Está en la página 1de 6

Link para normas APA: https://normasapa.

com/

Pasos para aprender a citar y escribir bibliografía y no plagiar:

Paso 1. Buscar lecturas con base científica, es decir utilizar la bibliografía de las guías, o buscar en
google search con palabras claves del tema que necesito y ubico el material a leer en este caso un
libro:

Paso 2. Acceder al libro este es el titulo


Paso tres: leerlo y buscar con control F dentro del libro y escribo la palabra d clave que es USLE,
tema que necesito: ejemplo en la actividad que se está realizando deben realizar aportes sobre la
ecuación de pérdida del suelo.

Paso cuatro: leo todo lo que puede servir para hablar de la ecuación y empiezo a parafrasear:

Los modelos empíricos se destacan por su amplia utilización, de ellos el más


usado ha sido el de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE, por sus
siglas en inglés), desarrollada en Estados Unidos por Wischmeier y Smith en
1965 y modificada en 1978.

El modelo USLE utiliza seis factores: erosividad de la lluvia (R),


erodabilidad del suelo (K), longitud y gradiente de la pendiente (LS),
cubierta y manejo de cultivos y residuos (C), y prácticas de
conservación (P), para estimar la pérdida de suelos promedio (A) por
el período de tiempo representado por R, generalmente un año:
A=R∙K∙LS∙C∙P
Lo resaltado en amarillo es copie y pegue y ni siquiera citan. Al leerlo aplico
comprensión de lectura y escribo lo que entendí, es decir parafraseo excepto lo
que expresa cada letra de la ecuación, eso es establecido por los autores que
establecieron el modelo de la ecuación

Parafraseo: Gaitán et, al., en el 2017, describen el modelo empírico de


la ecuación universal de pérdida de suelos (USLE) establecido por
Wischmeier y Smith en 1965 y modificada en 1978, el cual está
compuesto por los factores siguientes:
(R): Erosividad de la lluvia
(K): erodabilidad de la lluvia
(LS): longitud y gradiente de la pendiente
(C): cubierta y manejo de cultivos y residuos
(P): prácticas de conservación
(A): para estimar la pérdida de suelos promedio
(R): período de tiempo representado generalmente por un año:

A=R∙K∙LS∙C∙P

lo que está en verde es la cita


Otra forma de citar:
Parafraseo: El modelo empírico de la ecuación universal de pérdida
de suelos (USLE) establecido por Wischmeier y Smith en 1965 y
modificada en 1978 citados por Gaitán et, al., en el 2017, el cual está
compuesto por los factores siguientes:

R): Erosividad de la lluvia


(K): erodabilidad de la lluvia
(LS): longitud y gradiente de la pendiente
(C): cubierta y manejo de cultivos y residuos
(P): prácticas de conservación
(A): para estimar la pérdida de suelos promedio
(R): período de tiempo representado generalmente por un año:

A=R∙K∙LS∙C∙P

lo que está en verde es la cita


Y la cita de arriba es cita de cita es decir que el autor cito dentro del texto otros
autores, y la referencia bibliográfica es:

Gaitán, J., Navarro, M., Vueguen, L., Pizarro, M., Carfagno, P., & Rigo,
S. (2017). Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica
en la República Argentina[Ebook] (1st ed., pp. 2-5). INTA.
Recuperado el 1 de marzo de 2020, de
https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro_erosion_hidrica_rep_arg
entina.pdf.
Referencias bibliográficas: esto es de donde sacaron la cita y no es escribir una
cantidad de referencias que no han citado jamás dentro del trabajo que están
haciendo.
Se escribe et al., en la cita cuando son más de dos autores
Ejemplo con un artículo para el concepto de erodabilidad:
Realizo los pasos uno y dos, posteriormente el paso 3:
Datos para realizar la referencia bibliográfica y citar:

Lo resaltado en amarillo es copie y pegue (plagio) y ni siquiera citan. Al leerlo


aplico comprensión de lectura y escribo lo que entendí, es decir parafraseo
sobre concepto de erodabilidad:
La erodabilidad del suelo es un índice que indica la susceptibilidad a la erosión y depende de las
propiedades de cada suelo (FAO, 1997). Este índice puede determinarse bajo lluvia natural por
medio de parcelas de escorrentía; sin embargo, por la dificultad de establecer las parcelas por
largos periodos de tiempo para su estudio (mínimo entre 3 a 5 años, según Hincapié- Gómez
(2011) y los grandes costos que esto equivaldría, los simuladores de lluvia y modelos matemáticos
se han estado implementando como una alternativa para el estudio y determinación de la erosión.

Parafraseo:
Dependiendo de las propiedades que tenga un suelo, existe un indicador de la
susceptibilidad a la erosión que puede tener este y es llamado erodabilidad
(FAO, 1997 citado por Alarcón Muriel & Reyes Trujillo, 2013), su determinación
puede realizarse en parcelas de escorrentía bajo lluvia natural, pero es muy
costoso y se necesita mucho tiempo para estudiarlo (3 -5 años) (Hinacpié –
Gómez, 2011 citado por Alarcón Muriel & Reyes Trujillo, 2013)
Cita de cita
lo que está en verde es la cita
Y la cita de arriba es cita de cita es decir que el autor cito dentro del texto otros
autores, y la referencia bibliográfica es:
Alarcón Muriel, S., & Reyes Trujillo, A. (2013). Evaluación de la
erodabilidad de los suelos typic dystrudepts, typic hapludands y
andic dystrudepts mediante simulador de lluvia en la
microcuenca la centella (Dagua – Valle del Cauca). Ingeniería de
Recursos Naturales y del Ambiente, 12, 5. Recuperado el 1 de
Marzo de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/2311/231130851005.pdf.
Referencias bibliográficas: esto es de donde sacaron la cita y no es escribir una
cantidad de referencias que no han citado jamás dentro del trabajo que están
haciendo.

También podría gustarte