Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

5 AÑOS

SEMANA 1

Nos organizamos y cuidamos desde casa

DÍA 2
Actividad cotidiana: Practicamos el lavado de manos siguiendo los pasos creados el día anterior.
Actividad lúdica: Inicio de “Creamos nuestra tiendita en casa”.
Adivinanza: Coliflor. Dibujamos una Coliflor y le damos un nombre.

Actividad cotidiana Practicamos el lavado de manos siguiendo


los pasos creados el día anterior

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Hojas

• Lápices

• Colores, crayolas o plumones


• Video “El juego del coronavirus para niños” (Happy Learning Español):
https://www.youtube.com/watch?v=XnIo0uRgKSQ

La visualización y/o descarga de este material puede consumir tus datos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Busca con tu pequeño un lugar cómodo en la casa para ver juntos el video “El juego
del coronavirus para niños”.

• Proponle jugar nuevamente el juego que consiste en dibujar en las manos


un coronavirus y que recuerde que para borrarlo hay que lavarse las manos
adecuadamente y varias veces durante el día.

• Conversa con tu pequeño sobre la experiencia del día anterior sobre lavarse las
manos.

• Hagan un recuento de los pasos juntos, mencionando nuevamente: “Entonces,


nuestro primer paso es…”, “el segundo paso…” “Finalmente, nos enjuagamos…”.

• Recuerda que esta vez cuentan con un cartel elaborado el día anterior.
EDUCACIÓN INICIAL
Nos organizamos y cuidamos desde casa 5 AÑOS

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Establecen rutinas de cuidado personal.

• Reconocen la importancia de lavarse las manos para estar sanos.

• Siguen instrucciones siguiendo una secuencia lógica.

Inicio de “Creamos nuestra tiendita


Actividad lúdica
en casa”

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cajas o botellas de productos vacíos y limpios

• Papeles de colores, lápices, colores o plumones


• Bolsa de mercado, de yute u otro material

• Cinta de pegar o pegamento.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Nos organizamos y cuidamos desde casa 5 AÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Conversen sobre los lugares que echan de menos ir ahora que están en
cuarentena en casa. Es probable que mencionen ir a comprar algo de comer,
beber o quizá para jugar.

• Proponle hacer una tienda en casa. Elijan juntos el tipo de tienda que les gustaría
crear. Piensen en un lugar de la casa, que no sea muy pequeño, donde podrían
implementar su pequeña tienda. Planifiquen que ese lugar pueda permanecer así
por un tiempo y compartan esa información con la familia.

• Dialoga con tu pequeño sobre lo que sabe de las tiendas y cómo podría ser la
tienda que tendrían en casa.
• Revisen los materiales, que podrían usar para implementar ese espacio y
piensen en qué objetos deberían colocar. Seleccionen el material y comiencen la
organización. Si hay algún producto muy frágil como una caja vacía de té, pueden
colocar papel periódico dentro para que sea más sólida y séllenla con cinta de
embalaje o de pegar. Promueve que tu pequeño lave algunos recipientes como las
botellas de refresco o de aceite.
• Aliéntalo a comparar las cantidades de los objetos que han recolectado. Puedes
preguntarle de qué tipo de envase hay más o menos.

!
Recuerda:
• El espacio destinado es fundamental, no lo cambies a menos de que lo hayan
acordado juntos.
• El avance de la tienda es progresivo, no terminarán en un día. Anticipa esto
a tu hijo y revisen juntos el avance del día y planifiquen lo que harán en los
siguientes días. Si observas la planificación de la semana, no hemos considerado
que trabajen en la tienda mañana para no saturar a tu pequeño, pero si él quiere
continuar, siéntanse libre de hacerlo y continuar ¡Diviértanse!
• Todos pueden participar en el juego de comprar y vender en la tienda. Quizá será
necesario que preparen monedas o billetes para eso o puedan usar las de algún
juego de mesa que tengan en casa.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Expresan sus ideas y pensamientos.

• Planifican la tienda y acuerdan cómo la llevarán a cabo.


• Agrupan, cuentan y comparan cantidades mediante expresiones como: muchos,
pocos, ninguno, más que, menos que.

3
EDUCACIÓN INICIAL
Nos organizamos y cuidamos desde casa 5 AÑOS

Adivinanza “La coliflor”

RECURSO
• Adivinanza “La coliflor” (disponible en la sección Recursos de esta web).

PROPÓSITO
• Las adivinanzas y trabalenguas ofrecen a tu niña o niño la posibilidad de vincularse
con otros tipos de textos, enriquecer su lenguaje y otras habilidades más.

ORIENTACIONES PARA LEER UNA ADIVINANZA


• Léele la adivinanza intentado generar expectativa, no le muestres la ilustración para
que pueda imaginar la respuesta a partir de las “pistas” que le das.

• Invita a tu hijo a dar sus respuestas. Anímalo a explicar en qué se fijaron para dar
llegar a esa respuesta.

• Si tu pequeño no logra adivinar, léele nuevamente la adivinanza haciendo énfasis en


algunas “pistas”. Por ejemplo:

En el agua vive,

y no para de nadar,

mueve sus aletas y cola,

para poder avanzar. ¿Quién soy?

• Recuerda que entender una adivinanza es complicado para los niños pequeños, por
eso fíjate que la que hayas elegido esté acorde a sus posibilidades. Si se demora
mucho en adivinar o no logra hacerlo, puede ser que la adivinanza sea muy difícil
y puedes cambiarla por otra. Al leerle adivinanzas les proponemos un desafío
intelectual y permitimos que se den cuenta de la lógica de este tipo de juegos del
lenguaje.

• Al finalizar la adivinanza, si tu pequeño quiere dibujar la respuesta lo puede hacer y


también podría jugar a ponerle un nombre.

También podría gustarte