Está en la página 1de 25

Marisa Santiago.

Enfermera SUMMA112

CORONAVIRUS
COVID - 19
CONTRA EL MIEDO,
INFORMACIÓN CONFIABLE

¿ QUE PUEDO HACER YO QUE


NO SOY SANITARIO?

MEDIDAS PREVENTIVAS
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

LO QUE TÚ PUEDES HACER,


TIENES QUE HACERLO

La información no contrastada o basada en


ocurrencias, bien o mal intencionadas, genera
miedo
NO TE ENTRETENGAS CON ELLA
Es como el “han dicho qué…, te has
enterado…”

GUARDA TUS ENERGÍAS:


-Para disfrutar de tu familia, AHORA QUE TIENES TIEMPO
-Para hacer cosas que tuviste que posponer y que te
aportan BIENESTAR
-Para ser riguroso en la parte de la solución que te toca a ti
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

LAS RECOMENDACIONES
OFICIALES HAY QUE
TOMARLAS EN SERIO Y
CUMPLIRLAS
• Están basadas en años de experiencia en
epidemias y pandemias.

• CADA DÍA se publican nuevas investigaciones


específicas para COVID – 19

• Puede haber nuevas recomendaciones ¡¡¡DEBES


ESTAR PENDIENTE!!!

• TODOS LOS DÍAS APRENDEMOS MÁS


sobre este virus y HACEMOS MEJOR LAS
COSAS
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

UNA EXPLICACIÓN
GRÁFICA DEL POR QUÉ DE
ESTAS
RECOMENDACIONES

https://www.youtube.com/watch?v=YQs0ZcMHWtA
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

EXISTEN PAGINAS
OFICIALES CON CONSEJOS
ÚTILES QUE PUEDES
CONSULTAR

• https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-
prevencion-consejos-ciudadania

• https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermeda
des-infecciosas/coronavirus

• https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccay
es/alertasActual/nCov-China/situacionActual.htm

¡¡¡ MENOS WHATSAPP, INFORMATE BIEN!!!


Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

PERSISTENCIA DEL
CORONAVIRUS EN
SUPERFICIES

• Plástico: 5 días
• Aluminio: 2-8 horas
• Guantes: 8 horas
• Acero: 48 horas
• Madera: 4 días
• Cristal: 4 días
• Papel: 4-5 días
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

DESINFECTANTES
ÚTILES Y
ACCESIBLES

https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/d
esinfeccion-superficies-espacios-coronavirus
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

LEJÍA
¿CÓMO PREPARAR
USOS
LEJÍA AL 1:50?
• Coger 20 ml de lejía casera, • Superficies que se tocan
no importa la marca. con frecuencia: mesas y
• Echarlo dentro de una botella sillas, escritorios, mesitas de
de 1 litro. noche, muebles del
dormitorio, mesas de trabajo,
• Rellenar la botella con agua del
etc.
grifo hasta completar.
• Cerrar y darle la vuelta varias • Pomos de las puertas.
veces para mezclar. • Superficies del baño y el
inodoro.
Atención: Preparar la
mezcla el mismo día de su • Grifos.
uso • Para que la lejía sea eficaz hay
• Mojar una bayeta limpia con esta que limpiar previamente
disolución para desinfectar las las superficies con bayetas
superficies. Limpiar la bayeta con húmedas, para recoger el
agua del grifo tras cada uso y polvo.
vuelva a impregnarla con esta • Después limpiar esas mismas
disolución de lejía.
superficies con otra bayeta
• Usar guantes. humedecida en una disolución
de lejía al 1:50.
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

ALCOHOL 70º
¿CÓMO PREPARAR
USOS
EL ALCOHOL 70º?
• Partir del alcohol para Los objetos personales se
desinfectar las heridas que pueden desinfectar
tenemos en casa, que es con alcohol de 70º:
alcohol de 96º. • Gafas.
• Coger 70 ml de alcohol de • Teléfonos fijos.
96º.
• Móviles (evitar
• Rellenar con agua del grifo compartirlos).
hasta 100 ml.
• Teclados de ordenador y
• Cerrar y darle la ratón.
vuelta varias veces para
• Mandos a distancia.
mezclar.
• Llaves.
• Mojar un paño limpio con esta
disolución para desinfectar los
objetos personales.
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

OTRAS
MEDIDAS Y
CONSEJOS
ÚTILES
NO TODAS LAS RECOMENDACIONES
CABEN EN LOS CARTELES

¡USA EL SENTIDO COMÚN!


Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

CÓMO PONERSE Y QUITARSE


UNA MASCARILLA
1. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un
desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
2. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o
agujeros.
3. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra
la tira de metal).
4. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la
mascarilla (el lado coloreado).
5. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de
metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la
forma de su nariz.
6. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que
le cubra la boca y la barbilla.
7. Anude las tiras inferiores al cuello y las superiores a la altura
de la coronilla o las gomas detrás de sus orejas
8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas
elásticas de detrás de las orejas o desátela.
9. Mantenga la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no
tocar las superficies potencialmente contaminadas de la
mascarilla.
10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla.
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

LIMPIEZA DE MASCARILLAS Y
GUANTES
En estos momentos tenemos escasez de
mascarillas y guantes.
Si los usamos varias veces ya no nos protegen y pueden
acumular muchos virus, pero podemos limpiarlos para
reutilizarlos.
GUANTES: se lavan bien con agua y jabón por los dos
lados y se dejan al aire hasta el día siguiente
MASCARILLAS: las podemos meter en el horno, en
una bolsa de papel, a 120º C aproximadamente durante
20 – 30 minutos. Usar la rejilla del horno.

RECUERDA QUE TODOS DEBEMOS USAR


MASCARILLA

¿POR QUÉ HA CAMBIADO ESTA RECOMENDACIÓN?


• Por el aumento del numero de casos
• Porque ahora sabemos que puedes ser positivo sin síntomas y
contagiar a otros (*)
• Porque algunos no respetan las recomendaciones
(*) https://www.nature.com/articles/d41586-020-00822-x
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

CUIDADO PERSONAL
1. Recojámonos el pelo. Eso impedirá:
➢ Que tengamos que apartarlo y nos toquemos la cara
➢ Que recojamos virus del ambiente, de superficies, etc.
2. Quitémonos anillos, collares, pulseras, reloj, anillos,
etc.
➢ Son recoge bichos y no son necesarios

3. Usa gafas para salir a la calle


4. Usemos ropa fácil de lavar, sobre todo si salimos a la calle
➢ Lavémosla con mayor frecuencia y siempre que volvamos de la calle
➢ La que sea más complicada aireémosla durante 3 días

5. Mejor cortavientos o similares que abrigos de lana o


paño
➢ Se lavan bien y no se estropean
➢ Son impermeables

6. Duchémonos todos los días y siempre al volver de la


calle
7. Lavemonos nuestras manos correcta y
frecuentemente
8. No usemos cremas hidratantes ni maquillajes si
salimos a la calle
➢ El virus se pega muy fácilmente y en mayor cantidad
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

LIMPIEZA DE LA CASA
1. Limpia la casa como siempre o mejor, ahora tienes
más tiempo
2. Después que la hayas limpiado:
➢ Pasa otra fregona (que usarás solo para eso) con agua con
lejía al 1:50
en las zonas de mayor transito (Entrada, pasillos, etc.)
➢ Limpia el baño y las superficies con lejía al 1:50
➢ Puedes rociarlo y dejarlo actuar unos minutos y luego
aclarar y secar
3.Ventila bien
4. Usa un calzado diferente para salir a la calle y para
estar en casa
➢ Pon una caja a la entrada para dejar los zapatos de salir a la
calle y cámbiate allí
➢ Si quieres puedes limpiar las suelas con agua con lejía al
1:50
5. Reserva una zona de la casa para ventilar ropa,
guantes, mascarillas, etc.
➢ Recuerda el virus se muere solo, pasado un tiempo
➢ No es necesario que tires los guantes o la mascarilla si los
tratas adecuadamente
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

CUIDADO DE PERSONAS
MAYORES O FRÁGILES
1. Cuando llegues de la calle:
➢ Cambia tus zapatos por otros que tengas en el domicilio de la
persona que cuidas
➢ Lava tus manos correctamente
➢ Cambia tu ropa o ponte una bata encima
➢ Vuelve a lavar tus manos y tu cara antes de entrar en contacto con
ella. Usa una toalla limpia cada vez
➢ Usa guantes y un gorro para el pelo (o recógelo en un moño si esto
no es posible)
2. Si cuidas a varios la ropa de trabajo o bata solo sirve
para esa persona. Si no lo haces puedes llevar el virus
de unos a otros
➢ Si esto no es posible se pueden fabricar delantales de plástico y
manguitos
3.Tóma la temperatura diariamente y limpia su
termómetro antes y después de usarlo
A las personas mayores a veces no les da fiebre (38º C), puedes
apreciar si subió con respecto a la habitual
4. Pueden estar muy asustadas. Lleva buen humor y
otros temas de conversación distintos al del virus
5. Escucha sus temores y dales seguridad ¡tienen los
mejores cuidados posibles!
6. Si tu comienzas con síntomas o alguien de tu familia
lo hace debes comunicarlo y aislarte. No puedes seguir
cuidándole
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

FABRICACIÓN DE
DELANTALES Y MANGUITOS

Con el resto del plástico fabricaremos manguitos con goma


arriba y abajo

- Se usan bolsas de plástico gruesas, de las de jardín


- Al finalizar los cuidados lavaremos con agua y jabón y lo
pondremos en solución de lejía
- Necesitaremos al menos 2 para poder airearlos y que se
sequen
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

PARA LOS QUE ESTÁN DE CARA AL


PÚBLICO
Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

EL MIEDO ES TU PEOR ENEMIGO


APRENDAMOS DE ESTO Y HAGAMOS
NUESTRA PARTE

NO ESTÁS SOLO

JUNTOS
PODEMOS

Vamos a recordar y
a poner en práctica
algunas cosas
sencillas

https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-prevencion-consejos-ciudadania
Recordemos las recomendaciones oficiales…

Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112


Recordemos las recomendaciones oficiales…

Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112


Recordemos las recomendaciones oficiales…

Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112


Recordemos las recomendaciones oficiales…

Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112


Recordemos las recomendaciones oficiales…

Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112


Recordemos las recomendaciones oficiales…

Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112


Recordemos las recomendaciones oficiales…

Marisa Santiago. Enfermera SUMMA112

También podría gustarte