Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Terapias Naturales
Código: 151050

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Práctica en casa

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: viernes, 8
sábado, 11 de abril de 2020 de mayo de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

A partir de los conocimientos desarrollados en el curso, el estudiante


utilizará los materiales diseñados para el conocimiento de las terapias
naturales en su propia vida, y asumirá cambios hacia un estilo de vida
más natural con mayor conciencia.

El estudiante construirá una cartilla, fruto de la profundización de la


terapia escogida en la Fase 2, en dónde plasmará los orígenes, la
filosofía, las principales características, las indicaciones, las
contraindicaciones, los beneficios y los posibles efectos no deseados de
la misma. También dejará registro fotográfico de su práctica personal de
la terapia, bien sea dándola o recibiéndola.

La actividad consiste en:

La participación en el foro y la realización de una práctica de la terapia


natural escogida -en archivo libre-, con una explicación y
contextualización del trabajo realizado a lo largo del curso en una cartilla.

El documento elaborado debe ser original, contener el análisis completo


solicitado, con una explicación y contextualización del trabajo realizado
y, ADJUNTAR EVIDENCIA FOTOGRÁFICA DE LA PRÁCTICA REALIZADA.;
así mismo, se debe hacer uso del recurso Turnitin -disponible en
1
el curso-, y evidenciar, según ese recurso, que su trabajo no
cuenta con porcentajes de plagio iguales o superiores al 20%

En caso de superar el 20% de similitud, no será tenido en cuenta para


evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: revisar la agenda y la


presentación del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Revisar el Syllabus, participar en el


foro respectivo y revisar en detalle esta guía y la rúbrica de evaluación.

En el entorno de evaluación debe: enviar el archivo Word según la


norma APA de presentación de trabajos escritos

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

Participación en el foro con al menos tres (3) aportes pertinentes y


relevantes durante el tiempo de duración de la actividad.

Análisis CRITICO-TEÓRICO original según lo ya referido en archivo


Word.

Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

Un Blog construido en grupo con la terapia o medicina natural escogida


por cada uno de los miembros del grupo que cumpla con los criterios
establecidos en esta guía.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el foro en el desarrollo de la actividad.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalan en esta guía de
actividades y en la rúbrica de evaluación.

• Todos los productos escritos deben cumplir con las normas de


ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rubrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible en esta actividad es de 125 puntos

Nivel alto: El estudiante participa en el foro al menos en tres


(3) oportunidades. Sus aportes son claros, pertinentes y
evidencian una revisión previa del tema tratado. En al menos uno
(1) de los aportes, retroalimenta a sus compañeros y lo hace de
forma pertinente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de
entre 20 y 25 puntos en este criterio
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro entre dos (2) y
Participación en el
tres (3) veces. Sus aportes son claros y pertinentes, pero no
foro con aportes
evidencian una revisión previa del tema tratado. En al menos uno
pertinentes al
(1) de los aportes, retroalimenta a sus compañeros y lo hace de
trabajo individual
forma pertinente.
Este criterio
representa 25
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 10 y 19 puntos en este criterio
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El estudiante NO participa en el foro, o lo hace solo
una vez. Su aporte NO es claro ni pertinente, y NO evidencia una
revisión previa del tema tratado. Si retroalimenta a alguno de sus
compañeros, lo hace de manera poco pertinente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 y 9 puntos en este criterio

Segundo criterio
Nivel alto: Todos los argumentos escritos están vinculados con
de evaluación:
una idea principal presentada de manera clara asociados a la
práctica de la Terapia Natural escogida. En el cuerpo de la cartilla

5
Calidad del se justifica adecuadamente el origen de la terapia sus
análisis y la características, su evolución histórica, sus beneficios y
evidencia contraindicaciones, su relevancia actual, y la técnica detallada de
fotográfica. la manera adecuada de practicarse, adjuntando fotografías
personales del paso a paso de la práctica efectuada.

un paso a paso de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


cómo debe ser entre 60 y 80 puntos en este criterio
practicada,
indicando su Nivel medio: La mayoría de los argumentos escritos están
aspecto técnico y vinculados con una idea principal presentada de manera clara,
sus beneficios precisa y concreta, aunque el hilo de estos se pierde por
para la salud. momentos. En el cuerpo de la cartilla se justifica parcialmente el
origen de la terapia escogida, sus características, su evolución
Este criterio histórica, sus beneficios y contraindicaciones, su relevancia actual
representa 80 y la técnica detallada de la manera adecuada de practicarse. Las
puntos del total fotografías adjuntadas personales no dan cuenta del paso a
de 125 puntos de paso de la práctica efectuada.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 y 60 puntos en este criterio

Nivel bajo: Pocos o ninguno de los argumentos escritos están


vinculados con una idea principal la cual NO se presenta de
manera clara, el hilo de estos se pierde frecuentemente. En el
cuerpo de la cartilla NO se justifica el origen de la terapia
escogida, sus características, su evolución histórica, sus
beneficios y contraindicaciones y su relevancia actual. Tampoco
detalla la técnica adecuada para practicarla. No adjunta
fotografías personales o las que adjunta NO dan cuenta del paso
a paso de la práctica efectuada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 y 29 puntos en este criterio

Tercer criterio de Nivel alto: La redacción del estudiante es clara, se expresa


evaluación: coherentemente y hace uso correcto de la ortografía. El trabajo
incluye introducción, cuerpo, conclusiones y referencias y
fotografías citadas bajo la norma APA.

6
Estructura,
redacción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ortografía. entre 15 y 20 puntos en este criterio

Este criterio Nivel Medio: La redacción del estudiante es clara, se expresa


representa 20 coherentemente y en su mayoría hace uso correcto de la
puntos del total ortografía. El trabajo no incluye introducción o conclusiones y las
de 100 puntos de referencias y fotografías NO son citadas bajo la norma APA.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 y 15 puntos en este criterio

Nivel bajo: La redacción del estudiante NO es clara, se expresa


incoherentemente y en su mayoría hace uso incorrecto de la
ortografía. El trabajo NO incluye introducción o conclusiones o
referencias (en caso de incluir las referencias o fotografías, estas
NO son citadas bajo la norma APA).

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 y 8 puntos en este criterio

También podría gustarte