Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia

Bachillerato
Ciclo V

Ciencias Naturales

Leidy Yoreli Gomez Ahue


Estudiante

Andrea Florián
Tutora

Bogotá, 28 de Agosto de 2019


Introducción.

El agua es uno de esos elementos que tiene que ver con la posibilidad del
desarrollo de distintas formas de vida. Del mismo modo que sucede con el
oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el
ser humano y todas las formas de vida conocidas que puedan existir.
El agua presenta las siguientes propiedades:
Propiedad física:
Puede encontrarse en los tres estados de la materia.
Propiedad química:
Solvente universal, fuerza de cohesión entre sus moléculas.
Propiedad biológica:
Función mecánica amortiguada, función termorreguladora.
También presenta los procesos físico, químico y biológico de la lluvia.
Proceso físico: la evaporación del agua.
Proceso químico: la creación de nubes.
Proceso biológico: la relación entre la naturaleza.
Actividades.

1. Observe el siguiente video https://www.youtube.com/watch?


v=njWsfApthXc y haga una reflexión con sus propias palabras sobre la
importancia del agua y sus propiedades.
El agua indudablemente es uno de los elementos mas importantes de la vida para
toda la tierra, sin el agua seria difícil de que los seres humanos habitaran en esta o
cualquier tipo de vida que necesite de ella para sobrevivir, como dato interesante
el planeta tierra esta ocupada por el 70% de agua e igual el cuerpo humano, no es
coincidencia? Hay una conexión importante con ella.
Como lo menciona el video el agua tiene sus tres propiedades importantes como
son su propiedad física, química y biológica. Iniciemos hablando de la propiedad
físicas, el agua se encuentra en los tres estados de la materia, posee unos
marcadores de temperatura estables, cuanta con un alto índice especifico de
calor, la tensión superficial es elevada. En sus propiedades químicas podemos
hablar sobre la composición, son solventes universales, sus moléculas tienen una
elevada fuerza de cohesión, la densidad es de 1kh/l, tiene bajo grado de
ionización, formas de combinaciones complejas, genera el efecto hidrofóbico. En
la parte biológica esta relacionada con su capacidad solvente, de transporte,
estructural y termorregulación.

2. Elabore tres tablas donde explique de manera detallada las propiedades


físicas, químicas y biológicas del agua.
PROPIEDAD FÍSICA DESCRIPCIÓN EJEMPLO
1.Puede encontrarse en Puede encontrarse de forma sólida, líquida Un cubo de hielo,
los tres estados de la y gaseosa.[ CITATION Sca17 \l 9226 ]  nieve y un vaso de
materia.
agua.[ CITATION
Sca17 \l 9226 ]
2.Posee unos marcadores El agua alcanza su punto de congelación a mayor a los cero
de temperatura estable. los cero grados Celsius y su punto de grados y menor a
ebullición a los cien grados.[ CITATION los cien, siempre
Sca17 \l 9226 ] se encontrará en
estado líquido.
[ CITATION Sca17 \l
9226 ]
En el caso del agua, ésta posee un calor Aluminio:
específico que es más alto que el de 0.215 caloría por
3.Cuenta con un alto cualquier otra sustancia, de ahí que pueda gramo.
índice especifico de calor absorber grandes cantidades de calor y su Berilio:
temperatura descienda más lentamente que 0.436 caloría por
la de otros líquidos ya que va liberando gramo.
energía al enfriarse.[ CITATION Sca17 \l Cadmio:
9226 ] 0.055 caloría por
gramo.
[ CITATION
Sca17 \l 9226 ]

La tensión superficial es el efecto físico que  insectos se posen


forma una especie de membrana elástica sobre las gotas de
4.La tensión superficial dura en la capa superficial del agua que se agua sin hundirse o
es elevada encuentra en reposo.[ CITATION Sca17 \l que las gotas de
9226 ] agua puedan
mantenerse en
reposo conservando
su volumen en un
pequeño espacio.
[ CITATION Sca17 \l
9226 ]

PROPIEDAD DESCRIPCIÓN EJEMPLO


QUÍMICA
Gracias a ello puede disolver más Ejemplos de
sustancias que cualquier otro líquido. Sus solventes son el
1.solvente universal moléculas son polares, de ahí que cuenten agua, tiner, alcohol,
con zonas de cargas positivas y negativas. leche. [ CITATION
[ CITATION Sca17 \l 9226 ] Sca17 \l 9226 ]
Al poseer moléculas de hidrógeno, éstas se El agua,
encargan de mantenerse fuertemente por ejemplo, es
2.Susmoléculas tienen una
elevada fuerza de unidas formando una estructura compacta fuertemente
cohesión que convierte al agua en un líquido cohesiva ya que
incomprensible gracias a su elevada fuerza cada molécula
de adhesión.[ CITATION Sca17 \l 9226 ] puede hacer cuatro
enlaces de
hidrógeno con otras
moléculas de agua
en una configuración
tetraédrica. [ CITATI
ON Sca17 \l 9226 ]
3.Bajo grado de Esto se debe a que sólo una de cada La solvatación es un
ionización 551.000.000 moléculas de agua se Solvente proceso de
universal encuentra disociada en forma ionización que
iónica.[ CITATION Sca17 \l 9226 ] sucede con el agua.
Cuando se
encuentran dos
moléculas que
forman puentes de
hidrógeno, se
pueden disociar y
formar un ion
hidronio (H3O) con
carga positiva y un
ion hidróxido (OH)
con carga negativa.
[ CITATION
Sca17 \l 9226 ]

Es un fenómeno que se aprecia cuando Agua con aceite o


sustancias no polares entran en contacto agua con petróleo, la
4.Genera el efecto con el agua.[ CITATION Sca17 \l 9226 ] mezcla queda
hidrofóbico separada en una
fase acuosa y otra
oleosa.[ CITATION
Sca17 \l 9226 ]
3. Elija uno de los siguientes tres fenómenos: Lluvia, Tormenta o Sequia.
Realice un dibujo que represente el fenómeno, señale y explique los
procesos físicos, químicos y biológicos que están presentes.

Lluvia:

Proceso físico: El sol calienta la superficie terrestre y con esto parte del agua de
los ríos, los lagos y océanos se evaporan y al estar a mayor temperatura que el
aire normal sube ala parte superior de la atmosfera. Una parte del vapor del agua
que sube se va enfriando hasta llegar a una altura en la que se condensa
formando nubes.[ CITATION Lau16 \l 9226 ].

Proceso químico: fenómeno atmosférico consistente en una precipitación acuosa


en forma de gotas liquidas, cuyo diámetro se halla generalmente comprometido
entre 0,5 y 7 mm, y que caen a una velocidad del orden de los 3m/s. La formación
de la lluvia a partir del vapor de agua contenido en la atmosfera se inicia con una
fase de saturación, en la que el aire húmedo se enfría hasta la temperatura del
punto de roció. En presencia de núcleos de condensación del aire saturado
precipita el vapor de agua en forma de gotitas de pequeño tamaño. [ CITATION
Lau16 \l 9226 ].

Proceso biológico: Las lluvias se pueden considerar como la <recuperación> del


agua que se había escapado desde la superficie terrestre por evaporación.
Posteriormente se evapotranspiran o vuelven al mar por los ríos y el agua
subterránea.[ CITATION Lau16 \l 9226 ].

4. Indague por la época de lluvias en su región, ¿En qué época del año se
presenta?, ¿Cuáles ríos o quebradas incrementan su caudal?, de
presentarse subidas en el caudal, ¿Qué consecuencias tiene para su
región?

Soy del departamento del Amazonas así que indagare sobre esta región, las
épocas de lluvia se concentran en los meses entre diciembre y mayo, los ríos que
incremental su caudal son rio Loreto yaco, quebrada el salto y por su puesto el
inmenso rio Amazonas. Las consecuencias son las inundaciones de cultivos como
la yuca, plátano, papaya, maíz, frijolillo. Otras consecuencias son la inundación de
las comunidades de Naranjales, Atacuari, 7 de agosto y Boyahuazu que se
encuentran ubicados en la parte baja y cerca del rio Amazonas.

5. Tome tres (3) fotografías de su región que hagan evidente la influencia


del agua en las diferentes actividades. Es importante describirlas,
resaltando el nombre del lugar y ubicación.
Conclusiones.

La actividad permitió identificar un tema muy importante en el mundo como es el


agua, encontrando las propiedades físicas, químicas y biológica. También nos
permitió conocer los procesos de la lluvia.

Además, nos permitió indagar sobre las épocas de lluvias en las regiones y donde
más se da y las consecuencias, como la inundación en los pueblos.
Bibliografía.
MsC. Alina Fernandez Rodriguez. (03 de Marzo de 2010). MsC. Alina Fernandez Rodriguez.
Obtenido de MsC. Alina Fernandez Rodriguez: http://biologia.cubaeduca.cu/funciones-
biologicas-del-agua

Scarlet Fernandez Estecche. (Agosto de 02 de 2017). Scarlet Fernandez Estecche. Obtenido de


Scarlet Frenandez Estecche: https://www.lifeder.com/propiedades-fisicas-quimicas-agua/

Laura Jimena Pacheco Melo. (12 de Marzo de 2016). Laura Jimena Pacheco Melo. Obtenido de
Laura Jimena Pacheco Melo:
https://issuu.com/laurajimenapachecomelo/docs/caracter__sticas_del_agua.docx

También podría gustarte