Está en la página 1de 5

TALLER PRACTICO

ESTUDIANTE: FECHA

ASIGNATURA PROGRAMA: SEMESTRE: GRUPO: PROFESOR:

APARATO UROGENITAL
ORGANOS URINARIOS:

1. RIÑONES:

Desarrollar:
 Ubicación: Los riñones están situados a cada lado de la espina dorsal, en el espacio
retroperitoneal. El riñón izquierdo se sitúa un poco más arriba que el derecho, debido
al hígado a la derecha de la cavidad abdominal, encima del riñón derecho.
 Función: La función de los riñones es eliminar los desechos líquidos de la sangre en
forma de orina; mantener un equilibrio estable de sales y otras sustancias en la
sangre; y producir eritropoyetina, una hormona útil en la formación de los glóbulos
rojos.
 Forma: Los riñones tienen forma de judía, con dos caras, anterior y posterior, un
borde externo convexo, un borde interno, cóncavo en su centro, y dos polos
redondeados, superior e inferior.
 Dimensiones: 10 a 12 cm de largo x 5 a 6 cm de ancho x 3 a 4 cm de espesor 
 Peso: Los riñones pesan cerca de 125 a 175 gramos.

Localizar:
Realizar un dibujo de un riñón en donde se localicen las siguientes estructuras anatómicas:
 Polos
y
bordes
 Cortez
a renal
 Pirámi
de
renal
 Colum
na
renal
 Papila
renal
 Cálice
s

Mayores y menores
 Pelvis renal
 Arteria y vena renal.

2. URETER:

Desarrollar:
TALLER PRACTICO

 Ubicación (de donde a donde se extiende): Se encuentran ubicados a


nivel De la 1ª y 2ª vértebra lumbar hasta la vejiga urinaria ubicada en La
pelvis menor.
 Función: Su función es conducir la orina hasta la vejiga, para lo cual
realiza movimientos peristálticos.
 Dimensiones (longitud y diámetro): Se hincha progresivamente de 9 a 15
mm de diámetro y alcanza una longitud de 8 a 9 cm.

3. VEJIGA URINARIA:

Desarrollar:
 Función: Su función es almacenar orina  procedente de los riñones para
su posterior expulsión del cuerpo, a través de la uretra, en un acción
conocida como micción.
 Ubicación: Está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está
fijada al pubis, por detrás limita con el recto, con la parte superior de la
próstata y las vesículas seminales en el hombre, y con la vagina en la
mujer.
 Forma: La vejiga es un órgano muscular hueco en forma de globo.
 Dimensión: 11,5 cm de largo, 6 cm de ancho y 3,5 de grosor
 Capacidad: La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que
aparece el deseo de orinar oscila entre los 250 a 300 centímetros
cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda
de orina.

Investigar:
En qué consisten las diferencias en ubicación de la vejiga en la mujer y en el
hombre.

-En la vejiga propiamente tal no hay diferencias. Sin embargo, en el hombre,


justo por debajo y a la salida de la vejiga se ubica la próstata, la que al crecer
puede obstruir el canal de salida (uretra). Esto obliga a la vejiga a desarrollar
más su musculatura para vencer la mayor resistencia, lo que puede provocar
cambios en su función y, eventualmente, deteriorarla.

En la mujer, la principal diferencia es que la vejiga, al igual que los otros


órganos de esa zona, como el útero y el recto, se apoya directamente sobre el
piso pelviano. Cuando éste se debilita pueden aparecer problemas de
incontinencia urinaria y prolapsos.

4. URETRA:

Desarrollar:
 Uretra Femenina
 Función: su función es llevar al exterior la orina.
 Dimensión: mide cerca de 3.5 cm de longitud
TALLER PRACTICO

 Trayecto:  En la mujer, sin embargo, es mucho más corta pues su


recorrido es menor, está adherida firmemente a la pared de la vagina
 Uretra Masculina
 Función: su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido
seminal.
 Dimensión: mide cerca de 12 cm de largo
 segmentos en los que se divide: Los segmentos son prostático,
membranoso y penil.
 Trayecto: En los hombres, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga,
pasa por la próstata y forma parte del pene.

Investigar:
 Explique en qué consiste la fisiología de la micción.

-La micción es el proceso vaciamiento de la vejiga cuando ésta se llena,


este se da en dos pasos. El primero es el llenado la vejiga progresivo
generando la presión en sus paredes lo cual desencadena un impulso
nervioso que va como un reflejo medular autónomo hacia los centros de la
corteza cerebral en el tronco del encéfalo que lo pueden inhibir o facilitar.
Éste reflejo es el reflejo miccional el cual procura evacuar la vejiga o si no
generar las ganas de orinar. 
El músculo detrusor de la vejiga puede aumentar la presión en esta hasta
los 40 a 60 mmHg.
La inervación principal de la vejiga es por parte de los nervios pélvicos Que
se conectan a la médula a través del plexo sacro. Hay una figura sensitivas
que detectan la presión de las paredes de la vejiga y los nervios motores
son parasimpáticos que llegar a la célula ganglionares que están en la
pared vesical y después de unas pos ganglionares que invernan al detrusor.
También es importante el pudendo por su inervación al esfínter vesical
externo que son fibras somáticas y la inervación simpática de los nervios
hipogástricos que van a controlar los vasos sanguíneos.

 Explique en qué consiste la incontinencia urinaria.


La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. El
afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar, pero es incapaz
de retener la orina.
Los escapes pueden producirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o
ejercicio físico. Supone un problema higiénico, social y psíquico, ya que influye
en la actividad cotidiana del paciente y reduce su calidad de vida.
La incontinencia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de
una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas
patologías. Es más común entre las mujeres, los niños y los ancianos, afectando
a más del 15 por ciento de los mayores de 65 años no institucionalizados y al 35
por ciento de los ingresados en los hospitales.
TALLER PRACTICO

ORGANOS GENITALES Y REPRODUCTORES:

MASCULINOS:

1. TESTICULOS:
Desarrollar:
 Ubicación
 Función
 ¿Qué es el escroto?
 ¿Qué es el epidídimo y cuáles son sus partes?

2. VIAS ESPERMÁTICAS:

Desarrollar:
 Conducto deferente, vesícula seminal y conducto eyaculador: Función de cada uno –
Como se forma el conducto deferente.

3. PENE:

Desarrollar:
 Ubicación
 Función
 Forma
 Longitud

Investigar:
 Formaciones eréctiles; ¿cuerpo cavernoso y esponjoso en que consiste cada uno?
 Envolturas del pene, ¿cuáles son?

4. PROSTATA:

Desarrollar:
 Ubicación
 Función
 Que son las glándulas de Cowper.

FEMENINOS:

1. OVARIOS Y TROMPA DE FALOPIO:

Desarrollar: (ovarios)
 Ubicación
 Función
 Dimensiones

Investigar: (trompa de Falopio)


 que es la trompa de Falopio, cual es su función y longitud?

2. UTERO:

Desarrollar:
 Ubicación
 Función
 Relaciones con otros órganos.
 Partes del útero (enumerar)
TALLER PRACTICO

3. VAGINA:

Desarrollar:
 Ubicación
 Forma
 Dimensiones
 ¿Cuáles son las túnicas de la vagina?

4. VULVA:

Desarrollar:
 Función
 Ubicación
 Definir las partes de la vulva; Monte de Venus, labios mayores y menores y aparato
eréctil o clítoris, forma y dimensiones de cada uno.
 ¿Qué es el himen y cuáles son los tipos que encontramos?

También podría gustarte