Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

PRIMERA ENTREGA
INGENIERIA DE METODOS DE UN CASO REAL Y APLICACIÓN DE
ELEMENTOS DE CALIDAD

NELSON HERNANDO SALAMANCA SALCEDO


CODIGO: 1721021096

TUTOR: CARMELINA CADENAS ANAYA


ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


TECNOLOGIA EN LOGISTICA
VILLAVICENCIO
2020
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL..........................................................................................................4
1.2. MARCO TEORICO................................................................................................................4
1.3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN........................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación se desarrolla en base a una exploración donde podremos poner en


práctica los conocimientos prácticos adquiridos en el transcurso del módulo, llevando a cabo
estrategias que puedan exponer problemas internos de producción, planeación y calidad; De esta
manera tendremos una visión más clara y amplia de mejora y procesos para diagnosticar las áreas
problemáticas y procesos a mejorar a lo largo de las actividades de la empresa escogida, en este
caso FEPCO ZONA FRANCA S.A.S. Se evaluaran múltiples aspectos a lo largo de la cadena de
suministro, producción y venta, determinando los factores que puedan presentar oportunidades
de mejora dentro de la empresa reduciendo tiempos y costos, dando un enfoque externo que
lleve a la mejora dentro de FEPCO ZONA FRANCA S.A.S.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Identificar la problemática actual de procesos y calidad de la compañía Fepco en el mercado,


con el objetivo de plantear las metodologías que ayuden a solucionar dichas problemáticas.

1.2. MARCO TEORICO

FEPCO ZONA FRANCA S.A.S.

Fepco es la primera
compañía colombiana
certificada bajo la norma API
6A para la fabricación de
cabezales de pozo, árboles
de navidad y herramientas
asociadas.

Actualmente cuenta con dos plantas de fabricación ubicadas en zonas francas de Bogotá y
Cartagena, lo que le permite manejar una logística adecuada para el mercado local y
extranjero. Posee una moderna infraestructura representada en locaciones, maquinaria,
laboratorios, cabinas de pruebas y ensayos, equipos para manipulación de cargas, así como
hardware y software de apoyo a los procesos de diseño y desarrollo y planeación de la
producción.

Misión

Fepco es una organización en expansión, comprometida con el desarrollo de la industria


petrolera, por medio de la fabricación y suministro de productos y servicios confiables, por lo
cual se ha constituido en un proveedor estratégico para sus clientes. Su cadena de valor ofrece
una solución permanente y sostenible, para los desafíos y necesidades del mercado,
asegurando beneficios superiores para los protagonistas del negocio.

Visión

En el año 2022 se posicionará dentro de las primeras compañías proveedoras de productos y


servicios petroleros en su área de influencia. Proporcionará soluciones efectivas, innovadoras
e integradas, construyendo alianzas favorables con las compañías operadoras y de servicios,
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

brindándoles una experiencia superior de su hacer. Se diferenciará por el compromiso con el


desarrollo de la gente y el uso apropiado de los recursos naturales, en un actuar regido por sus
valores.

Compromiso Medioambiental

Fepco garantiza la gestión integral de los residuos buscando estrategias de minimización del
impacto ambiental hacia los rellenos sanitarios, estructura medidas para extender la vida útil
de los materiales usados durante el ciclo de vida de sus productos, fomenta la adecuada
separación en la fuente con el fin de optimizar el aprovechamiento y realiza una disposición
final adecuada con gestores avalados por las autoridades ambientales. Durante el 2019 se
generaron 37 toneladas de residuos no peligrosos, de los cuales el 78% fueron entregados
para procesos de reciclaje, logrando así un aumento en el aprovechamiento en un 6% respecto
al año anterior.

En cuanto a residuos peligrosos se generaron 24 toneladas, 25% menos frente al 2018 por
cada HHT; lo anterior, obedece al cambio refrigerante común a biodegradable, alta eficiencia
en los equipos de mecanizado y buenas prácticas operacionales.

DESCRIPCION Y PROCESOS

- Procesos de manufactura, logística, compras, abastecimiento, calidad, ingeniería y


mantenimiento, garantizando la eficiencia en la gestión de costos de operación.

 Mercadeo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

- Investigación de mercados, niveles de precios, márgenes de utilidad, imagen y


posicionamiento de marcas.
- Creación de nuevos productos, desarrollo de negocios e incremento de satisfacción de
nuestros clientes.

 Financiera y Administrativa
- Orientación y control de procesos de planeación, gestión financiera y fiscal.
- Administración de procesos de gestión humana, tecnología, control y recursos financieros.

 Talento Humano
- Captura, desarrollo y retención de talento Fepco.

SECTOR PRODUCTIVO

Fepco busca la excelencia en la innovación y en la transformación de sus productos, donde


ofrece soluciones tecnológicas en el diseño y la fabricación de equipos en la industria
petrolera de cabezales de extracción y perforación. Cabezales de pozo térmicos,
convencionales, ahorradores de tiempo, entre otros. Herramientas versátiles de rápido
ensamble para cabezales de superficie. Equipos de fracturamiento, Válvulas para todo tipo de
levantamiento de crudo, Árboles de extracción e inyección.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

1.3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN


Actualmente Fepco se
enfrenta en el mercado
con empresas como: FMC,
Cameron, VA Tools, Kerui,
Bestools, etc. Empresas
reconocidas
internacionalmente y que
ofrecen productos tan buenos como los de Fepco. Por ello Fepco está obligada a implementar
nuevas y mejores tecnologías a diario, garantizando a sus clientes el funcionamiento óptimo
de sus productos en campo, para poder mantenerse en este mercado de la industria petrolera
que es cada día más competitivo, y sumando la crisis mundial por la que atraviesa el crudo, se
hace cada vez más difícil mantenerse en pie.

Es precisamente este sube y baja en el que se encuentra este sector petrolero, uno de los
problemas que enfrenta Fepco, ya que cuando hay los denominados picos de trabajo, se ve
obligada a contratar más personal pero cuando llega la crisis, este exceso de personal que se
necesitó durante estos cortos periodos ya no va a ser necesario y es cuando vienen los
sobrecostos en la nómina o los despidos masivos de personal y esto conlleva a otro tipo de
conflictos como demandas.

En consecuente a esto enfocaremos este proyecto entorno al mejoramiento y evaluación de la


regulación de la contratación y despidos masivos ya que es un problema que puede dañar de
cierto modo la imagen de la empresa y esto a su vez lleva a la pérdida de clientes, perdida en
las licitaciones, perdida de contratos, etc. Y ya que hay bastantes empresas con las cuales
Fepco compite hoy en día, no sería erróneo afirmar que alguna de estas ocupe el lugar
privilegiado que hoy ocupa y que tanto trabajo le ha costado ganar.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

http://www.fepco.com.co/compania

https://www.youtube.com/watch?v=yI-OX9472eo

https://spanish.alibaba.com/f/cabezales-de-pozos-petroleros.html

http://www.fepco.com.co/PDF/Informe%20RSE%20FEPCO%202018-2019.pdf

https://www.bestools.com.co/nuestros-productos/

También podría gustarte