Está en la página 1de 9

MINERALES

SILICATADOS Y NO
SILICATADOS
ANGIE DAYANNA BARON GUZMAN.
MINERALES
SILICATADOS
MINERALES SILICATADOS

■ Los silicatos son el grupo de minerales de mayor


abundancia, pues constituyen el 95 % de la corteza
terrestre, además del grupo de más importancia geológica
por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las
rocas. Todos los silicatos están compuestos por silicio y
oxígeno.
■ Minerales de silicato son minerales comunes en la tierra e
incluyen el cuarzo, el feldespato, la mica, el anfíbol, el
piroxena y el olivino.
■ Los tres silicatos más abundantes son la ortosa, el cuarzo y la
plagioclasas.

La ortosa y plagioclasas pertenecen al grupo de los feldespatos , que son


los minerales más numerosos, seguidos por el grupo de los cuarzos.
Otros silicatos frecuentes en la corteza terrestre, aunque en menor
proporción que los anteriores son la moscovita, la biotita y el olivino.
La moscovita y la biotita pertenecen al grupo de las micas.
MINERALES NO
SILICATADOS
MINERALES NO SILICATADOS

■ ELEMENTOS NATIVOS: azufre.


■ ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS: hematites u oligisto, goethita.
■ HALOGENUROS O HALUROS: halita, silvina y carnalita.
■ CARBONATOS: calcita, dolomita.
■ NITRATOS: nitratina, nitro.
■ SULFATOS: yeso.
■ FOSFATOS: apatito
Algunos de los minerales no silicatos más abundantes en la
corteza terrestre son la calcita, la halita y el yeso.
La calcita se caracteriza por reaccionar con los ácidos, como el
ácido clorhídrico o el vinagre, desprendiendo burbujas.
La halita destaca por su sabor salado; de hecho, es la sal que se
utiliza habitualmente en la cocina.
El yeso es muy blando y en ocasiones tiene forma de punta de
flecha.

También podría gustarte