Está en la página 1de 3

Cuestionario Homeopatía para Niños

Nombre y Apellidos: Edad: - Altura: -Peso:

1. ¿Cuál es su dolencia principal? ¿Qué es lo más llamativo de ella? ¿Hay algo de su dolencia que
considere Ud. inusual?

2. ¿Cuándo empezó el problema? ¿Qué ocurrió en la vida del niño en aquellos momentos? ¿Qué
piensa Ud. que originó su dolencia?

3. ¿Qué agrava la dolencia? (ciertas comidas, el tiempo, el movimiento, la luz, el ruido, el tocarlo,
la presión, la música, el calor, el frío, estar al lado del mar, la simpatía o cualquier cosa en la que
Ud. pueda pensar).

4. ¿Qué le hace encontrarse mejor?

5. ¿A qué hora del día está peor? Especifique si puede la hora.

6. ¿Qué síntomas acompañan a su dolencia?

7. ¿Cómo era el estado emocional de la madre mientras estaba embarazada del niño?

8. ¿Sufrió la madre algún shock o trauma durante el embarazo?

9. ¿Tomaba la madre algún medicamento o droga durante el embarazo?

10. ¿Hubo complicaciones al nacer?

11. ¿A qué edad el niño: gateó, caminó, habló, echó los dientes, empezó a ir al baño, se destetó,
etc..?

12. ¿Cómo reacción el niño a estas situaciones: vacunas, nacimiento de un hermanito, cuidados
matutinos, comienzo del colegio, pasar la noche con un amiguito, salir a hacer camping, viajar con
la familia, etc...?

13. ¿Cuántas tandas de antibióticos ha tomado el niño y para qué condiciones?

14. ¿Se le ha tratado algún problema en la piel con pomadas tipo cortisonas?

15. ¿Pasó el niño alguna enfermedad infantil severa, ?

16. Cuando está enfermo o indispuesto ¿quiere el niño que se le coja en brazos o que se le deje
solo?

17. ¿Cómo describiría el comportamiento del niño cuando juega con otros niños?

18. ¿Qué comentarios merece su niño por parte de los profesores?


19. ¿Cómo trata el niño a los animales?

20. ¿Qué comidas y bebidas hacen suspirar al niño? ¿A qué comidas le tiene aversión? ¿Hay
algunas comidas a las que el niño reacciones de mal o en qué modo? ¿Toma las bebidas frías o con
hielo, o por el contrario le da igual a cualquier temperatura?

21. ¿Que le produce miedo a su niño?

22. ¿Es friolero o caluroso? ¿Suda excesivamente en alguna parte de su cuerpo?

23. ¿Cómo es de afectuoso cuando no está enfermo?

24. ¿Cómo es de compasivo el niño en relación al sufrimiento de los otros?

25. ¿Cómo le afectan la música y el baile?

26. ¿Qué emoción tiende a predominar en el niño?

27. ¿Es un niño exagerado con su pulcritud e higiene o detesta el baño? Por favor, explíquelo.

28. ¿Es sensible el niño a las críticas y las reprimendas? Dé ejemplos.

29. Describa los hábitos de alimentación del niño, por ejemplo: picotea su comida o come
vorazmente, o está lleno después de dos bocados, o si no puede sentarse todavía a comer, o si
debe ser alimentado o si no quiere ser calmado, etc...

30. ¿Tiene algún problema digestivo? Por ejemplo, se despierta con dolores de estómago, o con
un montón de gases y con hinchazón, o eructos o estreñimiento...

31. ¿Tiene algún problema asociado al sueño? ¿En qué posición duerme? ¿Se destapa? ¿Suda
durante el sueño? ¿En qué parte del cuerpo? ¿Problemas para dormir? ¿Pesadillas, etc...?

32. ¿Algún síntoma en la piel o algo destacable que afecte a la piel, a la complexión, etc...?

33. ¿Hay algo sorprendente o característico de su hijo, por ejemplo: dependencias, deseos
inusuales y habilidades, preferencias en ropa, etc...?

34. ¿Cómo es de cooperativo su hijo?

35. ¿Con qué frecuencia se enferma? ¿Tiene tendencia a ciertas enfermedades? ¿Qué
enfermedades ha padecido la familia, incluyendo a los abuelos?

36. ¿Qué es lo que le gusta hacer realmente al chico?

37. Es importante para nosotros conocer cuál puede haber sido la causa de las dolencias que Ud.
ha mencionado. Para finalizar, por favor, haga una lista, en orden de ocurrencia, de los sucesos
más importantes de la vida del niño, incluyendo tanto las cosas físicas como los traumas
emocionales, las enfermedades, las pérdidas, las muertes en la familia, operaciones quirúrgicas,
etc... y la edad del chico en cada una de esas situaciones. Si él reaccionó de un modo notable a
estos sucesos, por favor, describa cómo.

38. En general describa la naturaleza de su niño.

39. ¿Qué le gustaría a Ud. que desapareciera después de tomar el remedio? Por ejemplo, la
dolencia principal, por supuesto, pero ¿hay algo más que quede pendiente y que le impida al niño
seguir adelante y estar al mismo nivel que los niños de su misma edad?

También podría gustarte