Está en la página 1de 19

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL 2DO CORTE

TEMA 1: LA INIMPUTABILIDAD
La inimputabilidad: Es un término que se vincula a la condición de inimputable.

Un inimputable: Es un sujeto que no es penalmente responsable de un ilícito que cometió ya sea


por su corta edad o por falta de razón, por lo que no comprende las consecuencias de sus actos,
seria punible si quien la cometió no estuviera en sus condiciones.

"La imputabilidad implica que una persona si entiende que su conducta afecta a otros y aun así la
realiza."

La inimputabilidad puede externase por los trastornos mentales o falta de madurez.

 Existen 4 causas fundamentales de inimputabilidad:


1. Minoría de edad.
2. Enajenación mental (Padecimientos mentales).
3. Alteraciones en la percepción (Alguno de los sentidos no funcionan, debe de ser desde el
nacimiento).
4. Trastornos mentales transitorios.

En cualquiera de estos supuestos el sujeto deberá ser liberado de responsabilidad penal y ser
sometido a un tratamiento médico.

También se puede hablar de una semi-inimputabilidad como los que delinquen bajo el influjo del
alcohol o de las drogas, en la embriaguez no frecuente.

Causas de exclusión del delito (ART.15 C.P.F Y ART.23 C.P.B.C)

El delito se excluye cuando se actualice alguna causa de atipicidad, de justificación o de


inculpabilidad:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

I.- El hecho se realice sin intervención de la voluntad del agente;

II.- Se demuestre la inexistencia de alguno de los elementos que integran la descripción típica del
delito de que se trate;

III.- Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se llenen los
siguientes requisitos:

a) Que el bien jurídico sea disponible;

b) Que el titular del bien tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo; y

c) Que el consentimiento sea expreso o tácito y sin que medie algún vicio; o bien, que el hecho se
realice en circunstancias tales que permitan fundadamente presumir que, de haberse consultado
al titular, éste hubiese otorgado el mismo;
IV.- Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes
jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los
medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o
de la persona a quien se defiende.

Se presumirá como defensa legítima, salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a quien
por cualquier medio trate de penetrar, sin derecho, al hogar del agente, al de su familia, a sus
dependencias, o a los de cualquier persona que tenga la obligación de defender, al sitio donde se
encuentren bienes propios o ajenos respecto de los que exista la misma obligación; o bien, lo
encuentre en alguno de aquellos lugares en circunstancias tales que revelen la probabilidad de
una agresión;

V.- Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real,
actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o
igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el
agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo;

VI.- La acción o la omisión se realicen en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un


derecho, siempre que exista necesidad racional del medio empleado para cumplir el deber o
ejercer el derecho, y que este último no se realice con el solo propósito de perjudicar a otro;

VII.- Al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el


carácter ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer
trastorno mental o desarrollo intelectual retardado, a no ser que el agente hubiere provocado su
trastorno mental dolosa o culposamente, en cuyo caso responderá por el resultado típico siempre
y cuando lo haya previsto o le fuere previsible.

Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior sólo se encuentre considerablemente


disminuida, se estará a lo dispuesto en el artículo 69 bis de este Código.

VIII.- Se realice la acción o la omisión bajo un error invencible;

A) Sobre alguno de los elementos esenciales que integran el tipo penal; o

B) Respecto de la ilicitud de la conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la existencia de la ley


o el alcance de la misma, o porque crea que está justificada su conducta.

Si los errores a que se refieren los incisos anteriores son vencibles, se estará a lo dispuesto por el
artículo 66 de este Código;

IX.- Atentas las circunstancias que concurren en la realización de una conducta ilícita, no sea
racionalmente exigible al agente una conducta diversa a la que realizó, en virtud de no haberse
podido determinar a actuar conforme a derecho; o

X.- El resultado típico se produce por caso fortuito.


TEMA 2: EL ERROR EN EL DERECHO PENAL

La fracción VIII del artículo 15 del CPF establece algunas causas de exclusión del delito
provocadas por un juicio falso, conocimiento equivocado o ignorancia sobre algún elemento o
circunstancia de la acción típica o sobre la antijuricidad de esta, conocidas como error de tipo y
error de prohibición.

El error de tipo es un error sobre las circunstancias reales, de alguno de los hechos que sirven de
base del tipo penal.
Con la figura del “error de tipo” me refiero a aquellos casos en que el sujeto realiza
los elementos objetivos de un tipo penal, pero desconoce la realización de alguno
de esos elementos del tipo penal. Ejemplos: el cazador dispara a un niño escondido entre los
matorrales creyendo que era una pieza de caza; -desconoce que mata a “otro”-; un joven
mantiene relaciones sexuales con la chica que ha conocido en un antro creyendo que tiene al
menos dieciocho años, desconociendo que tiene 16;

El error de tipo sólo abarca, como su nombre lo indica, el desconocimiento de los


elementos objetivos de la conducta típica.

El error de tipo puede ser vencible (evitable) o invencible (inevitable).

El error de tipo vencible (evitable) se presenta cuando la acción que lleva a cabo
el sujeto pudo haber sido evitada por el agente, si se actuaba con la debida prudencia o mayor
cuidado y diligencia, es decir, se produce cuando el agente pudo evitar el error, si hubiera actuado
con cuidado; Ejemplo, la cliente de un restaurante se lleva a la salida un abrigo del perchero
creyendo que era suyo - desconoce que se apropia de una cosa “ajena”-. Una persona al ir
conduciendo decide contestar un mensaje de texto por su celular y en un descuido no ve a un niño
que corre detrás de una pelota y se cruza en su camino atropellándolo y provocando lesiones
graves. Por ello, la consecuencia es que será tratado como delito culposo
El error de tipo invencible se da cuando el agente, por más que hubiera sido cuidadoso no habría
podido prever su accionar. Lo invencible se refiere a la imprevisibilidad del comportamiento.
Por ejemplo: Miguel estaba de caza en un lugar donde se encontraba permitido realizar dicha
actividad, dispara sobre Juan que regresaba de una fiesta de disfraces vestido como un oso; Migue
mata a Juan creyendo que es un animal, pero dadas las circunstancias en que se produce la acción,
surge un error de tipo Invencible porque en ningún momento Miguel pudo imaginarse ni
representarse que Juan no era un oso. Sin embargo, si la acción se hubiese producido en un lugar
donde no se practicase la actividad de caza de animales y que, por el contrario, es usado como
lugar de esparcimiento familiar, y pese a esto, Miguel dispara sin tomar ninguna precaución sobre
los arbustos que se mueven creyendo que se trataba de un animal y mata a Juan, Miguel
responderá por Homicidio Culposo, dado que se ha presentado un error de tipo vencible, ya que
de haber actuado con mayor diligencia, Miguel no habría matado a Juan.

El error sobre elementos accidentales. El desconocimiento del autor sobre la realización de una
conducta típica puede afectar, no a los elementos esenciales de la misma, sino a aquellas
circunstancias típicas que sirven para agravar la pena.

Por ejemplo, no puede aplicarse el tipo agravado de robo a quien, sin el consentimiento del
dueño, se apropia de una cosa mueble, sabiendo que es ajena, pero sin saber que es una cosa de
valor cultural o histórico; en este caso, solo resultaría aplicable el tipo básico del robo.
Así, por ejemplo, no podrá agravarse la pena en razón del parentesco, a quien agrede y lesiona al
novio de su madre sin saber que este, es en realidad su padre.

El error de prohibición
Este error se produce respecto de la ilicitud de la conducta en la que incurre el
actor.
El ejemplo clásico sería, el ciudadano de un país en el que es legal portar armas y que visita otro
país en el que la portación de armas es prohibida, él no lo sabe y porta un arma convencido de que
es una conducta permitida.
Cómo pueden ver, es un ejemplo un poco burdo y quizás exagerado, pero ilustra muy bien el error
de prohibición.
El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal, excluye la
responsabilidad. Si el error fuere vencible se atenuará la pena.
Puede decirse, en términos simples, que actúa con error de tipo quien no es consciente de lo que
hace y con error de prohibición quien sí es consciente de lo que hace, pero no sabe que está
prohibido.

Otras Formas especiales de error llamados errores impropios:

 El error en el objeto se presenta cuando la conducta desplegada por el agente se ejecuta


sobre un objeto de la acción (las cuales pueden ser personas, o cosas) muy diferente al que se
pretendía dañar, esto es, el agente quería realizar la acción hacia un objeto, pero no se pudo
efectuar tal hecho, pues se afectó debido a una confusión.
 El aberratio ictus, conocido también como error en el golpe o error en la ejecución, se
produce cuando el autor tiene la voluntad de realizar la acción, tiene el objeto de la acción y la
dirige sobre él para causar la lesión jurídica con su acción, sin embargo, yerra pues se desvía o
se modifica el curso causal previsto por el autor, lo que le impide alcanzar el resultado. Ej. „A‟
dispara contra „X‟, con ánimo de matarlo, pero „X‟ se agacha y el disparo alcanza a „Y‟.

TEMA 3: TEORIA DEL


DELINCUENTE
De acuerdo con la definición de derecho penal que establecimos al principio del curso, el derecho
penal gira en torno a la ley, el delito, el delincuente y la pena, por lo que no se puede pasar por
alto al protagonista del delito.

 El delincuente. Es la persona física que lleva a cabo una conducta delictiva. Se le conoce
también con el nombre de agente, o sujeto activo, en derecho penal.

De acuerdo al momento procesal o de ejecución de la pena de que se trate, el delincuente recibe


diferentes denominaciones:

I. ANTES DE DICTARSE SENTENCIA SE LE PUEDE LLAMAR:

 Acusado,
 Denunciado
 Indiciado
 Procesado
 Presunto Responsable
 Querellado
 Inculpado
 Enjuiciado
 Encausado
II. AL DICTARSE SENTENCIA ES:

 Sentenciado.

III. DURANTE EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA ES:

 Reo
 Convicto.

IV. YA CUMPLIDA LA SENTENCIA ES:

 Delincuente
 Ex reo
 Liberto o libertado (Ex convicto)

TEORÍA DEL DELINCUENTE, NATO:


Según Cesare Lombroso, notable criminólogo italiano, el delincuente es el “eslabón perdido” pues
en la evolución de la especie, el simio se convierte en hombre, pero queda el espacio, que según el
corresponde al “hombre delincuente” es decir a un ser que no llegó a evolucionar adecuadamente
y que se quedó en la etapa intermedia, entre el simio y el hombre; no es propiamente ni uno ni
otro. Algunos aspectos psicológicos y antropológicos corresponden al hombre y al mono.

FRECUENCIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO.


No hay una regla, ya que hay sujetos que en toda su vida jamás cometen un delito, otros cometen
uno o varios y otros que hacen del ilícito su forma de vida.

 Primodelincuencia.

Son los sujetos que cometen por primera vez un delito.

 Reincidencia.

Se presenta cuando el sujeto delinque por segunda vez, siempre que haya sido sentenciado por el
primer delito. Puede ser de dos clases:


Reincidencia genérica: Cuando se dan dos delitos distintos en periodo no mayor de diez
años.
 Reincidencia específica: Cuando el primero y el segundo son delitos de la misma
naturaleza.
 Habitualidad.

Es cuando el sujeto reincide en cometer MÁS DE 2 VECES el delito de la misma naturaleza.

 Ocasionalidad.

Se produce cuando el sujeto comete el delito en función de habérsele presentado la ocasión


propicia.

El delincuente ocasional es el que cede ante la oportunidad de delinquir, es el medio el que lo


arrastra, es decir, no tenía la intención de delinquir, pero ante la oportunidad propicia cede ante la
tentación y no desaprovecha la oportunidad y delinque
 por ejemplo, un estudiante se va al parque Morelos y se sienta debajo de un árbol a
estudiar con su laptop, y sus libros, de pronto siente urgencia de ir al baño y se confía pues
no ve a nadie cerca y el baño está muy cerca de él, entra al baño y cuando sale, a los pocos
minutos se da cuenta que ya no está su laptop, la cual había sido sustraída por un joven
que, sin ser ladrón, la vio sola y la robó para posteriormente venderla o cambiarla por
droga

 Delincuencia profesional.

Actualmente existe la noción de profesión del crimen; se trata de desarrollar el comportamiento


como una profesión, incluso el sujeto trata de perfeccionarse y llega a haber especialidades, como
en la comisión de algunos delitos patrimoniales.

 En la comisión de delitos pueden concurrir dos o más personas como sujetos activos, a eso se
le conoce como "CONCURSO DE PERSONAS"
 También hay delitos en los que la propia ley exige la concurrencia o participación de dos o más
sujetos, estos delitos se conocen como "DELITOS PLURISUBJETIVOS", por ejemplo, la
Delincuencia Organizada, la violación múltiple, el coecho (mordida), etc.

Los grados de participación del delito son:


a) Autoría: Es la persona física que realiza la conducta típica, y puede ser material, e intelectual.

 Autor material: Es quien de manera directa y material realiza la conducta típica.


 Autor Intelectual: Es quien idea, dirige y planea el delito.

d) Coautoría: Es en donde intervienen dos o más sujetos consciente y voluntariamente en la


comisión de un delito.

e) Complicidad: La producen las personas que de manera indirecta ayudan a otras a ejecutar un
delito.

f) Autoría mediata: Existe cuando un sujeto se vale de un inimputable para cometer el delito.

g) Instigación: consiste en incitar a otra persona a cometer el delito.

h) Consejo: Se instiga a alguien para cometer un delito en beneficio del instigador.

i) Mandato: Consiste en ordenar a otros que cometan un delito, con beneficio solo de quien
ordena.

j) Orden: Es una especie de mandato, en que el superior ordena al inferior la realización de un


delito.

k) Coacción: Se ordena la comisión de un delito, pero con algún tipo de amenaza hacia el sujeto.

l) Provocación o determinación: Consiste en utilizar y aprovechar la idea que otra persona tiene,
propiciando el reforzamiento para que lo cometa.

m) Asociación delictuosa: Se integra por un grupo o banda de tres o más personas que se asocian
con el propósito de delinquir.
n) Encubrimiento: Es el auxilio posterior que se da al delincuente y puede haber encubrimiento de
otro delito; encubrimiento como delito autónomo; y comisión de un delito distinto del convenido.

o) La pandilla: Consiste en la reunión habitual, ocasional o transitoria de tres o más personas que,
sin propósito de cometer delitos, cometen en común, alguno.

p) Muchedumbre delincuente: Es la reunión de individuos en forma desorganizada y transitoria


que, en ciertas condiciones, comete algún delito.

por ejemplo: un América-Chivas o Un Xolos-León, los aficionados salen, no tenían


organización, no lo planearon, ni siquiera se conocen, pero de pronto dos aficionados de Xolos,
ardidos por la derrota pues suelen ser clientes o pichones del león, agreden a un aficionado de
León y otros aficionados lo defienden, se agarran a golpes y salen tres aficionados del león heridos
de gravedad y uno muerto. Aquí la muchedumbre de Xolos, sin haberlo planeado ni estar
organizados cometieron delitos, homicidio y lesiones

q) Secta criminal: Es una especie de muchedumbre delincuente, en una forma determinada de


actuar. Sus integrantes comparten creencias y propósitos y actúan para lograr el fin que persiguen.

r) Delincuencia organizada: Cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen para
realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin
o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes, serán sancionados por ese solo
hecho, como miembros de la delincuencia organizada: Terrorismo; Acopio y tráfico de armas;
Tráfico de personas; Tráfico de órganos; Trata de personas; Corrupción de menores; Delitos contra
el ambiente.

TEMA 4: ELEMENTOS DEL DELITO Y SUS ASPECTOS NEGATIVOS


Los elementos del delito constituyen la columna vertebral de derecho penal.

Los elementos del delito son cada una de las partes que lo integran, los elementos del delito
conforme a la teoría heptatómica son: Conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad,
punibilidad, imputabilidad y condiciones objetivas de punibilidad.

Elementos Aspectos Negativos


Conducta Ausencia De Conducta
Tipicidad Atipicidad
Antijuricidad Causas De Justificación O Licitud
Culpabilidad Inculpabilidad
Imputabilidad Inimputabilidad
Punibilidad Excusas Absolutorias
Condicionalidad Objetiva Ausencia De Condicionalidad
Objetiva

I. La conducta es el primero de los elementos que requiere el delito para existir. Puede haber
conducta por acción, o por omisión, es decir, es un comportamiento humano VOLUNTARIO,
activo o negativo. Como antes dije, el ser humano es el único capaz de constituirse en sujeto
activo.
A. ACCIÓN: un sujeto actúa a pesar de la existencia de una prohibición de realizar esa acción .
(Es decir, conducta por acción, significa que hacemos algo que la ley prohíbe).
o La acción consiste en: Actuar o hacer, implica varios movimientos corporales. La
conducta se puede realizar mediante un comportamiento o varios.

En los delitos por acción el elemento activo realiza un movimiento o una serie de movimientos que
encuadran en un tipo penal.

Los elementos de la acción son:

 La voluntad (el querer conciente).


 La actividad (Hacer o actuar)
 El resultado (consecuencia de la conducta)
 El nexo de causalidad (ligamiento o nexo que une a la conducta con el resultado, el
cual debe ser material).
B. OMISIÓN: un sujeto no lleva a cabo una acción o conducta que la ley ordena o manda.
(Conducta punible por Omisión: significa que dejamos de hacer algo que la Ley exige u
obliga que hagamos).
 La omisión consiste en realizar la conducta típica con abstención de actuar, esto es, no
hacer o dejar de hacer. Constituye el modo o forma negativa del comportamiento.

La omisión puede ser simple o puede haber comisión por omisión:

a) Omisión simple o propia: consiste en no hacer lo que se debe hacer, ya sea voluntaria o
culposamente, con lo cual se produce un delito, aunque no haya resultado. Por ejemplo:
delito de encubrimiento, sería el que hemos mencionado de dejar de cumplir con las
obligaciones alimenticias de un menor, o no pagar impuestos.
b) Comisión por omisión o impropia: Es un no hacer voluntario culposo, cuya abstención
produce un resultado material, y se infringen una norma preceptiva y otra prohibitiva.
(Hacer lo que no se debe, dejando hacer lo que se debe. El delito de comisión por
omisión alcanza el resultado mediante una abstención). Por ejemplo: Dejar de
amamantar, enfermera que deja de alimentar al paciente para que muera, abandono de
hijos menores.

Los elementos de la omisión son:

 La voluntad
 La inactividad
 El resultado
 El nexo causal.
 NEXO CAUSAL. - Los nexos causales son enlaces que indican una relación de causa-efecto
entre dos elementos

El nexo causal es la relación entre la ACCION que determina un daño O LA OMISION DE LA ACCION
y el daño propiamente dicho.
El nexo causal es una relación causa-efecto que permite establecer los hechos susceptibles de ser
considerados determinantes del daño y cuál de ello es el que ocasionó el perjuicio tangible. Esta
relación de causalidad es imprescindible para reclamar los daños causados al autor o responsable.

 Por ejemplo: te caes en la calle y te fracturas el brazo el nexo causal es, la relación entre la
caída y la fractura y, por lo tanto, se genera una responsabilidad civil que puedes reclamar.
 Otro ejemplo: si estás parado en un semáforo y, al darte un coche por detrás, sufres una
lesión cervical. En este caso, el nexo causal es la relación entre la colisión y la lesión
cervical. Pero si esperas a acudir al médico, se puede alegar que otra ha sido la causa del
problema y perder así el nexo causal que justifica tu reclamación, ES DECIR, SE HA
PERDIDO EL NEXO CAUSAL
II. TIPICIDAD: SI EXAMEN
 Tipo: Es la descripción legal de un delito, o bien, la abstracción plasmada en la ley de una
figura delictiva. EL TIPO ES la descripción de la conducta o hecho delictivo
 LA TIPICIDAD: Es la adecuación exacta de esa conducta o hecho delictivo con el tipo descrito y
señalado en la ley
 EJEMPLO: ART.157 C.P.B.C

Establece el tipo penal del delito de OMISION DE AUXILIO diciendo: - Al que omita prestar
auxilio a un menor expósito o abandonado o incapaz que no pueda valerse por sí mismo, o a
quien se encuentre herido, inválido o desamparado y en peligro manifiesto en su persona,
cuando según las circunstancias pudiere hacerlo, sin riesgo propio ni de terceros

Principios generales de la tipicidad. SI EXAMEN


a) Nullum crimen sine lege: No hay delito sin ley.
b) Nullum crimen sine tipo: No hay delito sin tipo.
c) Nulla poena sine tipo: No hay pena sin tipo.
d) Nulla poena sine crimen: No hay pena sin delito.
e) Nulla poena sine lege: No hay pena sin ley.

Clasificación de los tipos. No examen


a) Por la conducta: Pueden ser de acción (hacer o actividad) o de omisión (no hacer o
inactividad), la cual se subdivide en; omisión simple y comisión por omisión(Impropia).
b) Por el daño pueden ser:
 De daño o lesión: Cuando se afecta realmente el bien tutelado, por ejemplo: robo,
homicidio y violación.
c) Por el resultado pueden ser:
 Formal o de mera conducta: Para la integración del delito no se requiere que se
produzca un resultado, pues basta realizar la acción (omisión) para que el delito nazca
y tenga vida jurídica; por ejemplo, portación de arma prohibida
d) Por la intencionalidad pueden ser:
 Doloso o intencional: Es Cuando El Sujeto Activo Comete El Delito Con La Intención De
Realizarlo.
 Culposo, imprudencial o no intencional: Cuando Se Comete El Delito Sin Intención De
Cometerlo.
 Preterintencional o ultraintencional: En Donde El Agente Desea Un Resultado Típico,
Pero De Menor Intensidad O Gravedad Que El Producido.
e) Por su estructura pueden ser:
 Simple: Cuando el delito cometido solo consta de una lesión.
 Complejo: Cuando consta de más de una afectación y da lugar al surgimiento de un
delito distinto y de mayor gravedad. Por ejemplo: el Robo a casa-habitación, en el
cual, para cometerlo se producen otros delitos como el allanamiento de morada, o
probablemente el daño en propiedad ajena al romper la ventana o las cerraduras, etc.
f) Por el número de sujetos pueden ser:
 Unisubjetivo: Que para su integración requiere de un solo sujeto activo. Ejemplo:
homicidio, lesiones, robo, violación y prácticamente cualquiera que no exija la
concurrencia de dos o más sujetos activos.
 Plurisubjetivo Requiere de dos o más sujetos activos. Ejemplo: adulterio, incesto,
delincuencia organizada, asociación delictuosa
g) Por el número de actos:
 Unisubsistente: El que requiere de un solo acto.
 Plurisubsistente: El que se integra por la concurrencia de varios actos.
h) Por su duración:
 Delito Instantáneo: Se consuma en el momento en que se realizaron todos sus
elementos (por ejemplo: Homicidio)
 Delito Instantáneo con efectos permanentes: El que afecta instantáneamente el bien
jurídico, pero sus consecuencias permanecen durante algún tiempo (Por ejemplo:
Lesiones).
 Delito continuado: Se produce mediante varias conductas y un solo resultado (Por
ejemplo: La vendedora de una casa de modas que cada día roba alguna prenda, hasta
completar un ajuar de novia).
 Delito Permanente o continuo: Después de que el sujeto realiza la conducta, ésta se
prolonga en el tiempo a voluntad del activo (Por ejemplo: Secuestro).
i) Por su procedencia o perseguibilidad:
 De oficio: En donde se requiere la denuncia del hecho por parte de cualquiera que
tenga conocimiento del delito.
 De querella necesaria: El que solo puede perseguirse a petición de la parte ofendida.
j. Por la materia:
 Común: Es el emanado por las legislaturas locales;
 Federal: Emanado por el Congreso de la Unión, en el que se ve afectada la federación.
 Político: Es el que afecta al Estado
 Contra el derecho internacional: El que afecta bienes jurídicos de derecho internacional
(como piratería, violación de inmunidad y violación de neutralidad).
k. Por el bien jurídicamente protegido: Los delitos se clasifican por el bien jurídico que tutelan,
criterio que sigue el CPdf. (Contra la vida, contra el patrimonio, contra la nación, contra la
libertad sexual, etc.).
l. Por su ordenación metódica:
Según determinadas circunstancias, el delito puede ser:

 Básico o fundamental: Es el que sirve de base y del cual se derivan otros (robo y
homicidio).
 Especial: Se deriva del anterior, pero incluye otros elementos que la dan vida propia.
 Complementado: Es un tipo básico, adicionado de otros aspectos o circunstancias que
modifican su punibilidad, de manera que lo agravan o atenúan. (Por ejemplo: robo en casa
habitación, con una pena agravada, según el lugar donde se cometa).
m. Por su composición:
 Normal: La descripción legal solo contiene elementos objetivos. (Homicidio)
 Anormal: Se integra de elementos objetivos, subjetivos o normativos. (Por ejemplo:
homicidio en razón del parentesco).
n. Por su autonomía o dependencia:
 Autónomo: El que tiene existencia por sí.
 Dependiente o subordinado: El que su existencia depende de otro tipo. (Por ejemplo:
homicidio en riña o duelo y robo de uso).
o. Por su formulación:
 Casuístico: Tipo que plantea diversas hipótesis para integrarse delito, el cual puede ser:
 Alternativo
 Acumulativo
 Amplio: El tipo no precisa un medio específico de comisión, de modo que puede serlo
cualquiera.
p. Por la descripción de sus elementos:
 Descriptivo: El que describe con detalle los elementos que debe contener el delito.
 Normativo: Hace referencia a lo antijurídico;
 Subjetivo: Se refiere a la intención del sujeto activo o al conocimiento de una
circunstancia determinada o algo de índole subjetiva.

ASPECTO NEGATIVO DE LA: ATIPICIDAD.

La atipicidad es la no adecuación de la conducta al tipo penal, lo cual da lugar a la no existencia del


delito

LA AUSENCIA DE TIPO:

Es la carencia del mismo. significa que en el ordenamiento legal no existe la descripción típica de
una conducta determinada.
III. ANTIJURICIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO.
La antijuricidad: Es un elemento del delito que consiste en ser contrario a lo establecido en la
norma jurídica. La acción que se ha realizado o la omisión está prohibida por el ordenamiento
jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a Derecho.

Puede ser de dos Clases:


 Antijuridicidad formal: Se afirma que una conducta es formalmente antijurídica, cuando es
meramente contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la antijuridicidad formal no es más
que la oposición entre un hecho y la norma jurídica positiva.
 Antijuridicidad material: Se dice que una conducta es materialmente antijurídica cuando,
habiendo transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un componente de dañosidad
social, es decir, ha lesionado o puesto en peligro un bien jurídico protegido.

Aspecto negativo: Lo constituyen las causas de justificación, que son las razones o circunstancias
que el legislador consideró para anular la antijuricidad de la conducta típica realizada, al
considerarla lícita, jurídica o justificativa.
 Causas de justificación:
o Naturaleza: La naturaleza de las causas de justificación es eminentemente
objetiva, pues derivan de la conducta o de algún elemento interno.
 Fundamentación de las causas de justificación: Los criterios que fundamentan las causas
de justificación son: el consentimiento y el interés preponderante.

Causas de Justificación en Particular son:


 Legítima defensa. Consiste en repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho,
en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la
defensa y racionalidad de los medios empleados y que no medie provocación dolosa
suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende. La
legítima defensa ampara cualquier bien jurídico.
 Presunciones: Aparte de la forma genérica, la ley prevé dos casos de presunciones iuris
tantum (La presunción iuris tantum es un principio legal que da por cierta una cosa salvo
que se pruebe lo contrario).
1. Se refiere a la causación de algún daño a quien trate de penetrar, sin derecho, al hogar
de otro, al de la familia de otro, o a las dependencias de cualquier persona que tenga
deber de defender.
2. Es aquel en el que el daño se causa a un intruso a quien se sorprenda en la habitación
u hogar propios, de la familia o de cualquier persona que tenga la obligación de
defender.
 Exceso: La repulsa a la agresión injusta deberá traducirse en una acción que sea necesaria
y proporcional a la agresión o al posible daño. Ocurre el exceso cuando el agredido
extralimita las barreras de lo proporcional y justo.
 Estado de necesidad: Consiste en obrar por la necesidad de un bien jurídico propio o
ajeno, respecto de un peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el
agente, lesionando otro bien jurídico de menor o igual cuantía que el salvaguardado
siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviera el deber
jurídico de afrontarlo.
 Los casos específicos de estado de necesidad, contemplados en el Código Penal son:
a) Aborto terapéutico.
b) Robo de indigente.
 Ejercicio de un derecho: Ejercer un derecho es causar algún daño cuando se obra de
forma legítima, siempre que exista necesidad racional del medio empleado.
 Cumplimiento de un deber: El cumplimiento de un deber consiste en causar un daño
obrando en forma legítima en cumplimiento de un deber jurídico, siempre que exista
necesidad racional del medio empleado.
 Obediencia jerárquica: Se definía como causar un daño en obediencia de un superior
legítimo en el orden jerárquico aun cuando su mandato constituyese un delito, si esta
circunstancia no es notoria ni se prueba que el acusado la conocía.
 Impedimento legítimo: Consistía en: causar un daño, en contravención a lo dispuesto por
la ley penal, de manera que se deje de hacer lo que manda, por un impedimento legítimo.
 Consentimiento del titular del bien jurídico: Se trata de la prevista en el Art. 15 del CPDF,
fracc. III, que establece: ..."Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico
afectado", siempre que se llenen los siguientes requisitos:
a) Que el bien jurídico sea disponible;
b) Que el titular del bien tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo.
c) Que el consentimiento sea expreso o tácito o sin que medie algún vicio.

IV. Culpabilidad:
CULPABILIDAD. - La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su Manual del Justiciable en
Materia Penal, define a la culpabilidad "como el elemento del delito mediante el cual es posible
reprochar a un sujeto la ejecución del hecho ilícito, es decir, la culpabilidad es la reprochabilidad
personal de la acción u omisión antijurídica, en tanto y en cuanto, probado que una persona ha
llevado a cabo una conducta típica y antijurídica, sea factible el reproche a su autor de la
realización de dicha conducta, en las condiciones en que esta se ha desarrollado.

La Culpa. Producción de un resultado típico y antijurídico, previsible y evitable, a consecuencia de


haber desatendido un deber de cuidado que le era exigible.

Existen varias teorías acerca de la culpa, estas son algunas de ellas:

 La escuela clásica (CARRARA) dice que la culpa es la violación de las leyes del deber de
prever. Es la teoría más aceptada.
 La escuela positiva, dice que la culpa radica en la responsabilidad social del individuo.
 La teoría psicoanalítica  dice que la culpa es el querer inconsciente. Por ejemplo, madre
que aplastó a su bebé durante el sueño, inconscientemente quería matarlo.

Clases de Culpa

a. La culpa consciente (o con representación) es aquél en que el resultado es previsto, pero


no deseado por el sujeto activo (En el dolo eventual el resultado es aceptado). Hay ligereza
de que el tipo no se realizará.
b. La culpa inconsciente  (o sin representación) es aquella en que el resultado no ha sido
previsto ni ha sido querido. Por ejemplo, sujeto que fuma en surtidor de gasolina, y,
provoca un incendio.

POR LA INTENSIDAD, SE DISTINGUE ENTRE:

1. la culpa lata que es aquella en que el resultado dañoso podría haberse previsto por
cualquier persona, es decir por la generalidad de las personas;

2. la culpa leve  que es aquella en que el resultado hubiera sido previsto por persona
diligente. Y

3. la culpa levísima  es aquella en que el resultado hubiera sido prevista por persona
diligentísima. Colinda con el caso fortuito.

Fundamento legal en el Código Penal Federal.

El Código Penal Federal, se refiere a culpabilidad en el penúltimo párrafo del artículo 13, en el que
señala que “Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán cada uno en
la medida de su propia culpabilidad”.

También en el mismo CPF se establece en primer párrafo del artículo 52 “El juez fijará las
penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes dentro de los límites señalados
para cada delito, con base en la gravedad del ilícito, la calidad y condición específica de la víctima u
ofendido y el grado de culpabilidad del agente”.

En cuanto al ámbito de exclusión de la culpabilidad, el artículo 15 del CPF, contiene diversas


hipótesis establecidas en las fracciones VIII y IX, que señalan que el delito queda excluido cuando
se presente el contenido hipotético de esas dos disposiciones legales.

Formas de la culpabilidad.

La culpabilidad reviste dos formas: dolo y culpa, según el agente dirija su consciente a la ejecución
del hecho tipificado en la ley como delito, o cause igual resultado por medio de su negligencia o
imprudencia. Se puede delinquir mediante una determinada intención delictuosa (dolo), o por un
olvido de las precauciones indispensables exigidas por el Estado para la vida gregaria (culpa).
También suele hablarse de la preterintencionalidad como tercera forma o especie de la
culpabilidad, si el resultado delictivo sobrepasa a la intención del sujeto.

El CPF, en su artículo 8, divide los delitos en dolosos o culposos. En el artículo 9 se establece que
“Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como posible el
resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley”.

Tipos de culpa:

 Culpa lata: El resultado dañoso pudo ser previsto por cualquier persona.
 Culpa leve: El resultado hubiese sido previsto si la persona hubiera sido prevente,
previsora.
 Culpa levísima:

V. Punibilidad:
VI. Imputabilidad y su aspecto negativo:
VII. condiciones objetivas de punibilidad.

También podría gustarte