Está en la página 1de 11

SILABO DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR

“FÍSICA GENERAL”

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1 Área Ciencias Básicas y Tecnologías
1.2 Facultad Ingeniería Química
1.3 Departamento Académico Ingeniería Ambiental
1.4 Programa de estudios Programa de Estudios de Ingeniería Ambiental
1.5 Sede Trujillo
1.6 Año - Semestre Académico 2019 – I
1.7 Ciclo I
1.8 Código de Experiencia Curricular 3.3
1.9 Sección/Grupo A
1.10 Créditos 4
1.11 Requisito Análisis Matemático
1.12 Inicio – Término 01/04/19 – 26/07/19
1.13 Tipo Teórico – práctico
1.14 Régimen Optativo
1.15 Organización semestral del tiempo (Semanas) 17 Semanas

Unidades
Actividades Total I II III IV
de
Horas
Teóricas 32 8 8 8 8
Prácticas 32 8 8 8 8
Laboratorio 32 8 8 8 8
Consolidación de 2
aprendizajes
Total Horas 98

1.16 Docente / equipo docente(s):


CONDICIÓN APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÓN EMAIL INSTITUCIONAL
DOCENTE 1 GARCIA ROMERO WILKER HERNAN Lic. Física wgarcia@unitru.edu.pe
DOCENTE 2 ROCHA JARA JORGE Lic. Física jrocha@unitru.edu.pe

1 SUMILLA: (Transcribir lo que está en el currículo)


I. Naturaleza de la teoría científica. Magnitudes escalares. Tipos de movimiento. Caída de los cuerpos.
Movimiento compuesto. Movimiento circular. Leyes de movimiento de Newton. Trabajo, potencia y
energía. Conservación de la energía.
II. Hidrostática. El principio de Pascal. El principio de Arquímedes. Dinámica de los fluidos. El teorema
de Bernoulli.
III. Concepto de calor y temperatura. Calorimetría. Cambios de fase. Transmisión de calor. Primera ley
de la termodinámica. Nociones acerca de la segunda ley de la Termodinámica. Ley de Coulomb y
campo eléctrico.
IV. Energía potencial y potencial electrostático. Capacitancia. Corriente eléctrica, ley de Ohm. Circuitos
eléctricos. Campo magnético. Fuerza magnética. Inducción y ley de Faraday. Naturaleza ondulatoria
de la luz. Relatividad especial y fisca cuántica. Situación actual de la física.

2 COMPETENCIA DE ESTUDIOS GENERALES

UNIDAD DE COMPETENCIA
2.1 Demuestra compromiso y sensibilidad ante los problemas de su entorno para promover el desarrollo
social y la preservación del medio.
2.2 Demuestra respeto a la diversidad cultural fortaleciendo su identidad mediante la práctica de
actividades artísticas, culturales y deportivas.
2.3 Gestiona su aprendizaje usando estrategias adecuadas en la solución de problemas académicos y
sociales para desarrollar su pensamiento crítico, cultura investigativa e innovación.
2.4 Demuestra dominio de capacidades comunicativas y lógico matemático para comprender y resolver
problemas diversos.

3 ARTICULACION CON LAS COMPETENCIA GENERALES DE LA UNT


Competencias Generales de la UNT

3.1 Ejerce su ciudadanía con identidad cultural, eticidad, equidad y otros valores que contribuyan a la
consolidación y defensa de una sociedad democrática y justa.
3.2 Gestiona creativamente procesos orientados a la solución de problemas científicos, tecnológicos y
humanísticos, aplicados en un contexto interdisciplinario a través de la investigación e innovación.
3.3 Practica y lidera procesos de gestión para la conservación del ecosistema, salud y seguridad
ocupacional con responsabilidad social.

4 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
RESULTADOS DE
ORGANIZACIÓN DE SEMANAS
APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
UNIDADES DE ESTRATEGIAS (INICIO Y
CAPACIDADES DESEMPEÑO DE EVALUACI
CONTENIDOS DIDÁCTICA TÉRMINO)
TERMINALES (CT) (Por capacidad (mínimo 3) ÓN
terminal)

CT 1: Propone RDA1: Redacta un Unidad I: Fundamentos de 1ra semana: 01


soluciones imaginativas, informe sobre un Mecánica. -5 de abril
viables y eficaces a experimento de
problemas académicos y Semana 1: Medida.
cinemática
de la comunidad como Magnitudes. Sistema
considerando el
expresión del Internacional de Unidades.
pensamiento crítico, la
sustento teórico
adecuado basado en Magnitudes escalares y
cultura investigativa y la vectoriales. Vectores.
innovación. principios y leyes Métodos:
Aplicaciones. -Presentación y
físicas. El informe Técnicas:
sustentación de
tiene consistencia,  Aprendizaje
informe académico.  Evaluación
presentación formal cooperativo en el
escrita 2da semana: 08
adecuada, laboratorio de
- Presentación del  Informes de -12 de abril
originalidad y en la Semana 2: Conceptos física
informe de laboratorio
sustentación oral se básicos del movimiento.  Redacción de laboratorio.
demuestra dominio  Practica de
Tipos de movimiento. Caída informe
temático. problemas
libre de los cuerpos. académico - Prueba escrita.
Expositivas (panel–
RDA2: Resuelve 3 de foro)
5 problemas de 3ra semana: 15
Semana 3: Movimiento
dinámica de una compuesto y circular. -19 de abril
partícula aplicando Aplicaciones.
apropiadamente las
leyes de Newton y/o Semana 4: Fuerza y masa. 4ta semana: 22
los principios de Leyes del movimiento de -26 de abril
conservación de la Newton. Aplicaciones.
Semana 5:Potencia, energía 5ta semana: 29
y Leyes de conservación: de abril - 03 de
Conservación de la energía mayo
energía y cantidad de
mecánica. Aplicaciones.
movimiento.
Primer examamen parcial

RESULTADOS DE
ORGANIZACIÓN DE SEMANAS
APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
UNIDADES DE ESTRATEGIAS (INICIO Y
CAPACIDADES DESEMPEÑO DE EVALUACI
CONTENIDOS DIDÁCTICA TÉRMINO)
TERMINALES (CT) (Por capacidad (mínimo 3) ÓN
terminal)

CT 1: Propone RDA1: Redacta un Unidad II: Fluidos. 6ta semana: 06 -


soluciones informe sobre un 10 de mayo
imaginativas, viables y experimento de Semana 6: Concepto de
eficaces a problemas fluidos considerando fluido Densidad. Peso
académicos y de la el sustento teórico específico. Concepto de
comunidad como adecuado basado en presión. Presión
expresión del hidrostática. Aplicaciones. Métodos:
principios y leyes -Presentación y
pensamiento crítico, la Técnicas:
físicas. El informe sustentación de
cultura investigativa y  Aprendizaje
tiene consistencia, informe académico.  Evaluación
la innovación. cooperativo en el 7ta semana: 13
presentación formal escrita
laboratorio de -17 de mayo
adecuada, Semana 7: Presión - Presentación del  Informes de
física
originalidad y en la hidrostática y manométrica. informe de laboratorio
 Redacción de laboratorio.
sustentación oral se Principio de Pascal. Prensa  Practica de
informe
demuestra dominio Hidráulica. Aplicaciones. problemas
académico - Prueba escrita.
temático.
Expositivas (panel–
foro) 8va semana: 20
RDA2: Resuelve 3 de Semana 8: El principio de
5 problemas de -24 de mayo
Arquímedes. Flotabilidad.
fluidos de nivel Aplicaciones.
elemental aplicando
apropiadamente los Semana 9: Concepto de 9na semana: 27
principios y leyes de caudal. Concepto de flujo. -31 de mayo
Tipo de flujos. Fluido ideal.
Ecuación de continuidad.
Aplicaciones.
10ma semana:
Semana 10: Ecuación de 03 – 07 de junio
la hidrostática e Bernoulli. El teorema de
hidrodinámica. Bernoulli. Tubo de Venturi.
Teorema de Torricelli. Tubo
de Pitot. Segundo examen
Parcial

RESULTADOS DE
ORGANIZACIÓN DE SEMANAS
APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
UNIDADES DE ESTRATEGIAS (INICIO Y
CAPACIDADES DESEMPEÑO DE EVALUACI
CONTENIDOS DIDÁCTICA TÉRMINO)
TERMINALES (CT) (Por capacidad (mínimo 3) ÓN
terminal)

CT 1: Propone RDA1: Redacta un Unidad III: Calor y Métodos: -Presentación y  Evaluación 11va semana: 10
soluciones informe sobre un Termodinámica. Técnicas: sustentación de escrita – 14 de junio
imaginativas, viables y experimento de calor  Aprendizaje informe académico.  Informes de
eficaces a problemas considerando el Semana 11: Concepto de cooperativo en el laboratorio
académicos y de la sustento teórico temperatura. Equilibrio laboratorio de - Presentación del  Practica de
comunidad como adecuado basado en térmico. Ley cero de la física informe de problemas
expresión del principios y leyes Termodinámica. Escalas  Redacción de laboratorio.
pensamiento crítico, la físicas. El informe termométricas. Dilatación. informe
cultura investigativa y tiene consistencia, Tipos de dilatación. académico - Prueba escrita.
la innovación. presentación formal Aplicaciones. Expositivas (panel–
adecuada, Semana 12: Concepto de foro) 12va semana: 17
originalidad y en la calor. Calor específico y -21 de junio
sustentación oral se capacidad calorífica.
demuestra dominio Calorimetría. Transmisión
temático. de calor. Fusión,
solidificación, evaporación :
RDA2: Resuelve 3 de Gases ideales. Leyes de los
5 problemas de gases ideales. Trabajo
termodinámico. Energía
interna. Procesos
termodinámicos. Primera ley
de la Termodinámica.
Aplicaciones. Segunda ley
de la Termodinámica.
Entropia. Aplicaciones.
termodinámica de Maquinas térmicas.
nivel elemental Frigoríficos. Bombas de
aplicando calor. Aplicaciones.
apropiadamente los Segunda ley de la
principios y leyes de Termodinámica. Entropia.
la termodinámica. Aplicaciones. Tercer examen
parcial
UNIDAD ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIA EVIDENCIAS SEMANAS
CAPACIDADES RESULTADOS DE
DE COMPETEN UNIDADES Y DIDÁCTICA DE (INICIO Y
TERMINALES (CT) APRENDIZAJES
CIA CONTENIDOS GENERAL EVALUACIÓN TÉRMINO)
N° de
Semanas 4
UC: Demuestra un
desarrollo
integral:
científico, RDA1: Redacta un Unidad III: Campos e Semana 13:
humanístico, informe sobre un Interacciones. 28 de junio
axiológico, experimento de
estético, electromagnetismo
deportivo y considerando el
cultural, con sustento teórico
bases sólidas, adecuado basado
significativas y en principios y Métodos: Técnicas:
trascendentes en leyes físicas. El Semana 13: Ley de  Aprendizaj
su desempeño informe tiene Coulomb y campo e
académico inter y CT 1: Propone soluciones consistencia, eléctrico. Partículas cooperativ -Presentación y
multidisciplinar y imaginativas, viables y presentación formal cargadas en campos o en el sustentación de
en su relación con eficaces a problemas
adecuada, eléctricos. Energía laboratorio informe
pares y entorno, académicos y de la
originalidad y en la potencial eléctrica. de física académico. Semana 13:
evidenciando una comunidad como expresión
elevada del pensamiento crítico, la
sustentación oral se Potencial eléctrico y  Redacción 6 de julio
conciencia ético– cultura investigativa y la demuestra dominio campo eléctrico. de informe -Prueba escrita.
moral, ciudadana innovación. temático Capacitancia. académico
y Semana 14: Fuerza  Expositivas
medioambiental, RDA2: Resuelve 3 magnética. Campos (panel-
capacidad para de 5 problemas de magnéticos. Inducción foro)
asumir una electromangetismo y ley de Faraday
posición crítica y aplicando
propositiva frente apropiadamente los Semana 15: Fuerza
a los diversos principios y leyes magnética. Campos
escenarios y del magnéticos. Inducción
cambios sociales, electromagnetismo. y ley de Faraday.
medioambientale Naturaleza Semana 15
s y políticos de su ondulatoria de la luz. 13 de julio
entorno. Relatividad especial y
fisca cuántica.
Situación actual de la
física.
5 SISTEMA DE EVALUACIÓN

5.1 Base legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación y Aprendizaje de los Estudiantes de
Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.

5.2 Principios y procedimientos:

 La evaluación por competencias se caracteriza por ser progresiva, formativa y auténtica; por lo que
es de procesos e integral, y se orienta a asegurar el logro de los aprendizajes esperados, capacidades y
competencias respectivas.

 Se evalúan las evidencias concretas a través de las cuales los estudiantes demuestran haber logrado
aprendizajes (participaciones orales, presentación de trabajos escritos, informes de laboratorio y
pruebas escritas) y sirven para recoger información, tomar decisiones oportunas e informar a los
propios estudiantes y a las autoridades respectivas de las acciones de mejora.

 Al valorar los resultados y/o productos, se debe de tener en cuenta una ponderación específica según
los instrumentos de evaluación empleados. La fórmula siguiente sirve para calcular los promedios de
Unidad y el Promedio Promocional correspondiente:

( 1 ) PO + ( 2 ) EXPO+ ( 1 ) INF+ ( 3 ) PE
PU =
7

PP=( PU 1+ PU 2+ PU 3 ) /3

PU: promedio de unidad, PO: participaciones orales, EXPO: exposiciones de trabajos, INF: informes
de trabajos, PE: prueba escrita de unidad y PP: promedio promocional.

5.3 Criterios para la promoción


El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 11, en el promedio promocional el
medio punto (0.5) favorece al estudiante. La asistencia es obligatoria tener más del 30% de inasistencia
injustificada es causal de inhabilitación

La evaluación por competencias evalúa los siguientes:


NIVEL DE LOGROS: Es el aprendizaje alcanzado por el estudiante. Para la determinación de los niveles de
logro de los resultados de aprendizaje de los estudiantes se toma en cuenta lo siguiente:
 Nivel I: Necesita reforzar las capacidades terminales previstas en coordinación con Dirección de
Escuela y/o Estudios Generales, según corresponda. (0-10).
 Nivel II: Requiere fortalecer la mayoría de las capacidades terminales. (11-14)
 Nivel III:Muestra un nivel de dominio adecuado en las capacidades terminales en la experiencia
curricular. (15-17)
 Nivel IV:Posee un alto nivel de dominio de las capacidades terminales de la experiencia curricular
(18-20)

REPORTES:
El coordinador de la Experiencia Curricular, reporta al Director de Escuela / EGUNT, los niveles de logros
alcanzados en cada unidad adjuntando su plan de mejora.

6 TUTORÍA ACADÉMICA (Plan de mejora)

6.1 Propósito:
Acompañamiento y monitoreo académico oportuno al estudiante que no logra las capacidades
programadas en el proceso del desarrollo de la experiencia curricular como parte del plan de mejora.
6.2 Desarrollo de la tutoría
Días:

Lugar:

Vía correo electrónico:

Horario:

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7.1 Rex A., Wolfson R. (2011) Fundamentos de física. Recuperado de www.FreeLibros.me


7.2 Serway Raymond. (2018) Fundamentos de Física. Cengage Learning. 10a edición.
7.3 Kirkpatrick L., Francis G. (2012) Física. Una mirada al mundo. Edición abreviada. Cengage Learning
7.4 Bueche F., Hecht E. (2007) Física General. 10ª. Edición. McGraw–Hill.
7.5 Wilson J., Buffa A., Lou B. (2007) Física. 6ta. Edición. Pearson.
7.6 Tomás A., García R. (2015) Experimentos de Física y Química en tiempos de crisis. Edit.um.

Trujillo, 01 de abril 2019

Visado Director de Escuela


PLAN DE MEJORA

EXPERIENCIA CURRICULAR: ……………………………………………………………………………….


CICLO: …………………………….

OBJETIVO: Realizar el acompañamiento cognitivo y socio afectivo del estudiante, para contribuir al logro de las
capacidades terminales no logradas.

PERIODO DE UNIDAD: _____ ( I ) ____(II) _____ (III)

Capacidad Situación Intervención Acciones de


terminal no problemátic pedagógica acompañamiento Derivación Evidencias
lograda por el a del académico
estudiante estudiante
 Virtual  Bienestar Registros de
 Presencial universitario. atención al
 Dpto. estudiante
psicológico

------------------------------- ------------------------
Docente Director de Escuela

También podría gustarte