Está en la página 1de 4

Procedimiento Experimental

Para el desarrollo del ensayo de permeabilidad para suelos granulares se siguieron las
pautas establecidas en la NTP 339.147.
Al comienzo del laboratorio se dio a conocer los instrumentos a emplear, uno de ellos
fue el permeámetro del cual se nos dio a conocer algunas partes tales como los 3
válvulas, el cilindro donde iría contenida la muestra, los orrines ubicados en la tapa con
resorte, que evitan la fuga del agua por los laterales al momento de sellarla y por último
2 piedras porosas.
Primero se procedió a pesar el permeámetro sin la muestra de suelo. Una vez pesado se
coloco una piedra porosa en la base el instrumento acompañado de un papel fino, luego
se coloca el cilindro donde se colocara la muestra. Primero se colocó 1 capa y se
compacto con un pistón 25 veces, los mismo con una segunda y tercera copa.
Terminada la compactación se enraza la superficie, se coloca papel fino encima la
piedra porosa y el sujetador del cilindro, luego de eso se cierra con la tapa con resorte y
se lleva a pesar para así obtener por diferencia de pesos, el peso de la muestra contenida
y por consiguiente la densidad ya que se conoce el área y la altura de la muestra.
Para comenzar con el ensayo en sí, tenemos que llenar un recipiente hasta que el nivel
de agua este constante. Se presentan 3 mangueras, una de ellas alimenta el recipiente,
una segunda manguera conectada del recipiente al cilindro, que sirve para evitar el
rebose en el recipiente y mantener así la carga constante. La tercera es la manguera
colectada a la válvula de salida del cilindro donde se expulsara el agua sobrante que
paso por toda la muestra en el cilindro.
Se selecciona 3 depósitos los cuales serán pesados y luego se llenara cada depósito, con
el agua de salida del cilindro por 30 segundos. Una vez obtenido el peso de cada
depósito con agua se les toma la temperatura y procede con los cálculos
Cálculos
Primero se deben obtener los datos de la muestra a ensayar:
 Peso de la muestra:
W permeametro =3016 gr
W permeametro +muestra=3629 gr
W muestra =W permeametro +muestra−W permeametro =613 gr
 Densidad seca:
V = Altura × Area=13 cm× 31.67 cm2=411.71 cm 2
W muestra
δ seca = =1.49 gr /cm 3
V

 Relación de vacíos
Gs× δ o 2.62× 1
e= −1= −1=0.758
δ seca 1.49
Datos de la muestra
Diametro: 6.35 Peso (g): 613 Humedad al aire: -
Area (cm2): 31.67 Fluido: Agua potable Densidad seca (g/cm3) 1.49
Altura (cm): 13 G.S.: 2.62 Relacion de vacios: 0.758
Tabla 1
Una vez obtenidos los datos de la muestra que están especificados en la Tabla 1, se
procede a hallar los resultados:
 Qcc:
Capsula AZ
W AZ +agua=535.8 gr
W AZ =167.3 gr
Qcc=W AZ+agua −W AZ =368.5 gr

Capsula E-18
W E−18+agua =530.7 gr
W E−18=171.6 gr
Qcc=W E−18+agua −W E−18=359.1 gr

Capsula E-16
W E−16+ agua=529.2 gr
W E−16=169.3 gr
Qcc=W E−16+agua −W E−16=359.9 gr
 Correcciones por Temperatura
Para esta corrección se tendrá que hallar un factor el cual nos ayudara a hallar el
coeficiente de permeabilidad correcto.

Viscocidad delagua a la temperatura dada VX


Factor= =
Viscocidad del agua a 20 ℃ V H 2O (20 ℃)
Viscocidad del agua a 20 ℃=0.001003

El numerador del factor se halla haciendo una interpolación en las tablas


anexadas:
- Capsula AZ:
26−27 0.000871−0.00852
= →V X =0.0008577
26−26.7 0.000871−V X
VX 0.0008577
Factor= = =0.85513459
V H 2O (20℃ ) 0.001003

- Capsula E-18:
26−27 0.000871−0.00852
= →V X =0.0008558
26−26.8 0.000871−V X
VX 0.0008577
Factor= = =0.85324028
V H 2O (20℃ ) 0.001003
- Capsula E-16:
26−27 0.000871−0.00852
= →V X =0.0008539
26−26.9 0.000871−V X
VX 0.0008558
Factor= = =0.85134596
V H 2O (20℃ ) 0.001003

Una vez halladas las correcciones pasamos a hallar el coeficiente de permeabilidad (K)
sin corregir usando la siguiente formula:
QL
K=
Ath
Donde:
Q: Cantidad de carga de descarga
L: Distancia entre nanómetros
A: Área transversal de la muestra
t: Tiempo total de descarga
h: Diferencia de carga en los nanómetros = 57 cm
Con la fórmula del coeficiente de permeabilidad (K), datos de la Tabla 1 y los cálculos
de los Qcc, se pueden realizar los cálculos para hallar el K sin corregir para cada
recipiente.
368.5 ×13
K AZ = =0.0884579
31.67 ×30 ×57

359.1× 13
K E−18= =0.0862014
31.67 ×30 ×57
359.9 ×13
K AE−16= =0.0863935
31.67 ×30 ×57
Teniendo el K sin corregir y el factor, se multiplican y se obtiene el K corregido.

Carga de agua Tiempo de descarga T Temperatura Factor de


Recip. Q(cc) K(cm/s) K corregido(cm/s)
h (cm) (s) (℃) Correcion
AZ 57 368.5 30 26.7 0.0884579 0.85513459 0.07564341
E-18 57 359.1 30 26.8 0.0862014 0.85324028 0.073550507
E-16 57 359.9 30 26.9 0.0863935 0.85134596 0.073550757
Tabla 2
ANEXOS

También podría gustarte