Está en la página 1de 3

Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 220501002


Reparar equipos de cómputo según procedimiento técnico Reparar equipos de cómputo según procedimiento técnico.

Versión NSCL 3

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Estado Producto Fecha de Revisión (dd/mm/aa): 31/12/2021
X

Fecha de Aprobación Consejo Directivo


20/08/2015 No. Acta de Aprobación CDNS 1522
Nacional (dd/mm/aa)

Mesa Sectorial TELEINFORMATICA Código Mesa 20501

Centro de Gestión de
Centro de Formación Mercados, Logística y
Se extiende
Regional (Seleccionar en lista)norma hasta 31/12/2021 DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Tecnologías de la
Información

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Dirigir el hardware de
Gestionar los servicios software
Proveer soluciones de software e infraestructura acuerdo con la Reparar equipos de
e infraestructura tecnológica
tecnológica de acuerdo con requerimientos del normativa y marcos de cómputo según
de acuerdo con marcos de
cliente y estándares del sector. referencia del sector. procedimiento técnico.
referencia del sector.

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición

Equipos cómputo Equipos referidos a computadores, impresoras, dispositivos activos, dispositivos móviles, periféricos y el software asociado

Herramientas de análisis Herramientas de software o hardware utilizadas en la reparación de fallas de equipos de cómputo.

Recursos de operación Herramientas de hardware y software, insumos e infraestructura requeridos para el mantenimiento de los equipos de cómputo.

Residuos peligrosos Sustancias químicas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES)

Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
para cumplir con la función son:

1.1 La caracterización del servicio corresponde a la orden de trabajo y manual técnico

1.2. La elaboración de la hoja de vida del equipo cumple con protocolo técnico

1.3. La verificación del funcionamiento está acorde con manual técnico del equipo de cómputo

1 Determinar fallas 1.4. La verificación de conectividad del equipo cumple con el procedimiento técnico.

1.5. La validación del comportamiento de los componentes está acorde con el manual técnico y herramientas de diagnóstico

1.6. El uso de herramientas de diagnóstico de fallas cumple con el manual técnico

1.7. El reporte de la falla corresponde al manual de procedimiento técnico

2.1. El alistamiento de recursos de operación corresponde al tipo de equipo y manual técnico

2 Desensamblar hardware 2.2. El desmonte de los componentes cumple con el manual técnico.

2.3. La organización de componentes cumple protocolos técnicos.

3.1. El reemplazo de componentes cumple con el manual técnico.

3.2. La reparación de componentes de hardware cumple con el manual técnico.

3.3. La reparación de componentes de software cumple con el manual técnico y herramientas tecnológicas

3 Corregir fallas 3.4. El montaje de los componentes cumple con el manual técnico.

3.5. La configuración del software cumple con el manual técnico y la orden de trabajo.

3.6. La verificación del funcionamiento de los componentes está acorde con manual técnico

3.7. La entrega del equipo cumple con el procedimiento técnico.

Aplica
Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el No. No aplica
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
de la actividad)

1 X La respuesta a situaciones imprevistas en la reparación de equipos cumple con el manual de operación


A Gestión de contingencias
2 X

1 X El cumplimiento de controles operacionales está acorde con normativa de seguridad industrial y salud ocupacional
B Seguridad y salud en el trabajo
2 X

1 X El manejo de residuos peligrosos cumple con la normativa ambiental


C Gestión ambiental
2 X La disposición de los residuos peligrosos cumple con la normativa ambiental

1 X El informe técnico del mantenimiento cumple con el procedimiento técnico


D Gestión de la información
2 X La gestión de copias corresponde al procedimiento técnico de respaldo de la información

GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Conocimientos esenciales: Código NSCL:


Reparar equipos de cómputo según procedimiento técnico Los conocimientos aplicados en elReparar
desarrolloequipos
de la función son: (Asociar
de cómputo segúnlos procedimiento
criterios de desempeño con los conocimientos)
técnico.

Arquitectura de equipos de computo: Características. Clasificación. Componentes. (1.2, 1.3, 1.4, 2.3)

Copias de respaldo: Manipulación. Administración. Recuperación. Herramientas de software. (D.1, D.2)

Documentación técnica: Registro de información. Bitácoras, Informes técnicos (1.7, 3.7,D.1, D.2)

Documentación técnica: Registro de información. Bitácoras. Informes técnicos. (1.7, 3.7,D.1, D.2)

Electricidad: Fundamentos. Corriente eléctrica. Alimentación AC y DC. Polo a tierra. Instrumentos de medición. (1.5, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4)

Electrónica: Componentes electrónicos. Interpretación de planos electrónicos. Manuales de procedimiento. Mediciones. Técnicas de medición: prueba de continuidad, aislamiento. Auto test. (1.5, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4)

Ensamble de dispositivos: Procedimientos. Elementos básicos para el ensamble. Insumos. Herramientas. (1.2, 1.5, 2.1, 3.1, 3.2, 3.3)

Equipos informáticos: Características. Funcionalidad. Tipos: Dispositivos de almacenamiento. Equipos Activos. Servidores y Clientes. Dispositivos periféricos. (1.2, 1.5, 2.1, 3.1, 3.2, 3.3)

Fallas de hardware y software: Características. Tipos. Diagnóstico. Procedimiento de corrección. Herramientas de diagnóstico (1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 3.1, 3.2, 3.3)

Herramientas de software Utilitario: Antivirus. Compresión y descomprensión. Desfragmentadores. Software de grabación (1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 3.1, 3.2, 3.3, D.2)

Herramientas ofimáticas: Conceptos. Funcionalidades. Paquetes integrados. Correo electrónico. Aplicaciones ofimáticas en la nube. Gestores de correo electrónico. (1.7, 3.7,A.1, D.1, D.2)

Inglés técnico: Vocabulario técnico. Comprensión auditiva. Lectura técnica. Escritura técnica. (1.7, 3.7,D.1, D.2)

Licenciamiento: Clases de licencias. Clasificación de las licencias de software. Penalización. Derechos de autor y copyright. (1.1).

Manejo ambiental: Disposición de residuos electrónicos. Disposición de componentes. Normatividad. (C.1, C.2)

Mantenimiento de equipos de cómputo: Tipos. Servicios de mantenimiento. Herramientas. Insumos. Instalación de drivers (1.1, 1.2, 1.5, 2.1, 3.1, 3.2, 3.3, 3.7)

Manuales técnicos: Generalidades. Procedimientos. Características. Tipos. Interpretación. catálogos de fabricantes y proveedores. (1.1, 1.2, 1.4, 1.5).

Normas de seguridad Industrial, salud ocupacional e Higiene: Aspectos generales. Políticas. Riesgos en trabajos de ensamble. Normatividad en Colombia (B.1)

Red de datos: Tipos de redes. Topologías. Medios de transmisión. Conectores. Configuración básica. (1.3, 1.4)

Sistemas operativos: Generalidades. Instalación. Componentes. Manejo. Utilidades Controladores. (1.4, 1.1, 3.5, 3.6)

Soldadura: Técnica de colocación de puntos de soldadura. Operación de extractores de soldadura (2.2, 2.3).

Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

Proceso de diagnóstico de fallas


Directo:
Proceso de corrección de fallas en hardware y software del equipo de cómputo

Evidencias de desempeño Informe de diagnóstico de fallas

De producto: Equipo en operación

Reporte de aprobación del mantenimiento correctivo por el cliente.

Conocimiento asociado sistemas operativos: características, tipos. Licenciamiento: Clases de licencias. Clasificación de las licencias de software. Penalización. Derechos de
autor y copyright.
Evidencias de conocimiento
Conocimiento asociado a residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: clasificación, políticas, manejo, disposición.

En la elaboración/actualización de la Norma participaron:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Hugo Alberto Goyeneche Corredor Directivo Técnico Soluciones y Trabajos Bogotá

José Andrés Zambrano Díaz Evaluador de competencias laborales SENA Bogotá

Karen Daniela Neira Castellanos Coordinadora de gestión humana Compumax Computer S.A.S Bogotá

Jonatán Efrén David Noguera Poveda Director de planta y SIG Compumax Computer S.A.S Bogotá

Carlos Arturo Arango Muñoz Líder de formación y capacitación Colvatel S.A. Bogotá

Alfredo López Hernández Presidente ISOC Internet Society Capitulo Colombia Bogotá

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Leidy Johanna Cambirido L. Docente Secretaria de Educación del Cauca Cali

Regina Hurtado M. Directivo Cooperativa el Triunfo Cali

Bertulfo A. Prado U. Docente Universidad Cooperativa de Colombia Cali

Diana Patricia Arteaga Gil Gerente Finding SQA S.A.S Cali

Solanye Becerra Vivas Soporte Jikkosoftware S.A.S Cali

Frank José Popo Morera Desarrollador de software Jikkosoftware S.A.S Cali

Fabio Lujan Gómez Gerente Asesores en Internet S.A.S. Medellín

Claudia Andrea Torres Martínez Directora Administrativa Asertiva Digital S.A.S Medellín

Guillermo Cuervo C. Instructor SENA - CTMA Medellín

Wilmer Vásquez Jefe de sistemas Compucec Medellín

Centro de Gestión de Mercados,


La orientación metodológica estuvo a cargo de: Emilsen Calderón López Regional Distrito Capital Centro de Formación: Logística y Tecnologías de la
Información

GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de: Código NSCL:
Reparar equipos de cómputo según procedimiento técnico Reparar equipos de cómputo según procedimiento técnico. Ciudad
Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo

Federación Colombiana de la Industria de Software


Paola Restrepo Ospina Presidente Bogotá
y Tecnologías Relacionadas
Corporación Intersoftware Renzo Leonardo García Carvajal Vicepresidente Medellín

Servicio Nacional de Aprendizaje Jaime García Di-Motoli Secretario Técnico Bogotá

IBM de Colombia S.A. Mónica María López Sánchez Delegatario Bogotá

Oracle Colombia Melissa Caballero Ramírez Delegatario Cali

Finding SQA Diana Patricia Arteaga Gil Delegatario Medellín

Procesix Colombia Juan Carlos Arango Mejía Delegatario Bogotá

Universidad Santo Tomas Javier Augusto Ríos Suarez Delegatario Bogotá

BITS Américas Carlos Alberto Restrepo Mendoza Delegatario Bogotá

Cámara de Comercio de Bogotá Andrés Mauricio Carbo Abelló Delegatario Bogotá

SKIT Consulting Hevert Ricardo Camargo Solano Delegatario Bogotá

Hewllett Packard Astrid Cecilia González Delegatario Bogotá

Colvista S.A.S Javier Ramírez T. Delegatario Bogotá

ICDL Colombia Paula Álvarez Delegatario Bogotá


Bancóldex / Programa de Transformación
Jennifer Pineda Romero Delegatario Bogotá
Productiva

Esta norma toma como referente la norma: 220501002 elaborado por (Organismo o entidad): _ SENA__ del año: 2010 y se puede consultar en: _http://certificados.sena.edu.co/claborales

Control de Cambios

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Cambio en criterios de desempeño específicos Redacción de acuerdo con la metodología

Cambio en el nombre de la NSCL Redacción de acuerdo con la metodología

Cambio de la denominación de la actividad clave Redacción de acuerdo con la metodología

Cambio en las evidencias de la NSCL Redacción de acuerdo con la metodología

GICL-F-012 V.03

También podría gustarte