Está en la página 1de 12

Cibercultura

Fase 3- Entregar Informe en Lino

Características de las nuevas relaciones sociológicas en el Ciberespacio

Presentado Por:
Yeimi Lisseth Vivas Sierra
C.C: 1049640571
Código:

Tutor
XXXXXXXXXXXX

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


(UNAD)

Tunja-Boyacá
INTRODUCCIÓN
 
En el siguiente ejercicio se realizara un análisis de aquellos conceptos analizados en las
relaciones virtuales, presentándose como una nueva forma de interacción, vinculando los
diferentes medios como: el laboral, el social, el educativo, el sentimental, el cultural entre
otros…
 
 
Este tipo de relaciones virtuales y formas de condiciones virtual forman un espacio social-
virtual que permiten de forma más ágil y sencilla una forma de interacción de hipertexto e
imágenes y emoticones. Para condiciones de tiempo y espacio.
RELACIONES SOCIALES
UNIDIMENSIONALIDAD
 
Es la evolución de la escritura, explica la forma como el lenguaje y la comunicación han
evolucionado principalmente por medio de la gramaticalización y de externalización de las
capacidades lingüísticas de la persona en un medio virtual.
En esta imagen se puede describir la unidimensionalidad como el aspecto no verbal de una
relación, enviar y recibir información, la escritura a través de la evolución cobra esa
particularidad de que yo a la manera de ingresar a un chat al escribir una conversación, por
medio de whatsapp, Facebook, volvemos a recuperar esa unidimensionalidad de
comunicarnos. El tiempo transcurre y la tecnología también, ya hace mucho tiempo existen
las cámaras web donde se puede transmitir en vivo. No obstante, las cámaras web pasan a
un segundo plano cuando la escritura lidera esta categoría.
ESPACIO EN UNA RELACIÓN SOCIAL

Su base radica en la disposición de cualquier dispositivo móvil o electrónico con el cual se


pueda entablar una comunicación. Ya sea un celular, una tableta electrónica, un
computador o un interfaz de comunicación virtual. Con lo anterior se puede lograr ya sea
algún tipo de relación amorosa virtual, educativa o laboral. Está caracterizada por la
incrustación de una WEB-CAM, o un lugar social como un parque, una biblioteca, un café
internet o privado como en una residencia.

Con lo anterior podemos especificar o hacer referencia a un espacio de comunicación


físico. Hablando del tiempo ya podemos dimensionar que se pueden hacer varias cosas a la
vez. Como leer el periódico EL TIEMPO, ingresar a FACEBOOK, observar el informativo
de CITYTV. Leer un libro de ERICH FROOM, entre otras más.
VIRTUALIDAD Y CORPOREIDAD
 
Las relaciones entre el ser humano demuestran una conexión entre su forma de mostrarse
como son, conociendo su tipo de comunicación que efectúan, la moral que desarrollan, los
valores que adaptan en el desarrollo de su vida. En efecto, hablando del ámbito corporal se
puede definir como aquel contacto que se obtiene entre el dispositivo móvil o electrónico y
el ser humano.
 
RACIONALIDAD Y RELACIÓN VIRTUAL
 
Se puede entender que para entablar cualquier tipo de comunicación virtual se debe de
contar con una racionalidad. Para saber lo que se quiere, lo que se espera y claramente lo
que estamos expresando. Este tipo de comunicación virtual se convierte en algo tan común
para impulsar una relación entre dos partes. Resultando en algunos casos fundamental para
desarrollar sentimientos y aprecio por algo o alguien mas. Para esto es importante el oído
pues con este resulta ser lineal para mantener esa concentración que se busca.
 
En nuestro diario vivir podemos encontrar un ejemplo tan común y simple como cuando
visitamos un centro comercial y nos encontramos con un conocido o familiar y al momento
de entablar ese dialogo nuestro oído inicia su trabajo y nos remitimos a escuchar esa
persona y hallar la concentración que buscamos y entender lo que quiere esa persona
transmitirnos .
Hablando del mundo virtual esta situación puede seguir sucediendo cuando por medio de
las notas de audio nos concentramos en oír un audio y entender lo que nos quieren
transmitir. No obstante esto puede variar cuando la conversación es escrita, nuestra mente y
nuestros sentidos se remiten a leer y analizar imágenes o videos.
ANALISIS DEL DISCURSO EN LA RELACION SOCIAL VIRTUAL

El discurso resulta ser ese tipo de forma expresiva de los sujetos hablantes, estos tienden a
tener algunos rasgos físicos conforme a los que expresan en las redes sociales se conoce
como las gesticulaciones, este tipo de comunicación e interacción social, se presta para que
puedan entablar amistades de todo tipo, aquí es muy fundamental que el interlocutor tenga
en cuenta como es el lenguaje oral expresado, su medio durante llamadas, audios, videos o
algún otro medio de multimedia, de esta manera se pueden evidenciar cosas y
coincidencias, siendo fundamental para evidenciar alguna comportamiento extraño o
acción, que pueden llevar algún tipo de delito informático como robos, amenazas o estafas.
SUBCONCEPTOS

CONTEXTO SITUACIONAL DEL HABLANTE

Situación mediante la cual nos guiamos para llegar a interpretar el contenido y la idea que
transmite de forma pertinente.

Cuando nos expresamos de forma verbal podemos en primera forma demostrar quienes somos y
en segundo lugar plasmar que todo dialogo tiene un contexto.
EMISIÓN DE LOS ACTOS DEL HABLA

 
Este tipo de acción involucra ese uso de la lengua natural y se encuentra de cierta manera
sujeto a un número de reglas convencionales generales y principios pragmáticos de
pertinencia. En cada expresión se está trasmitiendo por medio de emoticones, símbolos e
imágenes una idea. 
ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
 
Podemos evidenciar primeramente como el ser humano se involucra en un medio social,
plasmando su interacción con otros sujetos a través del lenguaje. De igual manera se puede
evidenciar que ese trama que maneja el individuo coordina algunas acciones con otros
sujetos, sus actos lingüísticos sus expresiones narrativas, culturales y sociales.
Constituyendo su identidad como persona social. Por otro lado, se puede llegar a ser
partícipes en ese tipo de narrativas cambiando su, y como consecuencia de ello llegar a
modificar esa conducta.
 
En este caso ellos reflejan lo que son mediante escrito.
CONCLUSIONES
 
1. En la actualidad las personas conviven más por medio de las redes haciendo de esta un
uso obligatorio para ser aceptado en la sociedad, y eso está mal, pues la verdadera vida
social es la que obtenemos al estar platicando y conviviendo con un grupo de personas,
saliendo continuamente y poniéndose al día.
 
2. El ‘amor virtual’ es una expresión cada día más usual entre amigos y conocidos, y es que
según cifras de las páginas dedicadas a las citas en línea, más de un millón de internautas
dedican gran parte de su tiempo a buscar una pareja estable, dejando su futuro sentimental a
merced de un computador o algún otro aparato electrónico.
3. La Red, además de ofrecer múltiples ventajas para acceder y compartir información,
evita las limitaciones de tiempo y lugar, así como también posibilita la conexión en la
seguridad del hogar. A cierto nivel, Internet es una herramienta que combina diversos
recursos que nos facilitan la comunicación, búsqueda de información, transferencia de
archivos, entre otros.
 
4. Hay que hacer conciencia de lo compartimos, de la información que publicamos y de
cuánto tiempo pasamos en esas redes, y tratar de hacer conciencia que, aunque no sea malo
el uso de las redes, lo mejor que podemos hacer es poner en práctica nuestra vida social en
la realidad y dejar de poner tanto esfuerzo en nuestra "vida virtual" que bien en una
falsedad.

También podría gustarte