Está en la página 1de 5

Llave

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 28 de marzo de 2013.
Para otros usos de este término, véase Llave (desambiguación).

Llave común
Una llave es un instrumento que se usa para accionar las cerraduras incorporadas a
objetos que se pretende proteger de accesos no deseados.

Desde tiempos antiguos se utilizaron mecanismos de este tipo. Su invención se


atribuye a Teodoro de Samos en el siglo VII a. C. aunque con toda probabilidad se
usaban mucho antes. Existe la creencia de que las primeras cerraduras eran grandes
cajas metálicas que necesitaban para abrirse llaves de hierro muy grandes y
pesadas, lo que solamente es cierto en parte, porque también se utilizaron llaves
pequeñas para tapaderas de cajas pequeñas, como joyeros u otro tipo de muebles.
Cierto que había una cierta relación entre la importancia de la puerta y el tamaño
de la llave. Sin embargo, durante el siglo XX se ha producido una evolución muy
importante en el diseño de nuevos sistemas de cierre de puertas que ha dado origen
a una gama de llaves muy variada.

La mayoría de las llaves clásicas son metálicas (de acero, latón o de aluminio), y
se utilizan para abrir la cerradura introduciéndola en ella y girando. En general
constan una parte ancha, en forma más o menos redonda u ovalada, con o sin
perforaciones, que sirve como apoyo para manejarla, y de un vástago con diversas
muescas, estrías o paletas que forman un código más o menos complicado.

Las acanaladuras, tanto en el vástago como, en su caso, en la paleta, forman un


primer paso del código, puesto que impiden que otras llaves, con acanaladuras
distintas, puede introducirse en la cerradura. El segundo código viene dado por las
muescas, que levantan o mueven una serie de levas de distinta longitud que, cuando
coinciden, permiten girar la llave liberando el mecanismo de cierre.

Índice
1 Tipos de llave
1.1 Llave clásica
1.2 Llave moderna corriente
1.3 Llave maestra
1.4 Llave magnética
1.5 Llave de apertura a distancia
1.6 Cerradura de clave
1.7 Llave de seguridad
2 Duplicado de llaves
3 Llavero
4 Llave dumping
5 Llaves honoríficas
6 Heráldica
7 Véase también
Tipos de llave

Llave antigua.
Llave clásica
La llave antigua clásica consistía en una pieza de forma cilíndrica, a veces
perforada en forma de tubo, con una o dos paletas al final. La paleta tenía un
código de acanaladuras a los costados, o un código de dientes en el extremo más
alejado del cilindro o las dos cosas. Para manejarla tenían una pieza generalmente
en forma de anillo, circular u ovalado, del mismo material.

Funcionamiento de una cerradura de tambor de pines o levas.


Llave moderna corriente

Una llave actual


La más común actualmente es plana de espesor normalmente constante, el vástago
tiene acanaladuras en los lados planos y, normalmente en uno de los cantos una
serie de muescas de distinta profundidad y longitud, que forman el código de giro.
Cuando las muescas levantan correctamente las levas del bombillo, este se libera y
gira dentro de su alojamiento permitiendo mover el mecanismo de apertura
propiamente dicho.

Llave maestra
En ciertos casos se fabrican cerraduras especiales que pueden ser abiertas con dos
tipos de llaves. Una de ellas es la del usuario, que solamente puede abrir una
cerradura determinada y otra es la llamada llave maestra, que permite abrir con una
sola llave una cierta cantidad de cerraduras. Se ha usado habitualmente en los
hoteles, en los que el cliente dispone de la llave específica y el servicio dispone
de la llave maestra, en vez de llevar un manojo.

También este término es usado en obras literarias, películas y más, como una
herramienta para abrir absolutamente cualquier tipo de cerradura.

Llave magnética

Llaves de tarjeta.
Este es otro tipo más moderno que el anterior, en el que en una pieza, normalmente
de material plástico, hay una parte de cinta magnética en el que se escribe un
código. Estas llaves se usan muy frecuentemente para las habitaciones de los
hoteles; tienen forma de tarjeta de plástico en la que se codifica un periodo de
validez de acuerdo con la estancia del cliente en el hotel y, además, sirve como
interruptor general de la corriente eléctrica cuando los clientes están ausentes de
las habitaciones

Además las descritas tiene también la ventaja de que, si los clientes olvidan
devolver la llave o la quieren de recuerdo, es muy fácil fabricar otra y la perdida
queda inutilizada. Anteriormente se complicaban estas cosas con llaveros grandes y
pesados, mientras que ésta es mucho más fácil de llevar.

También se usan estas llaves en muchas empresas que tienen el acceso restringido
sólo a personal autorizado.

Llave de apertura a distancia


Otro tipo de llave es el que sirve para activar la apertura de puertas a distancia
como, por ejemplo, las de los automóviles o las de los accesos a aparcamientos
privados, que llevan incorporado un dispositivo electrónico que permite liberar el
mecanismo de cierre sin necesidad de introducir la llave en la cerradura; la llave
actúa enviando mediante señales de radio o por radiación infrarroja el código
necesario para la apertura.

Distintos tipos de llaves para automóviles.


Entre estas hay dos variantes principales, según actúan sobre la cerradura:

Las llaves que abren puertas de paso a distancia (cocheras, barreras), suelen
actuar sobre un servomotor que mueve el cierre completo (puerta barrera...)
Aunque actúan de modo semejante a las anteriores, a distancia, hay otras que
solamente liberan la cerradura y hay que accionar la puerta manualmente. También se
puede utilizar la llave de forma manual cuando se agota la pila encargada de hacer
funcionar el mecanismo a distancia. Entre ellas, están las de los automóviles,
además suelen servir para iniciar la puesta en marcha del motor. Para mayor
seguridad, estas llaves tienen también un código electrónico añadido a los códigos
formales de los que se ha hablado antes, para evitar que se pueda poner en marcha
el automóvil de forma no autorizada, mediante una llave semejante.
Una forma perfeccionada de esta última es la que libera las cerraduras de las
puertas del automóvil, con solo aproximarse al mismo, llevando la tarjeta de código
en el bolsillo. En algunos casos también liberan el mecanismo de seguridad para la
puesta en marcha del motor, por lo que para ello no es necesario más que pulsar un
interruptor, sin necesidad de introducir la tarjeta.
Cerradura de clave
Hay un tipo de cerradura que tiene al lado un teclado y se abre mediante una clave
alfanumérica (y precisamente clave, en latín, quiere decir llave). El código libera
el resbalón de la cerradura durante unos momentos y la puerta puede abrirse. Se
utiliza en empresas para zonas de acceso restringido o controlado y en los portales
de los edificios de vivienda.

Llave de seguridad
Existen cierto tipo de llaves las cuales su diseño es muy distinto, según la puerta
a la que pertenecen esto según cada fabricante para evitar su copia o robo, las
llaves de seguridad están hechas a la medida según la puerta con la que se
hicieron, estas poseen los bordes planos y con cavidades en ambos extremos, los
cuales hacen de remplazo a los dientes de una llave convencional. esto permite que
sea imposible forzar la cerradura con las técnicas de robo convencionales.

Duplicado de llaves
Artículo principal: Duplicado de llaves

Máquina copiadora de llaves.


Las llaves se duplican en ferreterías, cerrajerías, o enviándolas a la fábrica.

De las llaves metálicas planas normales se obtiene fácilmente un duplicado o


recambio de las mismas a partir de una llave original en establecimientos que
tengan máquinas copiadoras de llaves.

Las llaves modernas de los automóviles son mucho más complicadas de duplicar y hay
que utilizar máquinas informatizadas para incorporar el código de la llave
original.

Las cajas fuertes usan llaves planas o de paletas que son de alta seguridad y
difíciles de duplicar, y para hacerlo se necesita un número de serie especial y
único el cual proporciona la exactitud de las muescas de la paleta de la llave.

Llavero

Llavero para una mochila.


Llavero es el dispositivo de uso común utilizado para llevar reunidas todas las
llaves usadas de forma habitual por una persona. Hay muchos tipos y diseños de
llaveros.

Llave dumping
La llave dumping es un anglicismo que describe un medio de forzar cerraduras sin
forzar la puerta. La técnica consiste en insertar la llave en la cerradura (debe
coincidir el código de acanaladuras para poder introducirla) y golpearla con un
objeto, separando así las levas de las contralevas, liberando así el giro de la
llave.
Llaves honoríficas
Artículo principal: Llaves de la ciudad
Cuando determinadas personalidades muy relevantes visitan los Ayuntamientos de las
ciudades, se celebra un acto honorífico en la sede de su Ayuntamiento para celebrar
la entrega simbólica de las llaves de la ciudad. El simbolismo del acto viene de la
edad media y significa que la ciudad se "entrega" al ilustre visitante, sin
resistencia.

Heráldica

Llave en un escudo heráldico junto a una flor de lis


La llave es una figura o mueble común en muchos blasones. Su significado suele
venir por ser el atributo de san Pedro o pueden ser debido a otros motivos, como
por su importancia para guardar cofres y tesoros.

Véase también
Cerrajería
Cónclave
Cerradura
Llaves de seguridad
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q132041Commonscat Multimedia: Keys
IdentificadoresGND: 4179757-7AAT: 300033579Diccionarios y enciclopediasBritannica:
url
Categorías: Dispositivos de seguridadHogarInformación sensiblePartes de una puerta
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una
cuentaAccederArtículoDiscusiónLeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página

En otros idiomas
‫العربية‬
English
Français
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文
75 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 27 mar 2020 a las 15:36.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización si

También podría gustarte