Está en la página 1de 12

PROYECTO DE INGENIERÍA II

UNIDAD 2: FASE 2 - LA PROPUESTA.

PRESENTADO POR:
ROLANDO CAVIEDES
CODIGO: 83092433
MARIANA PAREDES BAYONA
CÓDIGO: 1065895729
MANUELA CASTRO DIAZ
CÓDIGO: 1003966456
JULIE PAOLINE DE MOYA PEREA
CÓDIGO: 40342698

GRUPO:
212027_146

TUTORA:
DIVA AURORA RUBIANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2020
1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se elaboran varias propuestas para el proyecto del curso con el
objetivo de que sean viables y aporten valor a la sociedad, de acuerdo con las
condiciones del contexto, Teniendo en cuenta varios parámetros para desarrollo
adecuado.

El presente proyecto consiste en diseñar el sistema de producción para la


elaboración de jabón a base de aceites de cocina usado.

el uso permanente y constante del aceite de cocina para la elaboración de alimentos en


hogares y restaurantes es muy común. La gran mayoría de aceite usado es vertido en
los sistemas de alcantarillado, en ríos, fuentes hídricas o superficie terrestre, sin
ningún control; generando contaminación y perdida en el ecosistema.
Debido a esta problemática se hace necesario establecer medidas destinadas a
proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la reducción de impactos
adversos y manejo adecuado del aceite de cocina usado en las diferentes ciudades del
país, por lo cual se hace necesario generar soluciones para el aprovechamiento y
reutilización de dicho desecho que ayude a planificar la recolección, almacenamiento y
posibles usos de una forma técnica y eficiente, evitando las malas decisiones por
improvisación y empirismo.

Los aceites comestibles son un ingrediente básico en la preparación diaria de alimentos; sin
embargo, en pocas ocasiones se cuenta con sistemas adecuados para su manejo y disposición.
Frecuentemente los aceites usados son arrojados a los desagües y cañerías, lo cual genera
impactos ambientales negativos, al ser este un residuo altamente contaminante y de difícil
degradación (Castrillon y Rodríguez, 2012)
2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

• Identificar entre los proyectos de los integrantes del equipo el proyecto a


trabajar con el fin de lograr y llevar a cabo las tareas del curso.
• Iniciar con un proyecto que aplique las condiciones de la disciplina de
ingeniería industrial.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

3.1. Ficha con un resumen de la propuesta que presentó cada estudiante


con los siguientes elementos: a) tema, b) título, c) formulación del
problema (pregunta) y d) objetivo general; identificando quien hizo el
aporte.
Estudiante Tema Título Formulación del Objetivo
problema general
(pregunta)

ROLANDO Gestión de Proyecto de Realizar un Realizar el


CAVIEDES calidad factibilidad para diagnóstico en la proyecto de
implementar el
sistema de empresa Quesería factibilidad
gestión de & Salsamentaría el para
Calidad en la
Buen Gusto de la implementar el
empresa Quesería
& Salsamentaría ciudad de Neiva sistema de
el Buen Gusto Huila, según los gestión de
lineamientos de la calidad la
norma NTC-ISO empresa
9001:2015 que Quesería &
permita una cultura Salsamentaría
empresarial de el Buen Gusto
mejoramiento de la ciudad de
continuo Neiva Huila
MARIANA Proyecto Proceso de ¿Cuáles son los Realizar el
aplicado de producción de factores que
PAREDES diseño de un
Emprendimie bolsas inciden y generan
BAYONA biodegradables a contaminación y de sistema
nto
qué manera con la productivo
Empresarial
para la

partir del almidón elaboración de obtención de


de yuca. bolsas
bolsas
biodegradables a biodegradabl
base de almidón es a partir
de yuca mejorara del almidón
el uso irracional de de yuca.
plásticos
contaminantes,
para corregir el
daño ambiental?
MANUELA Proyecto Elaboración de ¿Cuáles son los
CASTRO aplicado de máquinas factores que inciden
artesanales para y generan
DIAZ Emprendimie transformación de contaminación y de
nto material plástico qué manera con la
reciclable. elaboración de
Empresarial
máquinas
artesanales para la
transformación de
material plástico
reciclable, se puede
controlar su uso
irracional, para
corregir el daño
ambiental?

JULIE Gestión de Revisión y ¿Cuál es el estado Diagnosticar la


PAOLINE calidad evaluación de la real del sistema de empresa
implementación gestión de calidad electro

DE MOYA de la ISO 9001 implementado por la telemática


empresa electro
PEREA DEL 2015 en la LTDA con la
telemática ltda, con
empresa electro norma de
respecto a la noma
telemática LTDA calidad ISO
ISSO 9001 del
9001 del 2015.
2015?
JIMMY Administració Caracterización ¿Es posible hacer Caracterizar la
una caracterización
ARLEY n de la de la cadena de Cadena de
de los eslabones de
QUINTERO cadena de suministro para el la cadena de suministro y
suministro para el
suministro en sector de sus procesos
sector de
la
comercialización comercialización de para
comercializac
de tecnología en productos y
ión de comercializar
el departamento soluciones
tecnología tecnológicas que productos y
del Cesar.
ilustre como soluciones
funciona esté, tecnológicas
muestre sus en el
procesos y funcione
a las necesidades departamento
del departamento del del Cesar.
Cesar?

3.2. Propuesta elaborada colaborativamente por el grupo.

Título preliminar del proyecto.


 

Producción de jabón artesanal para ropa a base de aceite vegetal reciclado de cocina
 

Descripción de la situación problemática. 

El aceite quemado en las cocinas es un residuo que se considera altamente


contaminante para los mantos acuíferos, si este no se desecha de forma adecuada.

Este residuo se produce día a día en cada uno de los hogares ya que es usado para la
preparación de los alimentos, aunque sea imperceptible debido a que las cantidades
que se producen al día son mínimas, si se recolectarán este desperdicio nos daríamos
cuenta que la cantidad de aceite que se genera en cada uno de los hogares es
considerablemente contaminante; si esto es así en un hogar, en una cocina comercial
aumenta considerablemente este residuo pues el uso del aceite vegetal es mayor y más
constante por lo tanto la contaminación es mayor, ya que un litro de aceite vegetal
contamina en promedio 1000 lts de agua(El espectador,2018) 

Por ese motivo es de gran importancia la búsqueda de alternativas con la finalidad de


disminuir la contaminación por este residuo. Recientemente la utilización comercial de
este residuo, para la creación de jabones en barra para lavar ropa base del mismo ya
que uno de los materiales base del jabón es grasa la cual se puede usar como
alternativa el aceite quemado de cocina para la producción de estos.
 

Justificación.

Lo que se busca por medio del proyecto es permitir la creación de un modelo de


producción de jabones artesanales, haciendo uso del  aceite quemado el cual ayudará a
reducir los costos de desarrollo de los mismos, nos permite ayudar al medio ambiente,
ya que el aceite no será vertido por las cañerías; así evitando su llegada  a cuerpos
acuíferos, reduciendo el impacto ambiental que se presenta por la mala forma de
desechar el mismo, además de darle un tiempo de vida util mas amplio al aceite
permitiendo un desarrollo sustentable del producto.

Debido al proceso de producción de los jabones de este tipo se sabe que por cada
kilogramo de jabón que se desee hacer un 60% de su mezcla es grasa, teniendo en
conocimiento este porcentaje sabemos que uno de las materias primas que se debe
comprar en mayor cantidad viene siendo grasa, en ese orden de ideas buscando la
reducción de costos de producción se reemplaza el uso de la grasa de cebo animal que
suele usarse por el aceite de cocina quemado.

Buscando cumplir con lo que se pide con la ley ambiental ISO 14000 e ISO 14001
donde se pide que durante el desarrollo de un producto los productores ayuden a la
sustentabilidad del medio ambiente y buen uso de los recursos naturales, para esto se
reemplaza el uso de grasa animal por la de grasa del aceite quemado proveniente del
aceite vegetal, así reduciendo el impacto ambiental producido por el desecho de este
por cañerías.

Objetivo provisional 

1-  Creación de un modelo de producción de jabón en barra a base de aceite quemado 


2- Reducción de impacto ambiental proveniente del aceite quemado desperdiciado

Objetivos específicos 

1- Diseño de modelo producción de jabona en barra cuya base sea el aceite quemado
2- Charla informativa sobre la importancia del reciclaje del aceite quemado
3-Recolección de aceite quemado proveniente de hogares y restaurantes
4-Creación del producto (jabón) haciendo uso de este material 

Recursos necesarios para el desarrollo del producto

Materiales 

Construcción del producto 

Para la elaboración del jabón en barra para lavar ropa  se utilizará el proceso
experimental probatorio, que consiste en realizar varios experimentos hasta obtener el
prototipo final. 

Materiales a utilizar en el experimento: 

-Agua 285ml

- Aceite quemado reciclado 80ml

- Soda cáustica 122 gr

-Moldes plásticos

- Colorante

-Fragancia

Materiales Cantidad Precio

Agua 1lt $1.200

Aceite quemado 1lt $2.900


reciclado

Soda cáustica 500gr $20.000

Colorante 6 gr $7.200

Fragancia 40 ml $4.500

Moldes plásticos 4 $22.800

TOTAL $58.600

3.Conclusiones y recomendaciones

La propuesta busca resaltar la importancia de aprovechar al máximo los recursos que


tenemos a nuestra disposición, es primordial hoy en día, ya que sin darnos cuenta
podemos estar dejando ir oportunidades, literalmente las estaremos tirando a la basura,
el aprovechamiento de un recurso tan cercano como lo es el aceite vegetal quemado,
brinda una nueva oportunidad de obtener beneficios económicos, ambientales y
sociales.
4. BIBLIOGRAFÍA

• Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD, (2013). Capítulo VIII. De


las opciones de grado (Art. 75 y 76) Pág. 32. Reglamento General
Estudiantil.
• Angel, Carmona y Villegas (2010). Gestión ambiental en proyectos en
desarrollo. (2da ed.). Recuperado de:
file:///C:/Users/toshiba/Downloads/gestionambiental.pdf
• ISO 14001: ¿Cuáles son los objetivos perseguidos por los Sistemas de
Gestión Ambiental? .Blog. Recuperado de: http://www.nueva-
iso14001.com/2014/12/iso-14001-cuales-son-los-objetivos-perseguidos-
porlos-sistemas-de-gestion-ambiental/
 Hacer jabón con aceite usado.https://www.youtube.com/watch?
v=gkyYr0uYybY

También podría gustarte