Está en la página 1de 7

PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO.

INTEGRANTES:

KELLY JHOANA CATALÁN ARRIETA.

LAURA SOFÍA SÁNCHEZ ESPAÑA.

ANGIE PAOLA MANOSALVA BRAVO.

DOCENTE:

MATHA CARRILLO LANDAZABAL.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO.

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

TRABAJO DE GRADO

SECCIÓN 12.

CARTAGENA DE INDIAS D, T Y C.

2019.
2

Tabla de contenido

Tema...........................................................................................................................................3

Capítulo 1. ¿CÓMO ESTAR SEGURO DEL TEMA/ PROYECTO ELEGIDO?....................4

1. ¿Cuáles son las motivaciones o razones (basado en experiencias previas) que lo

impulsaron a seleccionar el tema escogido?..............................................................................4

2. ¿Cuáles de las materias vistas durante la carrera profesional tienen relación directa o

indirecta con su proyecto?..........................................................................................................4

3. ¿Cuál es dicha relación?.....................................................................................................4

4. ¿Cuál considera que será el aporte del proyecto a la Ingeniería Industrial?.......................4

5. En orden de importancia, cuáles son los principales componentes teóricos requeridos

para el proyecto..........................................................................................................................5

6. ¿Cómo cree que puede llevarse a cabo el desarrollo del proyecto? °.................................5

7. ¿Cuáles pueden ser las potenciales dificultades encontradas en dicho desarrollo del

proyecto? ¿Cómo las solucionaría?............................................................................................5

8. ¿Cuál es el grado de importancia (alto, medio, bajo) de este proyecto para las líneas de

investigación del Departamento?...............................................................................................5

9. ¿Cómo Ingeniero Industrial qué aplicación le encuentra a este proyecto en el entorno

regional y nacional?...................................................................................................................5
3
4

Tema.

“Optimización del sistema productivo en la planta de Mobil de Cartagena con el fin de hacer

despacho de producto terminado a tiempo, basado en administración de las operaciones y

gerencia moderna de las operaciones”.


5

Capítulo 1. ¿CÓMO ESTAR SEGURO DEL TEMA/ PROYECTO ELEGIDO?

1. ¿Cuáles son las motivaciones o razones (basado en experiencias previas) que lo

impulsaron a seleccionar el tema escogido?

Basado en problemáticas presentadas en la empresa Districandelaria del Norte la cual es la

encargada de realizar las ventas y distribución del producto terminado, presentado fallas en

los despachos de pedidos, las razones por las cuales se tomó la determinación de ser este el

tema a trabajar, es que dentro de los conocimientos adquiridos en administración de las

operaciones contamos con las facultades de iniciar planes de acción a la problemática ya

presentada, sumado a esto las temáticas que se van a estar desarrollando a lo largo del

semestres, específicamente en gerencia moderna de las operación, nos va a permitir diseñar

una plan de choque ante esta problemática.

2. ¿Cuáles de las materias vistas durante la carrera profesional tienen relación directa

o indirecta con su proyecto?

La materia con la cuales tiene relación directa la problemática identificada en la planta de

Mobil Cartagena – Districandelaria del Norte son:

- Administración de la producción y las operaciones.

- Gerencia moderna de las operaciones.

3. ¿Cuál es dicha relación?

- Administración de la producción y las operaciones: La Administración de la

Producción y las Operaciones es el área de estudio que provee los conocimientos,


6

modelos, y herramientas para la toma de decisiones en el diseño, operación y mejora

de un sistema productivo.

Al mejorar los sistemas de producción se es más eficiente y por lo tanto más

productivo. Este escenario conlleva a una situación de competitividad pues se eleva la

producción con productos terminados de buena calidad y a precios accesibles.

- Gerencia moderna de las operaciones: No presenta bases esenciales para identificar

los cuellos de botella que están presentando problemas para las entregas a tipo de los

despachos y a su vez la aplicación de la teoría de las restricciones nos permite

eliminar por completo dicho cuello de botella, cumpliendo con los planes de

producción, venta y despacho.

4. ¿Cuál considera que será el aporte del proyecto a la Ingeniería Industrial?

Uno de los principales a portes a la ingeniería industrial sería, la implementación de

conceptos, el aprovechamiento o la importancia que se le daría a las materias ejes. La

solución de problemas.

El crecimiento a nivel profesional, la determinación científica. Los estándares de trabajos, el

estudio de métodos y tiempo teniendo en cuenta el proceso productivo que se va a estudiar.

Dando un gran a porte al mejoramiento de la producción, es decir de cuanto se va a producir

y en que tiempo se produce. Incentivando a la creatividad, innovación, la mejora continua.

Apuntando directamente al crecimiento económico, teniendo como objetivo principal la

invención y el desarrollo. Para minimizar pérdidas y optimizando recursos .


7

5. En orden de importancia, cuáles son los principales componentes teóricos

requeridos para el proyecto.

 Teoría de las restricciones


 Justo y tiempo
 La qfd (la casita de la calidad )
 La innovación y desarrollo del producto.

6. ¿Cómo cree que puede llevarse a cabo el desarrollo del proyecto?

Teniendo en cuenta, todo los pasos que componen un proyecto.

Un proyecto es único, tiene una duración, fecha y equipo de trabajo sólo


para su ejecución.  Es la base de lo que le diferencia de un proceso. Se
planifica un proyecto específico  para obtener algo único. Por ello, la
formulación de proyectos es compleja, tanto en cuanto debemos ejecutar
un número elevado de actividades vinculadas, teniendo como resultado el
desarrollo del proyecto a desarrollar.

7. ¿Cuáles pueden ser las potenciales dificultades encontradas en dicho desarrollo del

proyecto? ¿Cómo las solucionaría?

8. ¿Cuál es el grado de importancia (alto, medio, bajo) de este proyecto para las líneas

de investigación del Departamento?

9. ¿Cómo Ingeniero Industrial qué aplicación le encuentra a este proyecto en el

entorno regional y nacional?

También podría gustarte