Está en la página 1de 28

QUÍMICA

LA MATERIA
¿ES MATERIA?
¿Es lo mismo decir masa y peso?
¿Porqué es importante conocer
las características de la
materia?

¿Porqué es necesario uniformizar


las unidades de medida?
LOGRO ESPECÍFICO:

Al finalizar la sesión el estudiante


resuelve un cuestionario sobre las
características de la materia, métodos
de separación y problemas de
aplicación; utilizando las teorías
expuestas y los factores de
conversión de las diferentes unidades
de medición. Las respuestas deben
tener una redacción fluida, coherente
y fundamentada; los cálculos
realizados son expresados con tres
cifras significativas.
LA MATERIA
• Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio

• Puede ser percibido por nuestro sentidos.

• Tiene masa y volumen,

• Está formada por pequeñas partículas.


Los estados de la materia están sujetos a dos fuerzas:

ATRACCIÓN REPULSIÓN
Según sea la fuerza de unión de estas partículas, la
materia se encontrará en: estado sólido, estado
líquido o estado gaseoso.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA

Cambios físicos:
Son los cambios que puede sufrir la materia sin que cambie su

composición.
Cambios Químicos
Son cambios que sufre la materia ocasionando que se
convierta en otra sustancia o en una materia de composición
diferente.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SUSTANCIAS PURAS

ELEMENTOS COMPUESTOS

Formados por un solo tipo de Formados por una combinación


átomos y que no pueden ser de elementos. Ejemplo: agua,
divididas. Ejemplo: oro, plata, ácido clorhídrico, etc.
carbono, etc
MEZCLAS

HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS
Cuando se diferencian sus fases
Cuando no se pueden
o componentes: Ejemplo: agua
diferenciar sus fases. Ejemplo:
con aceite, lodos , etc.
agua azucarada, alcohol
yodado, etc.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN

1. DECANTACIÓN:
Es un proceso físico para separar mezclas heterogéneas,
estas pueden ser exclusivamente L – L o S - L. La
decantación se basa en separar sustancias por diferencia de
sus densidades.
2. DESTILACIÓN:
Proceso físico para separar una mezcla de líquidos cuyos
puntos de ebullición son diferentes.
3. FILTRACIÓN:
Separa mezclas donde uno de los componentes es una
sustancia líquida y la otra sólida.
4. PRECIPITACIÓN:
Se produce un sólido (precipitado) a partir de dos líquidos que
reaccionan entre sí. En la mayoría de los casos, el precipitado
cae al fondo de la disolución, aunque esto depende de su
densidad.
5. TAMIZADO:
Es un método físico para separar mezclas. Consiste
en hacer pasar cualquier mezcla con diferentes
tamaños de partículas por un tamiz o cedazo.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES DEL SI
MAGNITUDES SUPLEMENTARIAS DEL SI
MAGNITUDES DERIVADAS DEL SI
Resolver, utilizando factores de conversión, lo
siguiente: 148 lb/pulg2 a kg/m2
Resolución:
Convertiremos a kg/m2 teniendo en cuenta las
siguientes equivalencias:
AUTOEVALUACIÓN

1. Menciona 3 ejemplos de sustancias puras y mezclas


utilizadas en tu futura profesión.
2. ¿Cuál es la diferencia entre decantación y precipitación?
3. Una sustancia A hierve a 85 ºC y otra B a 87ºC. ¿Podemos
utilizar una destilación simple para separar una mezcla de
ambas? Explica.
4. Menciona 1 ejemplo de los cambios de estado que se
produzcan por aumento de la temperatura.
5. Proponga 1 ejemplo de cada método de separación.
6. Convertir:
a. 75 lb/pie a kg/m3
b. 230°C a grados Farenheit
c. 17 millas/gal a km/dm3
7. La densidad de cierto ácido sulfúrico es de 1,55 g/cm3.
¿Cuántas libras de ácido puro se podrán obtener de 18
galones de dicho ácido?
8. El gramo de cierto compuesto está a un precio de
venta de 1,25 soles el gramo. Si su densidad es de
0,74 gr/cm3. ¿Cuánto se recibirá por la venta de 15
galones?.

También podría gustarte