Está en la página 1de 10

Referencia:

Auditores: jessica machado


Diana lalinde
Lorena peña
Andrés santos
Laura parrado
Estudiantes de administración financiera
Semestre – 8°
Auditoría financiera

Fecha: 15-11-2019

SODYMAC

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


VILLAVICENCIO

MEMORANDO DE PLANEACION PARA LA AUDITORIA FINANCIERA


DEL AÑO 2017 Y 2018

Contrato: CT – DGN-049/2018 - Prestación de Servicios Profesionales de


Auditoria Financiera.

OBJETIVO GENERAL
Buscar mejor calidad en los hogares y productos para el mejoramiento
del hogar, ofreciendo a sus clientes excelencia en el servicio, los
mejores precios, una mejor calidad, para realización de proyectos y
remodelación y decoración del hogar.

Verificar el cumplimiento y verificación de la razonabilidad de las cifras


de los Estados Financieros por la vigencia fiscal del año 2017 Y 2018, en
desarrollo de la labor de Auditor Externo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar los ratios financieros, los balances y el estado de


resultados.
 Detectar como relacionar los índices financieros en la rentabilidad
de la empresa para cubrir sus deudas.
 Determinar la capacidad que la empresa tiene para pagar las
deudas.

 Sodimac se preocupa por satisfacer al cliente, ofreciéndolo una


oferta de productos y servicios a dichas necesidades Maneja una
excelente cultura organizacional conservando el trabajo en
equipo, conservado los valores como honestidad e integridad,
desarrollando y capacitando a la gente con un espíritu
emprendedor para brindar una buena atención al cliente.

RAZON SOCIAL: SODIMAC S.A

TIPO DE SOCIEDAD: SOCIDAD ANONIMA ABIERTA

CANTIDAD DE TRABAJADORES: 19.460 TRABAADORS A NIVEL


NACIONAL

0. TERMINOS DE REFERENCIA

Este memorando se emite para el desarrollo de la Auditoria Financiera


para el periodo comprendido entre los años 2017 y 2018.

1.1 PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL REVISOR

Normatividad expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.


Decreto 624 de 1989 – Estatuto Tributario y Resoluciones sobre
Información Exógena.

Ley 30 de 1992
Ley 115 de 1994
Ley 1740 de 2014

Decretos 2649 y 2650 de 1993 – Reglamento de Contabilidad y PUC


Estatutos y disposiciones legales de la organización.

Contrato de Prestación de Servicios Profesionales No. CT-JUR-048/2008


Cláusulas Cuarta, Quinta, Sexta y Octava.

Norma ISO 9001:14001-18001


Normas de Auditoría generalmente aceptadas.

Normas Internacionales de Auditoría,


Ley 43 de 1990,

Código de Comercio Decreto 410 de 19

Resumen Fundamentos Clasificación Fortalezas centrales · Fuerte


liderazgo en venta · Bajo endeudamiento relativo Fortalezas
complementarias · Amplia cobertura de ventas a nivel nacional ·
Diversidad de puntos de ventas Fortalezas de apoyo · Matriz solvente y
que aporta sinergia (tarjeta CMR e inversiones Sodimac en otros países)
· Experiencia exitosa Riesgos considerados · Sensibilidad ante ciclos
recesivos (riesgo medio y acotado a períodos específicos) · Presión a los
márgenes por incremento en la competencia (riesgo atenuado por su
acceso a economías de escala y experiencia)

Organigrama de la Entidad:
INFORMACION GENERAL:
Sodimac es una cadena chilena de comercios de la construcción,
ferretería y mejoramiento del hogar, perteneciente al holding Falabella.
Actualmente cuenta con sucursales en Perú, Colombia, Estados Unidos,
México, Argentina, Canadá, Brasil y Uruguay.
Sodimac se fundó en Chile en 1952 como una cooperativa abastecedora
de empresas constructoras, convirtiéndose en sociedad anónima en los
años 1980. Actualmente es una compañía del holding Falabella que
posee más de 100 tiendas en nueve países de América. La empresa se
encuentra en proceso de expansión a nuevos países como Brasil y
México.

Actividades:
SODIMAC, realiza diversas actividades en donde involucra a su público
objetivo, fidelizando, depositando confianza y creando un buen vínculo
con el entorno. Esto se puede apreciar en la existencia de alianzas en
cada aniversario, en donde empleados y clientes participan en conjunto.
Además hay diversas actividades para clientes inscritos en Círculo de
especialistas, enfocado en maestros y profesionales, en forma paralela
se encuentran clientes inscritos en Home Club, para amantes del
mejoramiento del hogar. A su vez internamente en la empresa se
realizan actividades con los empleados como RSE (Responsabilidad
Social Empresarial), intencionado a que los propios empleados puedan
ayudar al prójimo y a solidarizar con otros sujetos en calidad de
vulnerabilidad económica.
ORGANISMOS DE VIGILANCIA Y CONTROL:
En lo que respecta a la situación jurídica de la Compañía, resulta importante
mencionar que en el año 2018 Sodimac Colombia S.A. no recibió ningún tipo
de restricción de orden legal que impida o limite su operación normal.
En cumplimiento de la Circular Externa 028 de 2014 de la Superintendencia
Financiera, se informa que el Reporte de Implementación de Mejores Prácticas
Corporativas - Código País, correspondiente al período Enero - Diciembre del
año 2018, se encuentra publicado en la página web de la Compañía en el
siguiente link: https://www.homecenter.com.co
FACTORES DE RIESGO:
Tienen cubierto los frentes de riesgo de tipo comercial, debido a que su
cartera de clientes es sumamente alta;
Riesgo de tipo de cambio: sodimac importa un % de los productos que
comercializan y estos generan pasivos en moneda extranjera
Riesgo de inflación: debido a la indexación que tiene el mercado de
capitales chilena a la inflación, una parte de los activos y pasivos de
sodimac s. a, existe un riesgo en el caso que la inflación sea mayor a la
pronosticada.
Riesgo de tasa de interés: provienen de las fuentes de financiación que
se encuentran con tasa de interés variable y ante fructuosas
importantes podrían incrementar los gastos financieros de la compañía.

OBJETIVOS DE LA ENTIDAD

Nuestro propósito Juntos construimos sueños y proyectos de hogar.


Misión: Desarrollamos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores
pro - ductos, servicios y asesoría a través del canal de venta que el cliente
escoja, al mejor precio del mercado, para inspirar y construir los sueños y
proyectos de nuestros clientes.
Visión: Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que,
mediante el mejoramiento de la calidad de vida, sea la más querida, admirada
y respetada por la comunidad, los clientes, los trabajadores y los proveedores
en América.
valores: Compartimos prácticas ejemplares con nuestros grupos de interés,
para lo cual los valores corporativos son esenciales y expresan el resumen de
lo que somos, de lo que creemos y nos identifica y dan valor único a nuestro
negocio. Y de las ventajas competitivas que lo hacen distinto. El respeto, la
excelencia, la integridad y la responsabilidad, nos inspiran a mirar el futuro
con optimismo y a lograr el propósito diario de contribuir a mejorar la calidad
de vida de las personas y de la comunidad. Respeto: somos alegres, sencillos y
respetuosos con todas las personas, valoramos la diversidad, confiamos y
escuchamos sin prejuicios. Excelencia: estamos orientados al servicio, y al
cliente siempre será nuestro centro. Hacemos las cosas bien, colabóranos,
innovamos y buscamos ser mejores cada día. Integridad: somos honestos,
transparentes, justos y buscamos ser coherente tés entre lo que pensamos,
decimos y hacemos. Responsabilidad: somos responsables en todas nuestras
relaciones, y nos hacemos cargo de todo lo que hacemos y de los impactos
positivos y negativos que generamos

POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES


Riesgo de tipo de cambio
Sodimac importa un porcentaje de los productos que
Comercializa y estos generan pasivos en moneda
Extranjera (dólares americanos y otras monedas).
Riesgo de inflación
Debido a la indexación que tiene el mercado de capitales
Chileno a la inflación, una parte de los activos
y pasivos de Sodimac S A. existe un riesgo para la compañía en el
Caso que la inflación sea mayor a la pronosticada.
Al 31 de diciembre de 2010, un 41,8% de la deuda
Financiera de la compañía estaba expresada en UF.
Riesgo de tasa de interés
El principal riesgo de tasas de interés para Sodimac
S.A. proviene de las fuentes de financiamiento que
Se encuentran con tasas de interés variable y que
Ante fluctuaciones importantes podrían incrementar
Los gastos financieros de la compañía
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
Que la revisoría fiscal sea el soporte, para la dirección y control de la
organización, así como la detección de aspectos a mejorar.

MUESTREO Y SELECCIÓN DE LA AUDITORIA


Como técnica de auditoría en el muestreo y la selección, se aplicarán muestras
aleatorias con base en la “Tabla de Números Aleatorios”, selección especifica
de transacciones significativas y casos especiales contemplados en la revisión
anterior.

En todos los eventos se dejara constancia sobre:

La fecha de corte
Determinar el valor del rubro a la fecha de corte.

Definir el total de ítems a la fecha


Identificar la fuente de la información

El margen de confiabilidad para todas las muestras deberá representar un


margen de confianza igual o superior al 92%.

GUIA GENERAL DE MATERIALIDAD


Como criterio de materialidad se tomarán aquellas cifras que individualmente
representan el 7% del grupo al que pertenecen las cuentas a auditar

PERSONAL INVOLUCRADO

De esta auditoria:
Estudiantes Contaduría Pública Sexto Semestre (Viernes Noche) de la
Fundación Universitaria – Fundamentos de Auditoría – Semestre II 2016

Del cliente:
Personal administrativo Fundación universidad uniminuto
CONCLUSIONES

El MEMORANDO DE PLANEACIÓN, se consideró como herramienta de control


para el ejercicio de actividades de la Auditoria Financiera, teniendo en cuenta
que el desarrollo preciso y oportuno nos facilitará la emisión de un informe
objetivo, oportuno y confiable.

De no cumplirse este proceso, la auditoría financiera que se está proponiendo,


sería un producto no conforme y no se puede emitir una opinión sobre el
proceso.
Realización de medidas que tenga como un objeto conserva la actual cartera
de clientes de la empresa y/o incrementarla en los próximos años. Debe
efectuarse un análisis de los costos y gastos de la empresa para que de esta
forma se mejore la rentabilidad y obtener así mayores beneficios. Tratar de
pagar sus obligaciones con bancos con un porcentaje mayor de activos
corrientes para disminuir intereses por demora. Mantener un nivel más
equitativo en su capital de trabajo para mantener mejor su capacidad de
economía para responder en obligaciones a terceros.

También podría gustarte