Está en la página 1de 9

Guía 14

3.1 Actividades de reflexión inicial.


Identifique una situación problemática que se haya presentado en su vida y
determine las causas del mismo y los efectos que tuvo en su vida.

RTA:
Cuando estaba cursando grado octavo, en el primer trimestre llegaba tarde a clase
o no entraba a estas por estar jugando Xbox con mis compañeros casi siempre lo
hacíamos en las mismas asignaturas y por esto no aprendí casi nada de ninguna
materia, perdí la mayoría de las evaluaciones trimestrales y muchas materias con
un porcentaje muy bajo a causa de esto, esto me hizo dar cuenta que no podía
perder un año de estudio por estar jugando con mis compañeros ya que solo
estaba perdiendo tiempo yo y así mismo les estaba haciendo perder tiempo a mis
padres.
3.3.1. Individualmente realice la lectura autorregulada de la página 198 a la 200
del libro Metodología de la investigación Para Administración, Economía,
Humanidades Y Ciencias Sociales, del Autor: César Augusto Bernal. Realice un
gráfico donde represente la forma en que se debe procesar la información, los
pasos y herramientas para el procesamiento.

Grafico proceso de información

41,5

34,3

27,5

21,4

16,7

11,5

5,3

Recolección y procesamiento de información (Datos).

Población y muestra.

Objetivos.

Problema para investigar.

Hipótesis – Diseño de investigación

Tipo de investigación.

Justificación y delimitación
3.3.2. En GAES investigue los diferentes tipos de gráficos para representar la
información (columnas, líneas, circular, barras etc.) y realice un instructivo
mediante un ejemplo de cómo realizar el procedimiento en Excel.

GRAFICO DE BARRAS

Un gráfico de barras es aquella representación gráfica bidimensional en que los


objetos gráficos elementales son un conjunto de rectángulos dispuestos
paralelamente de manera que la extensión de los mismos es proporcional a
la magnitud que se quiere representar.

Los rectángulos o barras pueden estar colocados horizontal o verticalmente. En


éste último caso reciben también el nombre de gráficos de columnas.

Típicamente se utilizan para

 comparar magnitudes entre varias categorías o

 la evolución en el tiempo (el cambio) de una determinada magnitud.

 la comparación de la evolución en el tiempo de varias categorías,


esto es, se suelen usar también para la mezcla de las dos utilidades
anteriores.

GRAFICO CIRCULAR
Los gráficos circulares muestran los datos como una proporción del total. Los
gráficos circulares se usan normalmente para realizar comparaciones entre
grupos. Los gráficos circulares y de anillos, junto con los gráficos piramidales y de
embudo, forman parte de un grupo de gráficos conocidos como gráficos de
formas. Los gráficos de formas no tienen ejes. Cuando se coloca un campo
numérico en un gráfico de formas, el gráfico calcula el porcentaje de cada valor en
relación con el total.
Gráficos de líneas

Los gráficos de líneas muestran los datos en forma de puntos y todos los puntos
de la misma serie se unen mediante una línea; de ahí su nombre. Cada valor
aparece representado por un punto que es la intersección entre los datos del eje
horizontal y los del eje vertical.
Gráficos de columnas

Un gráfico de columnas muestra una serie como un conjunto de barras verticales


agrupadas por categorías. Los gráficos de columnas resultan de gran utilidad para
mostrar los cambios que se producen en los datos a lo largo del tiempo o para
ilustrar comparaciones entre elementos. El gráfico de columnas sencillo está
estrechamente relacionado con el gráfico de barras, que muestra las series como
conjuntos de barras horizontales, y con el gráfico de intervalos de columnas, que
muestra las series como conjuntos de barras verticales con puntos iniciales y
finales que varían.

Gráficos de áreas

Los gráficos de áreas, al igual que los de líneas, se utilizan para mostrar la
importancia relativa de los valores en el transcurso del tiempo. Son más generales
y nos permiten visualizar grandes volúmenes de datos cuya magnitud sería difícil
de apreciar con otros tipos de gráficos.
INSTRUCTIVO:

DIAGRAMA DE LINEAS

PRIMER PASO:
Realizamos una tabla y le introducimos los datos que tenemos
SEGUNDO PASO:
Subrayamos los datos que tenemos en la tabla
TERCER PASO:
Oprimimos el botón insertar seleccionamos el diagrama de líneas como lo muestra
la imagen
DIAGRAMA DE COLUMNAS

PRIMER PASO:
Realizamos la encuesta de que música es la favorita de los jóvenes.
SEGUNDO PASO:
Al obtener los resultados los introducimos en la tabla.
TERCER PASO:
Subrayamos los datos de la tabla le damos clic en insertar en el centro de la parte
de arriba nos salen los diferentes gráficos y seleccionamos el de columnas y nos
queda como lo muestra la imagen.
DIAGRAMA CIRCULAR

¿Qué idioma es más hablado?


PRIMER PASO:
Realizamos la encuesta
SEGUNDO PASO:
Al obtener los resultados realizamos la tabla
TERCER PASO:
Subrayamos los datos le damos clic en insertar grafico circular como lo muestra la
imagen.
DIAGRAMA DE BARRAS:

PRIMER PASO:
Hicimos una encuesta de que marca de zapatillas les gustaba más.
SEGUNDO PASO:
Al obtener los resultados los ubicamos en la tabla.
TERCER PASO:
Subrayamos los datos que tenemos en la tabla le damos clic en insertar
seleccionamos el diagrama de barras y nos queda así como lo muestra la imagen
DIAGRAMA DE AREA:

PRIMER PASO:
Hacemos la encuesta de que marca de celular era de su gusto.
SEGUNDO PASO:
Al obtener los resultados los insertamos en la tabla.
TERCER PASO:
Subrayamos los datos que tenemos en la tabla y le damos clic en insertar y
escogemos el diagrama de área.

También podría gustarte