Está en la página 1de 2

ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES

METODOLOGIA
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO POTENCIAL DE FALLO - NIVEL DE PRIORIDAD DEL RIESGO RESIDUAL (AMEF- NPRs)

Determinar los riesgos y oportunidades considerando los factores del contexto y los requisitos de las partes interesadas pertinentes para el alcance del sistema de gestión (SG),
OBJETIVO que apoye el direccionamiento estratégico y asegure el logro de los resultados previstos en el sistema de gestión relacionado con la conformidad de los requisitos de la disciplina
ISO 9001.

Gerencial:
Gerente General
Evaluación de Factores Internos Subgerente
TEMA EVALUADO: RESPONSABLE(S) DEL AMEF: PROCESO: Gerencial FECHA REALIZACIÓN: 11/03/2020
(MEFI) Gerente Administrativo
Director Operativo
Director Comercial
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

DETECTABILIDAD DEL ACCIÓN DE MEJORA PARA


OPCIONES PARA VERIFICACIÓN DE LA
CONTROL MODO DE VALORACIÓN DEL ABORDAR EL RIESGO
IMPACTO NIVEL PRIORIDAD DEL ABORDAR EL RIESGO PLAZO IMPLANTACIÓN DE LA
FALLO RIESGO RESIDUAL RESIDUAL ESTADO DE LA ACCIÓN
POTENCIAL EFECTO (REPERCUSIÓN) MODO RIESGO RESIDUAL RESIDUAL Monitoreo PROCESO ACCIÓN
MODO DE FALLO A EVITAR POTENCIAL AMENAZA (CAUSA) ACTIVIDAD RIESGO RESIDUAL PARA LA (EFECTIVIDAD) (VRs) (AMARs) RESPONSABLE Monitoreo de la
ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) (CONSECUENCIA) DE FALLO (NPRs) (OARs) Días de acuerdo al RELACIONADO % Eficacia
ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) (TEMA/ACCIÓN) ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) POSIBILIDAD DE Evaluación y Seguimiento y Revisión Sistema de Gestión verificación de la
ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) Criterios (Detectabilidad X Tratamiento y OARs Sistema de Gestión implementación
OCURRENCIA Clasificación (Acción correctiva o de implantación
Tabla 2 Impacto) Monitoreo Tabla 4 actividades del Plan de
Criterios Tabla 3 prevención)
Tabla 4 Acción
Tabla 1 Tabla 5

Perdida de interes del Posponer


Analisis
personal de la llevar a cabo Acción de 180 días
Monitoreo permanente de Evitar deficiente Inconsistencias de la Inadecuado desempeño de Riesgo Riesgo
1 organización para el 1 2 2 la acción para Mejora Revisión Director Comercial Monitoreo 90,0%
los indicadores de gestión desempeño del SG información los procesos Residual Bajo Residual
control del desempeño del el Riesgo Prevención Semestral
Mitigado
SG Residual
Analizar la
Mantener
posibilidad de
Limitación de tiempo para Falta de interes para Riesgo Acción de 90 días Seguimiento
Sistema informático para Evitar la obsolescencia del Información no oportuna llevar a cabo
2 la revisión del sistema realizar la revisión del 2 4 8 Residual Mejora Revisión Subgerente Gerencial 80,0% Analisis
manejo de la información sistema informático de los servicios la acción para
informático sistema informático Moderado Prevención Trimestral Riesgo
el Riesgo
Residual
Residual

Revisado por: Equipo Alta Dirección

Fecha de Actualización: 2018-05-30 Aprobado por: Equipo Alta Dirección 1


ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
METODOLOGIA
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO POTENCIAL DE FALLO - NIVEL DE PRIORIDAD DEL RIESGO RESIDUAL (AMEF- NPRs)

Determinar los riesgos y oportunidades considerando los factores del contexto y los requisitos de las partes interesadas pertinentes para el alcance del sistema de gestión (SG),
OBJETIVO que apoye el direccionamiento estratégico y asegure el logro de los resultados previstos en el sistema de gestión relacionado con la conformidad de los requisitos de la disciplina
ISO 9001.

Gerencial:
Gerente General
Evaluación de Factores Internos Subgerente
TEMA EVALUADO: RESPONSABLE(S) DEL AMEF: PROCESO: Gerencial FECHA REALIZACIÓN: 11/03/2020
(MEFI) Gerente Administrativo
Director Operativo
Director Comercial
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

DETECTABILIDAD DEL ACCIÓN DE MEJORA PARA


OPCIONES PARA VERIFICACIÓN DE LA
CONTROL MODO DE VALORACIÓN DEL ABORDAR EL RIESGO
IMPACTO NIVEL PRIORIDAD DEL ABORDAR EL RIESGO PLAZO IMPLANTACIÓN DE LA
FALLO RIESGO RESIDUAL RESIDUAL ESTADO DE LA ACCIÓN
POTENCIAL EFECTO (REPERCUSIÓN) MODO RIESGO RESIDUAL RESIDUAL Monitoreo PROCESO ACCIÓN
MODO DE FALLO A EVITAR POTENCIAL AMENAZA (CAUSA) ACTIVIDAD RIESGO RESIDUAL PARA LA (EFECTIVIDAD) (VRs) (AMARs) RESPONSABLE Monitoreo de la
ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) (CONSECUENCIA) DE FALLO (NPRs) (OARs) Días de acuerdo al RELACIONADO % Eficacia
ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) (TEMA/ACCIÓN) ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) POSIBILIDAD DE Evaluación y Seguimiento y Revisión Sistema de Gestión verificación de la
ACTIVIDAD (TEMA/ACCIÓN) Criterios (Detectabilidad X Tratamiento y OARs Sistema de Gestión implementación
OCURRENCIA Clasificación (Acción correctiva o de implantación
Tabla 2 Impacto) Monitoreo Tabla 4 actividades del Plan de
Criterios Tabla 3 prevención)
Tabla 4 Acción
Tabla 1 Tabla 5

CRITERIOS DETECTABILIDAD DEL CONTROL MODO DE FALLO (EFECTIVIDAD) - IMPACTO (REPERCUSIÓN)

TABLA No 1
TABLA No 2
DETECTABILIDAD DEL CONTROL MODO DE FALLO (EFECTIVIDAD)
IMPACTO/REPERCUSIÓN (AFECTACIÓN) DEL MODO DE FALLO RIESGO RESIDUAL
POSIBILIDAD DE OCURRENCIA
Criterio calificación de la Criterio calificación de la
Detectabilidad del Control (Efectividad) Calificación Impacto/Repercusión Calificación
Detectabilidad (Efectividad) Impacto/Repercusión
No afectaría de manera significativa a los resultados de la
El fallo, aunque puede ser detectado, podría en algunas organización ni al rendimiento del sistema. Puede requerir
BAJA
ocasiones escapar a los controles. No siempre sería detectado 3 BAJO medidas de seguimiento y observación. 2
(OCASIONAL) antes de que se produzca el efecto Modo de fallo de repercusión irrelevante para la
seguridad del proceso y prestación del servicio
El fallo, aunque es obvio y fácilmente detectable, podría en Con efectos que podrían comprometer los resultados de
MODERADA alguna ocasión escapar a los controles; aunque sería detectado la organización y el rendimiento del sistema
casi siempre antes de que se produzca el efecto
2 MODERADO Modo de fallo de relativa importancia para la seguridad
4
(MEDIA)
del proceso y prestación del servicio
Con efectos que comprometen gravemente los resultados
de la organización y el rendimiento del sistema.
El fallo es obvio. Resulta muy improbable que no sea detectado
ALTA por los controles existentes
1 ALTO Modo de fallo que puede ser muy crítico para la 6
seguridad del proceso y prestación del servicio

CRITERIO PARA SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL MODO DE FALLO DEL RIESGO RESIDUAL
CRITERIOS PARA EVALUAR Y CLASIFICAR EL MODO DE FALLO DEL RIESGO RESIDUAL CRITERIO PARA TRATAR Y MONITOREAR EL MODO DE FALLO DEL RIESGO RESIDUAL
(ACCIÓN DE MEJORA PREVENCIÓN )

TABLA No 3 TABLA No 4 TABLA No 5


EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN MODO DE FALLO DEL RIESGO RESIDUAL EN LA ACCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN OPCIÓN PARA ABORDAR EL MODO DE FALLO DEL RIESGO RESIDUAL EN LA ACCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN ACCIÓN DE MEJORA PARA ABORDAR EL MODO DE FALLO DEL RIESGO RESIDUAL EN LA ACCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Impacto (Afectación) BAJO MODERADO ALTO Valoración del Modo de Fallo del Opción para Abordar el Modo de Fallo Decisión para Tratamiento y Valoración del Modo de Fallo del Riesgo Opción para Abordar el Modo de Fallo del Decisión de la Acción de Mejora
Riesgo Residual del Riesgo Residual Monitoreo del Modo de Fallo del Residual Riesgo Residual para Abordar el Modo de Fallo del
Detectabilidad (Efectividad) 2 4 6 (VRs) (OARs) Riesgo Residual (VRs) (OARs) Riesgo Residual (AMARs)
BAJA (OCASIONAL) 6 12 18 Asegurar llevar a cabo la acción 90 días Asegurar llevar a cabo la acción para
Riesgo Residual Alto Riesgo Residual Alto Acción de Mejora Prevención
3 Riesgo Residual Moderado Riesgo Residual Alto Riesgo Residual Alto para el Riesgo Residual Revisión Trimestral el Riesgo Residual

MODERADA (MEDIA) 4 8 12 Analizar la posibilidad de llevar


90 días Analizar la posibilidad de llevar a
Riesgo Residual Moderado a cabo la acción para el Riesgo Riesgo Residual Moderado Acción de Mejora Prevención
2 Riesgo Residual Bajo Riesgo Residual Moderado Riesgo Residual Alto Revisión Trimestral cabo la acción para el Riesgo Residual
Residual
ALTA 2 4 6 Posponer llevar a cabo la acción 180 días Posponer llevar a cabo la acción
Riesgo Residual Bajo Riesgo Residual Bajo Acción de Mejora Prevención
1 Riesgo Residual Bajo Riesgo Residual bajo Riesgo Residual Moderado parael Riesgo Residual Revisión Semestral parael Riesgo Residual

Revisado por: Equipo Alta Dirección

Fecha de Actualización: 2018-05-30 Aprobado por: Equipo Alta Dirección 2

También podría gustarte