Está en la página 1de 3

EVALUACIÓ N Y

PERITACIÓ N
PSICOJURIDICA
BARRIOS DAYANA

CHIQUILLO DISLEIMY

FERNÁNDEZ JENNYFER
Al echar un vistazo por los medios de comunicación del país y el mundo a diario
encontramos noticias acerca de las diferentes modalidades de crímenes como homicidios,
feminicidios, asesinos seriales los cuales captan nuestra atención a tal punto que muchas
veces lo hacemos parte de la cotidianidad; pero indiscutiblemente los factores que
desencadenan la violencia son un fenómeno que se encuentra entre los grandes
interrogantes que se ha hecho el hombre a través de la historia, ya que antropólogos,
humanistas, psicólogos, entre otros profesionales han ahondado acerca de la explicación de
la conducta criminal, el porqué de este comportamiento, sus orígenes y la forma como
influyen los hechos históricos y los grupos sociales, a continuación veremos como los
aportes de la psicología jurídica influyen en este tema.

Dentro de los aportes de la psicología jurídica a la criminología podemos encontrar el


peritaje, por medio del cual se evalúa a las víctimas, así mismo también se evalúa al
agresor, su conducta antisocial y además determina las razones por las cuales cometió el
hecho. Tapias (2010) afirma que “esta área incluye el estudio, tratamiento y prevención de
la conducta desviada (discusiones epistemológicas señalan que no es correcto afirmar que
se estudia al agresor como tal sino a su conducta criminal)” por esto la psicología jurídica
ha sido un pilar fundamental para el derecho.

Aguilera, A. (2010). Explicación psicoanalítica del acto criminal. Revista Criminal, 52(1), 333-348. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a08.pdf
Fariña ,F., Vazquez, M y Arce, R. (2005). COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Y DELICTIVO: TEORíAS y MODELOS. Universidad Santiago de
Compostela, España. Recuperado de
http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/uforense/descargas/Comportamiento_antisocial_y_delictivo_teorias_y_
modelos.pdf

Fernandez, M., y Sanchez, A.(2014). Asesinos seriales, nacen o se hacen. Universidad Nacional Auntonoma de Mexico. Recuperado de
http://vinculacion.dgire.unam.mx/Congreso-Trabajos-pagina/PDF/Congreso%20Estudiantil%202014/Proyectos%202014-
%20%C3%81rea/1.%20Ciencias%20Biol%C3%B3gicas/psicologia/4.6%20CIN2014A10074-%20Psicolog%C3%ADa.pdf

Hikal, W.(2016).Aprendizaje criminal desde los postulados de Albert Bandura y su articulación con la política criminal. Recuperado de
https://www.derechoycambiosocial.com/revista045/APRENDIZAJE_CRIMINAL.pdf.

Samudio, J. (2001). El comportamiento criminal en Colombia. Revista latinoamericana de psicología, 33(1), 59-71.

Tapias, A. (2010). Aportes de la Psicología Jurídica a la criminología y al derecho. Asociación latinoamericana de psicología jurídica y
forense. Recuperado de http://psicologiajuridica.org/archives/239

Vasquez, A.(2004). Psicología forense: sobre las causas de la conducta crimina. Revista Psicologia Cientifica.com. Universidad

Interamericana de Puerto Rico. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-forense-conducta-criminal/

También podría gustarte