Está en la página 1de 2

siglo XX (años

siglo XVII mediados siglo XX (decada 20)(década de


XVI, XVII siglo XVIII del siglo XIX nació en el siglo XIX 50) siglo XX (1936) Siglo XXI (1949) siglo XIX 1970)

Mercatilismo fisiócrata Teoría clásica Marxismo Teoria Neoclasica keynesianismo Estructuralismo Institucionalismo Neoliberalismo

La tierra era la principal


y única fuente La CEPAL estaba
generadora de riqueza, La historia (escrita) de convencida que las uSe centraban mucho
El mercantilismo •El libre mercado dará  •Contribuyó con las  Sugiere la eliminación
por ello debían todas las sociedades Busca reducir la causas del en la evolución de las
incentiva la compra de como resultado una bases de la teoría o flexibilización de
fomentarse cualquier existentes hasta ahora utilización de mano de estancamiento instituciones porque
materias primas como asignación óptima de macroeconómica restricciones
actividad agrícola, es la historia de la obra en la producción económico se debía era el tema central de
la madera y lana. los recursos. moderna. comerciales.
seguida en menor lucha de clases al comercio la economía
grado las actividades Internacional
de extracción mineral.

•El mercado, en un 
Esta escuela elaboro
entorno neoliberal,
una teoría completa del
La acumulación de las promovió una funciona bajo la ley de
Doctrina y teoría social, cambio social y de las
riquezas nacionales es Su estructura se basa integración económica la oferta y la demanda,
•La política  económica y política •La inversión es básica  instituciones dando
la principal en el concepto de y política entre los en el que los precios
monetaria es ineficaz. basada en la obra de para el nivel de empleo mucha importancia a
característica y objetivo EQUILIBRIO GENERAL países Latino son acordados
Karl Marx los estudios históricos
del mercantilismo. Americanos . exclusivamente entre
y las investigaciones
compradores y
de el cambio social.
vendedores.

Thomas Mun Jean-Claude Adam Smith Karl Marx Alfred Marshall, John Maynard Keynes RAUL PREBISCH Thorstein Veblen Friedrich August von Hayek
Jean- Baptiste Francois Quesnay David Ricardo Friedrich Engels Carl Menger, Joan Robinson CELSO FURTADO Wesley Clair Mitchell Milton Friedman

También podría gustarte