Está en la página 1de 131

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:

Nave Industrial Para Bodega.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y


DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 Proyecto.

1.1.1. Nombre del proyecto.


Nave Industrial Para Bodega

1.1.2. Ubicación del proyecto.


El proyecto se ubica en calle 2 oriente s/n lote no. 5 de la manzana G en el
parque Industrial Pesquero Laguna Azul, en Ciudad del Carmen, Campeche.
Al noroeste colinda con el lote 4, al sureste colinda con el lote 6-A, al noreste
colinda con la avenida 2 oriente, al suroeste colinda con zona federal
marítima.

1.1.3. Superficie total de predio y del proyecto:


El área total del predio es de 2,337.42 m2 y la superficie del proyecto es de
509.442 m2

1.1.4. Duración del proyecto:


El proyecto pretende en su etapa constructiva realizarse durante 24 meses y 25
años de operación.

Perforadora Central S. A. de C. V. 1
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

I.2 Promovente.

1.2.1. Nombre o razón social:


Perforadora Central S. A. de C. V.

1.2.2 Registro Federal de Causantes


PCE-590716-1T4.

1.2.3. Nombre del representante legal:


PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

1.2.4. Cargo del representante legal:


PROTEGIDO POR LA
LFTAIPG

1.2.5 RFC del representante legal:


PROTEGIDO POR LA
LFTAIPG

1.2.6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante


legal:
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

1.2.7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones:


PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Perforadora Central S. A. de C. V. 2
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental:


Gestoría Ambiental del Golfo Consultores, S. de R. L.

1.3.1. Registro Federal de Contribuyentes:


GAG0606027C9.

1.3.2. Nombre del responsable técnico del estudio:


PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

1.3.3. Dirección del responsable del estudio:


PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Perforadora Central S. A. de C. V. 3
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1 Información general del proyecto.


El proyecto es una obra nueva y tiene como objetivo crear una infraestructura
para el almacenamiento de productos terminados, no se realizarán actividades
de manufactura o de otra índole.

El proyecto se ubicará en una zona típicamente industrial y la vocación del


suelo es acorde con el uso que se le pretende dar, así mismo el uso del suelo es
permitido en virtud de que así se encuentra establecido en un Plan Director
Urbano.

El proyecto estará regulado por una serie de normas que permitirán el


desarrollo armónico en cada una de las etapas del mismo desde la preparación
del sitio hasta la operación y su mantenimiento, todos los impactos
ambientales serán prevenidos, mitigados y compensados en función de las
medidas precautorias y mitigables que se plantean en el mismo.

II.1.1 Naturaleza del proyecto.


Las actividades que realiza PERFORADORA CENTRAL S.A. DE C.V. en el
sector productivo son importantes ya que da soporte a las actividades costa
afuera en la Sonda de Campeche, actividades de mantenimiento, apoya a la
producción y participa en nuevos proyectos. Cabe señalar que el proyecto se
va a realizar dentro de las mismas instalaciones de PERFORADORA
CENTRAL S.A. DE C.V., por lo que no prevalecen las condiciones

Perforadora Central S. A. de C. V. 4
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

ambientales naturales y han sido modificadas por las actividades que se llevan
a cabo en el predio. Por lo que la mayoría de los impactos ya se han dado con
anterioridad.

En el anexo se muestra el plano de las instalaciones de PERFORADORA


CENTRAL S.A. DE C.V., sin considerar el nuevo proyecto, así mismo se
muestra un plano que muestra en donde se desarrollara el proyecto para que se
pueda tener una mejor apreciación.

El proyecto consistirá en lo siguiente:

Nave industrial para bodega.

Esta nave se construirá para almacenar materiales y equipos utilizados en las


actividades que se desarrollan costa afuera, se llevarán a cabo las siguientes
actividades en las etapas de preparación del sitio y construcción:

• Preliminares;
• Cimentación;
• Montaje de estructura;
• Estructura (obra civil);
• Albañilería;
• Instalación Hidráulica;
• Instalación Sanitaria;
• Instalación eléctrica (baja y alta tensión);
Perforadora Central S. A. de C. V. 5
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

• Instalación de Red de Oxigeno Industrial;


• Ventanería;
• Pintura y Limpieza;
• Vialidades
• Jardinería

En esta nave de 509.42 m2, se efectuarán actividades de almacenaje de


materiales, equipos que no son utilizados por un tiempo y se envían a bordo
cuando es requerido.

Las áreas de almacenamiento se encuentran distribuidas de acuerdo a los


contratos existentes con PEMEX Exploración y Producción (PEP) que
requieren el apoyo de embarcaciones o plataformas semisumergibles, por lo
que las áreas designadas serán las siguientes:

Áreas de almacenamiento general.

II.1.2 Selección del sitio.


Para la selección del sitio del proyecto se tomaron en cuenta los siguientes:

Criterios técnicos.
Respecto a este rubro se determinó que el sitio del proyecto está ubicado en
una zona determinada como industrial, existen servicios básicos y urbanos,
además de que la situación legal del predio es de régimen de propiedad
privada, así mismo se determinó que todas las emisiones, descargas y

Perforadora Central S. A. de C. V. 6
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

generación de contaminantes están reguladas por normas oficiales mexicanas


las cuales se describen en el presente.

Criterios ecológicos.
Las características de fauna y vegetación del sitio permitieron desarrollar un
proyecto de bajo Impacto Ambiental ya que el lugar se encuentra desprovisto
de vegetación en un 50 %, constituido por una superficie arenosa la cual por
estar expuesta a los efectos secundarios de actividades antropogénicas, y al
ruido propio de las zonas urbanas no permite el desarrollo significativo de la
vida silvestre, en lo que se refiere a la vegetación, solo se observa la existencia
de malezas nocivas, en los recorridos de campo realizados no se detectaron
vestigios de ser una zona de arribazón de quelonios.

Por otra parte, la incidencia de factores regulatorios en materia de protección


ambiental, aplicables al sitio del proyecto, hace obligatorio implementar las
acciones necesarias que permitan la coexistencia armónica del proyecto, con
las políticas de desarrollo contenidas en el programa de manejo del área
natural protegida de la Laguna de Términos, por lo que:

• No se realizarán instalaciones que dañen o alteren las características del


ecosistema o que modifiquen drásticamente el paisaje.

• Todas las instalaciones del proyecto, tendrán sistemas de separación de


basura orgánica e inorgánica, la cual será transportada a sitios de
disposición final autorizados.

Perforadora Central S. A. de C. V. 7
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Criterios económicos.
En cuanto a este criterio la construcción de la bodega para almacenamiento de
materiales está determinada como una actividad que está inmersa en la
actividad económica más importante del país.

Además de ello durante la preparación del sitio, construcción, operación y


mantenimiento se contratará personal que permitirá ofertar empleos a personas
desempleadas con ello contribuye y se incrementa la población
económicamente activa.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.


El proyecto se ubica en calle 2 oriente s/n lote no. 5 de la manzana G en el
parque Industrial Pesquero Laguna Azul, en Ciudad del Carmen, Campeche.
Al noroeste colinda con el lote 4, al sureste colinda con el lote 6-A, al noreste
colinda con la avenida 2 oriente, al suroeste colinda con zona federal
marítima. En la visita de campo y con ayuda de un GPS Garmin Etrex se
obtuvieron las coordenadas geográficas y UTM del sitio, mismas que son las
siguientes:

Vértice Coordenadas Norte Coordenadas Oeste

1 18° 39’02.5” 91º 50’37.2”


2 18° 39’02.7” 91º 50’36.6”
3 18° 39’03.2” 91º 50’36.9”
4 18° 39’03.1” 91º 50’37.5”

Perforadora Central S. A. de C. V. 8
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

II.1.4 Inversión requerida.


La inversión que se requiere para la construcción de la nave para bodega es de
$2, 000,000.00.

II.1.5 Dimensiones del proyecto.


Las dimensiones del proyecto, se muestran en el siguiente cuadro.

Superficie de ocupación Superficie Porcentaje


(ha o m2)
Superficie total del predio. 2,337.42 100
Infraestructura operativa (instalaciones en donde se 509.42 21.79
desarrolla la actividad principal del proyecto).
Infraestructura de apoyo y servicios (instalaciones 0 0
en donde se realizan las actividades
complementarias a la actividad principal; por
ejemplo, comedores para trabajadores, talleres de
mantenimiento del equipo y maquinaria, casetas de
vigilancia, etcétera).
Vialidades y estacionamientos. 0 0
Áreas verdes o recreativas. 200.00 8.56
Áreas naturales (zonas que serán destinadas para un 1,628.00 69.64
futuro crecimiento del proyecto).

Perforadora Central S. A. de C. V. 9
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en
sus colindancias.
El uso del suelo está considerado como industrial, esto de acuerdo al Plan
Director Urbano de Ciudad del Carmen, Campeche.

El uso del suelo permitido para esta obra o actividad está considerado como
industrial de acuerdo al Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen,
Campeche, publicada en el Periódico del Gobierno del estado de Campeche, el
10 de noviembre de 1993.

El uso del suelo propuesto por el proyecto está previsto como industrial.

El uso del suelo está condicionado por el H. Ayuntamiento de Carmen es


factible condicionado para la construcción de una bodega para almacenar
herramientas e insumos.

El Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de


Términos establece en su zonificación del área que se encuentra en la unidad
61 referente a los Asentamientos Humanos y reservas territoriales que las
áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos
en el Plan Director Urbano de Ciudad de Carmen y esta actividad deberá
ajustarse a los lineamientos establecidos en el mismo Plan en cuanto a
superficie de ocupación, tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por
hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y servicios de apoyo, por

Perforadora Central S. A. de C. V. 10
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

lo que de acuerdo a sus criterios se establece que aplica este criterio para las
actividades industriales.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.


Se dispone de todos los servicios públicos tales como: electricidad, agua
potable, drenajes, telefonía, tratamiento de aguas residuales, vialidades y
accesos, sistema de recolección de basura, centros y/o sistemas de manejo de
residuos industriales.

No existe problemática por la dotación de algún servicio en todo caso se


procederá a la contratación de cada uno de ellos ante las instancias
paraestatales o privadas que ofrezcan estos servicios.

II.2 Características particulares del proyecto.


Las actividades que realiza PERFORADORA CENTRAL S.A. DE C.V., en
el sector productivo son importantes ya que da soporte en mantenimiento,
apoya a producción y participa en nuevos proyectos en la región. Cabe señalar
que el proyecto se va a realizar dentro de las mismas instalaciones de
PERFORADORA CENTRAL S.A. DE C.V., por lo que las condiciones
ambientales del área del proyecto en cierta manera han sido afectadas en un
principio, debido a naves y obras existentes. Por lo que la mayoría de los
impactos ya se han dado con anterioridad.

El proyecto consistirá en lo siguiente:

Perforadora Central S. A. de C. V. 11
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Construcción de una nave de almacenamiento de equipos y materiales en una


superficie de 509.42 m2 .

En esta nave se efectuarán actividades de almacenaje de materiales, equipos a


resguardo que no son utilizados por un tiempo y se envían a bordo cuando es
requerido.

Las áreas de almacenamiento se encuentran distribuidas de acuerdo a los


contratos existentes con PEMEX Exploración y Producción (PEP) que
requieren el apoyo de embarcaciones o plataformas.

• Área de almacenamiento.

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características.


a.- Tipo de actividad.

La presente obra es para realizar actividades de almacenamiento.

b.- Descripción de actividades.


Las actividades que se realizarán en la nave de almacenamiento de
operaciones marinas serán: almacenaje de materiales, equipos y estructuras a
resguardo que no son utilizados por un tiempo y se envían a bordo cuando es
requerido.

Perforadora Central S. A. de C. V. 12
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Las áreas de almacenamiento se encuentran distribuidas de acuerdo a los


contratos existentes con PEMEX Exploración y Producción (PEP) que
requieren el apoyo de embarcaciones o plataformas, se contará con
montacargas para el movimiento de material pesado.

II.2.2 Programa general de trabajo.


Las actividades que se desarrollaran durante la ejecución del proyecto se
mencionan en el siguiente Diagrama de Gantt.

Etapa/Temporalidad Mes 1 al Mes 13 al año 25 Año 25/indefinido


12
Preparación del x
sitio (cimentación).
Construcción. x
(albañilería, herrería
electricidad,
plomería,
cancelería).
Operación. x
Mantenimiento. x
Abandono. x

Perforadora Central S. A. de C. V. 13
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

II.2.3 Preparación del sitio.

Actividades del proyecto para la preparación del sitio.


La vegetación existente corresponde a zacate inducido y algunas especies de
gramíneas de crecimiento natural, las cuales no representan ningún interés
ecológico significativo, ni comercial o productivo.

No se eliminarán ejemplares de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-


SEMARNAT-2001.

No se detectó ninguna especie de fauna silvestre o acuática de las catalogadas


en riesgo incluidas en la NOM-SEMARNAT-059-2001, ya que el lugar por su
ubicación (limítrofe con la zona urbana) no reúne las características idóneas
para el desarrollo de la vida silvestre terrestre.

El sitio donde se pretende realizar el proyecto no requiere de realizar


actividades desmontes, despalmes, se realizarán las actividades de
excavaciones para la instalación de los cimientos de la construcción y la
compactación que será mínima en virtud de que el terreno ya ha sido
impactado previamente.

Cabe hacer mención que el sitio del proyecto fue producto de un relleno
cuando fue construido el Puerto Industrial Pesquero Laguna Azul, el cual
rellenó un cuerpo de agua de tal manera que el suelo no guarda condiciones
estéticas únicas, dado que fue producto de una actividad antropogénica en el

Perforadora Central S. A. de C. V. 14
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

cual se ganó terreno al mar para la instalación de la infraestructura del puerto,


el suelo del proyecto no es original, por lo tanto no se afectaría un recurso
natural de condiciones ambientales favorables.

El área total del proyecto será afectada de manera permanente.

Se realizarán excavaciones para la colocación de las cimentaciones, zapatas


aisladas de concreto reforzado F´C= 250 Kg/cm2

II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto


No existirán obras ni actividades provisionales, ya que todos los servicios se
utilizarán de las instalaciones actuales de PERFORADORA CENTRAL S.A.
DE C.V., como son agua, luz, sanitarios, etc.

II.2.5 Etapa de construcción.


Construcción de una nave de almacenamiento:

Preliminares:
• Limpieza de terreno en un área aproximada de 29.550 m x 17.24 m y
un espesor de 20 cm. en promedio.
• Tendido, nivelación y compactación de material producto de la
revoltura de arena existente y grava segmentada en proporción de 1-
3 para la sub-base de la plataforma.
• Tendido, nivelación y compactación de grava segmentada
suministrada para la base de la plataforma.

Perforadora Central S. A. de C. V. 15
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Cimentación:
• Excavación de zanjas para desplante de zapatas, contratrabes y dados
de cimentación en profundidades de 1.40 a 1.70 mts.
• Zapatas aisladas z-1, z-2 y z-3 a base de concreto f'c=250 kg/cm2
armada con acero de fy=4200 kg/cm2, secciones de 2.0 x 2.0 mts,
2.4 x 2.4 mts y 3.0 x 3.0 mts y espesores variables. Incluye,
materiales, herramientas y mano de obra.
• Dado de cimentación da-01, da-02, da-03, da-04, da-05 y da-06 a
base de concreto f'c=250 kg/cm2 armada con acero de fy=4200
kg/cm2, secciones variables. Incluye, materiales, herramientas y
mano de obra.
• Firme a base de concreto f'c=200kg/cm2 de 0.10 mts de espesor
armada con malla 6-6/6-6. Incluye capa de sello con producto
impermeable para evitar el exceso de humedad en el concreto y
mejorar su durabilidad así como juntas frías y sello de juntas.

Montaje de Estructura Metálica:


• Montaje de estructura metálica a base de marcos rígidos de sección
variable en acero a-572 gr. 50 (50 ksi).
• Montaje de montenes para cubierta, contravientos, atiesamientos y
faldón perimetral.
• Instalación de bases para transformador en interior de nave
• Montaje de cubierta a base de lámina metálica engargolada kr-18 cal.
24 duraplus con fibra de vidrio de 3" reforzada. Incluye todo lo
necesario para su correcta instalación.
Perforadora Central S. A. de C. V. 16
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Actividades de Obra civil:


• Castillos de sección de 15 x 15 cms a base de concreto f'c=150
kg/cm2 y armex de 15 x 15 cms reforzados con varillas del no. 3.
Incluye materiales, herramientas y mano de obra.
• Cadena de cerramiento a base de concreto f'c=150 kg/cm2 armada
con armex de 15 x 20 cms y reforzada con varillas del no.3. Incluye
materiales, herramientas y mano de obra.

En lo concerniente a trabajos de albañilería:


• Muros exteriores e interiores a base de block de 15x20x40 cms
marca mitza o mapsa, junteado con mortero cem-arena proporción
1:5
• Aplanado en muros exteriores a base de mortero cemento-arena
proporción 1-5, espesor promedio de 2 cms. Incluye emboquillados
en puertas y ventanas.

Instalación eléctrica (baja y alta tensión):


• Suministro e instalación de accesorios requeridos para la instalación.
• Obra civil requerida para los trabajos (registros, encofrados, bases
para transformador, etc.).
• Suministro e instalación de tuberías de diferentes diámetros para
canalizaciones de telefonía, oficinas, tableros de alumbrado,
circuitos de alumbrado de la nave y para canalización eléctrica de
alta tensión.
Perforadora Central S. A. de C. V. 17
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

• Suministro e instalación de condulets y accesorios de diferentes


medidas para interconexiones de las canalizaciones eléctricas.
• Suministro e instalación de contactos y apagadores de 1, 2 y 3 fases
con 110 v y 220 v.
• Suministro e instalación de conductores: kcm 350 para acometida de
tablero; cable thw (varias medidas) para circuitos de alumbrado,
contactos y apagadores; cable sintenax para acometida de alta
tensión, cable de uso rudo para extensión de luminarias, etc.
• Suministro e instalación de tableros de alumbrado y distribución para
contactos, apagadores, alumbrado general y equipos.
• Suministro e instalación de interruptores de diferentes capacidades a
utilizarse en los circuitos proyectados en los tableros de distribución.
• Suministro e instalación de luminarias de 440 w 220 v para área de
trabajo, 40 w para área de almacenes.

Pintura y limpieza.
• Suministro y aplicación de pintura vinílica marca comex o similar a
dos manos en muros exteriores e interiores.

Jardinería.
• Suministro y tendido de tierra negra para áreas de jardinería
proyectadas en fachada arquitectónicas de la nave.

Perforadora Central S. A. de C. V. 18
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento.


Las actividades durante la operación y mantenimiento de las instalaciones es
una nave de 509.442 m2, se efectuarán actividades de almacenaje de
materiales, equipos y estructuras a resguardo que no son utilizados por un
tiempo y se envían a bordo cuando es requerido.

Cualquier material, equipo o producto a ser ingresado al almacén para su


resguardo o recepción, deberá seguir los siguientes requisitos:

a. Todos los productos o materiales deberán estar acompañados de


documento de soporte como orden de compra, croquis, planos,
catálogos, fichas técnicas, solicitud de resguardo, etc. que faciliten su
inspección al momento de la recepción. El material de importación
deberá estar acompañado del documento respectivo.

b. Se verifica el estado del producto recepcionado conforme a


especificaciones establecidas en orden de compra o las establecidas
por el cliente; ésta inspección puede referirse a una inspección
mayor o inspección menor, dependiendo de las características del
material o equipo.

c. Se realiza captura de entrada del material al almacén en formato


electrónico y se integra a inventario.

Perforadora Central S. A. de C. V. 19
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

d. El material o equipo ingresado es etiquetado con los siguientes


datos:
• Fecha de recepción.
• Unidad de destino.
• N°. de orden de compra, o solicitud de resguardo.
• Descripción del producto con etiqueta de color.
• Estado de inspección del producto.
• Iniciales de quien inspecciona.
• N°. de orden de compra.

e. Se llevan a cabo verificaciones e inspecciones de los materiales y


productos que se encuentren en almacén para registrar el tiempo de
permanencia en el mismo.

f. Si el material se requiere enviar costa afuera, se realiza el empaque


para el envío de acuerdo a orden de compra o requisición, se elabora
manifiesto de salida del almacén y manifiesto de embarque, donde se
indica la unidad operativa donde se enviará el producto, cantidad,
unidad, descripción y número de orden de compra.

II.2.7 Otros insumos.


Describir los requerimientos de personal e insumos, con una explicación
acerca del comportamiento de su oferta y demanda en la zona donde se
Perforadora Central S. A. de C. V. 20
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

pretende llevar a cabo el proyecto. El propósito es determinar si la zona tiene


la capacidad suficiente para aportar la mano de obra y los insumos necesarios
para la realización del proyecto, o se requerirá de obras o acciones adicionales
para cubrir esas demandas.

A partir de ese panorama, prever un posible desabasto de personal e insumos


en la zona, o bien la carencia temporal de alguno de ellos que pudiera afectar a
las comunidades aledañas o provocar sobreexplotación o aprovechamiento
inapropiado de los recursos naturales. En ese caso, proponer las alternativas y
condiciones adicionales para prevenir, reducir o compensar tal desabasto.

Asimismo, señalar si la demanda de mano de obra, insumos y servicios


provocada por el proyecto puede favorecer la atracción de población, generar
un polo de desarrollo y modificar los patrones demográficos y de uso del
suelo, la distribución de las actividades económicas, así como la demanda de
servicios básicos, vías y medios de comunicación, servicios educativos y de
salud, entre otros.

II.2.7.1 Sustancias no peligrosas.


En el almacén de equipos y materiales de operaciones marinas no habrá
consumo de sustancias peligrosas y no peligrosas, solo se utilizará plástico,
empaques, etc. Para el material que vaya a ser enviado costa afuera, ya que
únicamente se desarrollarán actividades de las necesidades de materiales a
almacenar.

Perforadora Central S. A. de C. V. 21
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

II.2.7.2 Sustancias peligrosas.


No utilizan materiales peligrosos indicados en el primer y segundo listado de
actividades altamente riesgosas.

Las sustancias peligrosas que se utilizarán en la etapa de operación y


mantenimiento del proyecto se dividen principalmente en:

a. Pinturas.
b. Aceites.

II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto.


El proyecto es parte integral de las instalaciones que existen en el predio de
Perforadora Central S.A. de C.V.

II.2.9 Etapa de abandono del sitio.


Tomando en cuenta que una vez terminado el proyecto, las condiciones
actuales del terreno se irán modificando y reestructurando, contemplando un
programa de habilitación de áreas verdes.

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y


emisiones a la atmósfera.
En general durante la construcción, operación y mantenimiento del proyecto
se generarán residuos sólidos no peligrosos y peligrosos.
Residuos Sólidos No Peligrosos.
Los residuos no peligrosos generados en la etapa de preparación del sitio y
construcción serán básicamente, maleza, hierbas y residuos producto de las

Perforadora Central S. A. de C. V. 22
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

actividades de construcción propiamente por lo que se llevará a sitios


autorizados por el Municipio para su disposición final.

Los residuos sólidos no peligrosos son generados principalmente por las


actividades almacenamiento de insumos y materias primas para realizar el
mantenimiento de las estructuras, así como de oficinas y baños.

Principalmente se generarán los siguientes residuos:


• Basura doméstica (alimentos, vasos de plástico, envases de refresco
de aluminio y plástico, etc.).
• Madera de empaques, estructuras.
• Plástico de empaques.
• Cartón.
• Chatarra.

Dentro la nave habrá áreas especiales para depositar la basura generada, para
que después sea recolectada diariamente por un transportista autorizado por el
Municipio de Ciudad del Carmen, Campeche.

Residuos Peligrosos.
No se generarán residuos peligrosos en la etapa de preparación del sitio y
construcción, todas las actividades de mantenimiento de la maquinaria y
equipo lo realizarán las empresas contratistas fuera del sitio.

Perforadora Central S. A. de C. V. 23
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Los residuos peligrosos se generarán principalmente por las actividades de


mantenimiento de las estructuras, contenedores metálicos, tuberías, etc.

Estos residuos serán depositados en sitio de acopio temporal para que


mensualmente una empresa autorizada en su recolección y disposición final se
haga cargo.

Emisiones contaminantes al aire generadas:


Las emisiones generadas en la etapa de preparación del sitio y construcción
son ocasionadas por la maquinaria pesada y el transporte de material, las
empresas contratistas serán las responsables en darle mantenimiento periódico
para disminuir sus emisiones.

II.2.11Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los


residuos.
Los residuos peligrosos se generarán principalmente por las actividades de
mantenimiento de las estructuras, contenedores metálicos, tuberías, etc. Estos
residuos serán depositados en un almacén temporal para que semestralmente
una empresa autorizada en su recolección y disposición final se haga cargo.

Perforadora Central S. A. de C. V. 24
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS


APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA
REGULACIÓN DE USO DEL SUELO.

III.1 INFORMACION SECTORIAL.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.


En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, es el marco en el que se
definirán los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales.
Tanto el Plan como los programas específicos permearán en los programas
operativos anuales, por lo que el esfuerzo de lograr la visión del México al que
aspiramos en el año 2025 será apoyado por la Administración Pública Federal
de acuerdo con el marco establecido en la misión.

El desarrollo de las funciones de la presente administración, contenidas en este


Plan Nacional de Desarrollo, se apoya en tres postulados fundamentales:

El Plan Nacional de Desarrollo se apoya en cuatro criterios centrales para el


desarrollo de la nación:

Inclusión. Este Plan busca ofrecer oportunidades a toda la población para que,
mediante una mejor preparación, se facilite su crecimiento como personas y
adquieran la capacitación y el adiestramiento necesarios para aprovechar las
oportunidades de desarrollo.

Perforadora Central S. A. de C. V. 25
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Sustentabilidad. La otra gran área excluida del proceso de la nación mexicana


ha sido la protección de la naturaleza. Tierra, aire, agua, ecosistemas naturales
y sus componentes, flora y fauna, no han sido valorada correctamente y, por
mucho tiempo, se les ha depredado y contaminado sin consideración. La
excepcional biodiversidad de la que nuestro país ha sido dotado como
patrimonio natural ha sufrido daños considerables y debe preservarse para las
generaciones futuras.

Este proceso de devastación tiene que detenerse. El desarrollo debe ser, de


ahora en adelante, limpio, preservador del medio ambiente y reconstructor de
los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo
mismos y con la naturaleza. Así el desarrollo debe sustentarse en la vida
porque de otra manera no sería sustentable en función del país que queremos.

Competitividad. Adoptar estrategias que mejoren la competitividad y la


eficacia de los servidos que ofrece, para así crear un clima propicio para la
competitividad del sector productivo: reglas claras, sencillas y permanentes;
rendición de cuentas, servicios de calidad; infraestructura adecuada.

Desarrollo regional. El desarrollo económico y humano es desigual a lo largo


y ancho del país, causando grandes desequilibrios; algunas zonas son
modernas e industrializadas, mientras otras son pobres y poco desarrolladas.
La falta de políticas claras de desarrollo regional ha dado lugar a la
coexistencia de varios mexicanos dentro de un mismo territorio.

Perforadora Central S. A. de C. V. 26
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Programa Sexenal de Medio Ambiente 2001-2006.


La formulación de este programa se fundamenta en las disposiciones jurídicas
que regulan el Sistema de Planeación del Desarrollo Nacional, en las
directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y los principios y
lineamientos estratégicos formulados por la SEMARNAT.

Una de las directrices de este plan es la política ambiental para un crecimiento


sustentable, que en materia de regulación ambiental, la estrategia se
concentrará en consolidar e integrar la normatividad y en garantizar su
cumplimiento. Asimismo, define los lineamientos para frenar las tendencias
de deterioro ecológico; inducir un ordenamiento del territorio nacional,
tomando en cuenta que el desarrollo sea compatible con las aptitudes y
capacidades ambientales de cada región; aprovechar de manera plena y
sustentable los recursos naturales, como condición básica para la superación
de la pobreza y cuidar el ambiente y los recursos naturales conforme a la
demanda y en cumplimiento de las leyes.

El plan define que el factor de promoción en la regulación ambiental estará


dado por un sistema de incentivos que, a través de normas e instrumentos
económicos, alienten a productores y consumidores a tomar decisiones que
apoyen la protección del ambiente y el desarrollo sustentable.

Las políticas públicas que instrumenten el cambio, se basarán en algunos


principios generales entre los que se destacarán los siguientes:

Perforadora Central S. A. de C. V. 27
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Prevención: Deben contemplarse acciones preventivas y no correctivas.

Subsidiaridad: Los asuntos públicos se resolverán en la instancia


administrativa más cercana al promovente, llamado también
descentralización.

Equidad: Justicia social tanto en el acceso a bienes y servicios


ambientales, como en la distribución de costos y beneficios.

La atención a los problemas ambientales y la inducción de nuevos procesos de


desarrollo, requieren de la utilización de una amplia gama de instrumentos que
hacen disponibles la legislación y las instituciones vigentes, los cuales
constituyen las herramientas fundamentales de actuación tanto del gobierno
como de la sociedad; como parte de éstas herramientas, se considera la
evaluación del impacto ambiental, para generar información ambiental y un
proceso analítico para evaluar elementos más comprensivos de costo y
beneficio social en cada proyecto de desarrollo. Esta evaluación es un
instrumento de aplicación específica y requiere analizar las particularidades de
cada caso, ejerciendo una regulación en distintos planos y etapas.

Programa Estatal de Ecología, Campeche (Protección Ambiental).


El Gobierno Estatal pretende vigilar y aplicar la normatividad vigente para
cada una de las obras o actividades de competencia estatal, con la finalidad de
lograr un aprovechamiento sustentable y racional de los recursos naturales,
patrimonio de la comunidad.

Perforadora Central S. A. de C. V. 28
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Objetivos:
• Formular y conducir la política Estatal en materia de Saneamiento
y Regulación Ambiental, con la participación de otras dependencias del
Estado y Municipios.
• Identificar las fuentes de contaminación y su impacto ambiental
más crítico para el Estado.
• Identificar y verificar las obras, actividades y empresas
prestadoras de servicios, de competencia estatal, posibles generadoras de
contaminantes del agua, aire y suelo.
• Evaluar y dictaminar las MIA's e IP's de competencia Estatal,
sobre proyectos de desarrollo que presenten sectores públicos, social y
privado.
• Normar las medidas para hacer efectiva la prohibición de
emisiones contaminantes, que rebasen los niveles máximos permisibles por
ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, aguas residuales u olores, de
competencia estatal, perjudiciales al ambiente.

Líneas de acción.
• Elaborar un registro de datos de las obras, actividades y empresas
prestadoras de servicio, de competencia estatal, como posibles generadoras
de fuentes contaminantes de agua, aire y suelo.
• Actualizar el Mapa de Localización de las principales fuentes de
contaminación ambiental del territorio estatal.
• Realizar acciones de capacitación a los 11 municipios, con
respecto al manejo adecuado de los residuos sólidos no peligrosos, así como
Perforadora Central S. A. de C. V. 29
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

tecnologías y formas de uso requeridas para lograr la calidad ambiental de


los procesos productivos, servicios y transportes.
• Realizar visitas técnicas, para evaluar y dictaminar las MIA's e
IP's, de competencia estatal.
• Realizar el monitoreo de las posibles fuentes de contaminación de
agua, aire y suelo, de competencia estatal.
• Verificación del cumplimiento de las Normas Oficiales
Mexicanas, Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del
Estado de Campeche y su Reglamento.
• Promover y coordinar las acciones para el control en el uso y
manejo adecuado de las sustancias químicas, con el Comité Estatal para el
Manejo y Uso Seguro de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas.
• Promover medidas de conservación de las corrientes y lagunas.
• Promover la creación de un Sistema Estatal de Manejo de
Desechos Sólidos (SEMADESO) que unifique criterios para la efectiva
disposición de los desechos en todo el territorio estatal.

Por lo anterior la empresa PERFORADORA CENTRAL S.A. de C.V., desea


cumplir con los diversos instrumentos de planeación.

Perforadora Central S. A. de C. V. 30
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

III.2 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN.


III.2.1 Plan Estatal de Desarrollo.
Se considera en primera instancia este instrumento, ya que tanto las
actividades realizadas como los vectores de influencia concatenados al
desarrollo de las actividades, representarán un elemento de influencia en el
entorno social, económico y demográfico en el ámbito estatal en sus
componentes regionales y locales.

Las normas y principios básicos conforme a los cuales se planea el desarrollo


integral de la entidad y se encauzan tanto a las actividades de la
Administración Pública Estatal y Municipal; como las bases para promover la
participación democrática de los grupos sociales, a través de sus
organizaciones y las bases para que las acciones de los particulares
contribuyan a alcanzar los objetivos y prioridades para lograr el desarrollo del
Estado están plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009,
instrumento derivado de la Ley de Planeación del Estado de Campeche.

Los elementos de vinculación del proyecto y las actividades que se efectúen


durante su operación se relacionan con los Ejes V y VI Propuestos por el Plan
Estatal de Desarrollo. Eje V Actividades Productivas y Patrimonio Familiar.

Objetivo Estratégico:
Establecer condiciones que alienten un desarrollo económico más
diversificado y fortalecido, que se traduzca en beneficios para la colectividad

Perforadora Central S. A. de C. V. 31
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

campechana, guiado por la premisa de incrementar las oportunidades de


consolidar patrimonios familiares entre los campechanos.

Desafíos en el Sector Secundario:


Estructurar un sector industrial sólido, que responda a la necesidad de generar
valor agregado a la producción primaria; y que sea fuente de empleos
permanentes con mejores niveles de ingreso.

Línea estratégica:
Conformar a través de la acción coordinada con los sectores productivos, una
planta industrial competitiva orientada a producir bienes de alta calidad.

Estrategias:
Establecer un sistema de planeación para el sector industrial y su marco
regulatorio.

Promover la organización empresarial para incrementar la productividad y


competitividad del sector industrial.

Impulsar programas de capacitación e investigación para el sector industrial.

Gestionar mecanismos de financiamiento para el impulso a la actividad


industrial.

Perforadora Central S. A. de C. V. 32
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Acciones:
• Diseñar una política industrial, diferenciando escenarios de
corto, mediano y largo plazo.
• Promover un marco jurídico regulatorio eficaz.
• Promover la diversificación de la planta productiva en áreas
estratégicas industriales.
• Promover la conformación de cadenas productivas.
• Organizar misiones empresariales para la promoción de
productos.
• Fomentar la mejora continua para la productividad y la
competitividad.
• Impulsar la certificación de los procesos productivos conforme
a estándares ya establecidos.
• Fortalecer las ventanillas únicas y auxiliares de gestión
empresarial.
• Promover y crear incubadoras de empresas de base
tecnológica.
• Actualización del Inventario Estatal de Trámites
Empresariales.
• Contar con centros evaluadores y certificadores de mano de
obra calificada.
• Mejorar la formación, capacitación, especialización y
entrenamiento de los recursos humanos que trabajan en la industria.

Perforadora Central S. A. de C. V. 33
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

• Promover la capacitación, el entrenamiento y la certificación


de habilidades para desarrollar el capital humano.
• Vincular la actividad industrial con el sector educativo y los
centros de desarrollo tecnológico.
• Impulsar programas de formación de capital humano para el
desarrollo tecnológico de las micro y pequeña empresas.
• Promover al estado en los ámbitos nacional e internacional
para atraer inversiones.
• Incentivar la inversión mediante estímulos fiscales y
financieros.

Desafío para detonar la economía del Estado.


Posicionar al sector empresarial del Estado de Campeche como el principal
promotor del patrimonio familiar, de tal forma que permita a la sociedad
campechana vislumbrar el futuro de sus familias con mayor certidumbre e
incorporar a sus hijos a una sociedad económicamente próspera y en progreso.

Eje VI Infraestructura para el desarrollo.


Objetivo Estratégico:
Sentar bases para un desarrollo estatal que coadyuve el mejoramiento de la
calidad de vida, a través de la construcción de la infraestructura requerida en
los diversos rubros que sea necesaria, conforme a los lineamientos que se
definan al interior de las políticas públicas correspondientes.

Perforadora Central S. A. de C. V. 34
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Desafío en comunicaciones y transporte:


Coadyuvar a elevar los niveles de vida y reducir la marginación, mediante el
fortalecimiento de las relaciones económicas y sociales entre las comunidades
del estado y hacia el exterior.

Línea estratégica:
Ampliar el potencial de comunicación y facilitar el transporte de personas y
bienes entre comunidades del estado y hacia el resto del país.
Estrategias:
• Ampliar y modernizar la red carretera estatal.
• Renovar y actualizar la infraestructura vehicular del transporte de
carga y pasajeros, así como su marco regulatorio.
• Optimizar y extender el servicio de telefonía rural.
• Promover la reactivación del uso de la infraestructura ferroviaria
existente, como alternativa viable de transporte de carga y pasajeros.
• Ampliar y modernizar la infraestructura aeroportuaria y fomentar
su uso.
• Fortalecer la infraestructura portuaria marítima encaminada al
cumplimiento de estándares que le permitan competir regionalmente.
Acciones:
• Conclusión de los ejes carreteros interestatales.
• Incrementar la inversión en programas de conservación y
mantenimiento, rutinarios y periódicos.
• Gestionar ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
SCT, recursos para modernización y mantenimiento de la red troncal.
Perforadora Central S. A. de C. V. 35
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

• Construir nuevos caminos que integren a la red carretera,


regiones, comunidades, zonas productivas y/o de potencial turístico, en
especial las localidades de más de 100 habitantes.
• Establecer convenios para incentivar la renovación y
modernización de vehículos del transporte público.
• Promover proyectos de financiamiento para reactivar el sector
mediante la renovación de flota vehicular.
• Actualizar el marco legal para la regulación del transporte público
adecuando la legislación estatal a la federal.
• Proponer alternativas factibles para el desarrollo de áreas de carga
y descarga de productos.
• Difundir y vigilar el cumplimiento de la reglamentación del
transporte público con énfasis en la atención y seguridad de los usuarios.
• Establecer convenios para ampliar la cobertura telefónica rural,
en especial a las localidades de más de 50 habitantes.
• Destinar recursos para sustituir equipos de telefonía RAM por
equipos de alta tecnología.
• Supervisar sistemáticamente la operación de los sistemas de
telefonía rural, garantizando su operación constante.
• Gestionar la modernización de la red ferroviaria estatal.
• Promover desvíos ferroviarios y vías auxiliares para evitar
atravesar las ciudades, afectar las vialidades y reducir los riesgos a la
población.
• Fomentar el uso de carros de pasajeros en la red ferroviaria estatal
como parte de la oferta turística.
Perforadora Central S. A. de C. V. 36
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

• Gestionar la modernización y rehabilitación de los equipos de los


aeropuertos.
• Impulsar la construcción de aeropistas en las zonas de alta
producción del estado.
• Gestionar ante la SCT la autorización para operar aeropistas y
aeródromos.
• Promover el uso de la infraestructura aeroportuaria entre las
líneas aéreas regionales, nacionales e internacionales, así como entre
empresas turísticas operadoras de vuelos charter, como destino final o escala
técnica.
• Modernizar los puertos y áreas de desembarque de productos.
• Estimular el uso de transporte marítimo a través de la
diversificación en la composición de carga que actualmente utiliza este
medio.
• Impulsar el turismo náutico y de actividades recreativas costeras.
• Promover el servicio de cabotaje.
• Modificación de la legislación vigente para darle mayor
autonomía y certidumbre a la Administración Portuaria Integral, API.
• Contribuir al desarrollo y uso de puertos y muelles del Estado
mediante la difusión entre las empresas navieras.
• Formular el Plan Maestro de Laguna Azul.
• Construir puertos de abrigo en beneficio de la flota ribereña.

Perforadora Central S. A. de C. V. 37
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

El proyecto de nave industrial para bodega, surgió para apoyar las


actividades de la empresa PERFORADORA CENTRAL S.A. de C.V.
(que son fundamentalmente actividades de construcción y servicios),
generando empleos y sin perjudicar drásticamente al medio ambiente, ya que
su ubicación fue planeada estratégicamente cumpliendo con planes de
desarrollo e instrumentos normativos.

lll.2.2. Ordenamiento territorial.


Se cuenta con un Programa Estatal de Ordenamiento Territorial, inicialmente
aprobado en 1998, revisado por primera vez en 1999 y actualizado en 2000.
Se fundamenta jurídicamente en:
• Los artículos 27, 73 y 115 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
• Los artículos 87, fracción XXVIII y 114, fracción XII de la
Constitución Política del Estado.
• La Ley General de Asentamientos Humanos.
• La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
• La Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección del
Ambiente.

La estrategia ha sido elaborada para un escenario de crecimiento relativamente


conservador, pero contempla un crecimiento adicional derivado de los
elementos con expectativas potenciales de crecimiento para la zona (TLC,
turismo y actividad portuaria).

Perforadora Central S. A. de C. V. 38
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Como puede apreciarse este proyecto es completamente concordante con lo


acordado en este instrumento de planeación, quedando comprendido entre las
obras a realizarse a mediano plazo con impacto y área de influencia local.

lll.2.3 Plan Municipal de Desarrollo para Ciudad del Carmen, Campeche.


El Municipio de Carmen, es el área terrestre en la cual se desarrollan las
principales actividades vinculadas con la zona marina petrolera, por lo cual
dentro de su Plan Municipal de Desarrollo establece que la relación con la
industria petrolera es primordial para alcanzar sus objetivos fundamentales.

Este programa es parte de un diagnóstico general del municipio, en cada uno


de los aspectos que lo conforman: (población, servicios, economía, entre
otros) con base en esto se establecen estrategias para el cumplimiento de los
objetivos planteados en cada rubro.

Para ello, plantea el apoyo de varios programas, dentro del cual destaca la
vinculación con PEMEX para el mejor desarrollo de las actividades que se
emprenden para satisfacer las demandas de la comunidad y los efectos de la
explotación de hidrocarburos en la región.

Los principales objetivos planteados están orientados en dos sentidos,


principalmente:

Perforadora Central S. A. de C. V. 39
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Establecer un programa de coordinación entre el Municipio y la paraestatal,


para darle el apoyo a las acciones propuestas en el Programa de Desarrollo
Municipal. Propiciando que las actividades de PEMEX sean congruentes y
armónicas con el Desarrollo Regional. Por último, se proponen como
prioritarios tres proyectos encaminados al cumplimiento de los objetivos
anteriores, el primero de ellos, respectivo a la vinculación de la paraestatal con
el Ayuntamiento, el segundo, relativo a la capacitación para aspirantes de
plazas en PEMEX (fomento al empleo local) y por último, el relativo a la
prevención y control de contaminantes generados por la actividad petrolera.

lll.2.4 Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen, Campeche.


Tiene como objeto lograr el desarrollo equilibrado e integral de las actividades
económicas y urbanas en su territorio, es por ello que el Gobierno Estatal en
coordinación con el H. Ayuntamiento, la Federación y la Comunidad, se dio a
la tarea de actualizar el Programa Director Urbano de la Localidad, para su
ordenamiento y consolidación de las áreas urbanas actuales y preservando el
medio ambiente natural, de tal manera que se creen las condiciones urbanas
que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los carmelitas.

Con relación al uso de suelo, el Programa crea las condiciones urbanas que
permitan el desarrollo de la ciudad como centro pesquero, turístico y de
servicios sub-regionales y la consolidación de las actividades de apoyo a la
exploración y explotación petrolera de la región. Por otro lado, establece las
normas de zonificación y uso del suelo que regulen las instalaciones de los
usos y destinos en las distintas zonas urbanas, para evitar su incompatibilidad

Perforadora Central S. A. de C. V. 40
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

y mantener el equilibrio entre la capacidad de los sistemas de infraestructura,


vialidad, transporte, equipamiento y servicios urbanos. De esta forma, el
proyecto en estudio según la clasificación de este Programa corresponde al
desarrollo Industrial en la categoría Z.1 destinada al desarrollo industrial
siendo compatible su uso de suelo.

III.3 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS.


A continuación se identificarán y analizarán los instrumentos normativos que
regulen la totalidad o parte del proyecto.
Fundamento Jurídico.
El proyecto se fundamenta legalmente en base a disposiciones
correspondientes a tres ámbitos: Federal, Estatal y Municipal.

Basándose en el principio de legalidad del derecho, por ser una inversión


privada las leyes y/o documentos que norman al proyecto son:

En el Ámbito Federal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Establece en su artículo 25º que “Corresponde al Estado la rectoría del
desarrollo nacional” y, él artículo 26º señala que “El Estado organizará un
sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima
solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía
para la independencia y la democratización política, social y cultural de la
Nación”.

Perforadora Central S. A. de C. V. 41
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


El antecedente de esta Ley fue la Ley General de Protección al Ambiente, que
se estableció en 1972 y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección del Ambiente que se expidió en 1988. La actual Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se reformó en 1996, DOF
del 13 de diciembre de 1996, incluyendo los apartados para el ordenamiento
del territorio.

Artículo 1.-“La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la
preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección
al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación
ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e
interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y
establecer las bases para:”

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente


adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su
aplicación.
III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente.
IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el
establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas.

Perforadora Central S. A. de C. V. 42
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y la restauración del


suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean
compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la
sociedad con la preservación de los ecosistemas.
VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo.
VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma
individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente”.

El artículo 3° fracción XXIII señala que el “Ordenamiento ecológico es el


instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del
suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las
potencialidades de aprovechamiento de los mismos”.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

De acuerdo con el reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la


Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental, en su artículo 5º
Capítulo II, inciso

S) Obras en áreas naturales protegidas:

Perforadora Central S. A. de C. V. 43
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de


competencia de la Federación, con excepción de:

a) Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no
requieran autorización en materia de impacto ambiental en los términos del
presente artículo, siempre que se lleven a cabo por las comunidades asentadas
en el área y de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, el decreto y el
programa de manejo respectivos;

b) Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la


vigilancia de las áreas naturales protegidas, de conformidad con la
normatividad correspondiente;

c) Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas


urbanizadas que se encuentren dentro de áreas naturales protegidas, siempre
que no rebasen los límites urbanos establecidos en los Planes de Desarrollo
Urbano respectivos y no se encuentren prohibidos por las disposiciones
jurídicas aplicables, y

d) Construcciones para casa habitación en terrenos agrícolas, ganaderos o


dentro de los límites de los centros de población existentes, cuando se ubiquen
en comunidades rurales.

Declaratoria de Área Natural Protegida con la categoría Área de Protección de


Flora y Fauna Laguna de Términos.

Perforadora Central S. A. de C. V. 44
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Programa de Manejo del Área Protección de Flora y Fauna Laguna de


Términos.
En el Ámbito Estatal:
Constitución Política del Estado de Campeche.
Ley Estatal de Obras Públicas.
En el Ámbito Municipal.
Bando de Policía y buen Gobierno del H. Ayuntamiento del Carmen.
Plan Director Urbano de la Ciudad del Carmen, publicado en el periódico
oficial del gobierno del estado de Campeche el 10 de noviembre de 1993.

Normas Oficiales Mexicanas.


El desarrollo del proyecto, se vincula con las siguientes normas:

NOM-041-SEMARNAT-1999 Que establece los límites máximos


permisibles de emisión de gases contaminantes
provenientes del escape de los vehículos
automotores en circulación que usan gasolina
como combustible.
NOM-045-SEMARNAT-1996 Que establece los niveles máximos
permisibles de opacidad del humo proveniente
del escape de vehículos automotores en
circulación que usan diesel o mezclas que
incluyan diesel como combustible.
NOM-052-SEMARNAT-1993 Que establece las características de los
residuos peligrosos, el listado de los mismos y
los limites que hacen a un residuo peligroso
por su toxicidad al ambiente.
NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental-especies nativas de

Perforadora Central S. A. de C. V. 45
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

México de flora y fauna silvestres-categorías


de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.
NOM-077-SEMARNAT-1995 Que establece el procedimiento de
medición para la verificación de los niveles de
emisión de la opacidad del humo proveniente
del escape de los vehículos automotores en
circulación que usan diesel como combustible.

NOM-080-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos


permisibles de emisión de ruido proveniente
del escape de los vehículos automotores,
motocicletas y triciclos motorizados en
circulación, y su método de medición.
NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos
permisibles de emisión de ruido de las fuentes
fijas y su método de medición. (Aclaración 3-
marzo-1995).
NOM-001-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad
e higiene en los edificios, locales, instalaciones
y áreas de los centros de trabajo.
NOM-004-STPS-1993 Relativa a los sistemas de protección y
dispositivos de seguridad en la maquinaria,
equipos y accesorios en los centros de trabajo.
NOM-027-STPS-1993 Señales y avisos de seguridad e higiene
NOM-011-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad
e higiene en los centros de trabajo donde se
genere ruido.
NOM-017-STPS-1994 Relativa al equipo de protección
personal para los trabajadores en los centros de
trabajo.
NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad
e higiene en los centros de trabajo para el

Perforadora Central S. A. de C. V. 46
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

manejo, transporte y almacenamiento de


sustancias químicas peligrosas.
NOM-006-STPS-2000 Manejo y almacenamiento de
materiales-Condiciones y procedimientos de
seguridad.

Las etapas de preparación del sitio y construcción del proyecto, la emisión de


gases que se generarán por la combustión de hidrocarburos de la maquinaria,
equipos de construcción y vehículos de transporte se regirán bajo la NOM-
041-SEMARNAT-1999 y NOM-045-SEMARNAT-1996.

La NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994, se
considerarán para regular los niveles de ruido que se emitirán a la atmósfera
por la operación de maquinaria y vehículos que serán utilizados durante el
desarrollo de la obra civil, incluidos los vehículos encargados del transporte de
material.

El uso de combustibles y aceites para el funcionamiento de los equipos


durante la duración de la obra, estarán considerados como residuos peligrosos,
por lo que se apegará para su uso la NOM-052-SEMARNAT-1993.

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA DE LAGUNA DE


TÉRMINOS.
La zona de estudio se encuentra dentro de los límites demarcados para el área
natural protegida, con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna en la
región conocida como "Laguna de Términos". El área cuenta con una

Perforadora Central S. A. de C. V. 47
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

superficie de 705,016-51-25 Ha. ubicada en los municipios de Carmen,


Palizada y Champotón.

El decreto presidencial de referencia fue publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 6 de junio de 1994 y entre sus considerandos destaca:

Que la "Laguna de Términos" ubicada en los municipios de Carmen, Palizada


y Champotón, en el Estado de Campeche, es el sistema lagunar-estuarino de
mayor volumen y extensión del país, constituyendo un complejo ecológico
costero que comprende la plataforma continental marina adyacente; las bocas
de conexión con el mar; la Isla del Carmen; los espejos de agua dulce, salobre
y estuarino-marina; las zonas de pastos sumergidos; los sistemas fluvio-
deltaicos asociados; los pantanos o humedales costeros, y los bosques de
manglar circundantes.

Que dicha región forma parte del delta de la principal cuenca hidrológica del
país, integrada por los ríos Mezcalapa, Grijalva y Usumacinta, cuyo volumen
conjunto de descarga es el mayor de México; cuenta con ríos distributarios de
dicha cuenca como el de Palizada y tributarios secundarios como Marentes,
Las Piñas, Las Cruces, Chumpán, Candelaria y Arroyo Lagartero, y se
encuentra asociada con los importantes sistemas fluvio lagunares deltáicos
denominados: Pom-Atasta, Palizada-Del Este, Chumpán-Balchacah y
Candelaria-Panlau, así como con el Estero Sabancuy.

Perforadora Central S. A. de C. V. 48
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Que la propia laguna, sus bocas de conexión con el mar, sus sistemas fluvio-
lagunares-deltáicos asociados, así como las praderas de pastos sumergidos y
los bosques de manglar constituyen ambientes definidos como "hábitat
críticos" que permiten la existencia de una elevada biodiversidad de flora y
fauna como el manglar, el tular, la vegetación riparia, numerosas especies de
fitoplancton y macroalgas, peces de origen marino, estuarino o dulce acuícola,
aves migratorias, moluscos, reptiles, mamíferos, insectos, arácnidos, anfibios,
tintínidos, planctónicos, foraminíferos, ostrácodos, protozoarios ciliados, así
como numerosas especies de poliquetos y poríferos.

Que la deforestación; el dragado y relleno de humedales; las alteraciones del


caudal fluvial y del flujo laminar de agua; la sobreexplotación de manglares y
de otras especies relacionadas; los asentamientos humanos irregulares; la
contaminación de los cuerpos acuáticos, y los derrames o residuos de petróleo
a la zona costera, entre otras fuentes de deterioro ambiental, han modificado o
destruido los hábitats críticos de la región de "Laguna de Términos".

Que dicha región tiene una gran importancia socioeconómica, derivada


fundamentalmente de la magnitud de su producción pesquera, de petróleo y de
gas.

Que la Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con el Gobierno del


Estado de Campeche y con la participación de instituciones científicas y
habitantes de dicha entidad federativa, realizaron estudios técnicos de los que
se desprende la necesidad de establecer como área natural protegida con el

Perforadora Central S. A. de C. V. 49
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

carácter de Área de Protección de Flora y Fauna la región conocida como


"Laguna de Términos", con la finalidad de planear y administrar integralmente
los recursos ecológicos de la región; proteger las condiciones ambientales para
armonizar y dinamizar su desarrollo, y preservar el equilibrio de los hábitats
de los que depende la asistencia, transformación y desarrollo de las especies
de flora y fauna silvestres y acuáticas.

Que la superficie delimitada en el plano oficial que obra en el Instituto


Nacional de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Social, en donde se
establecerá el Área de Protección de Flora y Fauna "Laguna de Términos",
está integrada por aguas de jurisdicción federal, terrenos nacionales, ejidales y
de propiedad privada.

El propio Decreto establece las siguientes disposiciones:

ARTICULO QUINTO.- Las Secretarías de Desarrollo Social, de Agricultura y


Recursos Hidráulicos, de la Reforma Agraria y de Pesca, formularán
conjuntamente el programa de manejo del Área de Protección, invitando a
participar en su elaboración y en el cumplimiento de sus objetivos a los
gobiernos del Estado de Campeche y de los municipios de Carmen, Palizada y
Champotón. Dicho programa deberá contener por lo menos lo siguiente:

I. La descripción de las características físicas, biológicas, sociales y culturales


del Área de Protección, en el contexto nacional, regional y social;

Perforadora Central S. A. de C. V. 50
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

II. Las acciones a realizar a corto, mediano y largo plazos estableciendo su


vinculación con el Sistema Nacional de Planeación Democrática. Dichas
acciones comprenderán la investigación, uso de recursos, extensión, difusión,
operación, coordinación, seguimiento y control;
III. Los objetivos específicos del Área de Protección y

IV. Las normas para el aprovechamiento de la flora y fauna silvestres y


acuáticas, de protección de los ecosistemas, así como las destinadas a evitar la
contaminación del suelo y de las aguas.

ARTICULO SEXTO.- Las obras y actividades que se realicen en el Área de


Protección de Flora y Fauna "Laguna de Términos", deberán sujetarse a los
lineamientos establecidos en el programa de manejo del área y a las
disposiciones jurídicas aplicables.

Todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar dentro del
Área de Protección, deberá contar previamente a su ejecución, con la
autorización de impacto ambiental correspondiente, en los términos de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su
Reglamento en materia de Impacto Ambiental.

El Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de


Términos establece en su zonificación el área que ocupará el proyecto y se
encuentra en la unidad 61 en la zona IV referente a los Asentamientos
Humanos y reservas territoriales que las áreas destinadas para uso industrial se

Perforadora Central S. A. de C. V. 51
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

establecerán en los sitios así definidos en el Plan Director Urbano de Ciudad


de Carmen y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en
el mismo Plan en cuanto a superficie de ocupación, tipo de infraestructura,
densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de
industria, y servicios de apoyo, por lo que de acuerdo a sus criterios se
establece que aplica este criterio para las actividades industriales.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO


DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Inventario Ambiental.

IV.1 Delimitación del área de estudio.


El patio de almacenes y mantenimiento de PERFORADORA CENTRAL S.A.
DE C.V. se encuentra dentro de los límites de Área Natural Protegida, sin
embargo se encuentra dentro del Programa de Desarrollo Urbano de Ciudad
del Carmen, lo que arroja que sus actividades son compatibles con las
actividades planeadas para la región.

La delimitación del área de estudio para el presente proyecto, se basó


fundamentalmente, en los criterios definidos en los siguientes puntos:

Perforadora Central S. A. de C. V. 52
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

El proyecto contempla la construcción y operación de una nave para el


almacenamiento de equipos y materiales.

Se efectuará de igual modo, la reconfiguración de una superficie para áreas


verdes y recreativas.

El proyecto se desarrollará en el predio el cual cuenta con infraestructura


sanitaria y eléctrica para las actividades que tendrán a efecto en las naves.

Localización geográfica

De la visita de campo y con ayuda de un GPS Garmin 12XL se obtuvieron las


coordenadas geográficas y UTM del sitio, mismas que son las siguientes:

Vértice Coordenadas Norte Coordenadas Oeste

1 18° 39’02.5” 91º 50’37.2”


2 18° 39’02.7” 91º 50’36.6”
3 18° 39’03.2” 91º 50’36.9”
4 18° 39’03.1” 91º 50’37.5”

a) Superficie total del predio (en m2).


La superficie total del predio son 2,337.42 m2

b) Superficie de Construcción.

Perforadora Central S. A. de C. V. 53
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Nave para bodegas: 509.42 m2

Factores sociales y económicos.


Este proyecto generará diversas fuentes de empleo durante las etapas de
preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento parte cubrir la
demanda de actividades y servicios que realiza la empresa PERFORADORA
CENTRAL S.A. de C. V. que proporciona costa fuera a las instalaciones de
PEMEX.

Rasgos geomorfológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre


otros.

Los rasgos a considerar para la delimitación de la zona de estudio en base a las


características del proyecto son:

• Las características del medio físico de la zona: clima, suelo, geología e


hidrología.
• Características del medio natural como: uso de suelo y vegetación así como
la fauna del trazo el proyecto.
• Actividades que se desarrollan cerca del sitio de estudio.

Tipo de características, homogeneidad, distribución y continuidad de las


unidades ambientales (ecosistemas y/o socio sistemas).

Perforadora Central S. A. de C. V. 54
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

El sitio de estudio se encuentra en una parte del trópico húmedo, por lo que se
pueden encontrar en los alrededores una gran diversidad de ecosistemas y
variedades vegetales (relictos de selva mediana subperennifolia y sabana). La
vegetación del sitio está representada por algunos ejemplares de uva de mar,
plantas leguminosas rastreas, así como vegetación inducida de tipo agrícola
como cocoteros, limones, y algunas especies de ornato; no existe vegetación
contemplada en la NOM-059-SEMARNAT-2003.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos


1.1. Medio físico.

a) Clima
De acuerdo a la clasificación climática de Kopen modificada por García, en la
Región se presentan tres tipos de climas, a) Clima cálido subhúmedo
intermedio con lluvias de verano(Aw1(w)) en Isla Aguada frente a la Boca de
Puerto Real b) Clima cálido Subhúmedo con mayor humedad (Aw2(w)) en la
zona que rodea a la Laguna de Términos incluyendo Cd. del Carmen, y c)
Clima cálido húmedo (el más húmedo de los húmedos) con abundantes lluvias
de verano (Am(f)) en la zona de Palizada Pom- Atasta hasta el río San Pedro.

Perforadora Central S. A. de C. V. 55
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Considerando los patrones anuales de temperatura ambiental, precipitación y


régimen de vientos, han sido consideradas tres épocas climáticas: Época de
lluvias, de junio a octubre; Época de Nortes, de octubre a febrero,
caracterizada por vientos del norte acompañados con lluvias ocasionales, y
Época de secas, de febrero a mayo.

Temperaturas promedio mensuales, anuales y extremas.


En términos generales se observa una temperatura media máxima de 31.8 °C,
con un promedio de temperatura máxima de 41.0 °C, siendo el mes más cálido
mayo con una temperatura promedio de 34.9 °C. El mes de temperatura más
baja en promedio es diciembre con 28.2°C.
La temperatura media mínima oscila ente los 13.6°C y 22.3°C. Las
temperaturas reportadas por el Instituto Mexicano de Tecnológico del Agua
(IMTA) y la estación meteorológica No. 4007 de Ciudad del Carmen,
Campeche, el promedio de los datos de temperatura máxima, mínima y
precipitación

Tabla No. IV.2 Temperaturas máxima mensuales 1940-1997:


Año E F M A M J J A S O N D

Media 28.4 29.6 31.8 34.1 34.9 33.9 33.1 33.3 32.8 31.5 29.8 28.2

Máxima 42 41 45 43 43 39 38 39 41 39 41 41

Mínima 18 19 20 23 26 25.5 26 26 25 24 20 19

Fuente: Estación Meteorológica de Ciudad del Carmen.


Instituto Mexicano Tecnológico del Agua.

Perforadora Central S. A. de C. V. 56
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Tabla No. IV.3 Temperaturas mínimas mensuales 1940-1997:


Año E F M A M J J A S O N D
Media 19.4 19.7 21.3 23.3 24.4 24.3 24.0 24.0 23.7 22.8 21.4 19.7
Máxima 26 26 27 29 33 31 27 29 28 28 28 25.5
Mínima 10 10 11 14 14 14 16.5 19 17 15 12 11
Fuente: Estación Meteorológica de Ciudad del Carmen.
Instituto Mexicano Tecnológico del Agua. Programa Eric II

Clima y patrones de circulación.


Se reconocen en la región 3 estaciones de junio a septiembre se tiene el
periodo de lluvias de Octubre Marzo se tiene el periodo de nortes estas
tormentas generalmente son asociadas con vientos y lluvias durante
Noviembre, Diciembre y Enero de Febrero a Mayo es la época de secas. La
precipitación anual tiene un promedio de 168 cm. La precipitación estacional
tiene patrones similares por debajo del patrón local la temperatura en la parte
media de la laguna es entre 37 y 23 °C.

La descarga de los ríos en la Laguna se refleja mas durante la época de lluvias


los patrones del río Candelaria y Usumacinta tienen un promedio estimado de
6x109 m3/año. En la parte Suroeste de la laguna recibe más del 50 % del agua
dulce que entra. El tiempo de reemplazo para el agua de la laguna es al-
rededor de 1.5 años.

Existen 2 épocas de calma durante la llegada de los vientos del noroeste con
una velocidad de 8m./seg. Durante todo el año existe un sistema de brisa
predominante del noroeste y del este sureste con un promedio de velocidad de
brisa entre 4 y 6m./seg.

Perforadora Central S. A. de C. V. 57
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

La circulación de la Laguna obedece a los vientos este oeste. que fluyen


alrededor de 1 350 m./seg. Resultados de un modelo preliminar hidrodinámico
de la laguna indican que es por encima de los 6 000 m3/seg. El flujo neto de la
corriente indica que la salida neta es por la parte oeste reflejo de la dirección
de los vientos. Estos se mezclan por el rango diurno alrededor de 0.5 m. el
cual tiene 2 fases en líneas.

La circulación de la laguna obedece al significativo aporte de agua que entra a


Puerto Real y a la salida que por este efecto se genera en la boca del Carmen
el agua sigue 4 largos períodos de 15 horas y durante un ciclo típico en Puerto
Real entra la misma cantidad neta que sale de la Boca del Carmen el agua
dulce mantiene un equilibrio general de los niveles de salinidad siguen una
dirección a lo largo del Suroeste.

Precipitación.
La precipitación pluvial total anual es de 1 681.4 mm. siendo los meses más
lluviosos septiembre y octubre con una precipitación de 296.3 mm. y 234.7
respectivamente, el mes más seco abril con una precipitación de 38.2 mm. y
tiene una humedad relativa promedio del 74 %.

Intemperismos severos.
Los huracanes que inciden en la Península de Yucatán, dependiendo de su
intensidad, benefician o afectan. Los orígenes de éstos tienen lugar en la
Sonda de Campeche, en el Sureste del Golfo de México, la cual entra en

Perforadora Central S. A. de C. V. 58
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

actividad en la primera quincena de junio; estos meteoros, con carácter de


sistemas lluviosos corren paralelo al litoral veracruzano y van intensificándose
de tal manera que los originados a partir de julio alcanzan un desarrollo
definitivo.

Existen otras zonas de huracanes denominadas Tercera Zona Matriz en el


Caribe y en el Océano Atlántico, en donde se forman huracanes de gran
recorrido y potencia extraordinaria durante agosto, septiembre y octubre, su
intensidad crece a medida que avanza la temporada de lluvia de mayo a
octubre; los más intensos cruzan la Península y llegan a la costa de Veracruz y
Tamaulipas.
Del 80% de los huracanes que aparecen en el Golfo de México, el 15%
afectan el área de Campeche con una velocidad promedio de 11 a 13 nudos y
abarcan un diámetro entre 100 a 500 millas alrededor del centro del huracán,
las olas generadas por ellos llegan a alcanzar una altura de 20 pies o más. La
Península de Yucatán se ve afectada por la presencia de huracanes, algunos
llegan a cruzar la Península por Cozumel y Cancún.

Los sistemas invernales conocidos como "nortes" debidos a masas de aire


polar continental, proveniente de Canadá y Estados Unidos, durante la mitad
fría del año, en el cual se dirigen a la planicie costera del Golfo de México,
ocasionando fuertes vientos y descenso de temperatura, además de leves
precipitaciones y heladas; su efecto en la costa de Campeche es moderado y se
presenta en los meses de septiembre a mayo, con una incidencia entre el 15%
al 20% durante el año, llegan a la Península por la costa Norte. Estos

Perforadora Central S. A. de C. V. 59
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

intemperismos se presentan con una frecuencia media anual de 45.6 días con
norte/año, con una frecuencia de 0 días con norte durante el mes de agosto y
de 7.4 días con norte en el mes de noviembre, los que son los meses de menor
y mayor frecuencia de días con norte durante el año.

Frecuencia de Nortes.
Desde 1988 a 2006 el área del proyecto fue fuertemente afectada por
huracanes siendo los más devastadores el Ópalo y Roxana que causaron
graves impactos ecológicos, sociales y económicos en el municipio de
Carmen.

b) Geología y geomorfología.
La cuenca de la Laguna de Términos es el remanente de un cuerpo lagunar
más extenso rellenado por el aporte de sedimentos y el desarrollo de llanura
aluviales de los ríos que fluyen hacia sus riberas sur y occidental, así como por
la acreción orgánica. La barrera litoral esta formada principalmente por varias
series de antiguas líneas de playa.

La Fisiografía de la región, forma parte de la llanura fisiográfica de la


provincia fisiográfica llanura costera del Golfo, la plataforma continental
corresponde a los extremos sureste y suroeste de la bahía de Campeche es una
extensión marina de la cuenca Macuspana –Tabasco, en tanto la Sonda de
Campeche es una amplia plataforma carbonatada con topografía casi llana
hacia la subprovincia península de Yucatán, y terrígena hacia la subprovincia
zona pantanosa de Tabasco.

Perforadora Central S. A. de C. V. 60
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Características litológicas del área, geomorfología, relieve. Susceptibilidad de


la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros
movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Edafología.
En forma general, los suelos del Estado de Campeche se formaron de la
acumulación de los materiales transportados por los agentes actuales,
principalmente los erosivos; otros se formaron a partir de rocas sedimentarias
y los últimos a partir de los depósitos hechos por las corrientes fluviales.

La coloración de los suelos es variable, los hay de color negro, café, amarillos,
rojos, grises, blancos y derivados de éstos.

La plataforma continental frente a la Laguna de Términos es muy amplia y se


modifica conforme se incrementa la profundidad, pero la configuración
general de la superficie es convexa.

El análisis de los sedimentos, indica que la fuente principal de procedencia


sedimentaria de la plataforma, es el sistema fluvial de los ríos Grijalva-
Usumacinta y la plataforma carbonatada de Yucatán. La porción oeste de la
zona costera del Golfo de México adyacente a la Laguna de Términos, es de
composición terrígena, mientras que la porción este es de origen calcáreo.

c) Suelos.

Perforadora Central S. A. de C. V. 61
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

El tipo de suelo según la clasificación FAO UNESCO (1970) modificado por


CETENAL es:

Predominantemente Solonchak (Z), Histosol éutrico (Oe), asociados con


Regosoles calcáricos (Rc) de fase Sódica, de textura fina (F) con pendientes
de 0 a 5 metros.

El Solonchak es un suelo corrosivo que agota a los materiales de construcción


y se caracteriza por ser un suelo con un alto contenido de sales; el Histosol es
un suelo corrosivo altamente orgánico fácil de erosionar y colapsable, el
Regosol es un suelo granular suelto fácil a la erosión. Presenta una
permeabilidad con valores de 2 a 3 por diez a la menos tres cm/min. El
municipio se caracteriza por tener las siguientes clases de suelo:

Gleysol sálico: Se encuentra en la zona sísmica, esta formado por suelos de


acumulación de materias orgánicas en el que se estanca el agua, lo que lo
hace, evidentemente, húmedo, arcilloso y pesado. Su vegetación natural es de
pastizal, cañaveral y tular. Representa el 26% del total de la superficie del
municipio.

Vertisol pélico: Conocido en maya como akalche, se encuentra en zonas


planas con escasa o nula pendiente. En el municipio se localiza en una franja
que corre en él termino medio de norte a sur, se caracteriza por ser profundo y
compuesto de arcilla y capa orgánica. Este suelo es de media a alta fertilidad,
pero su drenaje natural es muy lento, por lo que es adecuado para cultivos

Perforadora Central S. A. de C. V. 62
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

como el arroz y la ganadería bovina. Son suelos frecuentemente negros y


rojizos, de vegetación natural variada y susceptible a la erosión. Representa el
16% de la superficie municipal.

Rendzinas liticas: Conocido como tzekel plus luum, se localizan en los


límites con el municipio de Champotón y la República de Guatemala, son
suelos jóvenes, poco profundos, aptos para la siembra de frutas y hortalizas. El
34% de la extensión territorial la compone este tipo de suelo.

Luvisol gleyco: Localizados en una pequeña franja, son suelos que presentan
altas concentraciones de sal sódica, características de las marismas, pantanos
costeros y manglares con los que se asocian. Susceptibles a la erosión, ocupan
el 4% de la superficie del este del municipio.

Regosol eutrico: Suelos marinos de alta concentración de sal sódica que


ocupan el 7% del municipio.

Litosol: Suelos sin desarrollo, con roca dura y escasa profundidad, abarca el
13% de la superficie total municipal.

Composición del suelo.


Con respecto al suelo en el área de estudio, el tipo de suelo según la
clasificación los análisis realizados a la muestra de suelo indican que el tipo
dominante en el perfil estudiado es del tipo caliza alterada, con un nivel

Perforadora Central S. A. de C. V. 63
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

freático mayor de 3 metros de profundidad. El potencial de hidrógeno (PH)


varia de 7.4 a 8.2 la presencia de materia orgánica es muy pobre.

Características Físico-Químicas del suelo


El contenido de materia orgánica es más abundante en la zona limo-arcillosa
por el aporte fluvial y estuarino. que allí se presenta; sin embargo, el
porcentaje de Ca CO3 tiene una relación directa con los sedimentos más
gruesos.

c) Hidrología superficial y subterránea


Hidrología superficial.
La Isla del Carmen se localiza dentro de la región hidrológica RH30,
denominada Grijalva-Usumacinta perteneciente a la vertiente oriental,
corresponde a las cuencas del Usumacinta y Laguna de Términos. La cuenca
más importante es la Laguna de Términos formada por varias subcuencas que
drenan hacia este cuerpo de agua, dentro de la zona urbana se localiza al Norte
el estero de la Caleta con 2.5 kms de longitud y al Sur la Manigua, el Estero
de Arroyo Grande, del Francés, las Pilas y la Laguna de Caracol. A sus
alrededores, la Isla del Carmen cuenta con manglares, sabanas y áreas
selváticas del trópico húmedo en tierra firme, las descarga fluviales anuales
son de 6x109 metros cúbicos y el flujo máximo de agua en las bocas de la
Laguna de Términos es de 6,000 metros cúbicos/seg.

Perforadora Central S. A. de C. V. 64
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Entre los 91 00’, 92 20’ de longitud Oeste y 18 20’, 19 00’ de latitud Norte se
ha desarrollado el sistema lagunar de Laguna de Términos que comprende al
menos 9 lagunas costeras pequeñas. La comunicación de estos cuerpos de
agua con el Golfo de México se realiza a través de las bocas El Carmen o
Principal y Puerto Real, situadas en los extremos occidental y oriental
respectivamente de la isla de barrera denominada Isla del Carmen.

Cubre un área aproximada de 1450 Km2 en el cuerpo principal de agua, sin


considerar a las lagunas más pequeñas asociadas y pantanos de su litoral
interno.

Los ríos de la región han ejercido una influencia directa en los procesos
sedimentarios y en el desarrollo de la llanura costera aluvial, donde, los
cambios estacionales de la descarga de los ríos aunado con las corrientes
inducidas por vientos y mareas, originan una circulación peculiar de las masa
de agua en el interior de la Laguna de Términos y a lo largo de la costa.

La cuenca de la Laguna de Términos es una especie de ensenada que limita al


Norte la Isla del Carmen y la antigua de Puerto Real o La Aguada, unida
actualmente al continente. Al comparar mapas antiguos y modernos se
observa que la Isla ha cambiado en forma y dimensiones; se ha acrecentado
hacia el Oeste y erosionado al Este. La Isla es más grande actualmente ya que
el depósito ha superado a la erosión. Asimismo, evidencian los extremos
arqueados de las antiguas líneas de playa en el límite Suroeste de la Isla del
Carmen y La Aguada.

Perforadora Central S. A. de C. V. 65
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Los sedimentos que forman a la Isla de barrera son arenas de grano fino a
grueso y gravas, formadas por conchas enteras o fragmentadas de moluscos y
foraminíferos, que varían de sueltas a consolidadas formando, localmente,
rocas de playa. En la fracción gruesa (4 mm) la mayoría de las conchas
presentan abrasión total o parcial; en los tamaños menores (0.5 mm), el
contribuyente común del sedimento es el cuarzo.

Las rocas de playa son coquinas formadas por acumulaciones de conchas y sus
fragmentos, cementadas con carbonato de calcio estos materiales consolidados
expuestos en las áreas erosionadas de la costa, están dispuestos según la
alineación general de las antiguas líneas de playa y los cubren sedimentos
biogénicos. La mayoría de los sedimentos de las playas actuales están
formados casi por conchas, enteras o fragmentadas, de moluscos excepto en el
extremo oeste de la Isla donde son abundantes las arenas de cuarzo.

Tipos de sedimentos presentes en el área y zonas aledañas.- Los sedimentos


que forman a la isla de barrera son arenas de grano fino a grueso y gravas,
formadas por conchas enteras o fragmentadas de moluscos y foraminíferos,
que varían de sueltas a consolidadas formando, localmente, rocas de playa. En
la fracción gruesa (4 mm) la mayoría de las conchas presentan abrasión total o
parcial; en los tamaños menores (0.5 mm), el contribuyente común del
sedimento es el cuarzo. Las rocas de playa son coquinas formadas por
acumulaciones de conchas y sus fragmentos, cementadas con carbonato de
calcio; estos materiales consolidados expuestos en las áreas erosionadas de la

Perforadora Central S. A. de C. V. 66
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

costa, están dispuestos según la alineación general de las antiguas líneas de


playa y los cubren sedimentos biogénicos sueltos.

La estructura de las antiguas líneas de playa muestra secuencias de depósitos


laminares y lenticulares formadas durante la época de tormenta y de calma,
respectivamente. La secuencia sedimentaria indica que, a los 14 centímetros
de profundidad los sedimentos biógenos carbonatados y los terrígenos
arenosos de grano fino se han acumulado sobre sedimentos calcilutíticos. La
cima de esta formación está a 9 o 10 metros bajo el nivel del mar y parece
coincidir con la máxima profundidad de las bocas de la laguna los sedimentos
superficiales en la laguna de términos son esencialmente de grano fino el
depósito de arenas comprende a la boca de puerto real y al lado interior de la
isla de barrera hasta el flanco oriental de la boca del Carmen los materiales de
granulometría más fina son arcillas limosas aportadas por vía fluvial hacia la
laguna interior. Los sedimentos restantes son arenas limosas o arcillosas y
arenas limo-arcillosas, son tan transicionales y se distribuyen en la porción
central de la laguna hacia la boca del Carmen.

La distribución de los sedimentos superficiales y de las biofaces identificadas


está relacionada con el patrón de circulación dominante del agua que ingresa a
la Laguna, procedente de la provincia calcárea a través de la boca de Puerto
Real y fluye hacia fuera de la laguna por la boca del Carmen situado en la
provincia terrígena.

Perforadora Central S. A. de C. V. 67
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Zona de Influencia Marina.- Comprende al litoral lagunar de la Isla del


Carmen y Bocas que comunican a la laguna con el golfo de México. A través
de la Boca de Puerto Real se establece una corriente de entrada a la laguna con
dirección Este-Oeste que incide en la deposición de sedimentos arenosos de
origen marino, con alto contenido de carbonato de calcio en proporciones
hasta de un 50 % con gran influencia hasta los Bajos del Cayo en donde se
ubican acumulaciones de materiales sedimentarios biogénicos. El área
contiene gran cantidad de conchillas y la vegetación sumergida está integrada
por pastos marinos, principalmente Thalassia testudinum así como macroalgas
Phaeophycea y Rhodophycea.

Los parámetros ambientales han sido descritos por varios autores durante el
ciclo anual; dichos valores de salinidad se incrementan desde 28.7 ppm.
(febrero) hasta 34.7 ppm. (junio) cuando alcanzan sus valores máximos
(excepcionalmente hasta 39 ppm.), decreciendo hasta 14.9 ppm. en el mes de
noviembre y el promedio es de 27.7 ppm. Por lo que respecta a la temperatura
del agua, se reportan valores que varían desde 21.8 ºC en enero, hasta 30.8 C
en el mes de junio con un promedio a lo largo del año de 27.8 ºC.

Los valores promedio anuales de salinidad (21.2 ppm), temperatura (27.1 C) y


transparencia (24.51 %), implican que Boca del Carmen es un área
caracterizada por condiciones estuarinas, influenciada básicamente por la
descarga de los ríos, así como por las lluvias en la Laguna.

Perforadora Central S. A. de C. V. 68
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

La Boca del Carmen es un hábitat particular en la Laguna de Términos, siendo


una de las conexiones entre el estuario y la plataforma continental adyacente,
los cuales en conjunto forman un sistema ecológico de interacción
influenciados por factores físicos. Existe una gran diversidad de ambientes
estuarinos, incluyendo pantanos de manglar salobre y de baja salinidad, pastos
marinos, pastos de pantanos áreas de alta sedimentación arrecifes de ostión y
la cuenca central salobre.

Hidrología subterránea
Los sedimentos superficiales en la Laguna de Términos son esencialmente de
grano fino.

El depósito de arenas comprende a la boca de Puerto Real y el lado interior de


la Isla de barrera hasta el flanco oriental de la boca del Carmen. Los
materiales de granulometría mas fina son arcillas limosas aportadas por vía
fluvial hacia la Laguna interior. Los sedimentos restantes, arenas limosas o
arcillosas y arenas-limo-arcillosas, son transicionales y se distribuyen en la
porción central de la Laguna y hacia la boca del Carmen.

En la Laguna de Términos hay 4 biofases: fluvial mixta, comprende las


desembocaduras de los ríos y lagunas interiores; lagunar interna, a la porción
norte de la laguna y su extensión es aproximadamente paralela a la orilla
comprendiendo parte de la boca del Carmen y al delta exterior; y biofase del
Golfo abierto, distribuida en delta interior de la boca de Puerto Real.

Perforadora Central S. A. de C. V. 69
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

La distribución de los sedimentos superficiales y de las biófaces identificadas


está relacionada con el patrón de circulación dominante del agua que ingresa a
la Laguna, procedente de la provincia calcárea a través de la boca de Puerto
Real y fluye hacia fuera de la laguna por la boca del Carmen situado en la
provincia terrígena.

El origen de la laguna está relacionado con los procesos de subsistencia,


presumiblemente a partir del Mioceno, de los depósitos deltaicos y de pantano
de la cuenca Macuspana-Campeche, acumulada en una depresión marginal del
flanco oriental del delta del Río Grijalva-Usumacinta.

Diversos nombres se le han dado a la cuenca Macuspana-Campeche y a


algunas de sus partes por ejemplo, Macuspana, Tabasco-Campeche,
Simojovel-Campeche, Salina de Yucatán, Salina o Huimanguillo.

El ciclo de evolución de la Laguna de Términos está muy avanzado la tasa de


sedimentación es baja y la mayor parte de los sedimentos fluviales aportados a
la laguna por los Ríos Palizada y Chumpán así como la Boca de Atasta, no se
sedimentan en la cuenca lagunar pero residen en ella un breve tiempo y luego
fluyen hacia el Golfo a través de la Boca del Carmen. Asimismo, el estado
evolutivo de la Laguna está evidenciado por la carencia de rasgos batimétricos
distintivos y por la presencia de las llanuras de inundación y pantanos de
manglar.

Perforadora Central S. A. de C. V. 70
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Zona Marina.

Los procesos costeros, aunados a la distribución de los sedimentos,


determinan la existencia de dos subsistemas ecológicos en la zona marina
adyacente a la Laguna de Términos, distinguiéndose Zona A, área de
influencia estuarina caracterizada por aguas turbias, transparencia de 7-24%,
salinidad de 35-37 °/00, Temperatura de 25-28°C, pH de 6.5-8.4 y oxígeno
disuelto de 4ml/l. Como Zona B. Al área típicamente marina caracterizada
por aguas claras, transparencia de 53-99%, salinidad de 36-37 °/00,
temperaturas de 26-29 °C, pH de 7.7-8-9 y Oxígeno disuelto de 4ml/l. Aún
cuando la presencia de estos subsistemas de mantiene hasta más allá de 80 m.
de profundidad, su persistencia condiciona la dinámica de la plataforma
continental, este último subsistema es el que corresponde a nuestra área de
estudio.

Circulación costera.

La dirección de intensidad de la circulación costera cambia estacionalmente;


sin embargo, no se presenta una fuerte variación en la dinámica de las aguas
de la plataforma continental interna. El patrón de circulación provoca un
gradiente fisicoquímico semipermanente de salinidad, pH, oxígeno disuelto y
materia orgánica, mantenido principalmente por el aporte de las aguas
fluviales y el intercambio con aguas estuarinas.

Perforadora Central S. A. de C. V. 71
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Zona costera.

Los procesos principales que ocurren en la zona marina adyacente a la Laguna


de Términos dentro de la Sonda de Campeche, son: el transporte y
movimiento de las corrientes litorales; el flujo predominante hacia le interior
de la laguna; el aporte de las aguas fluviales; la descarga estuarina de la
Laguna de Términos; los procesos deltaicos en las bocas estuarinas así como
el intercambio físico, químico y biológico entre la Laguna de Términos y las
aguas marinas adyacentes, el proceso de enriquecimiento de las aguas y el
reclutamiento de numerosas especies de importancia comercial.

La predominancia de vientos del sureste, aunada al aporte fluvial dominante,


produce un efecto neto de exportación de agua de esta zona hacia la Laguna de
Términos y de esta al Golfo de México, en invierno la presencia de vientos del
norte produce un efecto de retención de agua fluvial incluso el favorecimiento
del ingreso de agua marina a los ecosistemas estuarinos. Por lo somero de la
cuenca, los vientos en general efectúan una importante mezcla vertical en la
columna de agua, provocando la resuspensión de nutrientes y sedimentos
autóctonos y alóctonos, que son finalmente exportados a la plataforma
continental en la Sonda de Campeche, enriqueciendo su productividad
primaria.

El tipo de mareas en la Laguna de Términos es mixto diurno (diurna y


semidiurnas) en el rango de la pleamar máxima es de 0.40 y 0.70 m. de

Perforadora Central S. A. de C. V. 72
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

manera histórica la pleamar máxima y la bajamar mínima ha sido de 0.93 y


0.80 m. respectivamente.

Las corrientes en el canal de la Boca del Carmen varían desde menos de 20


hasta más de 65 cm./seg. Durante las mareas bajas y hasta 86 cm./seg. Durante
las mareas altas, acompañadas ambas durante la descarga del flujo de los ríos.
El flujo neto en el interior de la Laguna tiene un Flujo predominante este-
oeste, y es más notable en la porción norte que en la sur. Durante un periodo
de mediciones en febrero-marzo de 1997, el flujo neto promedio fue de 1 370
m3/seg., y el flujo máximo hacia el oeste fue de 3 840 m3/seg.

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir brevemente,


con énfasis en los que tengan relación directa con el proyecto.

IV.2.2 Aspectos bióticos.

a) Vegetación terrestre y/o acuática.


La Laguna de Términos tiene un amplio mosaico de asociaciones vegetales
terrestres y acuáticas tales como vegetación de dunas costeras, manglares,
vegetación de pantano como tular, carrizal y popal, selva baja inundable,
palmar inundable, matorral espinoso inundable, matorral inerme inundable,
vegetación riparia, selva alta-mediana y vegetación secundaria, además de la
vegetación de las fanerógamas permanente inundadas como son los pastos
marinos.

Perforadora Central S. A. de C. V. 73
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Todas estas asociaciones vegetales han generado una alta diversidad, para la
cual se reportan al menos 84 familias con un total de 374 especies, de las
cuales tres especies están catalogadas como Amenazadas (Bletia purpurea,
Braviaza integérrima, B. tubiflora); una en Peligro de Extinción (Habenaria
bractescens), y otras cuatro tienen requerimiento de Protección Especial
(Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa,
Conocarpus erecta) (Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001).

En el sitio del proyecto la vegetación es escasa, la que existe corresponde a


matorrales, no existe un aprovechamiento de estas especies vegetales para los
habitantes de la zona, ni tampoco se les adjudica un valor comercial.

No existe presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal de


acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2003 y otros ordenamientos
aplicables (Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, CONABIO) en el área del
proyecto.

b) Fauna terrestre y acuática.

Como consecuencia de la gran productividad y diversidad en asociaciones


vegetales y hábitats, se registra una alta diversidad faunística. Se tienen
reportes de al menos 1,468 especies tanto terrestres como acuáticas. De éstas,
30 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos se consideran como
endémicas para el país. Además, se reportan 89 especies con diferentes grados
de riesgo o amenaza a su existencia como la cigüeña jabirú, manatí, cocodrilo,
Perforadora Central S. A. de C. V. 74
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

tepezcuintle, mapache, ocelote, jaguar y tortugas marinas, entre otros,


mientras que por su importancia cinegética y de consumo, 132 especies tienen
importancia comercial.

Existe una alta diversidad faunística que caracteriza los diversos ambientes de
la región de la Laguna de Términos. En esta área gran parte de la fauna es
semitropical caribeña, representando para algunas de las especies de
Sudamérica su límite septentrional.

Asimismo, se encuentra enriquecida por la presencia de varias especies


néarticas, tales como el venado cola blanca y varios roedores que han
emigrado desde Norteamérica.

No obstante, de los diversos ambientes característicos de la región de la


Laguna de Términos, existen pocos estudios sobre las asociaciones de fauna
definidas considerándola región en particular, y dado que los pantanos y los
manglares tienen el papel ecológico de funcionar como zonas de refugio,
alimentación, anidación, crianza o descanso para muchas especies de animales
tanto terrestres como acuáticas.

El contacto con la fauna dentro del área del proyecto es inexistente, por
encontrarse en una zona urbana industrial no existe fauna silvestre en el área
del proyecto en los alrededores existe fauna entomológica nociva y algunos
roedores.

Perforadora Central S. A. de C. V. 75
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

No existen especies de valor estético, cultural y para autoconsumo. El


proyecto no contempla manipulación de fauna.

IV.2.3 Paisaje.
Actualmente la flora y la fauna que representa el área de estudio se encuentra
modificada, debido a las actividades antropogénicas.

El área donde se pretende desarrollar el proyecto no presenta características


sobresalientes o excepcionales, ni tampoco se considera el área de estudio
como un sitio turístico. Es importante aclarar que el sitio ya se encuentra
perturbado, a lo anterior se otorgó la factibilidad de uso de suelo, en el cual se
considera el sitio apto para desarrollar el proyecto.

IV.2.4 Medio socioeconómico.

La región donde se llevara a cabo el proyecto presenta un dinamismo


creciente tanto en términos económicos como demográficos, la población del
municipio de Carmen contaba en 1960 por ejemplo, con 40,855 habitantes
(censo de 1960) y en 1990 contaba con 136,034 habitantes (INEGI,1990), para
1955, el incremento poblacional llegó a 179,690 habitantes.

El desarrollo de cualquier actividad trae consigo efectos colaterales positivos y


en algunos casos negativos que pueden ser compensados o mitigados; desde la
perspectiva social, estos cambios pueden suponer mejoras en el nivel de vida y
desarrollo de las comunidades.

Perforadora Central S. A. de C. V. 76
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Por ejemplo, la península de Atasta representa para el municipio de Carmen


una perspectiva de crecimiento, por lo cual se retoman aquí los planteamientos
de la actualización del programa Director Urbano en 1993, en el cual se
establecen 3 hipótesis de crecimiento para Cd. del Carmen, asociada al
comportamiento y evolución de las actividades económicas más importantes
en el ámbito urbano y municipal: extracción del petróleo y la Pesca.

Con instalación de obras que apuntan al crecimiento de la región y de los


insumos del país, dichas perspectivas se verán estimuladas; sin embargo,
existen elementos en la dinámica productiva y poblacional susceptibles de
verse afectados directamente, positiva o negativamente.

Los elementos presentados a lo largo del presente apartado nos sirven de


marco para determinar los efectos más importantes en ciertos puntos
específicos.

Demanda de mano de obra.

El proyecto demandará en primera instancia la contratación de mano de obra


calificada y no calificada, así como de servicios, por lo que a lo largo de todas
las etapas del proyecto se contratará mano de obra local para el desarrollo de
las actividades.

Vivienda y Urbanización.
Perforadora Central S. A. de C. V. 77
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

El número de viviendas reportadas por INEGI (2005) para el municipio de


Carmen es de 39,691 viviendas, el material predominante de las viviendas en
la zona Urbana del Municipio, es material definitivo, es decir paredes de
block, ladrillo, pisos de cemento firme y techos de loza.

Agua potable.
Uno de los servicios indispensables para la población es el abastecimiento de
agua potable, el líquido es abastecido desde el área de Chicbul, localidad que
se encuentra al NE de la cabecera municipal. La línea de conducción se
realiza por bombeo en cuatro estaciones principales y dos intermedias
distribuidas en el municipio, así como con el apoyo de 4 cárcamos de bombeo.

La cobertura del servicio a nivel municipal de acuerdo con los datos


presentados en los datos del CPV 1995 era de 67.34 % (dentro y fuera de la
vivienda de llave pública).

Alcantarillado y drenaje.
El conteo de población y vivienda de 2005 del INEGI manifiesta que el
81.12% del total de las viviendas habitadas en el municipio, cuentan con
servicio de drenaje, sin embargo cabe aclarar que se trata de un sistema basado
en fosas sépticas, que consisten en la excavación de un solo hoyo, con o sin la
instalación de un tanque para la disposición de excretas (Villegas y Solís,
1996)

Perforadora Central S. A. de C. V. 78
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Otro elemento importante es el hecho de que el sistema de alcantarillado no se


ha implementado en el municipio, aún en Cd. del Carmen, siendo la localidad
con mayor desarrollo urbano, solo existe en algunas zonas.

Disposición y manejo de desechos sólidos.


La disposición y manejo de residuos sólidos representa un elemento
importante en el desarrollo y crecimiento poblacional las formas de
disposición de este tipo de desechos son diversas.

En el municipio de Carmen se cuenta con relleno sanitario municipal, y un


sistema de recolección de residuos sólidos domésticos.

Equipamiento.
El equipamiento con el que cuenta la localidad esta conformado por el
conjunto de edificios, espacios e instalaciones para el recreo, servicios básicos
de bienestar social y apoyo para las actividades productivas de la región.

Dentro de este equipamiento se incluyen los sistemas educativos, de salud


pública y privada, sistema de abasto, entre los principales (Padilla 1984
SEDUE, 1985)

Educación.
El sistema educativo del municipio se sustenta, en escuelas públicas y
privadas, cuyos niveles de atención van desde el nivel preescolar hasta
postgrado.

Perforadora Central S. A. de C. V. 79
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

La mayor parte del equipamiento educativo municipal se localiza en Cd. del


Carmen e incluye todos los niveles, la siguiente tabla presenta la distribución
de las escuelas existentes en el municipio según nivel educativo.

NIVEL ESCOLAR ESCUELAS

Preescolar 96
Primaria 243
Secundaria 30
Capacitación para el trabajo 7
Educación Técnica 4
Escuela Normal superior 1
Universidad 1
Total 390

En cuanto al nivel de educación superior, en Cd. del Carmen se encuentra la


Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) en la cual se imparten
carreras de licenciatura y postgrado.

Sistema de Salud.
El sistema de salud municipal se apoya en dos tipos de atención; la atención
médica científica y la medicina alternativa con recursos humanos, materiales y
financieros específicos (Olivera 1993).

Perforadora Central S. A. de C. V. 80
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

El equipamiento sanitario existente brinda servicios médicos de primer nivel,


de los cuales existen 96 unidades, el segundo nivel proporcionada por
instituciones del sector salud (SS), unidades médicas del Instituto Mexicano
del Seguro Social(IMSS) Instituto de Servicios de Seguridad Social para los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) la Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA) además de los servicios de atención particular, Cruz Roja y el
Hospital de PEMEX.

Actividades productivas.
El estado de Campeche se divide en dos regiones económicas:

• La costa inferior comprendida por los municipios de Campeche,


Carmen y Palizada los cuales ocupan más de las ¾ partes del
Estado. Y

• La Norte: la conforman los municipios de Calkiní, Hecelchacán,


Tenabo y Hopelchén, cubre un área que representa 23,3% del
total del Estado.

En la región de la costa inferior (ubicación de nuestra área de estudio) se


localiza la actividad económica más intensa del estado y por ende, se
encuentran las zonas de mayor concentración de población particularmente en
el municipio de Carmen. Dentro de las principales localidades de este

Perforadora Central S. A. de C. V. 81
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

municipio se encuentra Atasta, el Carmen, Candelaria, Sabancuy, Nuevo


Progreso, Puerto Rico y San Antonio Cárdenas.

Dentro de las actividades productivas que se desarrollan en el municipio de


Carmen, destacan por orden de importancia: la Agricultura, Ganadería, Pesca,
la Explotación Petrolera y la Industria manufacturera (Villegas y Solís 1993).

Agricultura.
El municipio de Carmen es una zona agrícola de las más sobresalientes del
estado, además de Campeche, Champotón, Palizada y Hopelchén. En Carmen
particularmente en la península de Atasta se localizan áreas agrícolas y
pecuarias, dominan las áreas de pastizal cultivado dedicadas al ganado bovino,
se observan áreas dedicadas al cultivo de frutales, cítricos y cultivos básicos
como arroz, maíz, sorgo, fríjol hortalizas y chile.

Ganadería.
Las condiciones más favorables para la explotación ganadera se encuentran en
el sur del Estado, en donde el elevado índice de humedad propicia que existan
praderas inducidas, esto explica que en los municipios de Carmen, Escárcega,
Palizada y Champotón tengan el mayor porcentaje de explotación ganadera
(Slalas 1995). La actividad pecuaria es principalmente de carácter extensivo
no solo en el municipio sino también en el estado; se crían las razas cebuinas y
criollas destinadas principalmente a la producción de carne.

Perforadora Central S. A. de C. V. 82
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

Pesca.
En la sonda de Campeche se localizan más de la mitad de los peces
demersales, el 30% del camarón, el 40% de los moluscos, más de 20 puertos
pesqueros se localizan a lo largo del Litoral Mexicano, entre esos sobresalen
por su importancia, Tampico, Tamiahua, Tecolutla, Veracruz, Alvarado,
Sánchez Magallanes, Frontera Cd. del Carmen, Lerma y Yucalpetén, en
conjunto estos puertos contribuyen en la captura del 35% de la producción
pesquera nacional (Botello 1992).

Según la información presentada en el anuario estadístico para el estado de


Campeche (2005), la población ocupada en esta actividad fue 12,073
personas; el volumen de producción fue de 41,162 ton., de las cuales las
principales especies de captura fueron Camarón (4,649 ton.), Jaiba (1 863
ton.), y Pulpo (1 349 ton.).

En Carmen los principales productos son: Camarón de mar y pesca de escama


diversas (Salas, 1996) califica a la pesca como una de las que conforman un
potencial económico en el municipio debido a que cuenta cuentan con
distintas fuentes naturales como la costa del Golfo de México, ríos, esteros y
lagunas, se obtienen diversas especies de crustáceos, peces y mariscos.

En cuanto a la producción del camarón ha sido la base económica de la Isla,


operan en el municipio 26 congeladoras que permiten la comercialización del
producto hacia el D.F., Veracruz, Yucatán, Tabasco y aún para la exportación.
La flora industrial o de altura tiene su base en Cd. del Carmen y las áreas de

Perforadora Central S. A. de C. V. 83
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

pesca se sitúan en el mar abierto, la flota ribereña o artesanal, explotan tanto


en la zona marina como en la Laguna de Términos y los sistemas fluvio
lagunares de la Laguna el Pom y Atasta (Yánez Arrancibia 1988).

Industria Extractiva, Petróleo.


Las reservas probadas de la Región Marina se han convertido en el patrimonio
más importante del país contribuyendo con volúmenes que representan el 46%
de las reservas totales; en 1993 el volumen de producción diaria de crudo en la
Sonda de Campeche fue en 1,950 barriles, lo que se traduce en una producción
anual de 711, 1 MMBPD (INEGI 1994) este volumen aumentó a 2,002 BPD y
730,0 MMBPD (INEGI 1995).

La importancia de esta actividad en el ámbito económico nacional se refleja


en las aportaciones que la industria da al país vía impuestos fiscales, así como
obras y acciones que desarrolla directamente las regiones en las que se
encuentran sus instalaciones, que al ser necesarias para la industria, benefician
a terceros.

Los yacimientos más importantes se encuentran en la Sonda de Campeche y


Cd. del Carmen funciona como centro urbano en el que se concentran las
actividades de administración y apoyo para la Industria.

El desarrollo de la micro, mediana y pequeña industria se encuentra vinculado


a la industria del petróleo y en menor medida a la actividad pesquera, el
desarrollo de la industria manufacturera en el municipio solo se lleva a cabo

Perforadora Central S. A. de C. V. 84
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

de manera artesanal, en 1993, se registraron 495 establecimientos


manufactureros, esta industria se concentra en los establecimientos dedicados
a las actividades relacionadas con productos alimenticios, maquinaria y
equipo, madera y textil (Salas 1996).

Servicio.
La industria del servicio representa una actividad importante para el
municipio, sin embargo, este se desarrolla prácticamente, solo en Cd. del
Carmen ya que en las demás localidades como el caso de Atasta, no existe
infraestructura suficiente para el desarrollo de esta actividad.

Comercio.
El comercio se concentra en la cabecera municipal, principalmente comercio
pequeño y mediano, se encuentra desde pequeñas tiendas de abarrotes hasta
centros comerciales, viéndose un incremento constante. Actualmente en Cd.
del Carmen se han instalado grupos comerciales mayores que cubren la
demanda existente.

Propiedad de la tierra y aprovechamiento de recursos naturales.


Conforme al régimen de propiedad, de las 706 147-67-00 has. de la región de
la Laguna de Términos declaradas como área de protección, cerca del 23%
corresponde a propiedad privada cuyas actividades son de tipo pecuarias
extensivas, el 64% a terrenos y aguas nacionales, y el 13 % restante a
terrenos ejidales en los que la principal actividad es la agricultura de temporal.

Perforadora Central S. A. de C. V. 85
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

La finalidad del decreto que creó el Área Natural Protegida es la conservación


y aprovechamiento de la flora y fauna a través de acciones específicas de
manejo sustentable de los recursos naturales.

Esta acción puede llevarse a cabo en dos vertientes: la primera, considerando


las acciones específicas para la protección de las especies, y la segundad a
través de la conservación de los ecosistemas donde estas especies se
desarrollan.

De alta riqueza florística y faunística estima para el ANP, solo unas cuantas
especies son utilizadas por sus características de consumo tradicional. La
conservación de esta biodiversidad esta en función de la regulación de las
actividades productivas que amenazan o potencialmente pueden eliminar a
dichas especies o su habitad.

Las características peculiares de esta región requieren de establecer un marco


conceptual que permita por un lado conservar la flora y fauna, y por otro el
aprovechamiento de los recursos naturales por parte de las comunidades
residentes, con las técnicas y métodos del desarrollo sustentable.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental.

Conforme a la información observada, el área del proyecto se ubica en una


zona ya impactada al realizarse actividades productivas desde hace varios
años, adicionalmente el uso de suelo de los alrededores al área del proyecto

Perforadora Central S. A. de C. V. 86
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

corresponde a uso industrial, observándose que en la zona de desarrollo del


proyecto no existen especies de flora o fauna que pudieran considerarse en
peligro de extinción o amenazadas.

Se concluye que el sistema ambiental existente es del tipo ya impactado por


actividades industriales, alejado de poblaciones o comunidades asentadas que
a su vez aprovechan las actividades industriales como fuentes de empleo que
benefician a las comunidades cercanas.

El proyecto ocasionará mayores beneficios que afectaciones al ambiente y a la


comunidad. PERFORADORA CENTRAL S.A. DE C.V., es una empresa
líder, con el 100% de capital mexicano, que toma con punta de lanza el
cumplimiento a requerimientos legales de la zona donde ubica sus procesos,
además de que procura el cuidado ambiental y la seguridad de los trabajadores
y de las poblaciones vecinas en todos sus procesos. PERFORADORA
CENTRAL S.A. DE C.V., evaluará constantemente el cumplimiento de la
normatividad y en que se cuenten con las medidas de seguridad necesarias,
por lo que se prevé en el futuro no tener afectaciones al ambiente que las
mínimas necesarias para la operación adecuada. Por el contrario, la operación
de este proyecto aumentará la demanda de mano de obra y de servicios
auxiliares que tendrá impacto benéfico en las poblaciones vecinas. No se
prevén a futuro en plazos cortos a largos cambios significativos en el medio
que rodea a la empresa, producto de la operación del nuevo proyecto.

Perforadora Central S. A. de C. V. 87
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega.

No se encuentran especies dentro del área que ocupa el Proyecto que se


identifiquen en la NOM-059-SEMARNAT-2001, que determina las especies
y subespecies de flora, fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción
amenazadas, raras, las sujetas a protección especial así como de aquellas que
establece especificaciones para su protección.

El proyecto pretende generar empleos temporales y permanentes. Por el tipo


de proyecto y sus características se puede considerar como un elemento que
no genera muchos cambios demográficos en la zona de influencia.

Los cambios que originarán las actividades de construcción del proyecto


indican, que no se aislarán núcleos poblacionales, ni se aislarán los recursos
naturales que se localicen cerca de la zona en estudio puesto que el uso del
suelo para el proyecto continuará siendo el mismo.

Finalmente, por las características descritas del ecosistema donde se encuentra


en desarrollo el presente proyecto y ser un proyecto localizado, no hubo
grandes modificaciones ni alteraciones y mucho menos una mayor demanda
de servicios públicos, zonas de recreo y centros educativos.

Perforadora Central S. A. de C. V. 88
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

En este apartado se identifican, describen y evalúan los impactos ambientales


esperados por la construcción, la operación y el mantenimiento del proyecto, sobre los
diferentes componentes del ambiente, desde la etapa de preparación del sitio hasta la
etapa de abandono de la vida útil de este.

V.1.1 Indicadores de impacto.


Los impactos ambientales que se pueden generar por la implantación de cualquier
proyecto de desarrollo se establecen en función del tipo de acciones y obras que se
llevarán a cabo, durante sus tres etapas de implantación, es decir, durante la
preparación del sitio, la construcción y la operación del proyecto.

Normalmente, durante la preparación del sitio se generarán impactos de


transformación de áreas, es decir se modificarán aspectos:

• Morfológicos del relieve;


• Usos y calidad del suelo;
• Estilo o calidad de vida de los habitantes del área circundante;
• Calidad del aire.

Perforadora Central S. A. de C. V. 89
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Durante la etapa de construcción los impactos generados son básicamente de


ocupación de las áreas previamente preparadas, es decir, se habilitarán obras de
ingeniería civil que darán un cambio definitivo en los atributos naturales y
socioeconómicos de cualquier ambiente precedente a la implantación de las obras.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto.

• Aire:
- Partículas suspendidas.
- Emisiones a la atmósfera.
- Olores.
• Suelo:
- Morfología.
- Caracterización Fisicoquímica.
- Uso de suelo.
• Hidrología:
- Calidad de agua superficial.
- Calidad de agua subterránea.
- Uso de agua.
• Ruido:
- Nivel de ruido.
• Vegetal:
- Abundancia.
• Fauna:
- Abundancia.

Perforadora Central S. A. de C. V. 90
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

• Paisaje:
- Apariencia visual.
- Calidad del ambiental.
• Socioeconómico:
- Empleo.
- Salud pública.
- Industria.
- Economía local.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación.

V.1.3.1 Criterios.
Estos impactos positivos y negativos son ponderados de acuerdo a las siguientes
características:

Impactos directos e indirectos:


Directos:.- Corresponden a la cuantificación de los impactos directos en la salud y
bienestar de los seres humanos, otras formas de vida (animal o vegetal), o en los
ecosistemas. Se producen principalmente durante el período de ejecución del
proyecto, aunque pueden presentarse durante la fase de operación del mismo.

Indirectos: Consideran los efectos que se derivan de las actividades cuyo crecimiento
o decaimiento se debe principalmente a la acción desarrollada por el proyecto.
Pueden también presentarse durante la fase de ejecución del mismo.

Perforadora Central S. A. de C. V. 91
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Impactos permanentes y temporales:

Permanentes:.- Corresponden a los efectos que por sus características serán


permanentes, aunque con un análisis cuidadoso pueden determinarse medidas para
evitarlos o al menos mitigarlos.
Temporales: Son aquellos que están presentes en ciertas etapas del proyecto a partir
de su ejecución. Y que duran un cierto tiempo y luego cesan. Pueden ser también
mitigados, de ser muy severa su acción en el ambiente.

Impactos extendidos y localizados:

Extendido: Si se manifiesta en una vasta superficie.


Localizado: De efecto concreto, claramente localizado.

Impactos reversibles e irreversibles:

Reversibles: Cuando las condiciones originales se restablecen de forma natural, luego


de un cierto tiempo.
Irreversibles: Si la sola participación de los procesos naturales es incapaz de
recuperar las condiciones originales.

Impactos con medias de mitigación y sin medidas de mitigación.


Con medida de Mitigación: Si se pueden realizar acciones o medidas correctivas,
viables, que aminoren, anulen o reviertan los efectos, se logre o no alcanzar o mejorar
las condiciones originales.

Perforadora Central S. A. de C. V. 92
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Sin medida de Mitigación: Cuando no es posible la práctica de ninguna medida


correctiva de mitigación o mejoramiento.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada


La identificación y descripción de impactos se realiza con base en las interacciones
del proyecto con el ambiente que lo sustenta, considerando las obras o acciones
generadoras y las áreas ambientales receptoras del impacto, durante cada etapa de
desarrollo del proyecto. Una vez identificados y descritos los impactos se proceden a
la evaluación correspondiente.

Para la realización del presente estudio se seleccionó una metodología matricial


modificada, en la que mediante la asignación de un valor numérico se identifican y
cuantificas los impactos positivos y negativos para cada una de las etapas que
comprenden o integran el proyecto (Preparación del sitio y construcción; operación y
mantenimiento; abandono del Sitio), sobre los diferentes elementos que componen el
ambiente en el que se desarrollará el mismo (aspectos abióticos; bióticos y
socioeconómicos).

Se toma como base la técnica matricial de Leopold (1971) en donde la información


contenida en los renglones de la matriz se adecua para hacerla acorde a las
condiciones ambientales del sitio del proyecto, marcando una sección particular para
cada una de las etapas de desarrollo, es decir preparación del sitio, construcción,
operación y mantenimiento. Dicho en otras palabras, el método matricial incorpora
una lista de las actividades del proyecto para cada una de sus etapas y una lista de
áreas que pueden sufrir efectos ambientales. Las dos listas son interrelacionadas en
una matriz, la cual identifica relaciones de causa y efecto.
Perforadora Central S. A. de C. V. 93
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

La evaluación se efectúa asignando criterios de significación en función de la


adversidad o beneficio que el proyecto presenta para el ambiente en sus diversos
componentes (medio natural y socioeconómico), considerando en general como
impactos negativos a los daños y/o alteraciones que afecten al medio natural y
reduzcan la producción o bienestar social del área donde se asienta éste proyecto,
mientras que los efectos positivos de una acción serán aquellos que incrementen el
desarrollo productivo y social del área, así como la preservación de los recursos
naturales de la misma.

Tabla No. V.1 Representación de Impactos Negativos en la Matriz tipo Leopold


Impactos Descripción Simbología
Negativos
Bajos. Cuando la recuperación de las condiciones -1
originales requiere poco tiempo y no se
precisan medidas correctivas
Moderados. Cuando la recuperación de las condiciones -2
originales requiere cierto tiempo y suelen
aplicarse medidas correctivas.
Altos. Cuando la magnitud del impacto exige la -3
aplicación de medidas correctivas a fin de
lograr la recuperación de las condiciones
iniciales o para su adaptación a nuevas
condiciones ambientales aceptables.
Mitigables. Que cuentan con medida de mitigación. *

Tabla No. V.2 Representación de Impactos Positivos en la Matriz tipo Leopold


Impactos Descripción Simbología
Positivos.
Bajos. Cuando el impacto positivo que se generará no +1
tendrá una repercusión significativa, y será muy
localizado
Perforadora Central S. A. de C. V. 94
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Moderados. Cuando el impacto positivo tendrá efectos +2


sobre una porción considerable de la población
donde se realizará el proyecto, ya sea
económica, social o de seguridad
Altos. Esta corresponde cuando el impacto positivo +3
tendrá una repercusión regional sobre la
economía, la sociedad o sobre la seguridad de
la población.

Con la simbología antes presentada, se lleva a cabo la evaluación de los impactos


ambientales y nos permite elaborar un análisis descriptivo por etapas para las
interacciones entre proyecto y ambiente, así como elaborar una evaluación global de
los impactos debidos al proyecto, explicando sus alcances y se consideran para su
calificación.

A Etapa de Preparación del Sitio


A.1 Despalme.

Se deberá hacer la limpieza y remoción de la maleza en el área que se desarrollará el


proyecto, debiendo despejarse de arbustos y otras obstrucciones para permitir el uso
eficiente de la maquinaria y equipo para realizar las actividades.

A pesar de que la zona ya está impactada se ocasionará un impacto negativo al suelo,


por ocasionar efectos de erosión en las superficies donde se despalme cubierta
vegetal.

Esta actividad también provocará un impacto negativo debido a la modificación de los


causes naturales de agua, provocando con esto un impacto negativo secundario
reflejado como la erosión y encharcamiento de lugares cercanos a la remoción de la
cubierta vegetal.

Perforadora Central S. A. de C. V. 95
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Un impacto ambiental negativo temporal y local será generado por las emisiones
atmosféricas, la intensidad de ruido, y la compactación de suelos de la maquinaria
pesada que llegará al sitio.

A.2 Tendido, nivelación y compactación.


Se efectuarán los levantamientos de campo necesarios para la nivelación adecuada del
sitio, así como para el tendido y compactación del sitio. Estas actividades tendrán un
impacto negativo puntual en bajo grado al ambiente debido a la emisión de polvos y
la emisión de ruido debido al tráfico que se provocará al realizar estas mediciones.

A.3 Contratación de Mano de Obra.


El uso de mano de obra para la realización de estos trabajos tiene un impacto positivo
por las fuentes de empleo que se generarán, esto permitirá un mejor estilo y calidad de
vida, provocando un desarrollo económico del área.

A.4 Circulación Vehicular.


El tránsito vehicular durante la preparación del sitio tendrá un impacto negativo
significativo temporal principalmente al aire (emisiones de gases de combustión)
debido a la necesidad de trasladar materiales. En menor grado se tendrá emisiones de
ruido.

Se buscará no entorpecer la vialidad y la fluidez en la zona, evitando circular en las


horas pico, cuando sea posible.

Perforadora Central S. A. de C. V. 96
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

B Etapa de construcción.
B.1 Uso de maquinaria y camiones de carga.

Esta operación generará impactos negativos sobre el aire y calidad del ambiente, de
poca magnitud, debido a su extensión ya que será de carácter temporal.

Durante esta etapa se incrementará el tráfico vehicular de carga causando molestias al


tráfico normal por las maniobras de los camiones cuando estén entregando el material
necesario de construcción; sin embargo este efecto se considera como negativo de
poca magnitud dada su temporalidad.
Además, la contratación de mano de obra en la zona para el manejo de la maquinaria
se considera un impacto positivo que por su temporalidad tendrá una baja magnitud.

B.2 Construcción de áreas.

Los trabajos de construcción de las áreas dentro de las instalaciones de


PERFORADORA CENTRAL S.A. DE C.V., generarán impactos negativos bajos
sobre el paisaje y la calidad del aire, al generar polvos fugitivos, ruidos y gases
producto del movimiento de vehículos y equipo que realizarán esta actividad
afectando de manera temporal y reversible la calidad del aire por lo que se considera
un impacto negativo de baja magnitud y con medidas de mitigación.

Estos trabajos también generarán empleos por lo cual se considera un impacto


positivo que por su temporalidad se considera de baja magnitud.

Perforadora Central S. A. de C. V. 97
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

B.3 Residuos Sólidos.

La generación de residuos sólidos durante esta etapa, podrá causar olores poco
deseables que podrían pasar por imperceptible ya que no se trata de materiales de
olores muy escandalosos, que podrían afectar la calidad del ambiente y apariencia
visual, estos impactos se consideran impactos negativos de baja magnitud, ya que
además de ser temporales, cuentan con medida de mitigación y prevención.

B.4 Residuos Peligrosos.

Los residuos peligrosos que se generarán en esta etapa, podrán causar olores no
deseables casi imperceptibles para la mayoría del personal, que corresponden a trapos
impregnados de aceite, botes de pintura, y residuos característicos de la construcción.
La generación de estos residuos puede afectar el paisaje y la calidad del ambiente
considerándose como un impacto negativo de baja magnitud y con medida de
mitigación, asimismo podría causar una modificación a la naturaleza del suelo y/o a la
calidad del agua superficial si no se manejaran de acuerdo a su características físico-
químicas y por su misma naturaleza, considerándose como un impacto negativo de
moderada magnitud y con medida de mitigación.

B.5 Posibles accidentes.


Durante esta etapa se pueden presentar accidentes comunes de la construcción, los
cuales causarían un impacto negativo sobre la salud pública, sin embargo los
contratistas deberán trabajar de acuerdo a los reglamentos seguridad e higiene de la
STPS e internos de la empresa, cuidando sobre todo la integridad física y salud de los
trabajadores.
Perforadora Central S. A. de C. V. 98
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

B.6 Mano de Obra.

La contratación de mano de obra en esta etapa generará un impacto positivo de


moderada magnitud en la generación de empleos, así como un impacto positivo de
baja magnitud en la economía local al fomentar fuentes de empleo en el municipio.
C Etapa de Operación y Mantenimiento

C.1 Mantenimiento de las estructuras metálicas.

El mantenimiento de las estructuras metálicas generará impactos negativos al suelo y


subsuelo por la generación de residuos peligrosos. De la misma manera generará un
impacto negativo al aire, por las emisiones fugitivas de las actividades de soldadura y
corte.

Asimismo, genera un impacto positivo en el crecimiento industrial y económico de la


región al contratar personal nuevo para estas actividades.

C.2 Almacenamiento de materiales, equipos y estructuras de resguardo.

El almacenamiento de materiales, equipos y estructuras de resguardo generará


impactos positivos de baja magnitud sobre la apariencia visual. Asimismo, genera un
impacto negativo de bajo impacto al suelo y subsuelo por la generación de residuos
no peligrosos.

Perforadora Central S. A. de C. V. 99
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

C.3 Limpieza y mantenimiento de las áreas verdes y recreativas.

Las actividades de limpieza y mantenimiento de las áreas verdes y recreativas


provocarán un impacto positivo a la arquitectura del paisaje y un mejoramiento a la
imagen urbana; así como se reincorporará la materia orgánica al suelo producto de la
poda por mantenimiento de las especies arbóreas y el desbrozado del pasto. Así como
tendrá un impacto negativo al suelo y subsuelo por la generación de residuos no
peligrosos propios de esta actividad.

C.4 Residuos sólidos.

Los residuos sólidos generados durante la etapa de operación y mantenimiento del


Proyecto serán los correspondientes a las actividades de almacenamiento de
materiales, equipos y estructuras de resguardo, actividades de limpieza y
mantenimiento de las áreas verdes y recreativas y en las oficinas administrativas; la
generación de estos residuos puede provocar un efecto negativo al suelo y a la
arquitectura del paisaje, además estos residuos serán dispuestos en tambos
debidamente señalados y cerrados dentro de un sitio destinado de acopio y serán
manejados para su disposición final por empresas autorizadas por el Municipio.

C.5 Residuos peligrosos.

Los residuos peligrosos se generarán principalmente por las actividades de


mantenimiento de las estructuras, contenedores metálicos, tuberías, etc.

Perforadora Central S. A. de C. V. 100


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Los residuos peligrosos que se generarán principalmente son los siguientes:

• Envases de pintura, aceite y otros materiales peligrosos vacíos;


• Residuos de pintura.

La generación de estos residuos puede afectar el paisaje y la calidad del ambiente


considerándose como un impacto negativo de baja magnitud y con medida de
mitigación, asimismo podría causar una modificación a la naturaleza del suelo,
considerándose como un impacto negativo de moderada magnitud y con medida de
mitigación.

C.6 Posibles accidentes.

El proceso que se llevará a cabo en ambas naves y en las áreas verdes recreativas, no
representa riesgos mayores, sin embargo en caso de algún accidente, se vería afectada
la salud de los trabajadores, por lo que se considera un impacto negativo de mediana
importancia considerando su poca probabilidad de ocurrencia y al buen desempeño de
los planes de atención a emergencias como medida de mitigación.

C.7 Contratación de mano de obra.

El uso de mano de obra para la realización de estos trabajos tiene un impacto positivo
por las fuentes de empleo que se generarán, esto permitirá un mejor estilo y calidad de
vida, provocando un desarrollo económico del área.

Perforadora Central S. A. de C. V. 101


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

D. Etapa de abandono del Sitio.

En el caso de establecer el abandono de la actividad al término de este período, se


notificará a las autoridades competentes, lo que proceda de acuerdo a la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

V.2 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS.

En resumen, los impactos ocasionados por la preparación del sitio, construcción,


operación y mantenimiento del proyecto son diversos y de acuerdo a su efecto en el
medio natural se pueden clasificar en directos, indirectos, acumulativos y residuales,
de acuerdo con lo siguiente:

V.2.1 Impactos Directos.

1. La afectación en la calidad del suelo por la generación de residuos peligrosos,


como son aceites sucios, trapos y estopas impregnados de aceites, envases de
pintura, aceite y otros materiales peligrosos vacíos, etc. (Evitable)
2. La emisión de ruido derivada del funcionamiento de la maquinaria por la
construcción de las áreas. (Inevitable)
3. La afectación a la calidad del aire por el uso de maquinaria para la construcción de
la nave. (Evitable)

V.2.2 Impactos Indirectos.

Perforadora Central S. A. de C. V. 102


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

1. Las emisiones a la atmósfera derivadas de los vehículos de transporte de


maquinaria. (Inevitable)
2. Incrementar el nivel y estilo de vida de la población del Municipio de Campeche.
(Inevitable)
3. El mejoramiento de la calidad del aire provoca un impacto positivo indirecto en la
salud de los habitantes de la zona.
4. Mejorar la arquitectura del paisaje y la imagen urbana al reacondicionar las áreas
verdes y recreativas. (Inevitable)

V.2.3 Impactos Acumulativos


Las emisiones de los vehículos (fuentes móviles) que podrían acumularse en la
atmósfera. Son aquellos que persistirán en el ambiente (reversible) y pueden provocar
lluvias ácidas y provocar el efecto invernadero global.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES.

VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE


MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL.

Se considera como medida de mitigación la implementación o aplicación de cualquier


política, estrategia, obra o acción, tendiente a eliminar o minimizar los impactos
adversos ocasionados sobre el ambiente debido a la implantación de cualquier
proyecto de desarrollo.

Perforadora Central S. A. de C. V. 103


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Asimismo, las medidas de mitigación pueden estar encauzadas a la instrumentación


de programas de reglamentación y capacitación, orientados al manejo y conservación
de los recursos naturales, pero también a los procesos constructivos y operativos que
puedan ocasionar impactos significativos, de tal manera que dichas medidas
requerirán a su vez de un programa que establezca su ejecución durante las diversas
etapas de desarrollo del proyecto.

Las medidas de mitigación que se proponen a continuación son resultado del análisis
y evaluación de los impactos identificados en la matriz como negativos.

Estas medidas están enfocadas a mitigar principalmente los impactos negativos de


mediana magnitud, partiendo básicamente del control en las acciones que los motivan
durante cada etapa de desarrollo del proyecto; y que también contribuirán a mantener
los impactos benéficos generados por la implantación del mismo.

A Etapa de Preparación del Sitio


A.1 Despalme.
Se ocasionará un impacto negativo al suelo, por ocasionar efectos de erosión y
pérdidas de suelos superficiales en los lugares donde exista cubierta vegetal. A pesar
de que la zona es urbana este impacto será mínimo. Asimismo traerá consigo un
efecto adverso temporal y local en la arquitectura del paisaje, para controlar los
efectos de erosión y pérdida de suelos superficiales se implementará un programa de
reforestación de los sitios que resulten afectados con flora endémica.
Las emisiones al aire se evitarán al máximo, ya que toda la maquinaria que se utilizará
estará dentro de un programa de mantenimiento constante.

Perforadora Central S. A. de C. V. 104


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Para combatir el efecto de ruido de la maquinaria pesada, se le proporcionará a los


empleados tapones auditivos.

A.2 Tendido, nivelación y compactación.


Las actividades de nivelación y compactación ocasionarán que se levante polvo, por
lo que la medida de mitigación será la irrigación del terreno con agua cruda, a fin de
evitar daños a la salud originados por la emisión de partículas.

A.3 Contratación de Mano de Obra.


La obra será una fuente de trabajo para varios habitantes de la región. Por lo que
podrá tener una mejor calidad de vida así como un desarrollo económico del área.

Como medida de mitigación de impactos potenciales, PERFORADORA CENTRAL


contratará a trabajadores de comunidades cercanas reduciendo la distancia de sus
viajes laborales.

A.4 Circulación Vehicular.


Las máquinas que sirvan a este proyecto estarán en óptimas condiciones de operación
mediante mantenimiento periódico de acuerdo al programa de mantenimiento
establecido. Así mismo, el sitio deberá tener vías adecuadas de entrada y salida y un
área de estacionamiento vehicular suficiente.

Los contratistas contarán con tapones auditivos para realizar sus actividades.

Se colocarán señales de peligro y lámparas destellantes en cada cruce, se


suministrarán barricadas y pasamanos donde sea necesario para proteger al publico en
Perforadora Central S. A. de C. V. 105
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

general, se proveerán señalamientos con banderas para dirigir el tráfico cuando se


mueva tanto equipo y maquinaría como material a través de un camino transitado.

B Etapa de construcción.

B.1 Uso de maquinaria y camiones de carga.


La maquinaria y vehículos usados durante esta etapa estarán en óptimas condiciones
mecánicas y de mantenimiento, y cumplirán con los programas de verificación
establecidos por el Gobierno Federal y Estatal.

Para evitar el incremento del tráfico vehicular se buscará que las actividades de
maniobra de los camiones se realicen en horas de bajo tránsito vehicular.

B.2 Construcción de áreas.

Para evitar la emisión de partículas sólidas por la construcción de áreas la medida de


mitigación será de mantener todo el material húmedo y así no afecte a la calidad del
aire generando polvos fugitivos.

El personal contará con tapones auditivos para mitigar el ruido.

B.3 Residuos Sólidos.


Los residuos orgánicos, que son los que causan mal olor, serán almacenados en
contenedores con tapa y estos serán recolectados continuamente por el servicio de
limpia del municipio para evitar su acumulación.

Perforadora Central S. A. de C. V. 106


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

B.4 Residuos Peligrosos.


El paisaje podrá verse afectado temporalmente por la acumulación de residuos
peligrosos, sin embargo todos ellos serán separados debidamente y almacenados
temporalmente y por cada tipo de residuo, en contenedores destinados a almacenarlos
y de la misma manera estarán debidamente señalados para su mejor control y
disposición final mediante empresas autorizadas para su disposición final.

B.5 Posibles accidentes.


Todos los trabajos se llevarán a cabo bajo las más estrictas normas de seguridad
establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de los procedimientos
internos en materia de seguridad de PERFORADORA CENTRAL quien a su vez
supervisará su cumplimiento.

B.6 Mano de Obra


La contratación de mano de obra en esta etapa generará un impacto positivo de
moderada magnitud en la generación de empleos, así como un impacto positivo de
baja magnitud en la economía local al fomentar fuentes de empleo en el municipio.

C Etapa de Operación y Mantenimiento


C.1 Mantenimiento de las estructuras metálicas.
Los residuos peligrosos generados por esta actividad, serán separados debidamente y
almacenados temporalmente y por cada tipo de residuo, en contenedores destinados a
almacenarlos y de la misma manera estarán debidamente señalados para su mejor
control y disposición final mediante empresas autorizadas para su disposición final.

Perforadora Central S. A. de C. V. 107


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

La medida de mitigación de las emisiones fugitivas por las actividades de soldadura y


corte será la adquisición de equipo con tecnología de punta, y mantener un estricto
control de mantenimiento del mismo.

C.2 Almacenamiento de materiales, equipos y estructuras de resguardo.


Los residuos sólidos serán almacenados en contenedores con tapa y estos serán
recolectados continuamente por el servicio de limpia del municipio para evitar su
acumulación.

C.3 Limpieza y mantenimiento de las áreas verdes y recreativas.


Los residuos sólidos generados por las actividades de limpieza y mantenimiento de
las áreas verdes y recreativas serán almacenados en contenedores con tapa y estos
serán recolectados continuamente por el servicio de limpia del municipio para evitar
su acumulación.
C.4 Residuos sólidos.
La generación de residuos sólidos puede provocar un efecto negativo al suelo y a la
arquitectura del paisaje, además estos residuos serán dispuestos en contenedores
debidamente señalados y cerrados dentro de un lugar designado para el acopio de los
mismos y serán manejados para su disposición final por empresas autorizadas por el
Municipio.

C.5 Residuos peligrosos.


Los residuos peligrosos generados en esta etapa se verificarán que sean separados
debidamente en contenedores apropiados y almacenados temporalmente en el
almacén de residuos peligrosos de acuerdo a la legislación, para ser dispuestos por
una empresa debidamente autorizada, evitando así afectar el paisaje.
Perforadora Central S. A. de C. V. 108
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

PERFORADORA CENTRAL ha generado un instructivo de trabajo para el control de


los residuos peligrosos e implementarlos mediante el control de sus registros
asentándolos en una bitácora de entradas y salidas del almacén temporal de residuos
peligrosos y una bitácora de generación mensual. El patio cuenta con numero de
generador de residuos peligrosos por lo que se cuenta con infraestructura para el
acopio de los mismos.

C.6 Emisiones al aire.


La medida de mitigación para disminuir las emisiones al aire provocadas por las
actividades de soldado y corte de estructuras será de adquirir equipo con tecnología de
punta, así como tener un estricto control de mantenimiento de las mismas.

C.7 Posibles accidentes.


Las actividades que se llevarán a cabo en la operación del proyecto, no representa
riesgos mayores, sin embargo en caso de algún accidente, se vería afectada la salud de
los trabajadores, por lo que se desarrollarán planes de atención a emergencias como
medida de mitigación.

C.8 Contratación de mano de obra.


La contratación de mano de obra provocará un impacto positivo impulsando el
empleo, la calidad de vida y la economía local por lo que no requiere de medidas de
mitigación.

Perforadora Central S. A. de C. V. 109


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

D. Etapa de abandono del Sitio.


En el caso de establecer el abandono de la actividad al término de este período, se
notificará a las autoridades competentes, lo que proceda de acuerdo a la Ley General
de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

VI.2 RESUMEN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN.


En resumen, para el presente proyecto se tienen contempladas medidas de mitigación
de impactos ambientales, las cuales se pueden resumir de la manera siguiente:

VI.2.1 Emisiones de contaminantes a la atmósfera.


Durante las diversas etapas del proyecto, existirán emisiones atmosféricas
provenientes de los motores de combustión interna, entre los cuales destacan el CO,
SO2, NOX y HC. Para reducir los niveles de estas emisiones, la maquinaria se
mantendrá en condiciones óptimas, mediante un mantenimiento periódico y programa
de verificación vehicular con el fin de cumplir con las normas NOM-041-
SEMARNAT-1993, NOM-045-SEMARNAT-1993 y NOM-080-SEMARNAT-1993.

VI.2.2 Residuos Sólidos.


Para minimizar la contaminación del suelo provocada por los residuos sólidos, se
recomienda disponerlos temporalmente en lugares específicos de acuerdo con sus
características para que posteriormente el camión de la basura municipal los lleve a su
disposición final.
Los elementos principales para su programa de manejo de residuos sólidos serán la
separación, el reciclaje, re-uso y minimización. Se cuenta con un instructivo de
trabajo para el Manejo de Residuos en Tierra, por lo que se implementarán las
acciones establecidas en el instructivo para el manejo de los residuos sólidos.
Perforadora Central S. A. de C. V. 110
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

VI.2.3 Residuos Peligrosos.

Los residuos peligrosos generados como trapos y estopas impregnados con aceite
sucio; envases de pintura, aceite y otros materiales peligrosos vacíos; residuos de
pintura, diesel y gasolina; aceites usados; entre otros, se depositarán en contenedores
separados y previamente identificados. Los contenedores se colocarán en un almacén
temporal de residuos peligrosos. Se contratarán los servicios de una empresa
autorizada, para la disposición final de dichos residuos.

VI.3 SUPERVISIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

El proyecto contará con personal especializado y capacitado en el área de seguridad


industrial y ecología, quienes serán los responsables de supervisar que se apliquen
todas las medidas de mitigación y prevención necesarias para evitar daños al
ambiente, asimismo, serán los encargados de programar los estudios de ruido laboral
y perimetral, llevarán el control para el manejo de los residuos peligrosos y no
peligrosos, para prevenir daños al ambiente y cumplir con la normatividad ambiental
vigente. Asimismo, se asegurarán que se lleve a cabo y se cumpla con los programas
de mantenimiento tendientes a minimizar los riesgos ambientales y así como con los
programas de seguridad y prevención de accidentes.

VI.2 Impactos residuales.


No se determina impactos residuales por la ejecución del proyecto.

Perforadora Central S. A. de C. V. 111


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE


ALTERNATIVAS.

VII.1 Pronóstico del escenario.


Habrá impactos temporales en el ambiente por la utilización de la maquinaria y
equipo pesado, pero como se ha mencionado anteriormente, los impactos serán
temporales. El proyecto denominado “Nave industrial para bodega” que pretende
desarrollar PERFORADORA CENTRAL, contará con el personal especializado en el
área de seguridad industrial y ecología, quienes serán los responsables de supervisar
que se apliquen todas las medidas de mitigación y prevención necesarias para evitar
daños al ambiente, asimismo, serán los encargados de programar los análisis de aguas
residuales, etc, para prevenir daños al ambiente y de llevar acabo los estudios
necesarios para cumplir con la normatividad ambiental.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental.


Se desarrollará un programa de monitoreo que contemple todas las emisiones
contaminantes generadas por las diferentes etapas del proyecto, identificación,
separación y disposición final de residuos peligrosos

VII.3 Conclusiones.
Tras haberse realizado el presente estudio, se concluye que el proyecto denominado
“Nave industrial para bodega” repercutirá en más beneficios y cumplirá con los
objetivos de desarrollo urbano del Municipio de Campeche al respetar el uso de suelo
actual.

Perforadora Central S. A. de C. V. 112


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Para este caso, se obtuvieron 360 interacciones posibles en la matriz de identificación


de impactos, identificándose a su vez interacciones en las etapas de desarrollo. De las
cuales el 76.36% son impactos negativos; los cuales todos cuentan con medidas de
minimización y mitigación.

Además para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones, y la no-


afectación del medio ambiente, en el diseño se están contemplando de modo estricto
en materia de seguridad, operación y protección al ambiente, considerando en dichos
rubros los avances tecnológicos de punta, asimismo, las naves se localizarán dentro de
una zona destinada para el crecimiento de las operaciones existentes en el predio, para
este fin, por lo que PERFORADORA CENTRAL S.A. DE C.V. deberá satisfacer la
demanda de sus servicios sin interferir con las actividades urbanas. En términos
globales se concluye que los impactos ambientales negativos que el proyecto generará
en las diferentes etapas son en general de baja magnitud e importancia y contarán con
medidas de mitigación y compensación adecuadas que harán que el proyecto resulte
viable y seguro desde el punto de vista ambiental.

Los impactos mas relevantes se darán en la etapa de construcción, ya que se requieren


modificar las condiciones existentes, ocupándose de modo permanente las superficies
de las naves, sin embargo, se emprenderán acciones para minimizar estas
afectaciones.

Las acciones del proyecto que ocasionarán los impactos negativos más trascendentes
son: la generación de residuos sólidos industriales y peligrosos en las diferentes
etapas, dichas acciones cuentan con medidas preventivas y de mitigación que hacen

Perforadora Central S. A. de C. V. 113


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

que estos resulten controlados y/o minimizadas. Dentro de estas medidas podemos
mencionar las siguientes:

• Manejo, recolección y disposición final adecuada de los residuos generados en las


diferentes etapas.
• Análisis y monitoreo de parámetros de carácter ambiental y de seguridad e higiene.
• Generación e implementación de procedimientos para actividades ambientales
seguras.

Por lo anterior se concluye que el proyecto es factible desde el punto de vista


económico y social y VIABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL
siendo recomendable el que se implementen las medidas preventivas y de mitigación
propuestas en el presente estudio.

Perforadora Central S. A. de C. V. 114


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y


ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN
SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1 Formatos de presentación.

VIII.1.1 Planos definitivos.

Se anexan planos de la infraestructura a construir.

VIII.1.2 Fotografías.

Perforadora Central S. A. de C. V. 115


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Perforadora Central S. A. de C. V. 116


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Perforadora Central S. A. de C. V. 117


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Perforadora Central S. A. de C. V. 118


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

VIII.1.3 Videos.
No se anexan videos.

VIII.2 Otros anexos.


• Pago de derechos por $ 21,144.00 pesos por la recepción, evaluación y en su
caso el otorgamiento de la resolución de la manifestación de impacto
ambiental modalidad particular.

• Copia de identificación del representante legal Ing. Ricardo Cortina Cárdenas.

• Acta Constitutiva de la empresa Perforadora Central S.A. de C. V.

• Factibilidad de uso del suelo emitida por el H. Ayuntamiento de Carmen.

• Poder General que la empresa otorga al Ing. Ricardo Cortina Cárdenas.

• Contrato parcial de derechos y obligaciones del predio que ocupa la empresa


Perforadora Central S.A. de C.V.

• Escritura de compraventa del predio ubicado en calle 2 oriente s/n lote no. 5 de
la manzana G en el parque Industrial Pesquero Laguna Azul, en Ciudad del
Carmen.

• Planos de la infraestructura a realizar.

• Plano de ubicación.

VIII.3 Glosario de términos.

Actividad altamente riesgosa: Aquella acción, proceso u operación de fabricación


industrial, distribución y ventas, en que se encuentren presentes una o más sustancias

Perforadora Central S. A. de C. V. 119


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en


los listados publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y
4 de mayo de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o
externas pueden causar accidentes.

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas


de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en
general de cualquier otro uso.

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se


procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se
dispone de ellos.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción,


procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de
éstas, existentes en una instalación o medio de transporte dados, que al ser liberada,
por causas naturales o derivadas de la actividad humana, ocasionaría una afectación
significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes


criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del
sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados
en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde
el punto de vista cultural, religioso y social.
Perforadora Central S. A. de C. V. 120
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la


importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las
interacciones proyecto-ambiente previstas.

Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos


peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo.

CRETIB: Código de clasificación de las características que contienen los residuos


peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y
biológico infeccioso.

Cuerpo receptor: La corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas


marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los
terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el suelo o
los acuíferos.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de


un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre


uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un
desequilibrio ecológico.

Perforadora Central S. A. de C. V. 121


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios


elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las
tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.
Depósito al aire libre: Depósito temporal de material sólido o semisólido, dentro de
los límites del establecimiento, pero al descubierto.

Descarga: Acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un


cuerpo receptor.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones


ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que
ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Disposición final: El depósito permanente de los residuos sólidos en un sitio en


condiciones adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas.

Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos en


sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Emisión contaminante: La descarga directa o indirecta de toda sustancia o energía en


cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o al actuar en cualquier
medio altere o modifique su composición o condición natural.

Perforadora Central S. A. de C. V. 122


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Empresa: Instalación en la que se realizan actividades industriales, comerciales o de


servicios.

Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera


generados por la utilización de algún combustible fósil, sea sólido, líquido o gaseoso.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica


por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su
reproducción.

Establecimiento industrial: Es la unidad productiva, asentada en un lugar de manera


permanente, que realiza actividades de transformación, procesamiento, elaboración,
ensamble o maquila (total o parcial), de uno o varios productos.
Fuente fija: Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad
desarrollar operaciones o procesos industriales que generen o puedan generar
emisiones contaminantes a la atmósfera.

Generación de residuos: Acción de producir residuos peligrosos.

Generador de residuos peligrosos: Personal física o moral que como resultados de


sus actividades produzca residuos peligrosos.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre
o de la naturaleza.

Perforadora Central S. A. de C. V. 123


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del


incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con
otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de


medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del


hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos
naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los
demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la


presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que
la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente.


Para ello se considera lo siguiente:
a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales
que se verán afectados.
b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.
c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de
deterioro.
d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y
la de regeneración o autorregulación del sistema.

Perforadora Central S. A. de C. V. 124


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales
actuales y proyectados.

Incineración de residuos: Método de tratamiento que consiste en la oxidación de los


residuos, vía combustión controlada.

Insumos directos: Aquellos que son adicionados a la mezcla de reacción durante el


proceso productivo o de tratamiento.

Insumos indirectos: Aquellos que no participan de manera directa en los procesos


productivos de tratamiento, no forman parte del producto y no son adicionados a la
mezcla de reacción, pero son empleados dentro del establecimiento en los procesos
auxiliares de combustión (calderas de servicio), en los talleres de mantenimiento y
limpieza (como lubricantes para motores, material de limpieza), en los laboratorios,
etc.
Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de
retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la
acción que produce el impacto.

Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre
o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se
encuentran en los mismos residuos.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del
tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Perforadora Central S. A. de C. V. 125


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción,


procesamiento, transporte, almacenamiento uso o disposición final de sustancias
peligrosas.

Manejo integral de residuos sólidos: El manejo integral de residuos sólidos que


incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus
componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnicamente y
económicamente factible y socialmente aceptable. El manejo integral de residuos
sólidos presta atención a todos los componentes de los residuos sólidos sin importar
su origen, y considera los diversos sistemas de tratamiento como son: reducción en la
fuente, reuso, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía y
disposición final en rellenos sanitarios.

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos


que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la
salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente


para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente


para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones
ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización de un
proyecto en cualquiera de sus etapas.

Perforadora Central S. A. de C. V. 126


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el


ambiente.

Obras hidroagrícolas: Todas aquellas estructuras cuyo objetivo principal es dotar de


agua a una superficie agrícola en regiones donde la precipitación pluvial es escasa
durante una parte del año, o bien eliminar el exceso de agua.

Proceso: El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción,


obtención, acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos
intermedios o finales.

Proceso productivo: Cualquier operación o serie de operaciones que involucra una o


más actividades físicas o químicas mediante las que se provoca un cambio físico o
químico en un material o mezcla de materiales.

Producto: Es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su


adquisición, uso o consumo y que además pueden satisfacer un deseo o una
necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personal, sitios organizaciones e ideas.

Prueba de extracción (PECT): El procedimiento de laboratorio que permite


determinar la movilidad de los constituyentes de un residuo, que lo hacen peligroso
por su toxicidad al ambiente.

Punto de emisión y/o generación: Todo equipo, maquinaria o etapa de un proceso o


servicio auxiliar donde se generan y/o emiten contaminantes. Pueden existir varios
puntos de emisión que compartan un punto final de descarga (chimenea, tubería de
Perforadora Central S. A. de C. V. 127
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

descarga, sitio de almacenamiento de residuos) y, en algún caso, un punto de emisión


poseer puntos múltiples de descarga; en cualquier de estos casos el punto de emisión
hace referencia al proceso, o equipo de proceso en que se origina el contaminante de
interés.

Reciclaje de residuos: Método de tratamiento que consiste en la transformación de


los residuos en fines productivos.

Recolección de residuos: Acción de trasferir los residuos al equipo destinado a


conducirlos a instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los sitios para
su disposición final.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,


transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad
no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;

Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro
reacciona produciendo calor o presión, fuego o evaporación; o, partículas, gases o
vapores peligrosos; pudiendo ser esta reacción violenta.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-
infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Residuo peligroso biológico-infeccioso: El que contiene bacterias, virus u otros


microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede contener
Perforadora Central S. A. de C. V. 128
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos y al
ambiente, que se generan en establecimientos de atención médica.

Reuso de residuos: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han sido
tratados y que se aplicarán a un nuevo proceso de transformación u otros usos.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la


realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el
entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de
los mecanismos de autodepuración del medio.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y


bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la
región donde se pretende establecer el proyecto.

Sistema de aplicación a nivel parcelario: Incluye todas las obras y equipos


utilizados para hacer llegar el agua directamente a las plantas. Los métodos de riego
pueden ser por gravedad, aspersión y goteo.

Sistema de avenamiento o drenaje: Consiste en eliminar el exceso de agua en un


terreno agrícola o para la desecación de un terreno virgen y pantanoso. Los métodos
de drenaje pueden ser: drenaje abierto (canales o drenes abiertos) o drenaje
subterráneo (canales cerrados de tubos permeables colocados bajo tierra).

Sistemas de captación y almacenamiento: Incluyen todas las obras encaminadas a


encauzar y almacenar agua. Se refiere básicamente a las presas, que pueden ser de
Perforadora Central S. A. de C. V. 129
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

almacenamiento, derivación y regulación, y que se construyen con fines diversos,


como es el caso de una obra hidroagrícola para riego de terrenos.

Sistemas de conducción y distribución: Comprende todas las obras de canalización


que permiten llevar el agua desde las presas de almacenamiento, derivación o
regulación, hasta la parcela del productor. Pueden ser de canales, tuberías, túneles,
sifones, estaciones de aforo disipadores de energía, entre otros.

Solución acuosa: La mezcla en la cual el agua es el componente primario y


constituye por lo menos el 50% en peso de la muestra.

Sustancia peligrosa: Aquella que por sus altos índices de inflamabilidad,


explosividad, toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o acción biológica
puede ocasionar una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus
bienes.

Sustancia tóxica: Aquélla que puede producir en organismos vivos, lesiones,


enfermedades, implicaciones genéticas o muerte.

Sustancia inflamable: Aquélla que capaz de formar una mezcla con el aire en
concentraciones tales para prenderse espontáneamente o por la acción de una chispa.

Sustancia explosiva: Aquélla que en forma espontánea o por acción de alguna forma
de energía genera una gran cantidad de calor y energía de presión en forma casi
instantánea.

Perforadora Central S. A. de C. V. 130


Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial:
Nave Industrial Para Bodega

Transferencia: Es el traslado de contaminantes a otro lugar que se encuentra


físicamente separado del establecimiento que reporte, incluye entre otros: a) descarga
de aguas residuales al alcantarillado público; b) transferencia para reciclaje,
recuperación o regeneración: c) transferencia para recuperación de energía fuera del
establecimiento; y d) transferencia para tratamientos como neutralización, tratamiento
biológico, incineración y serapación física.

Tratador de residuos: Persona física o moral que, como parte de sus actividades,
opera servicios para el tratamiento, reuso, reciclaje, incineración o disposición final de
residuos peligrosos.

Tratamiento: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian sus
características.

Tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos: El método que elimina


las características infecciosas de los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las


medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el
impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente
cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Perforadora Central S. A. de C. V. 131

También podría gustarte