Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 4 - Escribir un ensayo sobre
los TLC y el mercadeo agropecuario colombiano.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Mercadeo Agropecuario
curso
Código del curso 300005
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 11 de abril
jueves, 7 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
Las competencias a desarrollar en esta actividad son interpretativa,
argumentativa y propositiva.
Temáticas a desarrollar:
Las temáticas para el desarrollo de esta actividad son los contenidos de
la unidad 2. Comercialización y mercadeo de productos agropecuarios.
Segunda parte: los productos agropecuarios frente a los tratados de
libre comercio:
Van Den Berghe Romero, É. (2017).
Arbeláez Acuña, N., & Ruiz Rendón, N. R. (2018).
Stellian, R., & Danna-Buitrago, J. P. (2017).
Acosta Guevara, N. A., & Chaves, C. (2018).
Sterling Rojas, L. (28,01,2019).
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar.
Paso 4 - Escribir un ensayo sobre los TLC y el mercadeo agropecuario
colombiano.
Actividades a desarrollar:

Escribir un ensayo sobre los TLC y el mercadeo agropecuario colombiano.

Leer y analizar muy bien los artículos relacionados con los TLC y el
mercadeo o comercialización de productos agropecuarios colombianos
con cada uno de esos países o grupos, teniendo en cuenta las
oportunidades y también las desventajas que tienen los productores para
acceder a la exportación de sus productos o derivados, en pro de obtener
mejores ganancias para la sostenibilidad de sus negocios. Con ello
escribir un ensayo bien estructurado de tres (3) páginas de contenido y
presentarlo como trabajo escrito.

Es importante tener en cuenta que un ensayo está básicamente


conformado por 3 partes que son introducción, desarrollo y conclusión,
pero que no se distinguen con subtítulos para separarlas, sólo se aplican
llevando el hilo conductor del escrito. No se trata de un resumen, ni de
colocar una secuencia de citas textuales, sino de hacer un escrito de
autoría propia aplicando cierto grado de criticidad en el relato de la
temática que se propone como base para el trabajo; ocasionalmente se
puede usar algunas pocas citas textuales que ayuden a fortalecer el
desarrollo de la temática.

El trabajo o avance del mismo puede ser socializado en el foro donde


puede ser revisado y realimentado tanto por los compañeros de grupo
como por el docente a cargo.
Esta actividad se desarrolla por el entorno de Aprendizaje
colaborativo y de Seguimiento y Evaluación.
En el Entrono Colaborativo se abrirá un foro para la
Entornos resolución de dudas e inquietudes sobre esta actividad y la
para su interacción entre estudiantes y docente que ayuden a la
desarrollo construcción del trabajo final.
En el entorno de Seguimiento y Evaluación se hace entrega
del producto final de esta actividad, que es de carácter
individual, s decir, un trabajo por estudiante.
Individuales:
Cada estudiante debe presentar el producto de esta
actividad que es un ensayo bien redactado de 3 páginas de
contenido sobre los TLC y el mercadeo agropecuario
colombiano.

El trabajo debe contener los siguientes elementos:


Portada, objetivos, el ensayo de 3 páginas y bibliografía en
Productos formato APA. Todo el documento debe ir en letra Arial a 12
a entregar puntos y espacio de 1.5. El archivo puede ser tipo Word o
por el PDF; debe nombrarse así:
estudiante Paso4_primernombre_primerapellido.

La entrega del producto se realiza por el entorno de


Seguimiento y Evaluación en el link correspondiente.

Colaborativos:

N/A.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades N/A.
para el
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A.
de
entregables
por los
estudiantes
Referenciar todas las fuentes usadas según Normas APA
versión 3 en español (traducción de la versión 6 en ingles).
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
Uso de que permite tener al alcance las formas en que se debe
referencias presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
Políticas de totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
plagio invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El ensayo presenta La estructura del La estructura del
una excelente ensayo se ajusta ensayo no
Estructura del estructura acorde sólo en parte a su corresponde con
30
Ensayo con su naturaleza naturaleza su naturaleza
(Hasta 10
(Hasta 30 puntos) (Hasta 20 puntos)
puntos)
El ensayo
El ensayo evidencia evidencia
El ensayo evidencia
una excelente insuficiente
Capacidad de buena capacidad de
capacidad de capacidad de
síntesis del síntesis de 60
síntesis de síntesis de
estudiante información por
información por información por
parte del estudiante
parte del estudiante parte del
estudiante
(Hasta 20
(Hasta 60 puntos) (Hasta 40 puntos)
puntos)
El trabajo presenta El trabajo no
El trabajo presenta algunos de los presenta los
los elementos elementos elementos
solicitados, tiene solicitados, tiene solicitados, la
Aspectos de
buena redacción, falencias en redacción y la
forma del 10
buena ortografía y redacción, errores ortografía son
trabajo
referencias estilo de ortografía y deficiente y no
APA referencias pero no presenta
en estilo APA referencias
(Hasta 10 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 2 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte