Está en la página 1de 45

Toda comunicación es

una RELACIÓN. Toda


relación es un proceso
interactivo y constructor
tanto de la IDENTIDAD
como de la que
llamamos REALIDAD.
El silencio no tiene límites, los
límites los pone la palabra.
Marcel Marceau
“El silencio no tiene límites, los límites los pone la
palabra” Marcel Marceau

55% Se atribuye al
LENGUAJE
CORPORAL 38% a la VOZ
Gestos, posturas, Entonación,
movimientos, proyección,
respiración. resonancia, tono.

7% a las
PALABRAS.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=P0xhWx8jxgQ
No podemos
no comunicar
No se puede no comunicar.
“TODO COMUNICA”
Elementos de la Comunicación

Emisor
Receptor
Mensaje
Canal
Contexto
Retroalimentación
Comunico a través de:

Afirmaciones: Describen la realidad.


Juicios: Interpretación de la realidad.
Declaraciones: Construyen la realidad.

Cada vez que yo actúo,


quien observa mis acciones, hace juicios
sobre mí.

Cuando yo describo con juicios, muestro mi


forma particular de ser.
Barreras de la Comunicación

- Físicas
- Ambientales
- Psicológicas
- Fisiológicas
Y tú ¿cómo
te comunicas?
Comunicación
Oral
Ejercicios para la Voz del día a día

Calentamiento corporal

Boca de pez
Cruz
Sonrisa de reina
Cara de asco y cara de sorpresa

M en boca cerrada
Ronrroneo
Respirar – Retener – Soltar
Aspectos importantes
a la hora de exponer
TONO
Cuerpo
Tu ropa
Tu power point
Letra Helvética
Fondos negros
Fondos rojos
Fondos blancos
Imágenes
El tiempo
Tu estilo
Interacción
Tu mensaje
Credibilidad

Comunicación
escrita en TIC
Recuerde que en el ciberespacio usted
será juzgado por la calidad de su
escritura, eso quiere decir que la
redacción y la gramática cuentan.
Consejos:
1. Ideas claras.
2. Frases cortas.
3. Buen uso de adjetivos
y conectores.
4. Verifica la ortografía.
5. No se escribe como se
habla.
El truco 6. Los puntos y las comas
esta en no son un elemento
releer lo decorativo.
que 7. Lo importante es
escribimos comunicar y que el
lector nos entienda.
Escribir bien y de
forma correcta lo
podemos hacer todos.

La única forma de
aprender es leyendo y
practicando.
Evita las fallas más
comunes al escribir un
correo:

 Saluda al iniciar.
 Escribe el asunto.
 No abuses del uso de
las mayúsculas y la negrita.
 No enviar correos en
cadena.
 Realiza copias ocultas.
Cualidades de la producción textual

Claridad
Concisión o brevedad
Precisión
Sencillez y vigor expresivo
Coherencia
Cohesión
Originalidad
Visión Personal

Noción de sentido y propósito de


nuestra vida.

Visión de futuro
Autoconocimiento
Diseño y construcción de futuro
(proyecto de vida)
Fortaleza emocional

Capacidad de las personas para


conocer y gestionar sus
emociones.
Capacidad de aprendizaje y cambio

 Transformación
continua.

 Aprender a aprender
Efectividad interpersonal

 Coordinación de acciones
 Realización de acuerdos
 Gestión de conflictos
 Generación de una red de
vínculos.
Competencias conversacionales
“La conversación es el proceso básico y
esencial que desde siempre ha
COHESIONADO a los seres humanos”.

Peter Senge
Competencias
conversacionales

Hablar con poder


Escuchar con profundidad
Indagar con maestría
Entrar en sintonía
Conversar en forma
constructiva
Escuchar con profundidad
Las malas interpretaciones y enojos
surgen porque a pesar de verificar
cotidianamente el hablar esto no
garantiza el escuchar.

Por lo tanto, la verdadera escucha


empieza por escuchar las
emociones expresadas en
corporalidad, las distinciones que se
expresan en el lenguaje verbal y el
para lenguaje que se expresa en el
énfasis y el tono de la palabra.
Indagar con maestría

Supone formular las preguntas


pertinentes en cada momento
de la conversación; indagamos
para escuchar con mayor
profundidad o guiar procesos
de pensamiento.
INDAGAMOS PARA:

•Escuchar con mayor profundidad


•Obtener información
•Verificar escucha
•Chequear un dato
•Guiar procesos de pensamiento
•Reformular razonamientos
•Creencias implícitas
•Niveles de análisis en busca de los nuevas
interpretaciones
Entrar en sintonía

Consiste en encontrarse con las


personas en su propio modelo PERCIBIR AL OTRO -
del mundo. Cuando está en CALIBRAR –No verbal
sintonía con alguien se siente ESPEJAR –Tono de voz
que se entiende su forma de ACOMPASAR –Entrar a su
observar e interpretar las cosas. ritmo
Conversar en forma constructiva

Cuando las personas que


participan en la misma, a partir
de una actitud de mutuo
respeto y aceptación, exponen
e intercambian sus opiniones.
Además, permite el logro de
objetivos, la construcción del
vínculo y el aprendizaje mutuo.
Hablar con poder
Accionamos a través del poder
transformador de la palabra.
todo hablar es actuar.

Creamos realidades, emitimos


juicios y generamos
compromisos.
Hablar con poder

También podría gustarte