Está en la página 1de 2

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Ética y ciudadanía – HU548

Control de lectura 1 (CL1)

Nombre: ……Milene Sánchez Paredes.

Sección: ……RI1C………….

Indicaciones: Escriba sus respuestas con buena ortografía y limpieza. No olvide que debe
redactar los argumentos con orden, claridad y coherencia.

De acuerdo con la lectura “El sentido de la ética” (Giusti), responda estas preguntas:

1. Explique en qué consiste y desarrolle las características del paradigma de la ética del bien
común. Luego, describa un problema ético y analice cómo se podría aplicar este
paradigma. (10 puntos)
2. Explique en qué consiste y desarrolle las características del paradigma de la ética de la
autonomía. Luego, describa un problema ético y analice cómo se podría aplicar este
paradigma. (10 puntos)

1. Desde el punto de vista de Giusti el paradigma de la ética del bien común consiste en
que la mejor manera de vivir es respetar y cultivar un sistema de valores de su propia
comunidad ya que se busca el bien común.
Las características de este paradigma son:
 Están envueltos los sentimientos y emociones
 La perspectiva es de primera persona en plural
 Expresa una ética contextualista
 Sustancialismo esto alude a que la mejor manera de vivir es en relación a las
costumbres e instituciones.
 Existencia de un sistema de virtudes y un sistema de valores.

Un ejemplo de este paradigma es la ética de aristoteles ya que ofrece una teoría


acabada. Ya que las comunidades se guian por el tradicionalismo y existe un
sistema de virtudes y valores.
2. Desde la vista de Giusti la ética de la autonomía consiste en que la mejor manera de
vivir es construyendo una sociedad justa para todos los seres humanos, en este
paradigma no importa el ethos.
Sus características son:
 Está en tercera persona ya que tiene un punto de vista neutral (es un espector
imparcial)
 No es contextualista, más bien es UNIVERSALISTA.
 Se busca una convivencia pacífica.
 Los valores o más bien el concepto de ellos es extraño en este paradigma
 Existe un acatamiento racional (acatar la norma y hacer racionalmente)
 Es necesario tomar una decisión racional.
 Hay un sistema democrático lo que significa que hay una libertad de opinión.
 La libertad de cada individuo pero en esta libertad solo es mediante el respeto
a todos.
 Es un paradigma FORMALISTA O PROCEDIMENTAL.
 Los sentimientos y emociones expresa una firme desconfianza.

En la mayoría de los comparendos podemos observar que existe la ética de la autonomía ya


que podemos ver que hay que tomar una decisión racional y existe un sistema democrático
que permite que la persona de quien se trate el juicio tenga una opinión.

También podría gustarte