Está en la página 1de 11

Taller Análisis de Caso Grupo Bancolombia.

Hans Aguirre Figueroa

Laura Valentina Rojas Rojas

Harvi David Díaz Joven

Actividad 1 del Segundo Corte

Docente

Carlos Alfonso López Urquina

Administrador de Empresas y Magister

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Estudios a Distancia

Programa de Administración de Empresas

2020

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se realizará el análisis del crecimiento empresarial de

la empresa Bancolombia teniendo en cuenta los conceptos comprendidos en el

material de estudio más específicamente la unidad No. 3 “Organización”, para esto

se utilizan diferentes mecanismos, como lo es el glosario de los temas referentes a

los sistemas de actividades que se llevan a cabo entre dos o más personas, para

comprender cada uno de los conceptos de este proceso administrativo. Gracias a

todo esto se podrá conocer más a fondo temas como objetivos, ventajas y

desventajas con los que cuentan los tipos de organizaciones. También podremos

identificar y determinar la utilidad de los procesos administrativos que se encuentran

en Bancolombia y de manera que puedan ser utilizados como referencias dentro del

proceso académico.

Por otro lado, se mostrarán los principales objetivos que acompañan esta

investigación, a fin de tener claro el porqué de su importancia y como se irá

desarrollando. Finalmente, se definirá una conclusión, la cual mostrará la finalidad y

uso que tiene la importancia de la organización, sus tipos y técnicas y los diferentes

conceptos que la rodean.

RESUMEN

Se entiende la organización como un relación en la que dos o más personas

están dispuestas a contribuir en una acción conjunto para alcanzar un objetivo en


común; esta relación, a su vez, tiene que estar proyectada hacia una efectiva toma

de decisiones en cuanto a la estructura, las personas y los procesos que la integran.

En cuanto a procesos administrativos, existiendo entre las entidades bancarias

más antiguas del país, un gran referente es el Grupo Empresarial Bancolombia, que

con el paso de los años de manera natural ha desarrollado una estructura

departamentalizada y descentralizada, con una complejidad organizacional en la

cual cada uno de los puestos tienen un producto marginal amplio y que suman al

propósito de la misma.

Siendo una organización de tipo formal y lineal basada en un sistema racional-

jerárquico en el que los cargos y las funciones se formulan de manera estratégica y

por lo que desde el punto de vista de los investigadores, cumple cabalmente como

un modelo de empresa que representa los procesos y las técnicas de organización.

Palabras Clave: Estrategias, organización, proceso administrativo,

Planeación, Estructura, plan estratégico, seguimiento, desarrollo, servicio,

capacitación, crecimiento, proyección, estándares y articulación, Técnicas.

ABSTRACT

The organization is understood as a relationship in which two or more people are

willing to contribute in a joint action to achieve a common goal; This relationship, in

turn, must be projected towards effective decision-making regarding the structure,

the people and the processes that compose it.


As for administrative processes, existing among the oldest banking entities in the

country, a great benchmark is the Bancolombia Enterprise Group, which over the

years has naturally developed a departmental and decentralized structure, with

organizational complexity in which each of the positions have a broad marginal

product and that add to the purpose of it.

Being an organization of a formal and linear type based on a rational-hierarchical

system in which the positions and functions are formulated in a strategic way and

therefore, from the point of view of the researchers, it fully complies with a business

model that represents organizational processes and techniques.

Keywords: Strategies, organization, administrative process, Planning,

Structure, strategic plan, monitoring, development, service, training, growth,

projection, standards and articulation, Techniques.

DESARROLLO DE ANÁLISIS:

La fusión de distintas entidades bancarias como banco de colombia, conavi,

corfinsura y otras, dio como producto el grupo Bancolombia. Nació con esta razón

social el 22 de julio de 2005, pero teniendo como experiencia mas de 100 años en

el sector financiero colombiano.


Bancolombia es una de las empresas más grandes de Colombia. Es una sociedad

especializada en productos financieros como cuentas de ahorros, corrientes,

créditos, cartera hipotecarias, líneas de seguro, entre otras.

Este grupo siempre esta en busqueda de prestar un excelente servicio financiero, el

cual cumpla con todas las necesidades de sus usuarios y clientes. Para poder

cumplir sus objetivos, dentro de su proceso de planeación estipularon una misión

de ser los mejores aliados de los clientes en la satisfacción de sus necesidades

financieras y una visión de ser una organización comprometida con la excelencia,

que satisface las necesidades financieras de los clientes, con soluciones integrales

e innovadoras. (Grupo Bancolombia)

El grupo Bancolombia al realizar un objetivo plasma dentro de sus compañías

objetivos a corto y largo plazo, para así poder controlar que los objetivos se estén

cumpliendo tal y como se proyectaron. Para ejecutar cualquier procedimiento

primero se deben fijar una reglas para cada proceso, las cuales no son modificables

ya que son impuestas por cada gerencia o vicepresidencia en la cuales se indica

que se debe de hacer o no, después se hace un presupuesto dentro de un estudio

profundo y al finalizar el periodo o campaña se realiza un análisis de desempeño y

se evalua si se cumplio con el objetivo dentro del presupuesto financiero y laborales

para identificar si fue exitoso el procedimiento.

Para realizar cualquier proceso administrativo Bancolombia visualiza el impacto

dentro del entorno para la obtención de materias primas indispensables en la

empresa, pues tiene muy claro que la forma de permanecer en el mercado es

empleando e innovando en servicios para que la sociedad satisfaga sus

necesidades financieras.
El grupo Bancolombia tiene un plan de desarrollo estratégico que comienza con

atención a las oportunidades el cual consiste en realizar permanentes estudios de

mercadeo de las oportunidades, los cuales permiten estar a la vanguardia de la

competencia en búsqueda de acciones con las cuales puedan visualizar sus

fortalezas y mitigar sus debilidades.

El establecimiento de objetivos o metas también hace parte de este desarrollo

estratégico, pues Bancolombia establece sus objetivos a corto plazo pero visualiza

sus metas a 5 y 10 años, permitiendo esto que siempre puedan estar ofreciendo

servicios innovadores a la sociedad. También está el desarrollo de premisas, pues

estas son las suposiciones que tiene el banco respecto a cómo se está y se

comportará un servicio en el presente y a futuro.

Por otro lado también se encuentra la identificación de alternativas, cuando se

identifica que el comportamiento de un servicio dentro de la sociedad no es viable

para la organización, se adoptan alternativas que puedan permitir el mejoramiento

de su servicio, o en su defecto quitarlo.

La formulación de planes de apoyos se da cuando el banco identifica la necesidad

de comprar capital de inversión, contratación de empleados y capacitación de los

mismos.

Por último se encuentra el presupuesto, el cual se utiliza para llevar a cabo cualquier

tipo de plan, es de gran importancia desarrollar el presupuesto pertinente pues esto

indica cuales son los ingresos y gastos que puede llevar a desarrollar dicho plan.
CONCLUSIÓN

● · Es necesario trabajar para generar más accesos a créditos, haciendo un enfoque de

género y al desarrollo del agro.

● · Se tiene un desafío de inclusión financiera del 86% de las empresas familiares en

Colombia, que generan 65% del empleo del país.


HARVI

Proyecciones e iniciativas:

Dentro del plan estratégico de desarrollo para Bancolombia resulta de manera

imperativa y de carácter importante lograr que a un mediano plazo fortalecerse para

lograr un campo más amplio en territorio internacional y lograr ser uno de los bancos

más sólidos en América Latina, en este orden de ideas a través de los últimos diez

años se ha podido evidencia presencia en países como EEUU, España, Panamá

entre otros. Esta entidad bancaria tiene claro que no es un trabajo fácil en el cual

requiere un análisis arduo y extenso de todos los ámbitos de los territorios donde se

quiere instaurar entre ellos temas culturales, jurídicos legales, sociológico entre

otros. Todo esto con el fin de lograr llamar la atención de los usuarios y de esta

forma lograr prestar un excelente servicio acorde al contexto del lugar impactando

directamente a los residentes de ese país todo esto en el marco de un buen servicio

dentro del marco legal y jurídico.

El hecho más reciente de este objetivo lo tenemos en Panamá donde se logró

instaurar y adquirir el 90% de las acciones del banco HSBC.

Personal:

El sistema de control de personal está en constante monitoreo con el fin de detectar

o evidencias necesidades en el presente o vigencias futuras de personal. Por esto

mismo en la intranet de la entidad se publica cuales son las necesidades de

personal y de esta forma se realice un proceso transparente y oportuno para todo el

personal, siempre y cuando cumplan con el perfil de las vacantes. Cuando no se

obtiene algún resultado de manera interna se procede a realizar la contratación con


personal externo a la entidad bancaria, donde se procede a realizar un proceso de

selección mediante fuentes externas así:

• Recolección de hojas de vida y clasificación de las que cumplan con los

perfiles mínimos para ser llamados a iniciar proceso.

• Entrevista en el departamento de talento humano y primeras pruebas

psicotécnicas.

• Pruebas afines al cargo a desempeñar.

• Entrevista con psicólogo.

• Visita domiciliaria.

• Recolección de documentación y soportes de formación educativa.

• Firma de contrato y vinculación a eps, arp, sistema de pensiones y cesantías

y demás parafiscales

• Posterior a la contratación viene un proceso de capacitación para el cargo en

el cual se busca como primera instancia que la persona se identifique con la

organización, conozca y se adueñe de sus valores corporativos y adicional a esto se

capacite para el rol que va a desarrollar dentro de la organización.

Para el grupo Bancolombia es indispensable que la gente crezca dentro del mismo

es por esto que permanentemente capacita a sus empleados para que hagan

carrera dentro del mismo sin dejar a un lado las metas individuales de cada uno de

sus colaboradores.

Problemas y soluciones:
Bancolombia viene trabajando en un portafolio con visión clara de desarrollo del

campo con foco en:

• Conectividad rural: garantizar el acceso a los sistemas de información en

tiempo real para la toma de mejores decisiones en la relación con los clientes y la

cadena productiva.

• Reconversión industrial: Agro 4.0 busca enfocar las decisiones de

financiación en el agro regenerativo. Esta herramienta habla de alimentar al mundo

con el compromiso de regenerar los ecosistemas.

• Medición de riesgo: la normatividad y la regulación para la medición del

riesgo recae sobre el pequeño productor, pues el riesgo sistémico del agro depende

de factores externos como el cambio climático, por lo que se deben buscar

mecanismos que sean de fácil acceso para los productores.

• Portafolio con sentido agro: la apuesta es cambiar la forma de pensar y de

trabajar. Aquí cobra relevancia escuchar a los productores y diferentes actores de la

cadena de valor, con lo que se logra entender las necesidades financieras y no

financieras en cada una de las etapas de su ciclo productivo.

• Articulación de actores: integrar a todos los actores de la cadena productiva

del agro es un tema clave para impactar de manera conjunta el fortalecimiento

empresarial del sector, la asociatividad, la asistencia técnica, la financiación y el

apalancamiento del desarrollo agropecuario en Colombia.

BIBLIOGRAFÍA
● Mora, J. C. (2019, octubre 11). Bancolombia hace llamado sobre los retos de la banca

para el desarrollo sostenible de Colombia. Recuperado 1 de mayo de 2020, de

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-

prensa/noticias/responsabilidad-social-ambiental/bancolombia-hace-llamado-sobre-la

%20banca-sostenible

También podría gustarte