Está en la página 1de 2

Hoy viernes 29-11-2019, se dio inicio al encuentro Nº 6.

La profesora comenta
sobre el foro que se llevó a cabo el sábado pasado, de esta misma manera expresa el
compromiso que hay en asistir a cada encuentro ya que las clases son presenciales, así
mismo recordó las bitácoras que ya falta poco para culminar el trayecto. Seguidamente se
dio inicio a las exposiciones de cada grupo, el grupo Nº 1 dio su aporte en cuanto a los
“Proyectos Bandera” y su importancia en el contexto educativo de nuestro país; como
son: Colección Bicentenaria, Revista Tricolor, Proyecto Canaima y entre otros. De esta
manera; el grupo Nº 2 en su participación hablaron de las “Escuelas Bolivarianas”, su
creación, sus características, sus objetivos, sus metas y logros en la Revolución Bolivariana
y su calidad educativa. El siguiente grupo Nº 3, hablaron de los logros y alcances de las
políticas públicas Educativas Bolivarianas, comenzaron de la Misión Robinson, Misión
Ribas, Misión Sucre, UNEFA, UNEM, así mismo el SAE, Proyecto Canaima, muestro país y
su gran desarrollo en materia educativa. Seguidamente el grupo Nº 4; participo en cuanto
a un análisis de la Constitución del 61 y la Constitución del 99 y sus expresión en la LOE. Es
importante señalar que la Constitución actual se fundamenta en el bienestar común y
propender la mayor felicidad de cada habitante por igual manera, la Ley Orgánica
Educación expresa que el sistema educativo nacional establece la educación como un
proceso integral y es un derecho permanente e irrenunciable de la persona, por otra
parte; la profesora Rina explico los niveles y modalidades del sistema educativo: inicial,
primaria, media general, media técnica y universitaria, y sus modalidades: educación
especial, educación artes, educación militar y educación para adultos: La profesora
Yarlenis expreso que debemos ir dominando estos términos; de esta manera la profesora
Rina dicto unos artículos de la LOE para analizarlo y discutirlos en clase y relacionarlo con
el circuito donde laboramos; artículos: 3, 5, 6, 15, 24, 25, 26, 27 y 39, el articulo 5 hace
referencia a los principios de la integración a la familia comunidad, el artículo 6, derecho a
que todos sean educados de manera general, el artículo 15, hace referencia a los valores
éticos y morales y cultura protagónica, el articulo 24 y 25 habla de los niveles y
modalidades, el artículo 27 se desarrolla las culturas y tradiciones, el articulo 29; expresa
el valor del cultivo en los huertos escolares y por últimos los artículos 37, 38 y 39 donde
habla de que el estado brindara los conocimientos a los formadores, es decir maestros de
la ciudadanía. Seguidamente la profesora Rina explico todo para el próximo encuentro
para cerrar los contenidos del trayecto, cada equipo defenderá su punto y se traerá un
refrigerio para compartir todo junto. Dicho todo esto se dio por culminado el encuentro
Nº6.

Sistematizado por: Carmen Azuaje


C.I: 19.757.330

También podría gustarte