Está en la página 1de 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

TALLER UNIDAD 3 - Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peligro/riesgo.
ÚNICO FORMATO VÁLIDO PARA CURSOS ORIENTADOS ENTRE ÚNICO FORMATO VÁLIDO PARA CURSOS ORIENTADOS ENTRE ABRIL Y MAYO DE 2020 (2100083 - 2100084 - 2100085 Y
2100086)
POR FAVOR LEER COMPLETAMENTE LAS INSTRUCCIONES Y COMENTARIOS ANTES DE DESARROLLAR EL TALLER
INSTRUCCIONES: Para desarrollar esta evidencia de producto, el aprendiz debe tomar como referencia la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos elaborada en el objeto de
aprendizaje anterior (Semana 2), u otros peligros que se pueden presentar en la empresa donde labora.

Posterior a ello plasmará en la tabla como mínimo 5 ejercicios donde se relacionen todos los datos solicitados, no deben quedar espacios en blanco, se deben considerar los peligros con su respectivas
consecuencias y descripciones de la medida o medidas de prevención y control que se aplican para mitigar ese factor de peligro, luego deberá marcar con un X el tipo de control al cual pertenece dicha medida o
medidas seleccionadas según corresponda. (Tener en cuenta el ejemplo de la fila 11 de este formato).

IMPORTANTE: Si usa más de una medida de Prevención y Control, por favor numerarlas y señalar al lado de la "X" de Jerarquía de controles el numero que corresponda. El número "Medidas
de Prevención y Control relacionadas, debe coincidir con las señaladas en el cuadro de "Jerarquía de Controles".

Elaborado por (nombre del aprendiz): Dahiam Nuñez


Fecha de elaboración: 07/05/2020

JERARQUÍA DE CONTROLES

ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDA DE PREVENCIÓN Y CONTROL CONTROLES


No. DESARROLLADA IDENTIFICADO CONSECUENCIA (Descripción Completa) ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN DE
INGENIERIA
EJEMPLO (NO USAR)

1. Capacitaciones en Identificación
dePeligros, Manipulación de Químicos,
Químico (Liquidos, Intoxicación, Hojas de Seguridad.
Limpieza de Oficinas Gases y Vapores) Irritación de Ojos,
Dermatitis. 2. Guantes de Neopreno manga larga,
Botas de Caucho, Respirador de Libre
Mantenimiento 3M.
1

1.suministros de equipos mangueras


blindadas o reforzadas con alambre
2.laborar en limites
Según el nivel de permisibles de alta temperatura y
Condiciones de exposicion varios tiempo de exposicion
1 Aplicar vapor seguridad grados de 3. proteccion para la
quemaduras de cabeza, careta para la cara, delantal y
piel pantalones de caucho o
impermeable, botas colocadas por
debajo de los pantalones, guantes de
cuero o para alta temperatura.

1
Tos, nauseas, 1.uso de estractores y ventilares
2 Aplicar hipoclorito quimico irritacion, 2.señalizacion de advertencia 3.
quemaduras gafas, mascara y guantes de nitrilo

1. señalizacion de advertencia
2.capacitacion del programa integral
de mantenimiento
3 Mantenimiento Condiciones de Quemaduras, 3. gafas de seguridad con 1
preventivo seguridad electrocución protección lateral
guante de cuero (vaqueta)
guante aislante de la electricidad
botas de seguridad

1.suministrar equipos especiales


para la actividad (depositos para la
ropa clasificada cubetas plasticas con
ruedas con aireacion para no
Operación Contusión,
4 maquinas (Lavado Condiciones de luxación, acumular olores, bateas plasticas de
y secado de ropa) seguridad fracturas. varios tamaños, cepillos de cerdas
fuertes y suaves
2. señalizacion de advertencia 3.
Guante de caucho,
Bota de caucho, delantal de caucho

1. suministrar vehiculo apropiado


para el oficio
2. capacitacion en conduccion
defensiva de vehiculos, cuestionario
Recibo y entrega Lesiones fisicas, de conocimiento del conductor,
5 de prendas a Condiciones de incapacidad control de documentacion y registro
domicilio seguridad temporal de vehiculo
3. casco, chaqueta-pantalon
antifriccion, guantes, botas caña
larga, impermeable, coderas,
rodilleras

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

También podría gustarte