Está en la página 1de 11

Derecho Económico III.

DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.


Derecho puede ser entendida en 4 sentidos:
1. Ius: Lo suyo de cada uno.
2. Derecho subjetivo: Facultad moral que el individuo posee para exigir algo que se debe (el
ius).
3. OJ: Modo de cultivar el conocimiento jurídico en un país. (leyes, CPR, reglamentos internos,
Jurisprudencia, cómo se entiende lo justo. (sentencias CS, CAps.)).
4. Disciplina de estudio.
¿QUÉ ES DERECHO? Al hablar de Derecho del comercio internacional nos estamos refiriendo a OJ,
respecto del comercio internacional.
¿QUÉ ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?
Comercio exterior: Es el intercambio de bienes, servicios y capital a través de las fronteras
nacionales.
Comercio internacional: Intercambio de bienes, servicios y capital entre naciones. En muchos
países, representa una porción elevada de su PIB.
Ej: comercio internacional: HBO, YOUTUBE, MICROSOFT, APPLE, NETFLIX, AMAZON, WALT DISNEY.
¿POR QUÉ EXISTE? Hay beneficios, hay desventajas, pero se da naturalmente.
¿POR QUÉ ABRIRSE AL COMERCIO INTERNACIONAL? Ventajas del comercio internacional:
1. Eficiencia y mejor aprovechamiento de los recursos.
2. Disminución de los costos de producción. Para expandirse hay que hacer economía de
escala. Si quiero expandir a varios países, debo producir en mayor cantidad, se aprovechan
los recursos, y disminuye el costo de producción por unidad.
3. Variedad de bienes y servicios. Acceso a productos internacionales. Ej: iphone.
4. Aumento de la cantidad de empleo. Al producir más, se necesitan más trabajadores.
5. Optimización de la gestión de los productos excedentes. Cuando se produce más, hay un
excedente, no se guarda, se puede llevar a otros países.
6. Facilitación de las relaciones entre países.
¿CÓMO FUNCIONA EL COMERCIO INTERNACIONAL?
TEORÍAS ECONÓMICAS SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL:

¢MODELO RICARDIANO:
Se centra en la existencia de ventajas comparativas entre países para explicar los flujos de
comercio.
Según las ventajas comparativas o relativas, los países se especializan en la producción de aquellos
bienes que producen comparativamente más eficazmente que el otro.
Ventajas comparativas: Tienes ventajas más que otro para hacerlo. Los países también lo tienen en
ciertos productos, se selecciona qué se produce.

¢MODELO DE HECKSCHER-OHLIN:
El comercio internacional es determinado por las diferencias de dotación de los factores de
producción existentes entre los distintos países. Los países exportan bienes en abundancia a otros
países. Afirma que los países exportarán aquellos bienes intensivos en el factor que el país posee
en abundancia, mientras que importarán aquellos otros que son intensivos en los factores en los
que el país resulta escasamente dotado.

ESTAS DOS TEORÍAS SE BASAN EN UN MODELO PERFECTO . EN LA REALIDAD NO EXISTE ,


SE DAN IMPERFECCIONES EN EL MERCADO .
¢NUEVAS TEORÍAS DEL COMERCIO:
Toma las imperfecciones del mercado, construye una teoría más precisa. No se basa tanto en
factores. Varios modelos, que plantean las imperfecciones del mercado. Supone la competencia
monopolística y los retornos crecientes a escala, lo que implica asumir una función de utilidad de
los consumidores gobernada por la variedad. Se basa en el mercado imperfecto (tendencia al
monopolio y oligopolio) y economías de escala. Economía de escala se toma la empresa, da mayor
capacidad de producción. Facilidades de comercio y producción, que finalmente establecen
relaciones de estabilización. Una economía de escala es la expansión de las empresa en busca de
mejores precios competitivos que, ayuden a buscar un mayor rendimiento y beneficios a bajos
costos y largo plazo. Se requiere una inversión.
¿POR QUÉ UN DERECHO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL?
Un país participa con mayor o menor grado en el comercio internacional por distintas razones.
 Necesidad de importar, por ejemplo, materia prima, mascarillas, gas natural,
petróleo.
 Orientación de la política exterior de los Estados.
Existe consenso respecto a las ventajas del mercado. La mayoría de los países practica un comercio
externo más o menos administrado.
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LOS ESTADOS.
El comercio internacional tiene efectos en la realidad interna de los países. Por lo tanto, hay un
interés estatal, los Estados reaccionan ante el comercio externo, porque al tener efecto en ellos, se
deben preocupar, los gobernantes asumen un papel protagónico, y así nace el D° del comercio
internacional, por la necesidad de regular este comercio, el D° interno y el internacional privado.
LAS GUERRAS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Parte de la idea de regular el derecho comercial Es importante encontrar el camino de la justicia, a
través de normas. Ej: Guerra del Pacífico, se debió a que se violó un tratado internacional por parte
de Bolivia, Chile acordó no cobrar impuestos y reconocer que una región era propiedad de Bolivia.
Se cobró, los expropió las empresas, y así comenzó la guerra, por razones económicas.

¢¿QUÉ DICE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?


Son los distintos planteamientos y principios, que la Iglesia Católica ha desarrollado.
-Pablo VI: Populorum Progressio. Desarrollo integral, no puede ser a costa de sus países vecinos.
-Papa Francisco: Laudato si´. Ecología integral, tiene que tener por base la humanidad completa.

¢DOCAT, N°160
La economía de mercado ha demostrado ser muy eficiente. Sin embargo, hay ámbitos humanos en
los que la lógica del mercado no es justa por sí misma. La ética forma parte esencial de una buena
economía.

RELACIÓN DE LOS ESTADOS CON EL COMERCIO INTERNACIONAL.


El comercio internacional tiene efectos en la realidad interna de los países. Por lo tanto, los Estados
reaccionan ante el comercio externo.
El comercio hay 2 grandes polos:
 Economía abierta: Se refiere a aquel país abierto al comer inter, que intercambia.
 Economía cerrada: Ponen fronteras y se cierran completamente al comercio internacional.
Ej: Autarquía (Albania).
Dentro de las economías abiertas hay 2 políticas (Escoger entre una u otra generará un OJ
diferente):
 P. proteccionista: Restringen el comer inter por diferentes barreras.
 P. libre-cambista: Muy abierto. Sacan esas barreras y permiten un comercio libre. Ej: Ir a
Argentina sin necesitar visa y comprar cualquier cosa sin tener que declararlo.

PROTECCIONISMO.
El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción nacional
imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes provenientes del extranjero
(importaciones), encareciéndolos para hacerlos menos competitivos frente a los nacionales.
Históricamente, los Estados y los sectores industriales favorecieron el proteccionismo, debido al
desarrollo de la industrialización. En la actualidad, por contraste, en las naciones más avanzadas el
sector más protegido es el agropecuario.

¢HIPÓTESIS DE PREBISCH-SINGER:
Una posible razón. El intercambio entre productos primarios y manufacturados tienden a
deteriorarse con el tiempo. Los países que exportan commodities tendrían con el tiempo,
dificultades para importar productos manufacturados.
Commodities es todo bien que tiene valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o
especialización.
Crítica: En los últimos años, los precios de las commodities y de la energía han aumentado
significativamente en contraste con el descenso de los precios de los bienes manufacturados.
Puede darse, pero no en todos los casos, va variando. La razón del proteccionismo es evitar estas
diferencias de precio.
¢OTRAS RAZONES PARA DEFENDERLO: Algunos países consideran que el intercambio internacional
de bienes y servicios perjudica la economía nacional. Sin embargo, consideran que las
exportaciones son beneficiosas para el crecimiento de la economía nacional y el desarrollo del
mercado laboral.

¿POR QUÉ EL PROTECCIONISMO?


Proteccionismo y Librecambismo: Ventajas comparativas diferentes, es necesario encontrar el justo
equilibrio para cada caso.
VENTAJAS.
Esta política protege de las nuevas industrias nacionales, ya que este tipo de política no podrían
desarrollarse bien, es difícil luchar contra gigantes, los piases colocan barreras centradas para que
las industrias puedan crecer y sr competitivas a los otras industrias, se deberían aplicar hasta que
logre estabilidad y haga competencia por sí misma. Aumenta la industrialización nacional, para que
aumente el índice de empleos nacionales. Ayuda a proteger a las industrias estratégicas para el
país/estado.
DESVENTAJAS.
Aumenta de forma excesiva los precios. Se podrían llegar a aprovechar de la situación, cuando
coloca barreras de entrada, los precios internacionales aumentan y no serán rentables, se
produciría un monopolio local, la misma empresa podría aumentar los precio y ser produciría un
abuso.
Al no haber competencia, los productos que se producen pueden ser de mala calidad, porque los
consumidores no accederían a una variedad de productos y no escogerías por la falta de
competencia. Habría un sentido perverso de las empresas nacionales, de no querer mejorar.
La falta de competencia podría debilitar a la industria, las empresas se verían a tentadas a dejar de
mejorar la calidad y las personas no comprarían.

BARRERAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.


Son restricciones del comercio externo de un país, mediante impuestos a la exportación o
importación de bienes o servicios por parte de un país o una zona económica; o mediante
regulaciones impuestas por los gobiernos con el fin de dificultar o evitar la importación de
determinadas mercancías sin elevar impuestos.
El proteccionismo pone barreras al comer inter, que puede ser hacia dentro o afuera. Es esta línea
política que sigue el Estado, protegiendo el comercio para su mismos nacionales vs las barreras del
comercio que son mecanismos que pueden ser utilizados por el proteccionismo.
1. ARANCELARIAS: Restricciones al comercio externo mediante impuestos a la exportación o
importación de bienes o servicios por parte de un país o zona económica. Ej: Impuesto que deben
pagar los no residentes de Chile.
2. NO ARANCELARIAS: Regulaciones impuestas por los gobiernos con el fin de dificultar o evitar la
importación de determinadas mercancías sin elevar impuestos. Se protege la propia economía.
3. NEGATIVAS: Barreras de comercio de bienes y servicios y Control de flujo de capital. El Estado
dice que no se puede hacer, pero quien debe no hacerlo es el comerciante.
4. POSITIVAS: Subvenciones, porque supone una actuación más marcada del Estado, subvenciona
ciertos productos. Saca dinero del bolsillo.
PRINCIPALES MEDIDAS PROTECCIONISTAS DE LOS ESTADOS.
1. Barreras de comercio de bienes y servicios:
Arancelarias o tarifas arancelarias: Tasas a la importación de bienes. Encarecen el precio del bien en
el mercado de llegada. Porcentaje que se le aplica al bien y lo encarece. Ley sobre importaciones
dice que todo lo importado está afecto al pago del arancel.
Cuotas: Restricciones cuantitativas a la introducción de un bien en un mercado.
Barreras para-arancelarias: Regulaciones fitosanitarias, normas para la inversión externa directa,
acceso a los sistemas de compras gubernamentales.
Se materializan en las relaciones con otros países, Tratado de libre comercio con EEUU.
2. Controles de flujo de capital:
Intervención del Estado a las transacciones internacionales de capital. Se refieren a la cantidad de
dinero invertido en un país por individuos o empresas extranjeras. Dinero que entra y sale del país.
Ej: Controles al movimiento de capitales, control de cambios.
3. Subvenciones estatales:
Aportes monetarios a los sectores exportadores nacionales, buscan promover la competitividad
internacional de los productos. Es una medida proteccionista positiva.
Juan José Pérez Cotapos: “Subsidio gubernamental se refiere a toda clase de apoyo, incentivo,
prima o beneficio económico otorgado directa o indirectamente por el estado a los productores,
manufactureros o exportadores nacionales, a fin de impulsar la industria nacional y colocarla
artificialmente en condiciones competitivas en los mercados exteriores, a través de la reducción o
el ahorro artificial del costo de producción de la mercancía correspondiente, derivados del apoyo
gubernamental”.
Son elementos de un subsidio:
a) Apoyo, prima, estímulo o beneficio económico.
b) Otorgado por el E°.
c) El Estado lo otorga directa o indirectamente.
d) Debe ser otorgado a los productores, manufactureros o exportadores nacionales.
e) El objetivo es impulsar y desarrollar la industria nacional. Este impulso se logra colocando a
la industria nacional artificialmente en condiciones competitivas en los mercados externos.
¿QUÉ ES EL LIBRE CAMBISMO?
Libre cambio, es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas en el comercio
entre países con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en la asignación de recursos a escala
global gracias a una división del trabajo y especialización crecientes.
El objetivo es mejorar la eficiencia escala global, al abrirse más, permite la especialización.
VENTAJAS: PRODUCTORES- CONSUMIDORES- PAÍSES.
La demanda potencial de todos los productores aumenta, porque tienen acceso a consumidores de
todo el mundo, lo que permite aumentar la producción, para aprovechar las economías de escala.
Más produzco, más barato para mi es la unidad, puedo reducir los precios, se aumenta la eficiencia
y productividad. Permite que los consumidores se aprovechen de la división del trabajo y
especialización, porque escogen los productos que mayor cumplan su demanda de precios y
calidad, no solamente hay mercado nacional, sino también internacional. Además, los países
pueden aprovechar sus ventajas competitivas de mejor forma.
DESVENTAJAS: Surgen principalmente en la transición de un sistema proteccionista a un más
abierto, porque los productores poco eficientes dentro del país van a enfrentar una competencia
globa mucho mas intensa y exigencia, por lo cual ellos se pueden ver obligados a cerrar sus
negocios, generará mayor desempleo, los afectados se resistirían al comercio internacional, porque
les perjudica. Hay desventaja política, la competencia hace que sectores considerados estratégicos,
dejen de ser viables en el territorio nacional. Si se ven perjudicados, no sería bueno para el país, ya
que nos hace dependientes.

TRATADOS INTERNACIONALES.
EL LIBRE CAMBISMO NO SE PUEDE DESARROLLAR SI NO ES MEDIANTE ESTOS.
Como país puedo bajar las barreras de entrada, pero el comercio requiere reciprocidad. También
tener facilidades para acceder al mercado extranjero. Se requiere un tratado internacional.
 ACUERDOS DE ALCANCE PARCIAL:
Tipo de acuerdo bilateral, más básico que los otros tipos de acuerdos en materias arancelarias,
persigue liberar parcialmente el comercio de listados acotados de productos. Se concibe como una
primera etapa en un proceso de apertura, que tiene la finalidad de mejorar esta negociación. Chile
actualmente tiene este acuerdo con India.
 ACUERDOS DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA:
Acuerdos bilaterales, de un alcance intermedio, entre un tratado de libre comercio y un acuerdo de
alcance parcial, ya que, además de abrir arancelariamente los mercados a ciertos productos, puede
abordar acuerdos en otros temas conexos, no directamente comerciales. Por ej: Puede ser
cooperación en materia tecnológica, social, educacional. Tenemos acuerdos con la UE, Japón,
Indonesia, Nueva Zelanda, Singapur y Brunéi Darussalam.
 ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA (ACE):
Es la denominación que usan los países latinoamericanos, en los acuerdos bilaterales que contraen
entre sí, para abrir recíprocamente sus mercados de mercancías de bienes, los que se inscriben en
el marco jurídico de la Asociación Latinoamericana de Integración. Apuntan a objetivos
integradores de apertura de mercados mayores que los acuerdos de alcance parcial, tampoco son
tratados de libre comercio, hay mayor integración, son de cierta forma acuerdos de asociación
económica, pero están referidos a los tipos de acuerdos bilaterales que se enmarcan dentro de la
asociación latinoamericana de integración. Tenemos ACE con Bolivia, Ecuador, Cuba, Perú,
Venezuela. MERCOSUR.
 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO:
Es un acuerdo bilateral, que persigue crea una zona de libre comercio, que garantice la libre
circulación de bienes, servicios y capitales, mediante una armonización de políticas y nomas
jurídicas pertinentes.
La idea es asegurar las bases competitivas homologables o comunes en ámbitos no directamente
comerciales, pero que pueden tener una incidencia en la competitividad. Ej: Temas de
medioambiente, sanidad, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias, propiedad
intelectual.
Tenemos acuerdo con Australia, Argentina, Canadá, China, Colombia, EEUU, Malasia, México,
Panamá, Turquía, Tailandia, Uruguay.

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL?


Asociación integrada por varios miembros más allá de las fronteras nacionales. Han contribuido a
estabilizar la economía mundial y crearon, conjuntamente con el acercamiento político de los
Estados, las condiciones básicas para un desarrollo más estable de la humanidad.
¿QUE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EXISTEN Y ESTÁN VINCULADAS AL COMERCIO?
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI).
Institución internacional encargada de supervisar el sistema monetario y financiero mundial,
monitoreando las políticas macroeconómicas de los países miembros.
Ofrece asistencia técnica y financiera como prestamista de última instancia.
Fue creada en 1945, con el objetivo de estabilizar el cambio y reconstruir el sistema de pagos
internacionales.

Objetivos:
 Promover la cooperación monetaria y financiera internacional.
 Asegurar la estabilidad financiera.
 Facilitar el comercio internacional de modo indirecto.
 Promover un alto nivel de empleo, crecimiento sustentable, reducción de la pobreza.
BANCO MUNDIAL.
Fue creado en 1944, con la misión de reducir la pobreza, mediante préstamos de bajo interés,
créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
Sus actividades están centradas en los países en desarrollo, en áreas como desarrollo humano
(educación, salud), agricultura, desarrollo rural, medio ambiente, prácticas anticorrupción.
Sus instituciones son regidas por arts. y reglas de sus acuerdos constitutivos, sirven como marco
jurídico e institucional de toda su acción.
Las suscripciones de capital al banco son proporcionales a la riqueza de cada país, lo que determina
a su vez el n° de votos de cada uno de los países. No existe igualdad entre países, su poder
dependerá de la riqueza que tiene y cuánto aporta.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
Creado en 1959, organización internacional latinoamericana, con el propósito de financiar
proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración
comercial regional en el área de América latina y el Caribe.
Objetivo central: Reducir la pobreza en América Latina y el Caribe, y fomentar un crecimiento
sostenible y duradero.
Dos clases de miembros:
 No prestatarios: No reciben financiamiento, pero se benefician de las reglas de adquisiciones
que toma el Banco, pues solo los países miembros pueden procurar bienes y servicios a los
proyectos financiados por el Banco.
 Prestatarios: 50,02% de votos, se dividen en 4 grupos. Participación en el directorio.
G-8 Y G-20.
Tiene una impo en el gobierno económico global. Concentran la gran economía global.
G-8: Foro de gobierno. PAÍSES.
Realizan encuentro global de los jefes de gobierno y ministros de estos países.
Informal, ya que es un trato de estos países, no una organización internacional. No tiene estructura
administrativa, pero sus decisiones son importantes porque ellos concentran gran parte de la
riqueza.
Discuten temas de carácter global, desarrollo social, salud, trabajo, medioambiente, justicia,
comercio.
G-20: ECONOMÍAS.
De ministros de economías y presidentes de los bancos centrales. El n° 20 es la UE.
Es un foro para la cooperación y la consulta en asuntos relativos al sistema financiero internacional.
Estudia y promueve temas entre países industriales y emergentes sobre políticas relativas a la
promoción de la estabilidad financiera internacional.
Su conferencia inaugural fue en Berlín (99). Se han discutido temas como reformas domésticas para
impulsar un crecimiento sustentable, sector energético, mercados internacionales de las
commodities reformas a organismos internacionales, impacto de demografía y envejecimiento de
la población, asuntos macroeconómicos.
Coordinación de políticas macroeconómicas para impulsar la economía, estimular el crecimiento y
empleo.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC).
1995, Creada con el objeto de supervisar y apoyar la ampliación del comercio internacional.
 Foro de negociación.
 Conjunto de normas.
 Ayuda para resolver diferencias entre países.
HISTORIA DE LA OMC:
 Crisis de 1929: Tuvo efectos en el mundo entero, generó crecimiento hacía adentro, el país
quiere surgir pero le teme al comercio internacional, por lo tanto, establece limitaciones a
exportaciones e importaciones.
 Segunda Guerra Mundial: Los países querían establecer un nuevo orden económico
internacional, para ayudarse mutuamente.
 Acuerdo de Bretton Woods: El objetivo era incentivar la economía de los países.
Se enfocó en 3 pilares:
 FMI.
 Banco Mundial.
 GATT: Acuerdo general de aduaneros y comercio. Solo 23 países lo acordaron.
Esta organización mundial no se logró con Bretton, que no se conservara se debió a un problema
que consistía en que el Pdte. de EEUU, quería negociar concesiones arancelarias.
En 1946, hubo un consejo de las ONU. Se empezó a establecer las negociaciones con la Carta de La
Habana, pero el Pdte. de EEUU tuvo un problema, porque se le dieron facultades para establecer
negociaciones arancelarias, pero no para una organización del comercio, es por ello que cuando se
presentó esta organización ante el Congreso, no fue votada a favor, por eso muchos países se
detuvieron en la participación. Lo que se logró establecer fue el GATT.
GATT (1947):
Instrumento provisional para una organización mayor.
No tenía personalidad jurídica, no había una organización mundial que lo respaldara, era un mero
contrato entre países.
Su entrada en vigor, fue de pleno, pero todas las medidas antes de ese año, el GATT lo respetaría,
esto igual con las limitaciones arancelarias. Se logró crear un acuerdo para reducir los aranceles,
pero en la práctica seguían las limitaciones.
Habían diferencias entre países, como herramienta de solución no era muy eficiente. Hubo en
algunas oportunidades donde no se quiso seguir porque se decía que no convenia y no se acataban
las decisiones. Solo eran vinculantes en la medida que cada país, adhiriera, pero no por sí mismo,
dificultaba su funcionamiento.
DEL GATT A LA OMC:
Mediante la existencia del GATT, hubieron 8 rondas de negociación.
En la primera se discutió solo la reducción de aranceles. Hubo un cambio en la Ronda Kennedy, se
discutieron otras medidas, un incremento de países (62). Ronda Tokyo (102 países), se discutieron
sobre aranceles pero también medidas no arancelarias y acuerdos relativos a un marco jurídico.
La última ronda, fue la más impo, porque con ella nació la OMC, Ronda Uruguay, aranceles, no
arancelarias, normas jurídicas, servicios, propiedad intelectual, solución de diferencias, agricultura,
textiles, participaron 123 países.
1/01/95, entró en vigor la OMC, más de 160 miembros, no se limita a países, sino territorios
aduaneros con políticas comerciales propias.
Aparte de los miembros, hay países observadores (+20), que están en proceso de adhesión.
DIFRENCIAS:
El GATT era un acuerdo provisional de mercancías, poco efectivo para resolver disputas comerciales
entre Estados, quienes están de acuerdo con las políticas que podían incidir en el comercio
internacional.
LA OMC, no se restringen a los bienes y mercancías, sino que igual a los servicios y propiedad
intelectual. Como organización es más estable, no es provisional, es permanente con personalidad
jurídica propia. Tiene un procedimiento de solución de disputas establecido y vinculante. No es
simplemente un acuerdo más.

También podría gustarte