Está en la página 1de 2

Saber Cuenta Banamex

Educación Financiera

QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA AFORE

"Si has contruido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar.
Ahora debes construir los cimientos debajo de él." George Bernard Shaw

¿Sabías que el bambú es utilizado para construir estructuras de rascacielos en Japón? El


bambú combina resistencia y flexibilidad como características importantes para la
construcción de estos edificios. Es probable que tengas esta inquietud: ¿en qué se parece un
bambú a una Afore? El ahorro, al igual que el bambú, tarda en crecer, pero cuando lo hace
puede ser un cimiento fuerte y flexible para construir algo más grande. ¿Qué significa
ahorrar? Ahorrar implica separar una parte del ingreso para cumplir metas y objetivos
financieros futuros, o bien, para enfrentar imprevistos. ¡Cuidado!, no esperes a guardar lo
que te sobra, porque quizá haya muchos periodos en que no haya sobrantes. Especialmente
si tu ahorro está destinado a garantizar tu retiro.

A veces, las situaciones inesperadas o las urgencias pueden detener la secuencia de


crecimiento de ese ahorro y entonces tu futuro financiero puede verse comprometido.
Debido a que el ahorro para el retiro implica una fuerte disciplina, ya que supone un
objetivo a largo plazo, es importante que como trabajador conozcas que existen
instituciones especializadas que garantizan que tus recursos se dirijan a su objetivo final: La
construcción y garantía de tu futuro económico.

Dichas instituciones son las Afores o Administradoras de Fondos para el Retiro,


autorizadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro o CONSAR, y
cuya principal tarea es la administración de los recursos de los trabajadores, a través de las
Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro o SIEFORES. Todo esto
parece complicado, pero no lo es. Su función real es sencilla, a diferencia de los bancos o
de las aseguradoras, las Afores únicamente administran e invierten los recursos de las
cuentas individuales de los trabajadores para ofrecerles una pensión para el retiro cuando
llegue el momento. Como trabajador puedes destinar una parte de tu sueldo a realizar
aportaciones voluntarias, lo que incrementará tu saldo, y será invertido igual que el resto de
tu dinero. Tu cuenta AFORE cuenta con las siguientes cuatro subcuentas:

RCV: Retiro, Cesantía y Vejez, donde recibes dinero de tu sueldo, del gobierno y de tu
patrón en diversos porcentajes.

VIVIENDA: únicamente tu patrón canaliza un monto para tu INFONAVIT.

VOLUNTARIAS: aquí tu decides qué cantidad ahorrar de forma voluntaria.

Qué es y cómo funciona una afore


www.banamex.com/sabercuenta
www.facebook.com/SaberCuentaBanamex
Saber Cuenta Banamex
Educación Financiera

COMPLEMENTARIAS: otro tipo de aportaciones.

La finalidad de estas subcuentas es integrar una cantidad que constituya un fondo para tu
retiro, para que tengas la tranquilidad de disponer de una cantidad de dinero segura cuando
ya no estés en la vida productiva, ya sea por edad o por alguna situación de incapacidad.
También puedes hacer uso de un retiro parcial de tu AFORE en caso de matrimonio o por
desempleo. Sabemos que el ahorro es una disciplina personal que en ocasiones puede
parecer difícil, sin embargo, si mantienes en tu mente una visión a largo plazo, seguramente
podrás lograrlo. Una alternativa son las AFORES, cuyo objetivo final es asegurar que
tengas disponible dinero para el momento en el que necesites dejar de trabajar,
garantizando una pensión segura y bien administrada. Recuerda que las AFORES se
encargan de invertir los recursos reportando excelentes rendimientos, de atenderte e
informarte constantemente por diversos medios,

Trabaja por ti y por los tuyos en el presente, para su mejor futuro.

Te invitamos a que conozcas nuestra calculadora para el retiro


http://apps.facebook.com/calculadoras/

Qué es y cómo funciona una afore


www.banamex.com/sabercuenta
www.facebook.com/SaberCuentaBanamex

También podría gustarte