Está en la página 1de 7

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

Informe Banco de crédito del Perú

Autores:

Acuña Villanueva, Loren Mariel


Alvarado Cruz, William Cesar
Araujo Miñano, Jerson Winter
Arroyo Torres, Coraima
Bazan Aponte, Davis Daniel
Cabanillas Cubas, Gabriela Nicole
Carrera Plansencia, Leyla Lisseth

Curso:
Diseño Organizacional

Docente:
Víctor Hugo Florián

Trujillo – Perú
2020

ADMINISTRACIÓN
ESQUEMA TRABAJO FINAL

I. Presentación

En el presente trabajo, mostraremos diversa información sobre el Banco de Crédito


del Perú S.A, es uno de los bancos más destacables de nuestro país pese al
contexto microeconómico y la alta volatilidad en los mercados financieros
internacionales. El BCP siempre optado por estar mejor preparado ante el ambiente
tenaz que se le presenta día a día. Así mismo siempre se encuentra presto a
desarrollar planes estratégicos y operativos que le permitan el cumplimiento de sus
objetivos estratégicos.

Este banco es uno de los más antiguos de nuestro País. Orientado a satisfacer las
necesidades del cliente en los niveles socioeconómicos. Es la principal subsidiaria
de Credicorp, esta compite con bancos locales y extranjeros, y ofrece a sus clientes
préstamos a corto y mediano plazo en moneda local y extranjera. Como también
ofrece servicios de gestión activos, transacciones de divisas, de tesorería, de
custodia, servicios de asesoramiento de inversión y actividades de investigación
financiera.

Ponemos a su disposición un informe, este tiene como propósito evidenciar distintos


datos generales mediante la búsqueda de información, de esta manera al finalizar el
informe podrán demostrar su análisis y coherencia sobre el tema.

Los temas principales a trabajar son los siguientes:


 Datos generales
 Reseña histórica
 Descripción estratégica y operativa de la empresa.
II. Índice
ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN………………………………………………………….3

CAPITULO 1
II. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
a) RAZÒN SOCIAL Y NOMBRE COMERCIAL……………………………4
b) CONSTITUCIÒN DE LA EMPRESA………………..…………………...4
c) TITULARIDADDE PROPIEDAD DE LA EMPRESA………….………..4

d) TIPO DE EMPRESA……..……….……………………………………….4

e) LOGOTIPO…………………………………………………………………5
f) VISIÒN……………………………………………………………………...5
g) MISIÒ……………………………………………………………………….5

CAPITULO 2
III. RESEÑA HISTORICA……………………………………………………6

CAPITULO 3
IV. DESCRIPCIÒN ESTRATEGICA Y OPERATIVA DE LA EMPRESA..7
h) EVOLUCIÒN DE SUS ENFOQUES ORGANIZACIONALES…………7
i) ESTRATEGIA , DISEÑO ORGANIZACIONA..………………………….8
1) ENTORNO MACRO…………………………………….8
2) ENTORNO MICRO……………………………………..8
3) ECOSISTEMA EMPRESARIAL……………………….8
CAPITULO 4

CONCLUSIÓN

III. Datos Generales de la Empresa


III.1. Razón social y Nombre comercial

Banco de crédito del Perú

III.2. Constitución de la empresa:

Es una sociedad anónima cerrada

III.3. Titularidad de propiedad de la empresa

Presidente del Directorio Dionisio Romero Paoletti

III.4. Tipo de empresa:

Es una empresa que se encuentra en el sector terciario ya que su principal


fuente de ingresos es la de servicios.

III.5. Logotipo

III.6. Visión

Nuestra aspiración

¡Gestión WOW! Ser referentes regionales en gestión, potenciando nuestro


liderazgo histórico y transformador de la industria financiera en el Perú.

¡Experiencia del cliente WOW! Ser la empresa peruana que brinda la mejor
experiencia a los clientes. Simple, cercana y oportuna.

¡Equipo WOW! Ser la comunidad laboral de preferencia en el Perú, que


inspira, potencia y dinamiza a los mejores profesionales.

III.7. Misión

Nuestro propósito

Transformar Planes en Realidad

Estar siempre contigo, alentando y transformando tus sueño y planes en


realidad; y con el Perú, construyendo su historia de desarrollo y
superación.

IV. Reseña Histórica

El Banco de Crédito del Perú (BCP) es el banco más grande y el proveedor


líder de servicios financieros integrados en el Perú, con aproximadamente
US$ 39 mil millones en activos totales y una participación de mercado de
30,4% en créditos totales y 33,5% en depósitos totales. BCP tiene más de
127 años de presencia en el país y es la marca más valiosa del Perú. Su
red de más de 8340 puntos de contacto sirve a sus más de 13 millones de
clientes. BCP es la principal subsidiaria de Credicorp, el mayor holding
financiero peruano. La Banca Mayorista del BCP compite con bancos
locales y extranjeros, y ofrece a sus clientes préstamos a corto y mediano
plazo en moneda local y extranjera, financiamientos para comercio
exterior, leasing, seguros y asesoría financiera. Actualmente es el líder del
mercado con una participación de mercado de más del 40% en créditos
corporativos. Por otro lado, la Banca Minorista del BCP atiende a personas
y empresas pequeñas con una amplia gama de productos con alto valor
agregado con una participación de mercado superior al 20%. Además, BCP
ofrece servicios de gestión de activos, transacciones de divisas, de
tesorería, de custodia, servicios de asesoramiento de inversión y
actividades de investigación financiera.

Descripción Estratégica y Operativa de la empresa


Evolución de sus enfoques organizacionales
En el marco de las estrategias que se ha planteado la empresa para ser el
banco líder en el mercado nacional, identificamos los siguientes enfoques:
Llegar más cerca de los clientes: Si bien es cierto la distribución de canales
de atención se basaban principalmente en identificar puntos estratégicos
donde colocar una oficina que permita tener un retorno rentable para el
banco, pasaron a innovar, añadiendo los cajeros ATM que facilitaban las
operaciones de los clientes; sin embargo, la idea más innovadora que ha
remarcado su liderazgo en el rubro han sido sus “agentes BCP”, logrando
un gran acercamiento a los clientes aumentando sus beneficios a la vez
reduciendo significativamente sus costos, definitivamente el crecimiento
que ha tenido este canal innovado le ha ganar un gran posicionamiento en
el mercado.
Brindar productos atractivos: Para complementar los excelentes resultados
de sus canales de distribución, también se aposto por tener una oferta
atractiva en los productos, aquí resaltamos su aplicación “Yape” que logro
atraer a más clientes, rompiendo de cierta manera la resistencia que tenían
algunas personas a la bancarización y logrando así un crecimiento en sus
operaciones.
Ampliar la oferta de sus servicios transaccionales: Se desarrolla como
objetivo ofrecer servicios a todo nivel para poder generar nuevas
posibilidades de negocio, buscando facilitar el manejo financiero tanto a las
empresas como a las personas. Obteniendo de esta manera resultados
favorables que confirman esta estrategia hacia futuro.
Brindar la máxima calidad: Para que las estrategias planteadas funcionen
efectivamente, se presenta la necesidad de realizar una inversión que
permita garantizar el correcto funcionamiento de sus productos a través de
sus canales, en consecuencia, la inversión que se en el soporte humano y
técnico tiene como objetivo lograr importantes incrementos en la
rentabilidad a mediano y largo plazo.
Finalmente, pero no por ello menos valioso, está el enfoque en la gente y la
relación con la comunidad como también es imprescindible reforzar el
compromiso que tienen con ellos y el bienestar social.
Por último, a nivel operativo cabe recalcar que para la empresa es
sumamente importante contar con empleados motivados y comprometidos
con la identidad y objetivos empresariales del BCP, para ello la empresa
realiza diferentes actividades que integren a su personal más allá de una
formalidad laboral sino de conectarse emocionalmente con la empresa.
Además, también cuentan con las compensaciones económicas que
mejora el desempeño laboral en sus trabajores.

Estrategia, Diseño Organizacional


Entorno Macro
Variables de macro entorno que afecta a la impresa en cada tipo de fuerza
externa:
Regulación por parte de las entes reguladoras; En este caso la
superintendencia de banca y seguros (SBS); a mediados del año pasado
dicha entidad obligo a los bancos e instituciones financieras eliminar
algunos cobros indebidos, perjudicando la generación de ingresos y la
rentabilidad esperada.
La caída del sistema en algunas oportunidades (tecnología) genera
inconformidad de sus clientes, en inclusive genera un riesgo de reputación.
La crisis económica ocasiona que el sector financiero no generar el nivel de
ingreso esperado, debido a que los clientes disminuyen su capacidad de
ahorro o inclusive los retiren.

Entorno Micro

2.1. Rivalidad entre empresas competidoras


- El Sector Financiero está conformado de la siguiente manera:
Empresas Bancarias:
Banco de Comercio, Banco de Crédito del Perú, Banco Interamericano de
Finanzas (BanBif) , Banco Financiero , BBVA Banco Continental, Citibank ,
Interbank , MiBanco, Scotiabank Perú, Banco GNB Perú, Banco Falabella,
Banco Ripley, Banco Santander Perú S.A., Banco Azteca, Deutsche Bank,
Banco Cencosud, ICBC Perú Bank
- Entidades Financieras Estatales
Agrobanco, Banco de la Nación, Cofide, Fondo MiVivienda,
2.2. Ingreso potencial de nuevos participantes
En el 2015 se le presento una competencia por el ingreso al mercado
Peruano, fue el Banco Brasileño ITAÚ que venía hacer la competencia
para los bancos ya existentes.
2.3. Desarrollo potencial de productos sustitutos
El Banco de Crédito al no poder competir con Financieras, realizó la
compra de la Financiera Edyficar para que así pueda incursionar en el
sector microempresa de manera directa.
2.4 Poder de negociación de los proveedores
Brinda préstamos Corporativos a tasas súper bajas, con la finalidad
también de reducir precios bajos que le generen mayor rentabilidad.
2.5 Poder de negociación de los compradores
Trata de brindar todas las facilidades, para que el cliente se sienta a gusto
con su servicio y lo más principal le brinda la confianza y seguridad.
Además, va caminando junto con la tecnología, para que el cliente se vea
identificado con sus Productos y Servicios.

Ecosistema empresarial

DEFINICIÓN:
Es el conjunto de empresas y negocios que comparten intereses;
consiste en consiste en trabajar los puntos de conexión entre empresas de
diferentes sectores
Nueva competencia:
Una competencia imprevista seria “INTERBANK” ya que hablando
económicamente fue el banco que creció con mas velocidad superando
con creces al promedio del sistema financiero alcanzando la gran suma de
S/ 3,632.6 millones y generando una utilidad neta de S/ 1,040.1 millones
Clientes:
La privacidad de la información de los clientes BCP es mediante la ley de
protección de datos personales, la cual garantiza el derecho a la protección
de datos personales de las personas naturales a través de un adecuado
tratamiento
Productos:
-Tarjetas de crédito -Créditos
Personales
-Tarjetas de debito -Seguros
-Créditos Vehiculares -Cambios
-Créditos Hipotecarios -Ahorros e
inversión
Nuevos liderazgos:
Durante el 2019, BCP se mantuvo como el banco líder en el sistema
bancario peruano, a pesar del complejo contexto macroeconómico y la alta
volatilidad registrada en los mercados financieros internacionales
Nuevos Mercados:
Durante el 2019 hemos logrado continuar con el liderazgo del mercado del
comercio exterior gracias a la confianza de nuestros clientes y a nuestro
servicio de asesoría. Seguimos marcando la diferencia en un entorno
considerablemente competitivo.
Nuevas Tecnología:
Los ingresos operativos se incrementaron un 6.5% con relación a lo
alcanzado en el 2018; El incremento es similar al aumento de 6.5% de los
gastos operativos lo que hizo que el índice de eficiencia se mantuviera
relativamente estable, cerrando el año en 42,9%.

También podría gustarte