Está en la página 1de 2

Pauta evaluación del proceso de investigación

Curso: Investigación en Psicología y Estadística


Docente: Carlos Enrique San Martín Sepúlveda
Correo: csan_marti@unap.cl

 Pre-proyecto de investigación (10%)


o Introducción que dé cuenta de la temática y fenómeno a investigar
o Relevancia de la temática investigada (Creatividad y pertinencia; pensando en el
contexto social actual)
o Señalar 5 fuentes de información que hayan utilizado para acercarse al tema de
estudio.

 Planteamiento del problema a investigar (20%)


o Delimitar el problema observado. (relación entre variables y su capacidad de ser
medible y observable)
o Establecer los objetivos de investigación (Guía del estudio; 1 objetivo general y 2 ó 3
objetivos específicos)
o Desarrollar las preguntas de investigación (Responderán los objetivos del estudio)
o Justificar la investigación y analizar su viabilidad (Por qué y el para qué del estudio)
o Viabilidad del estudio (Disponibilidad de recursos, alcances y consecuencias del
estudio)
o Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema que orienta al estudio
(Estado del conocimiento y nuevas perspectivas a estudiar)

 Marco referencial y construcción del marco teórico del estudio (20%)


o Marco de antecedentes:
 Revisión literatura y documentación científica (seleccionar al menos 3 artículos
científicos internacionales y 3 artículos nacionales, que hayan sido publicados
después del 2010; y uno de ellos en inglés)
 Creación del marco teórico: Producción del marco teórico que guiará la
investigación, además de dar cuenta de los paradigmas utilizados y la posición
epistemológica del estudio.
Ejerzo
 Marco metodológico de la investigación (20%)
o Describa y argumente el enfoque de investigación que usará.
o Describa y argumente el alcance de investigación que tendrá su estudio.
o Hipótesis:
 Analizar la conveniencia de formular o no hipótesis que orienten el resto de la
investigación
 Formular la(s) hipótesi(s) de la investigación, si se ha considerado conveniente.

Precisar y definir conceptualmente y operacionalmente las variables de la


investigación.
o Tipo de diseño de investigación.
o Muestra:
 Definir los casos (participantes u otros seres vivos, objetos, fenómenos, sucesos o
comunidades) sobre los cuales se habrán de recolectar los datos.
 Delimitar la población.
 Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no probabilístico.

 Precisar el tamaño de la muestra requerida.


o Recolección de datos:
 Definir la forma idónea de recolectar los datos de acuerdo con el planteamiento
del problema y las etapas previas de la investigación.
 Elaborar un instrumentos con posibilidad de aplicabilidad

 Defensa de investigación y conclusión en PPT (20%)


o ¿Qué concluye con esta investigación?
o Reflexione acerca de los aprendizajes obtenidos
o Plantea posibles futuras investigaciones
o ¿Cómo esta investigación aportaría al desarrollo de nuevas políticas públicas?
o Reflexión crítica acerca del proceso de investigación, logros, frustraciones,
dificultades, problemas, etc.

También podría gustarte