Está en la página 1de 2

Práctica individual con evaluación de compañeros

1. ¿Qué pasó? 

En una experiencia laboral pasada, me toco afrontar una crisis ocasionada por la
muerte de un trabajador que falleció en un evento laboral, luego de caer de una
gran altura mientras instalaba equipos de sonido sin el equipo de protección
personal del caso y que en mi condición de coordinador de la situación tuve que
hacer frente, más allá de mi cargo, por una reacción natural de mi personalidad.
Así luego de ocurrido el fallecimiento por un accidente, tuve que identificar en mi mente
los pasos a seguir y buscar aliados que por su cargo o su reacción fueran capaces de
afrontar la situación, Luego organicé equipos que puedan atender a las autoridades
policiales y de investigación, me asegure de que los encargados comunicar a los
familiares y a las compañías de seguro y conforme un comité de crisis. Sin embargo
durante el desarrollo d ellos hechos que sucedieron al fallecimiento pude notar la
inacción o desinterés de algunos jefes de la organización, quienes no sabían como
reaccionar frente a la situación.

2. ¿Cuáles fueron los resultados? 

Los resultados reales fueron que se atendió la crisis suscitada, logrando el


levantamiento del cuerpo para ponerlo a disposición de sus familiares tan pronto
fue posible, además de que se realizaran las actuaciones legales y de
investigación, evitando la aplicación de multas al empleador. Finalmente la pronta
reacción permitió reducir la cantidad de especulaciones que podían afectar la imagen de
la empresa y la confianza de los propios trabajadores.

3. ¿Por qué sucedió esto? 

El accidente fatal ocurrió por el desobedecimiento de los procedimientos de


trabajo y la falta de uso de arnés de seguridad y casco, los cuales debían ser
usados por el trabajador. Su resistencia a usar los implementos y velar por su
propia seguridad fueron las consecuencias principales del hecho. Asimismo, la
ausencia de supervisión del trabajador que garantice el respeto de las normas de
seguridad y el uso de los implementos de seguridad.

4. ¿Qué conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para esta situación?  

Dentro de los conceptos revisados, considero que la extroversión, escrupulosidad


y el neuroticismo fueron factores de correlación que afloraron en mi estilo para
afrontar la situación. Creo que la ocurrencia de la crisis generó además mucho
miedo entre los otros trabajadores lo que generó no sepan reaccionar y
estuvieran más predispuestos a seguir órdenes que a ejecutarlas de manera
automática. Creo que esta situación ponderó mi liderazgo pero me desgastó
(burn out) dado que tenía que ser enérgico con otros trabajadores luego del
fallecimiento. Claramente creo que el estilo de liderazgo que demostré estaba
orientado a las tareas y los resultados (asegurar un pronto levantamiento del
cuerpo, impactar en menor medida a la familia del fallecido, a los otros
trabajadores y a la imagen de la empresa).

5. ¿Qué aprendiste de esto? 

Aprendí que si bien el liderazgo se puede ejercer de manera natural, los líderes no
nacen sino que las circunstancias los hacen. Así no todas las personas van a
reaccionar igual frente a la ocurrencia de un evento y cada uno ejerce un rol distinto,
de hecho no considero que haya sido el único que ejerció un rol de liderazgo, pues
unos tuvieron que primero dominarse así mismos y control sus miedos y reacciones,
mientras que otros pasaron a la acción sin maypr problema.

También podría gustarte