Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA


VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 1 de 10

TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA CAMBIOS


0 28/01/2019 Versión Inicial del Documento

REGISTRO DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

Elaboró Revisó Revisó Aprobó –


Interventoría TGI
Firma Firma Firma Firma

Nombre Javier F. Nombre Edilberto Nombre: Carolina Nombre:


: Fonseca : Campo Haylock
G.
Cargo: Profesiona Cargo: Ingeniero Cargo: Coordinado Cargo:
l QA/QC y Residente r HSE
Pcx
Fecha: 28/01/201 Fecha: 28/01/201 Fecha: 28/01/2019 Fecha:
9 9

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 2 de 10

CONTENIDO

1. OBJETO............................................................................................................................... 3
2. ALCANCE............................................................................................................................ 3
3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD..................................................................................3
4. DEFINICIONES.................................................................................................................... 3
5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES......................................................................................4
5.1 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD.........................................................4
5.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD....................................................4
5.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD. 4
5.4. PELIGROS Y RIESGOS EXISTENTES EN LA ACTIVIDAD.........................................6
5.5. PASO A PASO PARA MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y
EQUIPOS................................................................................................................................ 8
6. REFERENCIAS..................................................................................................................10

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 3 de 10

1. OBJETO

Definir los lineamientos de BOMBAS Y MONTAJES S.A.S. para realizar las actividades de
movilización y desmovilización de maquinaria y equipos desde los sitios de origen hasta su
destino en los diferentes frentes de trabajo asociados al proyecto.

2. ALCANCE

Aplica para todas las actividades de movilización y desmovilización de maquinaria y equipos


realizados durante la ejecución del proyecto “REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20"
GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA”

3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor HSE son los responsables de la divulgación de la


correcta aplicación de este procedimiento, y de la elaboración de los registros que se
requieran en el mismo. El Supervisor HSE en campo es responsable de verificar los registros
de control establecidos en este procedimiento se registren en los formatos aprobados.

4. DEFINICIONES

 Carga Extradimensionada: Carga indivisible que excede las dimensiones de la


carrocería de los vehículos convencionales homologados por el Ministerio de
Transporte para la movilización de carga en tránsito normal por las vías públicas.
Resolución 003800 de 2005. Ministerio de Transporte.
 Maquinaria Pesada: Vehículo automotor destinado exclusivamente a obras
industriales, incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que por
sus características técnicas y físicas no puede transitar por las vías de uso público o
privadas de uso público. Código Nacional de Transporte Terrestre. Art. 20.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 4 de 10

5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

A continuación se describen las actividades para la movilización y desmovilización de


maquinarias y equipos, con el objetivo de evitar accidentes y/o lesiones que atenten contra la
integridad física de los trabajadores, daños a los activos y al medio ambiente.

5.1 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD

 Supervisor de Obra.
 Supervisor HSE.
 Conductor.
 Operador.
 Obreros.

5.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD

Las Herramientas, equipos, elementos y vehículos involucrados en la actividad son:


 Tracto camión Cama Baja/ Cama Alta (Según Aplique).
 Vehículo Escolta (Si se requiere).
 Cadenas.
 Eslingas.
 Tensores.

5.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS PARA LA


ACTIVIDAD

Los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios para llevar a cabo la actividad, que
deben ser utilizados por el personal son:
 Casco.
 Gafas.
 Guantes Vaqueta.
 Botas de Seguridad.
 Mascarilla.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 5 de 10

ASPECTOS DE SEGURIDAD

El Supervisor de obra y el Supervisor HSE, deberán asegurarse de que este procedimiento y


el de seguridad en el trabajo, han sido entendidos por el personal; para tal fin, deberá disponer
en el frente de trabajo de los respectivos procedimientos y comentarlos con los trabajadores
hasta que considere que no existen dudas sobre el rol y responsabilidades de cada uno.
Igualmente verificará que cada uno de los trabajadores firme el certificado de capacitación
como constancia formal de la instrucción recibida.

El Supervisor de Obra a cargo de los trabajos planificará cada una de las tareas y los recursos
a utilizar.
El Supervisor de Obra y Supervisor HSE deberán conocer los procedimientos específicos a
aplicar.
En el frente de trabajo el Supervisor de Obra debe contar con el Procedimiento de Trabajo y el
permiso de trabajo, AR y certificado de apoyo para iniciar este tipo de actividad.

Todo el personal que intervenga en esta actividad debe usar los implementos de seguridad
requeridos.

En el sitio de operación debe existir la hoja de seguridad de los materiales que se vayan a
utilizar en la actividad y esta debe ser divulgada a los trabajadores con el fin de que conozcan
los riesgos en su utilización y manipulación.

Se debe diligenciar el permiso de trabajo y el Análisis de Riesgos de acuerdo a los


requerimientos y formatos de Bicentenario.

El personal debe estar debidamente entrenado en las tareas a ejecutar y como refuerzo
diariamente previo a cualquier actividad, el Supervisor HSE liderará la reunión de seguridad en
la cual divulgará el análisis de seguridad en el trabajo haciendo énfasis en los peligros a
controlar.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 6 de 10

Los operadores de la maquinaria y vehículos deberán ser personas con experiencia en la


operación de este tipo de equipo.
Contar con los permisos correspondientes para la movilización y desmovilización de
maquinaria y equipo.

Realizar las debidas inspecciones a los vehículos y maquinaria con el objetivo de evitar algún
tipo de incidente.

5.4. PELIGROS Y RIESGOS EXISTENTES EN LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONTROL EPP


Preventivo: No realizar actividad en
condiciones de lluvia
Inspección visual de condiciones climáticas y
suspender labores cuando se requiera.
Preventivo: Mantenimiento preventivo del
INSPECCION
Caídas, vehículo.
VISUAL EN PISO,
Locativo, Resbalones, Pre operacional del vehículo.
ESTADO DEL
condiciones , contusiones, Certificado de emisión de gases y tecno
VEHIICULO,
Atmosférica heridas, mecánica. Medición permanente de gases.
LLANTA FUGAS Y
Desfavorables atrapamiento e Protectivo: Usar adecuadamente y
ASPECTOS
incluso muerte. permanente los EPP, acordes a la actividad a Camisa,
GENENRALES
realizar. overol,
guantes
Reactivos: En caso de un evento activar el de
Plan de Emergencias de la empresa BYM. Vaqueta y
calzado
Preventivo: Asegurar que el freno de de
emergencia sea accionado o que tenga los seguridad
Deslizamiento tacos de seguridad.
del vehículo por Asegurar que el sitio de inspección esté libre
no tener freno de objetos y/o que obstruyan el acceso al
ENCENDIDO E Locativo, de emergencia vehículo.
INSPECCIÓN DEL movimiento de accionado o los
Protectivo: Usar adecuadamente y
VEHÍCULO Vehículos tacos
permanente los EPP, acordes a la actividad a
instalados.
realizar.
Caída a igual
nivel. Reactivos: En caso de un evento activar el
Plan de Emergencias de la empresa BYM.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 7 de 10

ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONTROL EPP


Preventivo: Previamente, verificar los
riesgos específicos de la ruta, limitaciones,
Fallas restricciones y prohibiciones. Camisa,
mecánicas, Respetar límites de velocidad. overol,
Perdida de Respetar normas y señales de tránsito. guantes
Mecánico, control del Aplicar prácticas de manejo defensivo. de
desplazamiento vehículo. Protectivo: Usar adecuadamente y Vaqueta y
del vehículo Golpes, permanente los EPP, acordes a la actividad a calzado
contusiones realizar. de
Traumas
seguridad
diversos Reactivos: En caso de un evento activar el
Plan de Emergencias de la empresa BYM.

Preventivo: Conducir a baja velocidad y en


Condiciones Fallas cambio fuerte
naturales mecánicas, Verificar amarres de la carga.
Vía en mal Perdida de Buscar los pasos más estables cuando
estado, control del existan baches.
Ceder el paso a otros vehículos cuando las Camisa,
condiciones vehículo.
condiciones de la vía lo requieran. overol,
adversas del Golpes,
DESPLAZAMIENTO entorno: lluvia, Protectivo: Uso de elementos de protección guantes
contusiones
TERRESTRE EN VIA personal. de
llovizna, Traumas
PRINCIPAL Vaqueta y
neblina. diversos
PAVIMENTADA calzado
Pendientes Desajuste de la
de
fuertes, carga
seguridad
Terreno liso, Daño a la Reactivo: En caso de un evento activar el
Precipicios, propiedad Plan de Emergencias de la empresa BYM.
Formación de Pérdidas
baches económicas

Presencia de Preventivo: El conductor debe mantener


Colisión del
fauna silvestre actitud expectante, ojos y mente en la tarea
vehículo
sobre la vía, NO usar teléfonos u otros dispositivos
Pérdidas, Camisa,
ofidios y similares mientras conduce
atrasos en los overol,
reptiles Velocidad de desplazamiento dentro de los
procesos guantes
Presencia de límites permisibles y acorde a las
Daño a la de
fauna condiciones de la vía
propiedad Vaqueta y
doméstica, y Protectivo: Uso de elementos de protección
Daños a calzado
semovientes personal adecuados y buen estado para la
terceros de
sobre la vía actividad.
Lesiones seguridad
Tránsito de
personales, Reactivo: En caso de un evento activar el
personas por la
muerte Plan de Emergencias de la empresa BYM.
vía

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 8 de 10

ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONTROL EPP

Preventivos: Respetar las normas viales.


Respetar los límites de velocidad (40 kph
Max. en área urbana-80 kph Max. en
Transporte de Volcamiento, carretera) Camisa,
movimiento del Choque con Aplicación de técnicas de manejo defensivo, overol,
Proyectivos: Uso de elementos de
vehículo otros vehículos, protección personal adecuados y buen guantes
Exceso de Accidente vial, estado para la actividad. de
velocidad atropellamiento Vaqueta y
de peatones Reactivos: En caso de un evento activar el calzado
y/o animales Plan de Emergencias de la empresa BYM. de
DESPLAZAMIENTO
seguridad
TERRESTRE EN VIA Preventivos: Transitar en horas diurnas
PRINCIPAL Estar siempre en comunicación con
PAVIMENTADA seguridad física.
Psicolaboral,
Atracos, En caso de incursiones, atracos o retenes
transito por
retenciones, mostrar aptitud receptiva nunca poner Casco,
zonas de orden
lesiones o daño resistencia informar lo más pronto posible. gafas,
público y
al vehículo o al No utilizar el celular cuando este guantes y
Frecuencia de
conductor por conduciendo. botas de
delincuencia
parte de la Protectivos: Casco, gafas, guantes y botas de seguridad.
común
delincuencia. seguridad.
Reactivo: En caso de emergencia prestar
primeros auxilios, activar medevac de BYM

5.5. PASO A PASO PARA MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE


MAQUINARIA Y EQUIPOS

Las siguientes son las actividades a seguir para el adecuado cumplimiento de este
procedimiento:

ACTIVIDAD DESCRIPCION
Inspección pre-operacional La maquinaria a ser movilizada para la ejecución de un proyecto de
BOMBAS Y MONTAJES S.A.S. debe contar con una inspección pre-
operacional que garantice su adecuado funcionamiento. Para la
desmovilización de la maquinaria esta inspección será obviada ya
que es probable que sea necesario desmovilizar equipos que hayan
presentado fallas mecánicas en el desarrollo de un proyecto y deba
ser reemplazado por otro equipo en condiciones de operación. Los
vehículos empleados en las movilizaciones de Bombas y Montajes
S.A.S., se someterán a la Inspección pre-operacional vehículos.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 9 de 10

En la generalidad de los casos la maquinaria se embarca en cama


Embarque de la maquinaria baja, sin embargo es posible que se embarque maquinaria menor
en camiones más pequeños. Las tareas de embarque son las
siguientes:

1. Ubicación vehículo y máquina: El conductor del vehículo


ubica su equipo frente a la zona destinada como embarcadero, es
recomendable que el terreno sea estable y se encuentre libre de
obstáculos que puedan interferir con las maniobras de embarque.
Durante la ejecución de los proyectos es probable que no se den
estas condiciones, el operador de la máquina a embarcar y el
conductor del vehículo que la transportará, buscarán las mejores
condiciones para garantizar su integridad y la de los equipos.

2. El operador de la máquina coloca el equipo en reversa


frente a la cama baja y da marcha atrás hasta subir el equipo en el
vehículo, una vez la máquina está ubicada en su sitio de transporte
operara los frenos y/o seguros con los que esta venga equipada
para evitar movimientos en el vehículo.

Amarre del equipo a la cama baja El conductor del vehículo con ayuda del operador de la máquina
amarran el equipo a la cama baja, valiéndose de cadenas y monas o
tensores, garantizando que el equipo no se va a desplazar sobre la
cama baja durante el transporte
Transporte de la maquinaria Si se requiere se contará con un vehículo escolta para movilizar o
desmovilizar los equipos. La escolta debe ir a una distancia de 50
metros adelante de la cama baja y su función principal es alertar a
los conductores de los vehículos que vienen en sentido contrario
acerca de la carga que viene escoltando, por tanto debe portar
avisos informativos, preventivos luces encendidas, etc.
Construcción es el proceso encargado de coordinar y ejecutar todas
las actividades de movilización y desmovilización. Los conductores
no podrán exceder por ningún motivo los límites de velocidad
establecidos por el Ministerio de Transporte para los diferentes
tipos de vías urbanas y rurales, además de los que establezca el
cliente para cada proyecto en particular. Los vehículos tendrán todo
su equipo de carretera en buen estado y el conductor cumplirá con
todas las normas legales aplicables a su cargo (ej.: Uso cinturón de
seguridad, luces encendidas en carretera, etc.)
Desembarque de maquinaria 1. Ubicación vehículo y máquina: El conductor del vehículo ubica su
equipo frente a la zona destinada para el desembarque, es
recomendable que el terreno sea estable y se encuentre libre de
obstáculos que puedan interferir con las maniobras de
desembarque. Durante la ejecución de los proyectos es probable
que no se den estas condiciones, el operador de la máquina que se
va a desembarcar y el conductor del vehículo que la transportará,
buscarán las mejores condiciones para garantizar su integridad y la
de los equipos. Una vez ubicados en la zona de desembarque se

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
CAL-PRC-001 28-Enero-2019 10 de 10

procede a soltar los amarres que sujetan la máquina a la cama baja,


liberándola para su descenso.

2. El operador de la máquina enciende el equipo y


lentamente da marcha adelante hasta lograr que la máquina
descienda totalmente de la cama baja, finalizando así la
movilización o desmovilización según sea el caso.
Nota: Durante el embarque y desembarque es importante evitar la
presencia de personal ajeno a la tarea a fin de evitar posibles
accidentes por imprudencias en las áreas de maniobra.

6. REFERENCIAS

 Código Nacional de Tránsito


 Resolución 13791 del 21 diciembre 1988 - Límite de pesos y dimensiones en
los vehículos de carga en operación normal. Ministerio de Obras Públicas y
Transporte.
 Resolución 003800 de 2005- Expedición de permisos para transporte de carga
extradimensionada. Ministerio de Transporte.
 Especificaciones Técnicas aplicables de TGI.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.

También podría gustarte