Está en la página 1de 9

Unidad 3: Paso 4 - Comunicación actuales aspiraciones para la comunicación participativa

y democrática.

Estudiantes:
Fabio Andrés Rengifo Muñoz
Código: 1.085.288.152
Gloria Marcela Garcés Osorio
Código: 1.104.070.676
Karen Lorena Muñoz Puerto
Código: 1.032.481.106

Tutora: Clara Helena Guzmán Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Comunicación social
2017
Introducción

Realizar este trabajo, fue de vital importancia para acercarnos a nuestros contextos
sociales, y las problemáticas que existen. Cada comunidad tiene formas particulares de
resolver sus necesidades y problemas. Un problema constante en los contextos sociales es el
abandono por parte del estado, ya que existen problemas que son específicamente
concernientes al estado.
La importancia de la comunicación para todos los seres humanos es de vital importancia
para poder generar procesos de cambio, todos los contextos sociales son conscientes de las
problemáticas existentes
Se puede dar cuenta que la comunicación es fundamental para la resolución de las
diferentes problemáticas que existen en las comunidades
Reflexiones

Fabio Andrés Rengifo Muñoz

 Qué aspectos de la comunicación democrática encuentra en las organizaciones

socializadas.

En las entrevistas realizadas en la actividad, se evidencio que las personas a quienes se

realizó el diálogo son funcionarios públicos por tal motivo son organizaciones del estado.

En cuanto la comunicación democrática en las organizaciones, está guiada por el respeto

garantizando y promoviendo a libertad de expresión, el derecho de acceder y de emitir

información para todos los ciudadanos sin exclusión.

Es por ello que el gobierno nacional y cada una de sus organizaciones deben aportar para la

construcción de una comunicación democrática ampliando para todos los ciudadanos el

acceso a las tecnologías de información y comunicación enfatizadas en el bienestar cultural

y educativo.

En la actualidad, los medios audiovisuales, radiofónicos, impresos y digitales cumplen una

misión fundamental, siendo el instrumento, herramienta que desde décadas han sido

utilizados para informar y comunicar de manera masiva a la población.

Las tecnológicas de información y comunicación se han convertido en la principal

herramienta para la inclusión social y el desarrollo en cada uno de los lugares de nuestro

país.
Por último, la comunicación democrática cuenta con los medios comunitarios que permite

informar libremente

 ¿Qué nuevas dinámicas comunicativas realizan?

Las nuevas dinámicas comunicativas hacen hincapié en la trasformación social y cultural

que se desarrollan y hacen su apropiación social en el uso de las tecnologías, redes sociales

(Facebook, Instagram entre otros) sin dejar a un lado los métodos convencionales

(carteleras, pasa calles) y los medios como la radio y televisión que siempre harán que las

comunicaciones sean dinámicas.

 Qué fortalezas y que debilidades comunicativas encuentran en las

organizaciones?

En la Policía Nacional las fortalezas son innumerables, pero sin lugar a duda, la política

comunicacional del SEA policía ha conllevado a afianzar el entorno comunicativos desde

sus mismos integrantes hasta la comunidad en general.

Él SEA Policía “Saludar, Escuchar y Actuar”, práctica que fortalece el servicio policial

dentro y fuera de la institución.

-Saludar: Es una expresión de respeto y afecto por el otro.

-Escuchar: Es producir un encuentro de sentimientos y de ideas.

-Actuar: Es ser consecuentes en coherencia con nuestros compromisos, deberes y

obligaciones.

Aspectos que mejorar la comunicación y convivencia ciudadana.


En otro sentido las debilidades están enmarcadas en no saber decir las cosas y en el modelo

comunicación que se maneja internamente ya que es una institución jerarquizada y la

comunicación en muchas ocasiones no se realiza de manera inadecuada sin importar quien

tenga la razón.

Gloria Marcela Garcés Osorio

• ¿Qué aspectos de la comunicación democrática encuentra en las

organizaciones socializadas?
Dentro de las organizaciones socializadas, están dos estatales, con la policía nacional y un

canal comunitario.

En estas organizaciones se hallan aspectos de la comunicación democrática como:

Por la parte del acceso a la tecnología de la información, las tres organizaciones, le apuntan

a que todos los habitantes del sector relacionado, esté informado de su entorno, tanto por

canal de televisión, por radio y por redes sociales, aunque se dispone primordialmente la

comunicación personal y directa.

En el aspecto del desarrollo, con el hecho de que todos trabajan con la comunidad en pro de

solucionar los problemas sociales presentes, están contribuyendo a que las mismas avancen,

progresen y por medio de la solución a estos conflictos, se da a su vez la alternativa de

cambio y mejoría en la calidad de vida de los beneficiados.

La operación de los medios de comunicación, todas aplican este aspecto de la

comunicación democrática, pues emplean la televisión, la radio, el internet y la prensa

escrita.

• ¿Qué nuevas dinámicas comunicativas realizan?

Las prácticas que realizan estas organizaciones en su mayoría son tradicionales, como

reuniones, conversatorios, entrevistas, volantes, programas de radio y de televisión, las

dinámicas comunicativas actuales, son el empleo de las redes sociales, como método de

información e integración de los habitantes.

• ¿Qué fortalezas y que debilidades comunicativas encuentran en las

organizaciones?
Fortalezas: estas organizaciones están establecidas por varios años prestando el servicio a la

comunidad, tienen los fundamentos establecidos, cuentan con el recurso personal

profesional necesario para trabajar cada temática propuesta, la comunidad se integra con las

actividades que desarrollan.

Debilidades: no todas cuentan con los recursos suficientes para ejecutar todos los proyectos

que las comunidades necesitan, las comunidades presentan demasiados problemas sociales

y para ellos no es suficiente la cobertura de estas organizaciones.

Karen Lorena Muñoz Puerto

• ¿Qué aspectos de la comunicación democrática encuentra en las organizaciones

socializadas?

Se muestra como estas entidades hacen parte del estado para la contribución de la

información en la comunidad como es el caso del canal comunitario Telepoima, donde

vemos que juega un papel muy importante, en la medida en que estos se democraticen y

cumplan con su papel social de informar con veracidad a la ciudadanía de todo lo que

acontece en los diversos ámbitos de la sociedad, de manera que todos sin excepción

estemos bien informados y contemos con los elementos necesarios que nos permitan tomar

decisiones, sin ser más víctimas de los manipuladores de opinión pública que sirven a los

distintos grupos de poder.

Donde quieren que la democracia busque generar bienestar dentro de ella, entrevistando las

partes implicadas para que se puedan dar soluciones que beneficien a todos, además

haciendo las respectivas investigaciones de lo que ocurre en el municipio y buscando las

entidades correspondientes para que intervengan. Y por otro lado esta la Policía Nacional
que hace parte de una organización central de la consolidación Democrática, en el cual se

soportan todos los esfuerzos para proteger a la población colombiana, tanto en campos

como ciudades. Bajo esta óptica, dicha política reconoce el derecho de los ciudadanos a

sentirse seguros y protegidos en su vida cotidiana, a través de un creciente reconocimiento

al marcado impacto que el crimen, el conflicto y la violencia tienen sobre la democracia y

el desarrollo. Se enfatiza en la protección de los individuos, de las comunidades locales y

las instituciones democráticas de los desafíos internos y externos que los afectan, para

garantizar con este fin, la participación de los gobiernos en los niveles nacional y local, así

como una visión amplia de la seguridad para enfrentar las raíces que causan dichos

fenómenos de violencia y criminalidad.

• ¿Qué nuevas dinámicas comunicativas realizan?

Las dinámicas que por lo general se realizan son las más usadas como la publicidad, aunque

se han ido transformando por las nuevas posibilidades que hay para acceder a la

información y espacios enriquecidos en tecnologías e innovación para los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Hoy en día vemos como se comunican mucho por redes sociales,

pero sin olvidar nuestros medios de comunicación (afiches, perifoneo, pancartas, volantes,

carteleras, etc.) y los medios como la radio y televisión que nos mantendrá informados de

lo que pasa a nivel mundial.

• ¿Qué fortalezas y que debilidades comunicativas encuentran en las organizaciones?

Fortalezas: La capacidad que tienen de comunicarse y buscar un espacio de acercamiento a

la comunidad, que permitan prevenir, anticipar que los ciudadanos se vean inmersos en

cualquier tipo de actividad que les impidan ser ellos mismo, ósea que sean ciudadanos con
principios y valores que le aporten a la comunidad y de esa manera vivir en paz y a

armonía.

Ver como esta información se puede generar en cada calle, casa o establecimiento de las

comunidades, en los cuales se inicia el proceso comunicativo por todos los medios

disponibles para llegar a cumplir con su función de informar.

Debilidades: Escasez de comunicación con las diversas organizaciones lo que provoca

falta de conocimiento sobre la información que se maneja o se desea transmitir.

También podría gustarte