Está en la página 1de 2

TOMA DE DECIOSIONES

En el desarrollo de nuestro objeto social, el hostal Drop Bear, ubicado en la ciudad


de Santa Marta, se debe enfrentar situaciones tanto a corto, mediano y largo
plazo. El principal problema que se enfrenta el hostal es el de la crisis mundial a
causa de la pandemia del Covid-19, el cual está afectando el normal desarrollo de
nuestras funciones. En corto, mediano y largo plazo también nos enfrentamos a
nuestro gran desafío que es la expansión, que de hecho ya está ocurriendo, de
nuestro negocio a otras ciudades de mejor potencial turístico a nivel nacional.
Para enfrentar estos problemas que surgen de situaciones externas y de nuestro
de plan de negocios debemos identificar el problema y seguir los elementos de
tomas de decisiones inteligentes del método PROACT.
Con los dos principales problemas o situaciones que requieren de decisiones,
debemos identificar los objetivos, alternativas, consecuencias y transacciones.
Empezando con los objetivos, para el caso del Covid-19 tenemos que encontrar
un equilibrio entre la previsión del personal y huéspedes como también de
minimizar las perdidas por esta pandemia. En el caso de nuestra expansión
nuestro objetivo es definir la primera ciudad donde se abrirá un hostal.
Teniendo claro hacia dónde queremos llegar, tenemos que presentar las
alternativas para cada uno de estos casos. En cuanto a la crisis por el virus, el
Hostal debe buscar soluciones distintas para lo que se está viviendo. ¿Seguir
recibiendo huéspedes o no? ¿Pagar nomina, enviar a los empleados a casa o
despedirlos? ¿Qué medidas tomar para mitigar el impacto? Para el caso de la
expansión debemos plantearnos; ¿Qué ciudad debo escoger de acuerdo al perfil
de mis clientes? ¿Es mejor arrendar o comprar el lugar de residencia? ¿Qué tipos
de servicios debo ofrecer y cuáles no?
Debemos analizar cada una de estos posibles escenarios. Para la crisis presente,
hay que plantearse la viabilidad de cada uno de las soluciones para los problemas
generados. El recibir o no huéspedes es una disyuntiva importante porque es la
principal fuente de ingresos de nuestro negocio. El recibir huéspedes, aunque
sean pocos por el cierre de las fronteras, puede ayudar a solventar gastos del
negocio, pero esto puede ser a costa de la salud del personal y de los huéspedes
aun alojados, inclusive puede arrojar problemas y malas calificaciones al hotel.
Además, estas personas seguramente usaran servicios públicos que
incrementaran los gastos a pagar. El continuar pagando la nómina representaría
un gasto importante que no va acompañado de la generación de ingresos, pero el
no hacerlo implica incumplir en obligaciones y puede generar demandas. Medidas
se debe plantear si seguir recibiendo el mismo flujo de huéspedes después
superada la crisis por un tiempo prudente o el de tomar precauciones con el fin de
evitar posibles brotes.
La expansión requiere de un análisis de mercado y del perfil de nuestros
huéspedes. De las ciudades con gran potencial y que estamos estudiando
(Cartagena, San Andres, Medellin, etc) debemos incluir muchos factores tanto
sociales como económicos. Debemos tener en cuenta elementos como el costo
entre cada una de estas ciudades y cual sería más factible de abrir un hotel en
primer lugar. Además debemos conocer los gustos de nuestros huéspedes, buscar
principalmente el tipo de lugares turísticos o de aventura que les interesa para así
escoger la mejor opción. A partir de los estudios debemos pasar a enfocarnos en
la cantidad de inversión y la fuente de los recursos. Si se cuentan con los recursos
o no, o si es mejor pedir prestado o combinar ambas partes. Si es más rentable
adquirir un lugar o no, y el lugar de la ciudad donde nos pensamos ubicar.

1. Utiliza la tecnología

Gracias al surgimiento de nuevas tecnologías, muchas industrias han logrado


obtener datos cada vez más rápidos y precisos sobre la operación de sus
empresas y el comportamiento de su sector en general. De hecho, hoy es posible
contar con información en tiempo real que indique cuando algo está dando buenos
resultados o, por el contrario, existe un problema que debe ser atendido.

2. Apóyate del Big Data

El Big Data no es más que el análisis de datos para la toma de decisiones, con la
diferencia de que una herramienta de procesamiento de este tipo, puede estudiar
cientos de miles de datos en Internet y determinar el comportamiento de los
usuarios en línea.

3. Usa Business Intelligence

Esta herramienta ha sido por mucho tiempo un aliado en el análisis, interpretación


e integración de todos los datos que se generan en un hotel.

El Business Intelligence tiene como función recopilar la información en los


módulos informáticos, administración, clientes alojados, comentarios dentro de la
página web del hotel, hasta compradores de otros establecimientos.

La gran diferencia que tiene con el Big Data, del cual hablamos en el punto
anterior, es que se concentra únicamente en la información y resultados
producidos dentro del hotel u hostal en este caso con Droap Bear.

CONCLUSIONES

Sin duda, el sector turístico es uno de los más complejos en cuanto a variables y
factores que hacen que las empresas funcionen de manera adecuada.

Dicho esto, la toma de decisiones en un hotel u hostal debe realizarse con mucha
atención al detalle y, claro, de la mano de la tecnología. Entre más provecho
saques de las herramientas que tienes a tu alcance, mejores resultados tendrás.

También podría gustarte