Está en la página 1de 8

pag xx xx Evaluacion aislamient 3/3/04 17:57 Página 26

Evaluación del estado del


aislamiento en bobinados
de máquinas
eléctricas rotativas

Se presenta en este artículo un sistema sencillo, de bajo coste y seguro, capaz de


proporcionar una valoración completa del estado del aislamiento de máquinas
eléctricas rotativas. Los ensayos se realizan a máquina parada pero su duración (del
orden de dos horas) hace que su incidencia pueda ser nula sobre la producción.
El método es relativamente reciente (posterior a 1990) y la informatización primera
Luis Odriozola Arteaga de las mediciones y cálculos de hace menos de diez años. Popularmente conocido
Doctor Ingeniero del ICAI (1963). como EDA, se viene utilizando últimamente de forma generalizada, aunque dicha
Ha ejercido su profesión en Cons- “vulgarización” haya llevado a una situación peligrosa contra la que se previene al final
trucciones Electromecánicas INDAR.
del artículo.
Ramón Vizcaíno S.A. Sociedad Indus-
trial de Transmisiones (SIT). General
Es importante resaltar que este método de diagnóstico, bien empleado, ha permitido:
Electric, (Taller de Servicio, Fierro • Evitar o aplazar rebobinados de máquinas considerada como “viejas” (la diagnosis
S.A.) SARELEM, Grupo Framatone, ha demostrado que se pueden mantener en operación, sin problemas, alternadores
(Francia). Desarrolla su actividad ac- de comienzos del pasado siglo, con más seguridad que otros de mediados del mismo).
tual como SERTECOR. • Prever operaciones programadas de mantenimiento preventivo para con un coste
mínimo, reducir la posibilidad de averías.
• El acopio anticipado de bobinas o barras de repuesto para en caso de avería
pronosticada por la propia diagnosis, minimizar el tiempo de parada y por tanto, las
pérdidas de producción.

26 anales de mecánica y electricidad / enero-febrero 2004


pag xx xx Evaluacion aislamient 27/2/04 18:49 Página 27

Antecedentes y puede medir es la capacidad que podría-


Hace algunos años, sobre todo en alterna- mos llamar interna o real, sin más influencia
dores, se puso en cuestión la tradicional polí- que las cualidades del aislante; si éste no se
tica de su necesidad de rebobinado al cabo cambia, en determinada máquina, se mide
de 40 años de operación. Ello unido a las siempre lo mismo. Esto es muy importante:
ideas de mantenimiento predictivo empujó a • Su valor depende de la calidad del aisla-
buscar un sistema de chequeo (tomado del miento y el de la máquina nueva se mantiene
anglicismo que ha quedado para los recono- en tanto en cuanto el material aislante no se
cimientos médicos) del aislamiento de má- vaya degradando.
quinas eléctricas. Las condiciones eran claras: • De forma muy evidente muestra la absor-
Sencillo, barato, sin riesgo y con incidencia ción de agua. En efecto, la constante dieléc-
mínima en la producción. trica de ésta es mucho mayor que la del
El método que describimos reúne todas aislante (más de 10 veces) por lo que la ca-
las virtudes requeridas sin llegar, por ejemplo, pacidad en alterna (1 kHz) aumenta clara-
a la profundidad de la medición “on line” de mente con la humedad interna.
descargas parciales, pero proporcionando
una idea sobre el estado general del aisla- A muy baja frecuencia
miento válido al 100% en la práctica normal. En corriente continua, el condensador no
Las situaciones dudosas o de alta responsa- conduce: se carga. En esa situación la parte
bilidad pueden aconsejar completar el análi- externa del bobinado acaba formando parte
sis con otras pruebas específicas, sobre todo de la armadura en tanto en cuanto haya algo
cuando se trata de encontrar puntos débiles. que haga que su superficie sea conductora, o
sea, contaminación por agua o suciedad. Dos
Idea básica comentarios al respecto:
El material que cubre un conductor para • En bobinados de menos de 8 kV de ten-
aislarlo de otros a tensión distinta puede ser sión nominal, si la parte al aire de las bobinas
estudiado como el dieléctrico de un condensa- está limpia y seca, las medidas de capacida-
dor en el que un electrodo es el propio con- des en C.C y C.A, son iguales.
ductor y el otro el elemento del que se pre- • En máquinas con aislamiento distinto en
tende aislar (por ejemplo chapa del estator). cabezas (por ejemplo: la capa de gradiente
La idea que ha conducido al método que para más de 8 kV) aun a bobinado limpio, las
sigue, fue objeto de estudios diversos sobre medidas son distintas, pero la diferencia crece
todo en Francia y España, pudiendo decirse de forma ostensible con la contaminación.
que si bien la versión práctica fue concretada De ahí que en éstas interese particularmente
antes en el país vecino, ha sido España quién el “punto cero” que supone una medición
la ha llevado a su mejor desarrollo técnico- de nueva u óptimas condiciones.
práctico. NOTA. Nunca se insiste lo bastante en la
conveniencia de tener una “partida de naci-
Fundamento del método miento” o mediciones a máquina nueva. Esto
Al condensador que constituye el bobinado es básico en el mantenimiento predictivo,
respecto a masa se le miden sus capacidades, donde pese a conocerse cifras de límites
a baja frecuencia (< 0.1 Hz o C .C .) y en aceptables, son los cambios y tendencias los
C.A. a 1 kHz.Y después se le somete a ten- que mas ayudan a llegar a conclusiones y
sión continua para que se cargue durante 30 decisiones. Por ejemplo, una medición en
min., pasados los cuales se le hace descargar máquina desconocida, donde el aumento de
sobre sí mismo. En el proceso se miden las capacidad en corriente alterna por humedad
intensidades correspondientes que resultan
según esquema y las gráficas a su lado. I(nA)
Corriente total=Icarga=
1 2
nA
Significado de las capacidades +
Iabsorción+Ifuga
Iabsorción=Polarización “lenta” Iconducción
1. Carga nA Ifuga
En corriente alterna - carga 30 min. Reabs. 2 min.
2. Descarga
Imaginemos el conjunto bobinas-paquete 1’ 10’ 30’ 2’
de chapa; la aplicación de tensión a 1 kHz Ireabsorción=
Idescarga
hace circular corriente alterna directamente
entre cobre y chapa a través del dieléctrico
que es el aislamiento. Así pues lo que se tiene Figura 1

Evaluación del estado del aislamiento en bobinados de máquinas eléctricas rotativas 27


pag xx xx Evaluacion aislamient 27/2/04 18:49 Página 28

interna, coincida con el de corriente conti- – Por otro, con suficiente nivel de tensión,
nua por contaminación, puede inducir a una la contaminación externa es suficiente-
idea optimista equivocada. mente conductora para que aparezcan
corrientes de fugas superficiales importantes
Estudio físico de las corrientes si las comparamos con la corriente teórica
Volviendo a lo dicho sobre este ensayo y a de conducción. De ahí ese nombre adop-
la figura, vamos a analizar lo que sucede en tado de “intensidad de fuga” (ver Figura 1)
los citados procesos de carga y descarga. para la corriente más o menos estabili-
zada y superior a la teórica final de con-
Corriente de carga ducción.
Bajo un punto de vista elemental, al aplicar
una tensión continua al bobinado, el aisla- Corriente de descarga
miento queda sometido a un campo eléctri- El fenómeno de absorción o polarización
co que hace que los electrones libres, que lenta es reversible. Si una vez polarizado el
tratándose de aislantes no deben ser mu- dieléctrico, se ponen en cor tocircuito los
chos, se pongan en movimiento hacia las electrodos (circuito 2 de la Figura 1), las im-
zonas de mayor potencial. Esto es lo que de purezas iónicas acumuladas frente a los elec-
forma simplista debiera ser lo medible y trodos en el proceso de carga, comienzan a
coincide con lo que se llama corriente de moverse de nuevo en el interior del aisla-
conducción. Y en efecto es la que quedaría miento y este movimiento se traduce en una
en el aislamiento nuevo y tras un tiempo de corriente en el circuito exterior que, se com-
estabilización infinito. Pero en ese tiempo de prueba es igual y contraria a la corriente “ab-
estabilización, como se aprecia en la curva de sorbida” en la polarización lenta. Por ello se
carga, suceden más cosas: le llama corriente de reabsorción.
• La curva empieza de forma abrupta y es
que paralelamente al movimiento de cargas Análisis de las corrientes
se produce la polarización del dieléctrico: es la De las intensidades de carga y descarga se
orientación de las moléculas y orbitales elec- definen una serie de conceptos a analizar y
trónicos en oposición al campo. Estos movi- valorar. Con esto y lo equivalente en el análisis
mientos se reflejan en ese golpe de corriente de las capacidades, ya comentado, se llegará
que dura lo que dicha polarización: milésimas a las conclusiones que expondremos al final.
de segundo; en todo caso muy breve, por lo Dichos conceptos son los siguientes:
que le llamamos polarización rápida. • Resistencia de aislamiento. Es el cociente
• Pero además de estos dos fenómenos entre la tensión aplicada y la intensidad de
(conducción y polarización rápida), propios de carga medida a 1 minuto, expresada normal-
un dieléctrico “puro”, en los aislantes reales, mente en MΩ.
hay impurezas iónicas, que aumentan con el • Constante de tiempo. Es el resultado ex-
envejecimiento, y que de forma relativamente presado en segundos de la resistencia de
muy lenta, se mueven hacia los electrodos aislamiento a los 2 minutos multiplicada por
definidos por la tensión continua aplicada. No la capacidad a 1 Khz.
llegan a descargarse sobre ellos, pero su “pe- • Indice de polarización. El índice de polari-
noso” movimiento (volveremos sobre él) es zación es la relación entre las corrientes de
medido en forma de corriente. Esta corriente carga medidas a 1 minuto y 10 minutos
la llamamos de absorción o polarización len- • Intensidad de fuga. Se toma como intensi-
ta. (NB: Los tiempos manejados son largos pen- dad de fuga el valor de la corriente de carga,
sando en la proverbial rapidez de los fenómenos a los 30 minutos.
eléctricos; ver abcisas del gráfico de corrientes). • Intensidad de reabsorción. Es la corriente
• En los aislamientos contaminados, aun te- de descarga a 1 minuto de cortocircuitar el ais-
nemos más movimientos de iones que se tra- lamiento (después de ser cargado durante 30’).
ducen en el valor de la intensidad de carga. • Indice de absorción del dieléctrico. Es la
– Por un lado, si por ejemplo hay humedad relación entre la intensidad de reabsorción a
interna, los iones móviles que puedan existir los 30 s y a los 60 s. Da una idea de la pen-
en el interior del aislamiento llegan a descar- diente de la curva.
garse en los electrodos (corriente electrolíti- • Relación intensidad de fuga / intensidad
ca) aumentando de forma notable la co- de reabsorción = (Pfuga). Es la relación entre
rriente de conducción por electrones libres la intensidad de fuga (a 30 min) y la intensidad
indicada como primer concepto elemental. de reabsorción (a 1 min).

28 anales de mecánica y electricidad / enero-febrero 2004


pag xx xx Evaluacion aislamient 27/2/04 18:49 Página 29

A continuación comentamos algo más a menos tiempo, que pueden ser válidas pero
sobre estos conceptos: son menos claras y convenientes para proce-
• Resistencia de aislamiento. Es el más der al ciclo de reabsorción.
elemental usado para saber un mínimo del • Intensidad de reabsorción.Ya hemos dicho
estado de un aislamiento y se conocen diversos que, por convenio, se toma la corriente de
criterios numéricos para su evaluación. descarga medida a 1 minuto de cortocircuitar
• Constante de tiempo. Criterio evidente- el aislamiento (después de ser cargado du-
mente heredado de la técnica de condensa- rante 30’). Pero es conveniente pensar en lo
dores cuyo producto RC orienta sobre la que ha sucedido en el aislamiento durante
característica y calidad de su carga y descarga. ese período de carga. Hemos hablado ya del
• Indice de polarización. Es un número que movimiento “penoso” de iones durante la
se viene utilizando, junto con el valor de re- llamada absorción o polarización lenta. En
sistencia de aislamiento, como idea rápida efecto, el campo eléctrico actúa sobre las
para valorar el estado de un devanado. Es impurezas iónicas que aparecen durante el
habitual definirlo como el cociente entre la servicio, que según sea éste, aparecen por :
resistencia a 10 min y a 1 min. Es claro que el descargas internas, rayos UV, pérdidas dieléc-
valor coincide exactamente con el aquí di- tricas, transición cristalina (temperatura).
cho Ic1/ Ic10. Es un número sencillo de obte- Estos iones no llegan a descargarse en los
ner y que da una cifra adimensional y por electrodos ya que caminan rodeados por
tanto independiente de las condiciones de una auténtica nube de moléculas neutras.
medida. Si pensamos algo más veremos que En el lento desplazamiento, dichos iones
se trata de la suma de la corriente de absor- encuentran zonas de discontinuidad en el
ción a 1 min.+ la de fugas, dividida por la su- aislante donde se acumulan formando una
ma del valor de la absorción a 10 min. + la carga espacial. En cuanto el campo eléctrico
misma I de fugas: desaparece, esa “inquieta” distribución de
cargas se mueve hacia el estado inicial,
IP = (Iabs1+ Ifuga)/ (Iabs10+ Ifuga) o sea, IP = volviéndose a encontrar con todas la dificul-
(1+Ifuga/Iabs1)/(Iabs10/ Iabs1+Ifuga/Iabs1). tades indicadas. Así pues, la corriente de
absorción (que la “separamos” gracias al “tru-
Si por simplificar aceptamos que la Iabs a co” de la reabsorción) informa por su valor
10 min. es mucho menor (≈20%) que a 1 sobre la cantidad de productos de degrada-
min. y llamamos Pfuga a la proporción ción y por su rapidez sobre la heterogeneidad
Ifuga/Iabs1, nos quedaría: microscópica del aislamiento. Esto último es
lo que indica el:
IP ≈(1+Pfuga)/(0.20+Pfuga) • Indice de absorción del dieléctrico, defini-
do como la relación entre la intensidad de
donde se ve claramente que si la Ifuga (con- reabsorción a los 30 s y a los 60 s. lo que da
taminación) es muy grande, (por ejemplo una idea de la pendiente de la curva.
Pfuga>5) el IP, índice de polarización, tiende • Relación intensidad de fuga/intensidad de
a 1, y esa interpretación es correcta. Menos reabsorción. El significado de la “Pfuga” ha
claro es exigir valores muy altos al IP. Por quedado concretado suficientemente al
ejemplo un valor que puede ser bueno (buen extendernos sobre el índice de polarización.
aislamiento algo sucio) es el que arroja una
proporción de fuga (Pfuga) de ≈ 0.3, que da- Valoración numérica
ría un IP de 2.6. Un valor bajísimo de Pfuga Como es necesario en la técnica los concep-
como 0.1, daría un IP de 3.7. Pero no se pien- tos expuestos tienen que ser expresados en
se que, con seguridad, cuanto más alto, me- cifras resultado de medidas que permitan com-
jor: el valor bajo de Pfuga puede ser debido a parar y decidir. Algo se ha dicho ya sobre ello,
una gran corriente de absorción, lo que, por pero hay mucho más en lo que afecta a las
ejemplo, puede indicar problema grave de enve- intensidades de carga y descarga. Sin profundi-
jecimiento o degradación interna. zar en detalles, resumimos lo encontrado por
• Intensidad de fuga. Comprende la corriente las tecnologías francesa y española que ha per-
de conducción por electrones libres más la mitido la uniformidad necesaria para que exista
de todos aquellos iones internos o superfi- una técnica práctica sobre esta diagnosis.
ciales que alcanzan los electrodos. El tiempo Un hecho importante fue el que los expe-
de 30 minutos de carga es un valor práctico rimentos de unos y otros llevaron a la con-
de convenio. Hay formas de cálculo con datos clusión de que los valores de las corrientes

Evaluación del estado del aislamiento en bobinados de máquinas eléctricas rotativas 29


pag xx xx Evaluacion aislamient 27/2/04 18:49 Página 30

de carga y descarga a distintas temperaturas Comprobación a dos tensiones


prácticas reales, en sus tramos importantes, Los resultados de mediciones y cálculos
se corresponden según para la obtención de los indicadores antes
definidos y “traducidos” según lo indicado en
I = I0* 10k(t-T) el párrafo anterior, para una máquina con
aislamiento en buenas condiciones, son igua-
siendo I la intensidad a tº C e I0 la correspon- les para tensiones en proporción, por ejemplo,
diente a Tº C, considerada como referencia. de 1 a 5 (con impropiedad se dice que el
Las diferentes mediciones permitieron aislamiento “sigue la ley de Ohm”). Es esa
llegar a un valor de k para la corriente de proporcionalidad la que nos permite compa-
carga y otro para la de descarga. Se convino raciones interesantes de intensidades en mA
tomar como referencia T = 20 ºC, de manera por Voltio y Faradio.
que, dentro de un orden, medidas a cual- Sucede que los aislamientos contaminados
quier temperatura t pueden ser llevadas al no se ajustan a dicha proporcionalidad y ello
valor que tendrían a 20 ºC. es una ayuda más para discernir el tipo de
Otros factores que evidentemente han de contaminación y valorarla. Así el análisis de las
influir en los valores de las intensidades son gráficas de carga y descarga a distintos voltajes
el voltaje aplicado y la capacidad del bobina- puede indicar al técnico más detalles sobre el
do analizado. Por eso, para comparar valores estado del aislante. Para muestra comenta-
de distintas máquinas en diferentes condicio- mos dos situaciones particularmente sencillas:
nes, además de “traducir” las intensidades a • La aplicación de 500 V (recordamos, C.C),
20 ºC, luego éstas se refieren a la unidad de valor inferior típico para un devanado de 6
voltaje y capacidad. kV, por contaminada que esté su superficie,
Y afinando más: la capacidad, aun a igual- apenas consigue ionizar y poner en movi-
dad de calidad de dieléctrico y superficie, de- miento la correspondiente carga. En cambio
pende del espesor del aislamiento decidido a 2500 V las corrientes superficiales son muy
en el diseño de la máquina (ensayamos má- notables, aumentando la intensidad de fuga
quinas de todo un siglo). Por eso se en- de forma notable. Es claro que al traducir los
cuentran a veces valores referidos a 1 mm valores medidos a la unidad de tensión, esta
de espesor de aislamiento. segunda medida a 2500 V, dará un valor más
alto que la correspondiente a 500 V.
• La contaminación interna por absorción
Cuadro 1 de humedad aumenta la dificultad de movi-
miento de los iones resultado de las impure-
Baja Frecuencia (C.C.) Alta Frecuencia (1 kHz)
zas internas de manera que la corriente de
Capacidad (nf) 147 134
reabsorción medida en el proceso de
Relación de capacidad (%) 9,70
descarga es proporcionalmente mayor en el
Aceptable
voltaje bajo. Es decir, el valor traducido a la
Tensión de ensayo (V)
unidad a 500 V es mayor que el correspon-
497 2499
diente a 2500 V.
Aislamiento MΩ (1min. 20°C) 1875 1832
Muy Bueno Presentación de resultados
Constante de tiempo (s) 322 320
La cuantificación numérica de los concep-
Bastante buena
tos físicos enunciados es el resultado de me-
Índice de polarización 1,96 2,01
diciones a dos tensiones y los cálculos que
Aislamiento húmedo y/o sucio
han sido indicados en el apar tado anterior
Int. Fuga norm. 20° (mA/VF) 1,63 1,59
de valoración numérica. Para su análisis, di-
Medio
chos resultados se pueden presentar de la
Int. Reabsorción norm. 20°C (mA/VF) 4,69 4,56
manera que el técnico considere más conve-
Calidad interna del aislamiento Mediocre
niente. Una forma, por ejemplo, es la tabla
Int. Reabs. norm. 20°C y esp. (mA/VFE) 2,47 2,40
resumen a la izquierda (ver Cuadro 1).
Calidad interna Media, con notables impurezas iónica
Como se puede observar, el propio pro-
Índice de absorción del dieléctrico 1,63 1,65
grama de cálculo y presentación anota co-
Homogeneidad interna Buena
Relación int. Fuga/int. Reabs. 0,35 0,35
mentarios en función de la zona en que re-
Algo Alta (c. superficiales)
sultan las cifras. Ello es consecuencia de lo
que ha quedado explicado en el apar tado
de valoración numérica: Al traducir la expe-

30 anales de mecánica y electricidad / enero-febrero 2004


pag xx xx Evaluacion aislamient 27/2/04 18:49 Página 31
pag xx xx Evaluacion aislamient 27/2/04 18:49 Página 32

los números señalan. Sin embargo hay que


Cuadro 2
decir que salvo en máquinas en que “todo”
Baja Frecuencia (C.C.) Alta Frecuencia (1 kHz) resulta lógico (“todo” está “bien” o “mal”) es
Capacidades (nf) 88 69 fundamental la experiencia en la interpreta-
Relación de capacidad (%) 27,54 ción o visión de conjunto del significado de
Alta esas cifras y comentarios, sin olvidar la ayuda
Tensión de ensayo (V) que pueda suponer la información resultante
496 1995 de una inspección visual de la máquina.
Aislamiento MΩ (1min. 20°C) 1,59 0,99 Pero hay otra idea importante que no pre-
Peligroso cisa gran experiencia: los cambios en el esta-
Constante de tiempo (s) 0,11 0,07 do del bobinado por actuaciones sobre él o
Muy mala por simple evolución, se reflejan en las cifras,
Índice de polarización 1,01 1,06 lo que confiere a la diagnosis un gran valor
Aislamiento muy débil, (humedad y/o contaminación) para control y/o mantenimiento predictivo.
Int. Fuga norm. 20° (mA/VF) 8802 12509
Muy alto Aspectos prácticos
Int. Reabsorción norm. 20° (mA/VF) 19,43 8,11 Vamos a extender los comentarios al final
Calidad interna del aislamiento Muy Mala del párrafo anterior. En primer lugar, un caso
Int. Reabs. norm. 20° y esp. (mA/VFE) 19 7,93 claro de cambio de valores y su aplicación
Muchas impurezas iónicas. Humedad interna inmediata de gran utilidad.
Índice de absorción del dieléctrico 1,61 1,59 Para ello presentamos a continuación (ver
Homogeneidad interna Buena Cuadro 2) un ejemplo de diagnosis, típico de
Relación int. Fuga/int. Reabs. 453 1542
los que resultan al realizar el ensayo sobre
Muy Alta (v.c. superficiales /transversales)
máquinas con mantenimiento escaso o des-
cuidado.
Este es uno de los casos en que no hay
que reflexionar para decir que el bobinado
Cuadro 3 está en malísimas, incluso peligrosas, condi-
ciones. Sin embargo el aislamiento era recu-
Baja Frecuencia (C.C.) Alta Frecuencia (1 kHz)
Capacidades (nf) 34 33
perable (homogeneidad interna buena) por
Relación de capacidad (%) 3,03
lo que se aconsejó la limpieza y secado.
Aceptable
Hay que decir que en dicho trabajo, si se
Tensión de ensayo (V)
hace bien, el responsable del mismo va vigi-
498 2498
lando la evolución de valores simples, pero
Aislamiento MΩ (1min. 20°C) 31624 28279 orientativos, como la resistencia de aisla-
Muy bueno miento e índice de polarización. Alcanzado
Constante de tiempo (s) 1631 1376 un cier to nivel. se procede al secado, tam-
Muy buena bién controlado.
Índice de polarización 3,57 2,84 Así pues, una vez bien realizadas dichas
Aislamiento seco y limpio operaciones, al final, se realizó otra diagnosis,
Int. Fuga norm. 20° (mA/VF) 0,19 0,28 con el impresionante resultado que sigue a
Bueno continuación (ver Cuadro 3).
Int. Reabsorción norm. 20° (mA/VF) 1,74 1,76 Las conclusiones al pie de la tabla decían
Calidad interna del aislamiento Normal lo siguiente:
Int. Reabs. norm. 20° y esp. (mA/VFE) 1,45 1,47 Salvo los comentarios sobre la intensidad de
Calidad interna Buena, aunque con trazas de oxidación reabsorción, propios por otro lado en una má-
Índice de absorción del dieléctrico 1,73 1,72 quina de esta antigüedad y horas de servicio, se
Homogeneidad interna del aislamiento Excelente puede decir que el estado de los aislamientos
Relación int. Fuga/int. Reabs. 0,11 0,16 es muy bueno. Resulta espectacular la mejoría
Buena que se ha conseguido sobre el estado que indi-
caba la Diagnosis del 28/07/03: Valor del aisla-
miento miles de veces mejor por la correspon-
riencia de distintas máquinas a valores com- diente disminución de las corrientes de fugas,
parables se ha podido establecer el significa- resultando además en valores buenos del I.Pola-
do de la bondad o grado de problema que rización y desaparición de la humedad interna.

*
Ésta, además, era del siglo pasado, primer tercio.

32 anales de mecánica y electricidad / enero-febrero 2004


pag xx xx Evaluacion aislamient 27/2/04 18:49 Página 33

Ha quedado claro que la capacidad por fase Lo que sigue a continuación lo hemos teni-
de los alternadores de esta Central es de 11nF do que escribir a colegas de compañías eléctri-
(los valores más altos eran por humedad interna), cas ante la mala ejecución de mediciones y nu-
o sea, baja en sí, lo que indica que el dieléctrico la explotación de resultados de las diagnosis:
original no es de gran calidad. “De desmitificar y abaratar, que hacía falta,
Pero aparte la anécdota del buen resultado, en típico movimiento pendular, hemos pasado
lo que se confirma como idea importante es a la banalización. Estamos viendo informes y
que el estado de limpieza de un aislamiento conclusiones, con tal desconocimiento, que son
no es una apreciación subjetiva, sino algo me- evidente falta del respeto que se debe a cual-
dible. O de otra manera: que el resultado de quier actividad. Convendría asegurarse que
un trabajo de limpieza y secado se puede quien suscribe el informe, con o sin conclusiones
valorar y controlar de forma objetiva. y recomendaciones, entiende los conceptos
Y como más ventajas prácticas importantes que está manejando. No ya que conozca los
podemos señalar, por ejemplo: fenómenos que suceden en el aislamiento en
• La recuperación de bobinados que según operación o ensayos, pero sí al menos saber lo
el criterio anterior a 1990 habría que rehacer que dice el valor de la medida de capacidad,
por su “edad” (más de 200.000 horas de ser- corrientes de reabsorción, fugas (no igual a
vicio o más de 40 años de antigüedad). Con conducción), definición de índice y relación
las diagnosis, acompañadas de ciertas opera- de absorción, significado de la “linealidad”, etc.
ciones de mantenimiento preventivo, tene- La tentación de menosprecio comenzó con el
mos en operación sin problemas alternado- sistema actual, tan sencillo, de realización del
res de comienzos del pasado siglo, con más ensayo. Se perdió la idea objetivo de la infor-
seguridad que otros de mediados del mismo. matización: Hacer simple y segura la captura
• El aplazamiento sine die de rebobinados, de datos con una sola persona (no dos, como
que según agoreros, tendrían que ser “inmi- antes), liberándola al tiempo para observar: 1,
nentes”. Ventaja económica bien apreciada la máquina y 2, la lógica y fiabilidad de los
por la parte financiera de las empresas. datos que luego servirían de base para infor-
• La previsión de acopio de bobinas o ba- me, conclusiones y recomendaciones.
rras de repuesto para en caso de avería A esto se ha añadido la circunstancia de que
minimizar el tiempo de parada, aspecto im- la informatización se completó con un progra-
por tante para los responsables de genera- ma con aspiraciones de “experto”, con lo que
ción-producción. fue fácil concluir que el trabajo lo podía hacer
Pero (siempre hay un “pero”), es evidente “cualquiera”. Lo malo es que si los cálculos y
que todo exige una fiabilidad y profesionali- conceptos del sistema tienen errores, y si quien
dad en el tratamiento de esta herramienta los tiene que vigilar al no tener el nivel necesa-
tan sencilla como impor tante. Y esto es lo rio no detecta nada anormal, entonces las con-
que se viene perdiendo con su “vulgariza- clusiones que recibe el cliente son equivocadas
ción”. En efecto estamos encontrando por o no sirven para nada.
todas partes ejemplos que pueden llevar al Y por concretar : El programa más en uso
desprestigio del método. utiliza la información y fórmulas de toda la his-
El dotar a quien pueda pagarlo, y no mucho, toria de este tipo de ensayos, pero sin tener
de un elemento de medida sencillo de usar es claros los conceptos físicos, con lo que los resul-
como dar un termómetro clínico, un metro y tados numéricos dan a menudo informaciones
una balanza a alguien con aficiones médicas. En erróneas y hasta absurdas.”
cuanto los números le encajen o no, puede En definitiva: es impor tante saber qué y
caer en la tentación de decir que un individuo cómo se mide, vigilar que no hay elementos
está bien, menos bien o mal.Y luego puede su- espurios, seguir lo que se va viendo en la
ceder que venga un “práctico” diciendo que él pantalla y sobre la marcha, comprobar que lo
no necesita medir para decir que una persona que se mide tiene una lógica y posible co-
es alta o baja, gorda o flaca, o tiene fiebre. rrespondencia con la realidad.Y esto es fácil-
Y así nos hemos encontrado con vetera- mente lograble con entrenamiento y menta-
nos que no aprecian la enorme información lización adecuados. Si se completa con una
que se puede obtener de una diagnosis, que explicación concreta de la física de lo que se
como queda dicho al principio, se asemeja mide, criterios de valoración e interpretación
más a un “chequeo” moderno serio que a las sobre casos concretos, la experiencia respon-
apreciaciones de un curandero más o menos sable en la redacción de conclusiones sobre
folclórico. informes de medición hace todo lo demás.

Evaluación del estado del aislamiento en bobinados de máquinas eléctricas rotativas 33

También podría gustarte