Está en la página 1de 4

7.

ANÁLISIS DE PRECIOS
7.1. PRECIOS EXISTENTES EN EL MERCADO:
Los precios representan los costos totales tal como los percibe el
consumidor, estos pueden cambiar en diferentes etapas durante el ciclo
de vida de “zenpure”, la meta inicial es la participación en el mercado;
es decir que nuestro producto se haga conocer en el municipio y luego
ya reconocido este comercializarlo y obtener ganancias.
7.2. ANÁLISIS COMPARATIVO CON LOS DE LA COMPETENCIA:
Para una buena estrategia de precios en el mercado existen unos pasos:
1. Seleccionar los objetivos de los precios: Los objetivos de
precios influyen en las decisiones de la empresa sobre finanzas,
contabilidad y producción, ya que es fundamental la buena toma
de decisiones en nosotros como administradores en finanzas y
negocios internacionales al momento de lanzar nuestro producto
“zenpure” al mercado haciendo uso de una estrategia de precio
para ser más rentable en el mercado.
2. Identificar al evaluación del precio que hace el mercado
seleccionado como meta y su capacidad de compra:Es muy
importante que a la mayoría de las personas encuestadas les
interese conocer nuestro producto, ya que el segmento de
mercado a quienes va dirigido “zenpure”, son mujeres que
realizan actividad física o trabajan bajo situación de estrés.
3. Determinar la demanda: Existen muchas formas de realizar
este proceso, pero con el que más nos identificamos es con la
investigación de mercados en los consumidores, ya que este
procedimiento se llevó a cabo con las encuestas realizadas.
4. Estudiar las relaciones entre la demanda, el costo y la
utilidad: Para nosotros obtener una buena rentabilidad con
nuestro producto “zenpure”, debemos fijar precios que cubran los
costos y debemos conocer también el punto de equilibrio que es
aquel dónde los ingresos totales son iguales a los costos totales.
5. Analizar los precios de la competencia: Para nosotros fijar el
precio de “zenpure”, primero debemos conocer los precios de
nuestros competidores, lo cual se realiza visitando cada uno de
ellos, como tiendas, supermercados, etc. Conociendo el precio de
la competencia, podemos fijar el nuestro precio en una cuantía
inferior, si nuestros costos no los permite y así venderemos más
productos y tendremos mayor rentabilidad.
6. Seleccionar una política de fijación de precios: Como lo dicho
anteriormente, podemos utilizar una política de fijación de precios,
en nuestro caso fijaremos el precio de nuestro producto
“zenpure”, inferior al de la competencia, para vender más y tener
mayor rentabilidad.
7. Selección de un método de fijación de precios: El método
para fijar nuestro precio es la fijación de precios con base a los
costos, ya que calaculan do los costos totales por unidad de
producto y añadiéndole u margen fijo de ganancia podemos
obtener nuestro precio de producto.
8. Selección de precio definitivo:Nuestro precio debe cubrir los
costos y además de eso debe ser flexible según las circunstancias
de mercado y nosotros como administradores en finanzas y
negocios internacionales debemos tomar una decisión en el precio
que sea bueno para la empresa como para los consumidores.

PARCIAL II

VIVIANA BOLAÑO OVIEDO


MARIA ALEJANDRA MONTES HOYOS
YUDIMAR MARTINEZ LOPEZ

TUTOR:
NESTOR VANEGAS
ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
SEDE LORICA
OCT/20/2014

Teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto, diseñe estrategias de


mercadeo en cada una de las etapas para el producto seleccionado por
Ustedes en el trabajo de producto extranjero.

INTRODUCCIÓN
En la etapa de introducción es el momento cuando el producto penetra
al mercado es allí donde las estrategias de mercadeo seleccionadas
empieza a realizar su función, para nuestro producto en esta etapa
aplicaremos publicidad radial, perifoneo, degustaciones, volanteo pautas
publicitarias en centro de trabajos y una publicidad televisiva en
espacios de concentración femenina ejemplos cuando estén
presentando una novela.

CRECIMIENTO RÁPIDO O ACEPTACIÓN EN EL MERCADO


En esta etapa de crecimiento y ante la inminente competencia y la
posibilidad de imitación aplicaremos como estrategias ,la expansión del
producto a otra ciudad y a otro género, ya que inicialmente se tiene
como mercado meta la población femenina se entraría a cubrir el
mercado masculino y continuamos con la publicidad radial y ahora para
darnos a conocer en el mercado masculino la publicidad televisiva se
incrementara en espacios de concentración masculina en intermedio de
partidos de futbol , seguimos con las degustaciones espontaneas en
sitios estratégicos.

CRECIMIENTO LENTO O TURBULENCIA


En esta etapa de crecimiento lento aplicaríamos como estrategias de
mercadeo la oferta, además de adquirir el producto el consumidor se
lleva un manual para una vida saludable, se entregarían bono de
convenio con gimnasio por compras frecuentes o determinada cantidad,
se realizaría un sorteo entre los consumidores de un día en un spa o
centro estético (un día de relax) por fidelidad al producto o por
referenciar nuevos consumidores.

MADUREZ O SATURACIÓN
En esta etapa debido al momento que se vive en las ventas se necesita
hacer ajuste al producto un cambio de imagen o aumentar o disminuir el
tamaño, aplicación de tecnologías para perfeccionar el producto, darle
sabor al producto o introducir uno nuevo.
Para nuestro producto le cambiaríamos el empaque antes era en lata
ahora será una botella fabricada con material reciclable y tapa botilillo,
con una nueva imagen y contenido antes era solo de 250 ml , se
introduciría una nueva botella de 150 ml, 200 ml y 400 ml y se refuerza
dándole diversos sabores tales como coco, manzana , piña y uva.
Además podemos empezar a penetrar en mercados a han sido
descuidados por la competencia.

DECADENCIA U OBSOLESCENCIA

En esta etapa donde las ventas se ven reducidas y por ende las
utilidades, las estrategias de mercadeo a utilizar para nuestro producto
es seguir manteniendo los consumidores fieles al producto a través de
los precios, la calidad, la innovación y la tecnología manteniendo de
esta manera la inversión. En esta etapa se realizaría un relanzamiento,
acompañado de un nuevo producto. Al mismo tiempo en esta etapa
aprovecharemos para salir de las existencias que tiene la antigua
presentación si existen algunas en stock.

También podría gustarte