Está en la página 1de 18

1

UNIDAD 2 FASE 3

SERGIO FELIPE GRISALES

MAYO 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECACEN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2

Introducción

En este trabajo seguiremos con el avance en los distintos conceptos de macroeconomía,

profundizando en temas como: El crecimiento económico y el desarrollo, los tipos de cambio,

estadísticas del comercio exterior, balanza de pagos, proceso de integración económica. De esta

manera lograré tener nociones importantes de macroeconomía y la repercusión de distintas

dinámicas en la economía general de un país, como esto afecta el desempleo, el subdesarrollo, la

pobreza, el PIB, entre otras cosas, también es una buena oportunidad para probar nuestra

creatividad y astucia en busca de posibles salidas económicas a el subdesarrollo entre otras

problemáticas.

Objetivos

General:

Apropiarme de los conceptos ya mencionados con el fin de sacarles el mayor provecho, para

que de esta manera pueda ser un profesional competente que de grandes soluciones a las

problemáticas económicas del país.

Específicos:

-Potenciar el conocimiento buscando ir más allá de lo solicitado.

-Reflexionar sobre las graves problemáticas económicas del país y sus posibles soluciones.

-Aplicar todo este aprendizaje en mi vida cotidiana.


3

Desarrollo

1. Actividad individual. A partir del estudio del documento El crecimiento económico y el

desarrollo (páginas 167 – 186), que lo encuentra en la referencia bibliográfica: Mochón, F.

(2006). Principios de macroeconomía, McGraw-Hill España. ProQuest Ebook Central.

Recuperado de

https://ebookcentralproquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.act ion?docI

D=3194906&ppg=1, cada estudiante diligencia el siguiente cuadro: Tabla

1. Crecimiento y desarrollo económico

¿Qué diferencia ¿Cuáles Identifique dos

existe entre elementos han estrategias que

crecimiento y llevado al podrían ayudar a

desarrollo? Plantee subdesarrollo a salir del

un ejemplo de su Colombia? subdesarrollo a

municipio o región. Colombia.


Sergio Grisales el crecimiento El primer Según grondona

elemento
económico fundamental es la (1993) el

problema
corresponde a un corrupción, pues de la corrupción

de
incremento en esta se está en la

nivel desprenden moralidad


real de la muchos otros pública, pero
productividad problemas graves también el
4

aparato
nacional de un para el país, un judicial, afirma él

país, país
el desarrollo como Colombia que en los países
económico necesita muchas subdesarrollados

se
corresponde más más empresas practica esto de
bien a un fuertes que manera libre. En

concepto ese
normativo. Es fortalezcan la sentido es

decir,
depende la economía y fundamental
moralidad de aumenten el aumentar las

cada tributo, penas


persona. Esto por para que haya en contra de los
ser un aumento recursos para corruptos, para

en la bajar
calidad de vida. invertir , los índices de
Ejemplo: según contingencia, etc. corrupción, esto
confecámaras en Colombia podría generaría

desarrollo
2018 se crearon invertir el tributo exponencial, pero
309.000 para crear nuevas también es

empresas
nuevos lo cual empresas que fundamental,

sigan
genera haciendo crecer indispensable,

crecimiento la que
económico, pero economía del hayan muchas

los país.
distintos casos de Pero la nuevas empresas

corrupción
corrupción de los desaparece estos fuertes, que
5

hagan
últimos 10 años recursos, no hay circular dinero de

han
desviado miles tampoco para otros países en

de
millones de invertir en el Colombia,

dólares, gasto empresas


con entre 2 a 4 pública para con visión, que

atacar
casos de el desempleo, no aumenten el

corrupción poder
al año, el hay recursos para adquisitivo, y de

desfalco al
6

estado dificulta el contingencia esta manera

desarrollo como la del aumente el tributo

económico COVID-19, no hay de los colombianos,

recursos para la así el estado tendrá

educación, para que más recursos, y

hayan personas estos recursos se

capacitadas en crear pueden invertir para

grandes empresas, crear más empresas,

generar trabajo, esto le dará fuerza a

fortalecer la la moneda, y

moneda, mejorar la podríamos tener

inversión extranjera mejores salarios,

etc, en mi opinión con un salario

es la corrupción de mínimo más fuerte

la cual se muchas familias

desprenden todos podrían salir de la

los demás pobreza.

problemas.

2. Actividad individual. El tema Los tipos de cambio (paginas 34 – 39) que lo encuentra en

el entorno de conocimiento en el enlace Buenaventura, G. (2016). Finanzas internacionales

aplicadas a la toma de decisiones. Recuperado de

http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/reader.action?
7

ppg=1&docID=4870538&tm=1527878528394 presenta una explicación del comportamiento de

la tasa representativa del mercado y de sus ajustes, desarrolle los temas planteados a partir de la

siguiente información: Debe analizar el comportamiento del mercado internacional ante tres

situaciones de valor del tipo de cambio:

Situación de mercado 1: Valor del tipo de cambio el 15 de febrero: 2800 por un dólar

Situación de mercado 2: Valor del tipo de cambio el 3 de marzo: 2500 pesos por dólar Situación

de mercado 3: Valor del tipo de cambio el 10 de abril: 3000 pesos por dólar El mercado

internacional colombiano esta conformado por la exportación de café y la importación de arroz.

Colombia exporta café a un precio de 800000 pesos la carga, exporta 3000 cargas. Colombia

importa arroz a un precio de 300 dólares el bulto, importa 5000 bultos.

Tabla 2 Calculo de las situaciones de mercado para exportadores

Situa Canti Preci o Total Tipo de Valor en

ción dad en pesos , cambio dólar es

preci os

por canti
8

dade

s
Situación 3.000 800.0 2.400 2800 857.1

de mercado 00 .000 42,86

1 –

Exportació

n
Situación 3.000 800.0 2.400 2500 960.0

de mercado 00 .000 00

2 –

Exportació

n
Situación 3.000 800.0 2.400 3000 800.0

de mercado 00 .000 00

3 –

Exportació

Tabla 3 Calculo de las situaciones de mercado para importadores

Situa Canti Preci o Total, Tipo de Valor en

ción dad en dólar es precios por camb io Pesos

cantida

des
Situación 5.000 300 1.500.0 2.500 4.200.

de mercado 00 000.00
9

1 – 0

Importació

n
Situación 5.000 300 1.500.0 2.800 3.750.

de mercado 00 000.00

2 – 0

Importació

n
Situación 5.000 300 1.500.0 3.000 4.500.

de mercado 00 000.00

3 – 0

Importació

A partir de la información de las tablas anteriores cada estudiante diligencia la tabla 3:

Tipos de Importad Exportad Consumi dor Competit

cambio ores ores interno ividad internaci

onal
Revaluac ión El importad Los exportad El consumi Se beneficia

or gana porque ores pierden dor se beneficia porque la

puede traer más pues ellos porque tiene valorizac ión

mercanci a con ganan en mayor poder fortalece

la misma dólares y el adquisiti vo en nuestra

cantidad de valor de este la mayoría de economí a,


10

dinero disminuy e los cas, no podría

siempre aumentar la

inversión

extranjer a

porque desde

afuera

verían un
11

país

prospero.
Devaluac El El El La
ión importad exportad consumi competiti
or pierde or gana edor vidad
porque porque el interno pierde
con el comercio pierde porque
mismo de los porque nuestra
dinero exportad se le economí
no puede ores dificultar a se
traer lam funciona á debilita,
isma con adquirir se pierde
cantidad dólares, ciertos la
de si el producto posibilid
producto valor del s, lo cual ad de
s dólar puede inversión
aumenta traer extranjer
sus problema a,
ganacias s de además
también porbreza se afecta
como en el
venezuel bolsillo
a. de los
colombia
nos

4.1 ¿Qué representa la balanza de pagos?

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un

país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos

por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y

transferencias financieras.

4.2 Presente un diagrama que explique los componentes de la balanza de pagos


12
13

4.3 Con la información que encuentra a continuación elabore la balanza de pagos para

los años 1 y 2 en la tabla 4. Explique para cada año como el resultado afecta las reservas

internacionales y el valor del tipo de cambio


14

D
pa ato
go s p
s ar
a
la
ITEM A ela A
bo
ra
NO 1 NO 2cié
Colombia vende café a Estados Unidos 30 35 n de
la
ba
000 000 la
nz
Colombianos salen de viaje a Panama 1000 10 12 a
de
00 00
Una empresa colombiana compra seguros 23 25

empresariales con una 00 00

aseguradora en Ecuador
Colombia vende ftores a Portugal 40 20

00 00
Personas ecuatorianas que viajan cada dia a trabajar 12 15

en Colombia. 00 00
lntereses de un préstamo dado a una empres a

bolivian a par parte de un 14 14

banco colombiano. 00 00
Amortization de créditos a bancos en Colombia 19 19

00 00
Colombianos que trabajan España envian dinero a 90 70

sus familias es 0 0

Colombia
Ayuda recibida por agricultores colombianos desde 11 20

la union europea 00 00
Prestamos recibidos desde el extranjero 10 90

000 00
Prestamos realizados a empresas en el extranjero 50 70
15

00 00
Colombia compra maquinaria a la china 10 12

000 000
Dividendos enviados poruna empresa colombiana con 10 70

sede en Alemania 000 00


Colombia vende aguacates a la CEE 32 S0

00 00
Transporte de mercancia Eomprada en 1apon para ser 31 30

comermalizada en 00 B0

Colombia
Colombia compra gasoiina en Ecuador '@ 65

OOO0 000
Colombia compra gas natural a Brasil 3O 70

D0 00
Dividendos que obtiene una empresa canadiense en 65 s0

Coiombia y los envia 00 00

a Canada
Pago de intereses de una empresa colombiana a un 26 30

Banco en México 00 00
Dinero que los ciudadanos peruanos que trabajan en 29 40

Colombia envian a 0 0

Perii a sus familiar


El gobierno de Colombia envio dinero a un pais en 67 80

Centroamérica que 0 0

sufrio una catâstrofe natural.


Colombia compra buses eléctricos para transporte 2s 4O

publico OO0 OO0


Amortization de c réditos a bancos en el 80 12

extranjero 0 00
Colombia vende textiles de Medellin en Europa 23 20
16

000 00
Turistas extranjeros Ilegan a Colombia 30 35

00 00
una empresa transportadora colombian a presta 15 18

servicios de transporte a 00 00

una empresa venezolana


Salario cobrado por colombianos que trabajan 24 17

temporalmente en Perii 00 00
17

Ítem Año 1 Año 2


Exportaciones traiciónales 37200 42000
Importación de bienes 38100 55000
Saldo ‹le la balanza comercial —900 —13000
cuenta de servicios

Expoliación de servicios 41300 19400


Importación de servicios 84100

Saldo de la cuenta de servicios —24560 —64700


Sa1‹1o cuenta corriente —25460 —77700

Cuenta de capital
ingresos

Ingresos 11400 10400


Egresos

Egresos 10000 11700


Saldo en cuenta de capital 1400 —1300

Saldo en la balanza de —24060 —79000

Conclusión

Sin duda esto0s conocimientos son determinantes para cualquier administrador de empresas o

persona que se encuentre dentro de las carreras financieras, los distintos conceptos mencionados

al principio de este documento resultan ser determinantes en la economía de las naciones, y es

por esto que se deben conocer muy bien para dar aportes importantes que ayuden a vencer las
18

problemáticas económicas que afectan millones de personas en el país. No me cabe duda que

estos conceptos los debo profundizar y que debo ir más allá pues la situación actual del país es

crítica, sobre todo desde mi juicio en el aspecto de la corrupción, pues es este el que desencadena

una red grandísima de problemáticas profundas que están destruyendo el país, lo corrupción

entorpece el funcionamiento estructural del país, haciendo muy difícil el desarrollo, aunque este

sea un país con cierta cultura emprendedora, es por esto que debemos seguir trabajando con el

fin de resolver estos terribles problemas para tener un país y mundo mejor.

Referencias bibliográficas

Mochón, F. (2006). Principios de macroeconomía, McGraw-Hill España. ProQuest Ebook

Central. Buenaventura, G. (2016). Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones

Tugores, Q. J., Fernández, A. M., & Sánchez, G. L. (2005). Economía internacional

También podría gustarte