Está en la página 1de 9

FORMATO APA

EDUCACIÓN AMBIENTAL
INTEGRANTES: PROFESOR:
CANDY AGUILAR COLONIA GUSTAVO LERTORA
NICOLLETTE CALDERÓ N CASTILLO SECCIÓN:
MARTÍN COLL CARDENAS DÍAZ 2L
RODRIGO CLAVERI ZAMORA
JORGE RAFAEL RAMIREZ MAZA

INTRODUCCIÓN:

Actualmente el mal manejo de los servicios básicos (agua y energía eléctrica) y una mala
disposición de los residuos sólidos se da en casi todos los lugares tanto por
desconocimiento o por desinterés pero no solemos observar las consecuencias de este o si
se logra ver algunas de las consecuencias no pasamos a ver más allá de nuestros bolsillos y
obviamos el impacto al medio ambiente. Por ello consideramos proponer acciones que
contribuyan a la disminución de este impacto mediante un manejo racional de agua, energía
y residuos sólidos, en conjunto con una mejora a la cultura ambiental (Sáez, A., &
Urdaneta, J. A. 2014).

Un ejemplo de esto es el agua, este elemento es imprescindible para la vida y aunque


parezca un recurso inagotable, el uso excesivo de este causa su rápida escasez, lo que puede
terminar originando las sequias, estas pueden causar devastadores efectos en la naturaleza y
los seres vivos. La escasez de agua también puede provocar severas enfermedades como el
dengue, paludismo y muchas más. Se estima que para el 2025 algunos países tendrán
escasez absoluta, esto podría ser un gran problema en Lima, ya que esta ciudad se
encuentra en un desierto, lo cual podría afectar gravemente a la población que habita en
lugares como este (Rotoplas, 2018).

La energía, la cual es otro recurso indispensable para nuestra vida cotidiana, también puede
afectar al planeta, principalmente cuando esta energía proviene de combustibles fósiles,
esto significa que un elemento como el carbón o petróleo se sometió a un cambio de
temperatura, hasta lograr obtener energía, como es de esperar este proceso afecta
gravemente al planeta. Por otro lado el Perú procesa el 70% de energía de centrales
hidroeléctricas, lo cual es un punto a favor, sin embargo las personas tienen que tratar de
ser consumidores responsables de energía, ya que la mayoría de estas hace uso innecesario
de la energía (MINAGRI, 2015).
FORMATO APA

MATERIALES Y METODOS:

Lo utilizado a lo largo del proceso, comenzando con las hojas en las que tuvimos los
apuntes de nuestras listas de los errores y acciones que podemos hacer para reducir el
consumo y tener un mejor aprovechamiento de los servicios; posteriormente los medios que
usamos para comunicar a nuestras familias nuestros errores en casa y las acciones que
podíamos tomar, en nuestros casos fue una breve exposición verbal; también el uso del
internet, impresiones y algún dispositivo electrónico para realización de este informe.

RESULTADOS:
RODRIGO CLAVERI:
El consumo en mi hogar puede considerarse un consumo medio, pero existen ciertos
aspectos en los que debo mejorar, por ejemplo con respecto al agua, yo y mis hermanos
desperdiciamos mayor cantidad de agua al no cerrar la llave a la hora de cepillarse los
dientes, lavarse las manos y ducharse. Otro desperdicio de agua se da debido a que existen
pequeñas fugas de agua en un baño de mi casa, lo cual origina que exista un goteo intenso.
Con respecto a la electricidad, es que podríamos ahorrar mucha energía apagando los
equipos que no están en uso. Con respecto a los desechos, el principal problema que se
origina es que no clasificamos la basura, esto es malo ya que no se recicla nada de lo que
desechamos.
NICOLLETTE CALDERÒN:
En mi hogar, solemos cargar los celulares durante la noche para tener la batería cargada el
día siguiente, no se suele reciclar los desechos de la cocina, hay un exceso de bolsas de
plástico para guardar cosas y envolver, hay momentos en los que desgastamos en agua, por
lo que mi familia realiza un consumo casi alto de lo que es agua, energía eléctrica y
residuos sólidos.
CANDY AGUILAR:

El consumo en mi hogar se consideraría un consumo medio, aunque solo seamos tres personas igual
solemos tener los enchufes conectados del televisor, del cargador para tenerlo cargado al día
siguiente, de la refrigeradora, etc .Con respecto al agua, los tres desperdiciamos regularmente el
agua, como por ejemplo no cerramos el caño cuando no estamos utilizando el agua al momento de
lavarnos las manos, cepillarnos o ducharnos y también en el uso de la lavadora, con respecto a los
residuos, en mi familia no se clasifica la basura ya que no se le recicla nada lo de lo que
desechamos .

MARTIN COLL:
El consumo en mi hogar se puede considerar un poco moderadamente alto con una mayor
elevación respecto al consumo innecesario de energía eléctrica esto en el uso del
microondas de manera algo seguida, pudiendo usar la cocina; también por el uso de la
lavadora de forma continua, también dormir con la televisión prendida o dejar artefactos sin
uso conectados, también quizá no identificar posibles fugas eléctricas por falta de
FORMATO APA

mantenimiento en algunas instalaciones. Respecto al consumo irracional del agua va más


por el uso continuo de la lavadora y el desperdicio total de estas aguas sobrantes de la
lavadora. Y para terminar con los residuos sólidos mayormente si hay una separación
parcial sin embargo podríamos mejorar separando los residuos orgánicos con mayor
frecuencia de los no reciclables.
RAFAEL RAMIREZ:
El consumo de las personas que viven en mi casa es un consumo un poco alto ya que
utilizamos artefactos electrónicos casi para todo, tampoco no controlamos el uso del agua ni
de las bolsas plástico que utilizamos. También dejamos los caños abiertos cuando no lo
utilizamos y dejamos los aparatos eléctricos conectados durante todo el día a pesar que no
los estamos dando algún uso.
LISTA RELACIONADA:

PROBLEMAS
SOLUCIONES DESCRIPCION
AMBIENTALES
Electricidad:
1.- Uso de terma Durante la época de verano, no es
innecesaria en ciertas No utilizar la terma en época de
del todo necesario el usar la
temporadas del año. verano.
terma.
2.- Aparatos Reduce la cantidad de electricidad
prendidos que no Desenchufar o apagar los equipos usada, además de disminuye la
están siendo una vez que se deja de usar. producción de CO2.
utilizados.
3. - Uso excesivo de Al usar esta una vez por semana
la planchadora Utilizar esta una vez a la semana con toda la ropa, se puede
planchando lo más rápido posible. disminuir el tiempo de uso.

4. Uso excesivo de No es necesario que el


la refrigeradora Tener ciertas horas establecidas refrigerador funcione todo el día,
para el uso del refrigerador. por lo que se recomienda usarlo
durante 7 horas.
5. - Uso innecesario El microondas utiliza mucha
de microondas. energía para calentar la comida,
Calentar la comida cocinándola. pero si la calientas cocinándola es
mejor, porque solo se utiliza el
gas.
6. - Uso de focos que Colocar en toda la casa los focos
no son ahorradores ahorradores, ya que los comunes
Cambiar por focos ahorradores. gastan mucha electricidad
innecesariamente.
7. - Carga de Tener una batería externa con cual No cargar los celulares en la
celulares durante cargarla. noche, porque este puede dejarse
FORMATO APA

toda una noche cargando toda la noche, por eso se


recomienda tener una batería
externa.
8.- Dejar las luces Trabajar con diferentes estrategias
encendidas cuando para recordar el apagar las luces,
se sale Acostumbrarse a siempre apagar como el de colocar una alarma
las luces. recordatoria.
Agua:
1.- Olvidarse cerrar Trabajar con diferentes estrategias
los caños al para recordar cerrar el caño
Recordar cerrar el caño antes o
cepillarse los mientras no está en uso.
ponerse usar un vaso.
dientes, lavarse las
manos.
2.- Desperdicio de Colocar una piedra en el tanque
agua por descarga Disminuir el volumen del inodoro del inodoro, esto hará que por
del inodoro. colocando una piedra. cada vez que se usa, la cantidad de
agua utilizada será menor.
3.- Uso excesivo de Al disminuir las veces utilizadas,
agua en la lavadora. Usar la lavadora dos veces por también se disminuye la cantidad
semana. de agua que se gasta, como
también la electricidad.
4.- Uso excesivo de Reduce de gran manera el
agua al ducharse. Agilizar los momentos de aseo desperdicio de agua como
personal. también de energía.

5.- Goteras en Arreglando el caño reduce de gran


caños, duchas, etc. manera el desperdicio de agua,
Arreglo de caño. según la USGS (2017) una pequeña
gotera es un litro desperdiciado de
agua al día.
6.- No control justo Es muy buena idea ya que no es
al riego de las necesario el regar
plantas. Regar 1 vez por cada semana.
constantemente, porque las
plantas no necesitan este exceso.
7.- Tanque de Es una buena alternativa el
reserva lleno y sin Utilizar el tanque para regar el reutilizar el agua para el riego de
uso. jardín. las plantas, así se reduciría el gran
consumo de agua que estas tienen.
8.- Desperdicio de Con una batea o balde llevar estas
Reusar las aguas grises tanto puede
aguas grises. aguas hacia el lugar a verter. Tener
ser para riego del jardín o
un conocimiento mínimo de estas
servicios higiénicos.
aguas para no dañar a las plantas.
Desechos:
FORMATO APA

1.- Todos los Esta estrategia es beneficiosa para


residuos de cocina Tener un tacho para papel y otro reciclar el papel y residuos
son colocados en para residuos de cocina. orgánicos.
una sola bolsa
2.- Acumulación de Al botar la basura en sus horarios,
basura Botar la basura cada cierto tiempo, facilita la labor a los recolectores
reciclando esta. de la basura.

3.- Uso de platos y Los platos y utensilios descartables


utensilios no son reciclables, además estos
desechables. Utilizar utensilios de plata y platos platos están compuestas de
de loza. sustancias como el HDPE que
emite toxinas (seguros quiero,
2018)
4.- Uso y compra Al reutilizar las hojas se reduce el
constante de hojas Reutilizar las hojas que tienen la uso de hojas nuevas, por
bond para cara en blanco por detrás. consiguiente se podría reducir la
impresiones tala de árboles.
5.- Bolsas de Utilizar bolsas de papel es mucho
plástico en exceso mejor que las de plástico,
para mandar o Utilizar bolsas de papel. principalmente porque las de papel
envolver son reciclables.
6.- Aceite vertido Utilizar responsablemente el
por el caño aceite, además de botarlo al tacho
Aprovechar al máximo el aceite.
y no al caño.

7.- Lavado de Al hacer esto se pueden evitar que


trastes dejando caer Colocar los residuos a parte y el agua contenga residuos solidas
los residuos por el luego lavar. en pequeñas partes, además puede
desagüe. evitar la obstrucción de la tubería

GLOSARIO:

1) POST COSECHA:

Es una ciencia creada con el propósito de reducir la pérdida de peso que la fruta puede tener
una vez que esta es cosechada, además de mantener una buena calidad para el consumidor
(DECCO, 2018)

2) COMPOSTAJE:

El compostaje es un proceso biológico y anaeróbico, donde los microorganismos actúan


con materiales biodegradables, lo que genera el compost, el cual es un excelente abono para
la agricultura (Infoagro, 2018).
FORMATO APA

3) HUELLA HIDRICA:

Se define como el volumen de agua dulce total que fue utilizada para producir distintos
bienes y servicios que fueron consumidos por una persona, comunidad o empresa, esta
huella hídrica es específica, ya que también muestra el lugar donde se consumió esta agua
(EcuRed, 2018).

4) MEM:

Se define como un mapa de potencial eléctrico que tiene un país, en los que se incluye el
mapa de potencia eléctrica instalada, mapa de principales centrales eléctricas, mapa de
líneas de transmisión eléctrica y consumo de energía eléctrica que se mide por regiones
(MINAGRI, 2015)

5) ESCASEZ ABSOLUTA:

La escasez de agua se define como el punto en el que, el impacto agregado de todos los
usuarios, bajo determinado orden institucional, afecta al suministro o a la calidad del agua,
de forma que la demanda de todos los sectores, incluido el medioambiental, no puede ser
completamente satisfecha (ONU, DAES,2014)

6) CONSUMO FANTASMA:

Es el consumo de electricidad de los aparatos electrónicos conectados permanentemente a


la red. O dicho de otro modo, el consumo de los aparatos cuando están en "stand by", listos
para ser usados en cualquier momento con un mando a distancia o con pulsar un botón
(Pitti, R., Aguilar, C., Pérez, E., & Serrano, V. 2018).

DISCUSION:
RODRIGO CLAVERI:
El trabajo fue difícil de realizar, principalmente porque tienes que ser consciente de que
quieres disminuir el consumo de agua y electricidad pero el principal problema es el de
comunicar a las demás personas lo que tratas de hacer y el objetivo que deseas alcanzar, por
ejemplo en mi caso trate de concientizar a mi familia sobre el consumo excesivo de energía
y las soluciones que planteaba, al principio todo iba bien hasta que días después ya no le
prestaban interés en el ahorro de energía, por lo que nuevamente tenía que insistir.

NICOLLETTE CALDERÒN:

No es sencillo darse cuenta en lo que estoy fallando en mi hogar, por lo que me costó un
poco saber qué hacemos mal mi familia y yo en los momentos de aplicar el reciclaje, la
FORMATO APA

reutilización, mala utilización de agua, y sobre todo el ahorro de energía que es lo que casi
no hacemos, sin embargo, al darme cuenta y hablándoles sobre las consecuencias que
puede traer más adelante, tratamos de disminuir el uso de la electricidad en mi casa, de
rebajar a la cantidad de agua que usamos, por lo que ellos están tratando de hacerlo, aunque
veo que es muy difícil y normalmente suelen olvidarse, pero intentan hacerlo.

CANDY AGUILAR:

Es un poco difícil controlar lo que estamos haciendo mal en nuestro hogar, por lo que me
puse a pensar primero en que cosas nos excedíamos , era el consumo de agua y
electricidad ; luego se los comunique a mis padres y se dieron cuenta que tenía razón , nos
propusimos en ahorrar en esos aspectos , hubo un tiempo donde todo estaba yendo bien por
ejemplo ya no desperdiciábamos tanta agua y estábamos disminuyendo el consumo de
electricidad pero días después volvimos a lo de siempre , por lo que tuve que decirles de
nuevo para poder controlar nuestros excesos en el hogar y poder así ahorrar .
JOSE COLL CARDENAS:
La identificación del manejo irracional y desperdicio de la energía eléctrica, agua potable y
mal manejo de residuos sólidos fue sencillo. Posteriormente les comuniqué verbalmente
uno por uno a los otros integrantes de la familia sinceramente escucharon con atención y
consideraron adecuadas estas ideas pero sin embargo la parte más difícil es la constancia de
estas acciones que nos ayudarían a reducir nuestro consumo inadecuado incluso al
comienzo la misma iniciativa requiere de conciencia ambiental. Las primeras dos semanas
el resultado fue parcialmente el esperado, actualmente ya no se siguen estas acciones.

RAFAEL RAMIREZ:

Fue difícil darnos cuenta de los excesos que teníamos con nuestros consumos del día al día
en nuestro hogar, pero al final nos dimos cuenta que tenemos que cambiar nuestros hábitos
para poder mejorar nuestros consumos excesivos con el agua, electricidad y los residuos y
nos propusimos a ahorrar y reducir nuestro consumo de agua, electricidad, y el uso de
objetos de plástico. Aunque siempre nos olvidemos de nuestra promesa yo tratare de
hacerles recordar a toda mi familia.

CONCLUSIONES:
RODRIGO CLAVERI:
Considero que no fue ni un éxito ni fracaso, porque existieron objetivos que no llegamos a
alcanzar, como es el de reciclar la basura, sin embargo hubieron otros que si fueron fáciles
de alcanzar como el de reducir el consumo eléctrico como también el consumo del agua.

NICOLLETTE CALDERÒN:
FORMATO APA

Considero que mi trabajo resultó ser un éxito, por lo que ahora, teniendo conciencia,
conociendo los problemas y tomando medias para una mejora, sabemos reducir nuestros
usos, reciclar y reutilizar.

CANDY AGUILAR:

Finalmente mi trabajo fue un éxito, ya que ahora somos consiente de los excesos,
conociendo también los problemas y tener soluciones para mejorar, ahora sabemos reducir,
reusar y reciclar nuestros usos excesivos en el hogar
JOSE COLL CARDENAS:
No se pudo mantener la constancia en las acciones para reducir nuestro consumo, pero si
pude informar a mi familia la importancia de reducir un consumo innecesario y algo más de
compromiso con el ambiente. Considero que no fue un completo éxito, pero no lo considero
un fracaso.

RAFAEL RAMIREZ:

Las acciones que tome para mejorar nuestro consumo están en acción y espero que se
convierta en un hábito para mi familia ya que ahora son conscientes del daño que podemos
llegar a causar.
FORMATO APA

REFERENCIAS:

 DECCO (2018). “La importancia de la Postcosecha”. Recuperado de:


https://www.deccopostharvest.com/que-es-la-postcosecha/
 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (2014).
“Escasez de agua”. Recuperado de:
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml
 EcuRed (2018) “Huella hídrica”. Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Huella_hídrica
 INFOAGRO (2018) “El compostaje”. Recuperado de:
http://www.infoagro.com/abonos/compostaje.htm
 Ministerio de Agricultura y Riego (2015). “La energía eléctrica”. Recuperado de:
http://minagri.gob.pe/portal/45-sector-agrario/recurso-energetico/342-la-energia-
electrica
 Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (2007).
“El desperdicio de alimentos daña al clima, el agua, la tierra y la biodiversidad”.
Recuperado de: http://www.fao.org/news/story/es/item/196368/icode/
 Pitti, R., Aguilar, C., Pérez, E., & Serrano, V. (2018). Control de consumo eléctrico
residencial automatizado. Revista de Iniciación Científica, 4, 15-22.
 Revista Eólica y del vehículo eléctrico (2011). “Ahorro energético”. Recuperado de:
https://www.evwind.com/2011/03/08/desconectar-completamente-los-aparatos-
electricos-puede-ahorrar-hasta-un-10-del-consumo-domestico/

 Rotoplas, S.A. de C.V (2018) “¿Qué efectos tiene la escasez del agua en el medio
ambiente?”. Recuperado de: https://fandelagua.com/efectos-tiene-la-escasez-del-
agua-en-el-medio-ambiente/

 Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América


Latina y el Caribe. Omnia, 20.

 Seguros Quiero (2018). “Peligros de comer con vasos y platos de plástico


desechables”. Recuperado de: https://segurosquiero.es/noticias-salud/peligros-de-
comer-con-vasos-y-platos-de-plastico-desechables
 USGS (2017). “¿Cuánta agua se pierde si una llave gotea?”. Recuperado de:
https://water.usgs.gov/gotita/sc4.html

También podría gustarte