Está en la página 1de 14

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

GENERALIDADES DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO A LA TUTORA

NORMA Y. BRAVO MEDINA

ALUMNOS

LEIDY TATIANA RENGIFO SALAS ID 369852


JOSE LUNIO ROMERO ROJAS ID 367289
HOLLMAN DAVID CHAVARRO QUIZA ID 367345
MARIA PAULA TOVAR MENESES ID 398535

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL
NEIVA – HUILA
2017
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

ALUMNOS

LEIDY TATIANA RENGIFO SALAS ID 369852


JOSE LUNIO ROMERO ROJAS ID 367289
HOLLMAN DAVID CHAVARRO QUIZA ID 367345
MARIA PAULA TOVAR MENESES ID 398535

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL
NEIVA – HUILA
2017
INTRODUCCION
Por mucho tiempo, la gestión del talento humano tuvo una significancia
polémica para la fuerza laboral de una organización. Ni siquiera fue en algún
momento valedero llamarle gestión´ y poco o nada se relacionaba con el
talento´ de los trabajadores, dichos sustantivos han tomado valor y
reconocimiento en los últimos años, a medida que ha cambiado la concepción
del hombre dentro de una empresa, gracias a la evolución e inclusión de
nuevas teorías y disciplinas en el estudio de la administración. sin descartar
obviamente de dónde provienen las características que hoy posee. Podrá verse
que más allá de un área de la empresa, la gestión humana se ha convertido en
un factor determinante de la gestión estratégica. En adición, quedará claro cuál
es el contexto actual en el que se desenvuelve, predominantemente las
políticas del Estado, las herramientas de innovación, la globalización y el
comercio mundial, que ponen en una posición de intenso análisis la respuesta
apropiada de las organizaciones a la nueva posición de las condiciones
laborales, y pueden traer limitaciones para la acción y desarrollo integral de los
objetivos que plantee. En consecuencia, los retos que afrontará la gestión
humana se relacionarán con los temas anteriormente mencionados y con el
rumbo que siga la investigación en este ámbito así como los resultados que
arroje.
 
OBJETIVO GENERAL
Abordar el estado actual de las generalidades de la Gestión Humana a través
del análisis de sus retos, limitaciones y contexto global.

OBJETIVO ESPECIFICOS
 Diagnosticar y analizar las limitaciones más comunes que viven las
organizaciones en el momento de iniciar el área de Gestión Humana y
en su respectivo proceso de formación.

 Considerar la globalización como un factor determinante del perfil actual


de la gestión estratégica, influenciando la percepción y el tratamiento
que se le da al factor humano dentro de las empresas.

 Profundizar en los antecedentes de la gestión humana, sino en cambio,


verla desde una perspectiva actual
A. Gestión del talento humano conceptos, procesos y generalidades

La gestión humana o gestión del talento humano, es la forma como la


organización libera, utiliza, desarrolla, motiva e implica todas las capacidades y
el potencial de su personal, con miras a una mejora sistemática y permanente
tanto de éste como de la propia organización. En la sociedad contemporánea,
la gestión humana ha devenido en un mecanismo efectivo y fundamental para
garantizar el cambio de las organizaciones y adaptarlas a las demandas
crecientes del entorno social.
Contrario al modelo tradicional de la administración de recursos humanos, el
paradigma de gestión humana es una concepción integral de la organización y
su entorno, que tiene como eje central y como principal riqueza a las personas
y que por tanto, entiende que toda inversión en la mejora del conocimiento,
habilidades y calidad de vida de sus colaboradores es a la vez una inversión en
la competitividad y sostenibilidad de la empresa.
Los elementos o procesos básicos de la gestión de talento humano vienen
dados por la planeación, la formación, la selección, la supervisión, el control, la
evaluación, la calidad y el bienestar del talento humano. Se incluye todo el
esfuerzo humano desplegado dentro del entorno organizacional y las
potencialidades, así como todos los factores  que cualifican este esfuerzo y
potencialidades, como son los conocimientos técnicos y profesionales, las
experiencias, las habilidades, la motivación, los intereses vocacionales, la
salud, las aptitudes, las actitudes y la cultura general.
B. Objetivos de la gestión del talento humano.

En nuestro punto de vista las personas constituyen el principal activo de las


organizaciones; por ende las organizaciones deberán ser más conscientes y
deben estar más atentas de los empleados. Las organizaciones exitosas están
segura que sólo pueden crecer, prosperar y mantener su continuidad si son
capaces de optimizar el retorno sobre las inversiones de todos los socios, en
especial la de los empleados. Cuando una organización está orientada hacia
las personas, su filosofía general y su cultura organizacional se reflejan en ese
enfoque. La gestión del talento humano en las organizaciones es la función que
permite la colaboración eficaz de las personas, empleados, funcionarios,
recursos humanos o cualquier denominación utilizada para alcanzar los
objetivos organizarles e individuales.

Los objetivos de la gestión de personas son diversos. La administración de


recursos humanos debe contribuir a la eficacia organización a través de los
siguientes medios.

 Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión: la


función de recurso humano es un componente fundamental de la
organización actual. Antes se hacía énfasis en la realización correcta de
las tareas aplicando los métodos y reglas impuestos a los empleados y,
en consecuencia, se obtenía eficiencia. El salto hacia la eficacia llegó
con la preocupación de alcanzar objetivos, resultados y metas. 

 Proporcionar competitividad a la organización: esto significa saber


emplear las habilidades y la capacidad de la fuerza laboral. La función
de la administración de recursos humanos es lograr que los esfuerzos
de las personas sean más productivos para beneficiar a los clientes,
socios y empleados. 

 Suministrar a la organización empleados bien entrenados y motivados:


cuando un ejecutivo afirma que el propósito de la administración de
recursos humanos es "construir y proteger el más valioso patrimonio de
la empresa: las personas", se refiere a este objetivo de la administración
de recursos humanos. Dar reconocimiento a las personas y no sólo
dinero constituye el elemento básico de la motivación humana. 
 Permitir el aumento de la autorrealización y la satisfacción de 100
empleados en el trabajo: en el pasado se hacía énfasis en las
necesidades de la organización; hoy en día, a pesar de los
computadores y los balances contables, los empleados precisan ser
felices. Para ser productivos, los empleados deben sentir que el trabajo
es adecuado a sus capacidades y que se les trata de manera equitativa.

 Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo: es un concepto


que se refiere a los aspectos de la experiencia de trabajo, como estilo de
gerencia, libertad y autonomía para tomar decisiones, ambiente de
trabajo agradable, seguridad en el empleo, horas adecuadas de trabajo
y tareas significativas. 

 Administrar el cambio: en las últimas décadas hubo un periodo


turbulento de cambios sociales, tecnológicos, económicos, culturales y
políticos. Estos cambios y tendencias traen nuevos enfoques, más
flexibles y ágiles, que se deben utilizar para garantizar la supervivencia
de las organizaciones. 

 Establecer políticas éticas y desarrollar comportamientos social mente


responsables: toda la actividad de la administración de recursos
humanos debe ser abierta, confiable y ética. Las personas no deben ser
discriminadas y deben garantizarse sus derechos básicos. Los principios
éticos deben aplicarse a todas las actividades de la administración de
recursos humanos.

Que es la gestión de talento humano

La gestión del talento humano para a capacitar, desarrollar, retener, promover


organización, sino que se refiere al con un alto potencial a la fuerza laboral La
gestión del talento humano una herramienta de enriquecimiento fiscalización.
La tarea básica de la Gestión del Talento Humano de actitudes y
conocimientos, con eficacia, cambiando el paradigma que la formación del
talento humano hecho de proporcionar mucho Por estos días, cuando el país
mantiene índices de productividad muy bajos, producto de a en franca caída,
con indicadores económicos negativos; empresas están tratando de incentivar,
fortalecer y formar al capital de alto valor para la organización, ya que queda
claro que el constituye el activo más valioso de las organizaciones. Debido a
esta realidad, los departamentos que gestionan los recursos humanos en las
están haciendo esfuerzos por adaptar los procesos que han venido que la
gestión del talento se convierta en una genuina ventaja competitiva en un
mundo empresarial literalmente en construcción. El talento como el conjunto de
capacidades, habilidades que un grupo de personas posean o lleguen a
desarrollar dentro de una organización para lograr efectivamente las metas y
objetivos del negocio, podemos decir que resulta necesario desarrollar una
metodología basado en un proceso sistematizado para realizar la Gestión del
Talento Humano (GTH). Gestión del Talento Humano (GTH) La gestión del
talento humano es un conjunto de políticas y prácticas desarrollar, retener,
promover y movilizar a los empleados en la se refiere al proceso para atraer y
seleccionar a la fuerza laboral. La gestión del talento humano agregar valor
estratégico a la organización, de enriquecimiento de talentos y no solo un
sistema la Gestión del Talento Humano es fortalecer y dota actitudes y
conocimientos, creado las condiciones para que sean puestas en cambiando el
paradigma que la formación del talento humano muchos datos e información; a
través de cursos, talleres, etc., que Por estos días, cuando el país mantiene
índices de productividad muy bajos, producto de , con indicadores económicos
negativos; las empresas están tratando de incentivar, fortalecer y formar al
capital humano con , ya que queda claro que el que gestionan los recursos
humanos en las por adaptar los procesos que han venido que la gestión del
talento se convierta en una genuina ventaja habilidades y/o conocimientos de
una organización para lograr efectivamente las metas y objetivos del negocio,
podemos decir que resulta basado en un proceso sistematizado para realizar
de políticas y prácticas dirigidas no solo a los empleados en la nuevos
integrantes a la organización, dado que es sistema de control y fortalecer y
dotar al capital humano sean puestas en práctica cambiando el paradigma que
la formación del talento humano es el simple ; a través de cursos, talleres, etc.

En muchos casos, ayudan muy poco las estrategias de las organizaciones. La


Gestión del Talento Humano gerencia del capital humano está formado por los
siguientes su

• Captación y Selección
• Formación y Desarrollo
• Compensación y Beneficios
• Evaluación de Desempeño
• Relaciones laborales.

c. Los tres modelos a mencionar son: gestión del talento, la gestión del
conocimiento y, fundamentalmente, la gestión por competencias. Este análisis
se realizará desde la perspectiva del gestor que se conoce comúnmente como
gerente.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

La definición del principio que rige a la gerencia del talento humano es la que
señala que la dirección y la gestión en la organización se basan en el manejo
efectivo de las potencialidades que tienen las personas. En otras palabras, se
parte de la relevancia que se le da al individuo como ser con potencialidades
que pueden desarrollarse en beneficio de sí mismo y de su entorno. la gestión
del talento se basa en la legitimización de que la potencialidad humana se
puede relacionar con los procesos productivos eficientes, eficaces y efectivos.

De esta manera, el papel que se le pide a la gerencia, además de desempeñar


lo que clásicamente ha realizado (lo cual se asocia a la dirección, la toma de
decisiones, la gestión, etc.), es que adquiera también conocimientos que le
permitan detectar, apoyar, impulsar, poner a prueba e incentivar el talento de
sus colaboradores y el suyo propio

El objetivo general de la gestión del talento humano es la correcta integración


de la estrategia, la estructura, los sistemas de trabajo y las personas, con la
finalidad de lograr de las personas el despliegue de todas sus habilidades y
capacidades y lograr la eficiencia y la competitividad organizacional. En síntesis
se debe lograr la máxima productividad en un buen clima de trabajo.

De este objetivo general se desprende varios objetivos específicos tales como:

•    Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión.


•    Proporcionar competitividad a la organización.
•    Suministrar a la organización empleados bien entrenados y motivados.
•    Permitir la autorrealización y la satisfacción de los empleados en el trabajo.
•    Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo.
•    Administrar el cambio.
•    Establecer políticas éticas y desarrollar comportamientos socialmente
responsables.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Esta estrategia de gestión nace en el entorno cambiante de las nuevas


tecnologías de información y en congruencia con los principios que se acaban
de plantear; de allí que se esté utilizando tan frecuentemente el concepto de las
sociedades del conocimiento. Así, este modelo se podría definir como la
alternativa de gestión que parte del aseguramiento de la experiencia y el
conocimiento que adquiere la organización como posibilidad de desarrollo; en
otras palabras, busca aprovechar el conocimiento, el talento y la experiencia
colectiva e histórica

El objetivo principal del enfoque de gestión por competencias es implantar un


nuevo estilo de dirección en la empresa para gestionar los recursos humanos
integralmente, de una manera más efectiva en la organización. Por medio de la
gestión por competencias, según Ernts & Young Consultores (1998) citados por
Lira (2005), se pretende alcanzar los siguientes objetivos, a saber:

 La mejora y la simplificación de la gestión integrada de los recursos


humanos.
La generación de un proceso de mejora continúa en la calidad y
asignación de los recursos humanos.

 La coincidencia de la gestión de los recursos humanos con las líneas


estratégicas del negocio.

 La vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos.


La contribución al desarrollo profesional de las personas y de la
organización en un entorno cambiante.

 La toma de decisiones de forma objetiva y con criterios homogéneos.


GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Probablemente la alternativa operativa más importante de los modelos


estudiados es verificar la gestión por competencias. Por ser el modelo central
de este trabajo, a continuación se realiza un análisis más exhaustivo sobre las
competencias.

El objetivo principal del enfoque de gestión por competencias es implantar un


nuevo estilo de dirección en la empresa para gestionar los recursos humanos
integralmente, de una manera más efectiva en la organización. Por medio de la
gestión por competencias, según Ernts & Young Consultores (1998) citados por
Lira (2005), se pretende alcanzar los siguientes objetivos, a saber:

 La mejora y la simplificación de la gestión integrada de los recursos


humanos.
La generación de un proceso de mejora continúa en la calidad y
asignación de los recursos humanos.

 La coincidencia de la gestión de los recursos humanos con las líneas


estratégicas del negocio.

 La vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos.


La contribución al desarrollo profesional de las personas y de la
organización en un entorno cambiante.

 La toma de decisiones de forma objetiva y con criterios homogéneos.


5.
CONCLUSION

Bueno saber que todos los recursos mencionados en este trabajo son bastante
importantes, pero ninguno de estos funcionaria sin el recurso humano. No se
logra el desarrollo y el crecimiento de ninguna empresa, aún teniendo las más
grandes y modernas edificaciones. Ni siquiera la inmensa fortuna, ni las
grandes cantidades de materia prima, ni los grandes avances tecnológicos,
formulas secretas y hasta las mejórese ideas y creatividad. Si logramos tener
un buen recurso humano cualquier negocio seria productivo.
REFERENCIAS

http://gtalentohumanohaydee.blogspot.com.co/2012/08/introduccion-gestion-de-
talento-humano.html
http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/160/Gesti%C3%B3n
%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci
%C3%B3n%20del%20personal.pdf?sequence=1

También podría gustarte