Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N José Félix Blanco

Tema III

Organización del Espacio en la Venezuela Agraria

Profesora: Alumno:

Emely Marcano José Prado

2 do “A”, N° 27
Desarrollo

1. ¿Explica cómo ocurrió el proceso de disolución de la gran Colombia?

El proceso de disolución se inició en Venezuela con un motivo social y político llamado “La Cosiata”,
dirigido por José Antonio Páez en el año 1926. Este movimiento estaba en contra de las políticas
centralistas de Simón Bolívar y el Gobierno de Bogotá, en donde estaba concentrado el poder político
de la Gran Colombia.

Luego de la propuestas gubernamentales y centralistas de Bolívar en el año 1928 en las que proponía
una presidencia única con sucesores de por vida de la gran Colombia comenzó a disolverse.

En el año 1930, Venezuela se declaró fuera de la gran Colombia y conformo su propio gobierno. Por
otra parte, Ecuador declaro su independencia de la gran Colombia el 13 de mayo de 1830,
promulgando en septiembre la primera constitución ecuatoriana.

El 26 de septiembre del mismo año, Panamá se separó también de Gran Colombia. Aquel diciembre
falleció el libertado Simón Bolívar y el mando de la debilidad Gran Colombia quedo en mano de
Domingo Caicedo, quien la presidio hasta el 21 de noviembre del año 1831, fue el finalmente disuelta.

2. ¿Qué fue la Capitanía General de Venezuela y su objetivo principal?

La Capitanía General de Venezuela, creada 8 de septiembre de 1777, con la emisión de una Cédula
Real de Carlos III, quedó integrada por las siguientes provincias: Venezuela, la Nueva Andalucía o
Cumaná, la de Maracaibo, la de Guayana, la de Margarita y la de Trinidad, convirtiéndose este hecho
en un ente unificador en lo militar, de las hasta entonces separadas provincias con respecto a la
antigua Capitanía General de Venezuela.

Su Objetivo Principal: La Capitanía General de Venezuela viene a consolidar a la nación venezolana,


ya que con la existencia y funcionamiento de la independencia del ejército y de la Real Hacienda, de
la Real Audiencia, las instituciones se unen en la expresión de los poderes públicos, civiles y militares.
3. ¿Explica la organización del Estado durante el periodo de la Venezuela agraria (Geográficamente)?

También podría gustarte