Está en la página 1de 1

5.

-ENTRE LOS CONCEPTOS FILOSÓFICOS EGIPCIOS Y WALAF

Tras haber seguido los pasos de Cheikh Anta Diop, como filósofo de la historia, esta vez
se nos presenta como filósofo del lenguaje para conducirnos hacia el infinito campo de la
lingüística comparada y diacrónica del continente africano. El propósito es el de presentar
únicamente una “Lista no exhaustiva de conceptos filosóficos egipcios que se han
conservado en Walaf ”.

Terminología filosófica egipcia: No se trata de la simple semejanza sino de la identidad


entre el walaf y el egipcio. Como demuestran los datos de la verdadera historia, a primera
y gran emigración de la humanidad tiene lugar en África negra. En ella, los negros
habitantes de la zona de los Grandes Lagos, cuna de la humanidad, suben a través de las
dos orillas del río Nilo hasta llegar a Egipto. Tras haber permanecido varios milenios en
aquella tierra, la mayor parte emprende el viaje de regreso hacia los lugares que hoy los
eoncontramos, mientras la otra continúa hacia el Oriente Medio, Extremo y Oceanía. En
este caso, aunque hemos comprobado que en el cuadro comparativo precedente figuran
términos de otras lenguas africanas, como la de los yoruba, de los Peul o de los
Todocolor, es muy probable que el Walaf, una de las lenguas vernáculas del Senegal,
haya sido también una de las lenguas negroafricanas más conocidas en el Egipto de la
Negritud.

6. HACIA UN VOCABULARIO GRIEGO DE ORIGEN AFRICANO

Ciertamente, los griegos no sólo aprendieron filosofía y demás disciplinas, en Egipto, sino
también la lengua oficial del país, aprendieron el egipcio faraónico. Los pasos del
intelectual griego a través del Egipto de la Negritud nos dan una ligera idea de que el
dominio más o menos gradual de la lengua vernácula era uno de los requisitos para
acceder al aprendizaje de cualquier materia.

 Porfirio y Jámblico, permanecieron durante 22 años en los templos egipcios para


aprender filosofía, geometría, astronomía, etc.
 Diógenes Laercio “aprendió la lengua egipcia, como nos lo dice Anfitrión en su
libro
 Tales de Mileto, el primer filófoso griego, “No tuvo ningún maestro, excepto que
viajando por Egipto se familiarizó con los sacerdotes de aquella nación” Este fue el
que recomendó a los demás filósfos a que emprendieran el mismo viaje para
buscar el verdadero saber.
 Pitágoras aprendió de los egipcios su enseñanza sobre la divinidad, sus
proposiciones de geometría y su teoría de los números, así como la
transmigración del alma en cada cosa viviente”.

Todas estas declaraciones nos confirman, una vez más, no sólo lo que aprendieron los
griegos, en Egipto en la misma lengua de los egipcios, sino también de qué modo se
apropiaron de ello.

También podría gustarte