Está en la página 1de 9

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA CIRCULAR DE INDUCCIÓN

Cordial saludo,

Desde la Dirección de Formación Profesional nos permitimos presentar las siguientes


orientaciones para la ejecución de la Circular de Inducción No 3-2016-000006 con el fin de
garantizar la ejecución de la formación en los centros.

La inducción es un elemento fundamental dentro de la cadena de formación integral en la


medida que constituye el primer acercamiento del aprendiz con el SENA; a través del mismo,
brindamos a nuestros aprendices pautas importantes en cuanto a las condiciones de
convivencia, marco disciplinario y normativo institucional, y al mismo tiempo fortalecemos el
sentido de pertenencia como miembros de la familia SENA lo cual resulta un factor de éxito a
la hora de disminuir los índices de deserción.

Para el desarrollo de las actividades planteadas en las jornadas de inducción se recomienda


recurrir a diversas estrategias didácticas y activas que permitan trabajar adecuadamente el
desarrollo de todos los ítems establecidos en la circular.

Así mismo hacemos una cordial invitación a planear procesos innovadores y dinámicos en
espacios alternativos al Centro de Formación (al aire libre, ambientes de convenio SENA,
colegios, empresas, parques, entre otros) y de ser requerido (según las circunstancias) se
realicen actividades didácticas y lúdicas que respalden el desarrollo de las temáticas a
trabajar en la jornada de inducción 2018.

Esto permitirá visualizar el Centro de Formación de una manera diferente, integral y recursiva
generando mensajes motivadores de apropiación del aprendiz con la Institución.

GC-F -005 V. 01
JORNADA 1

Momento 1: Bienvenida
Tiempo estimado: máximo 1 hora 30 minutos
Responsable: Coordinación de Formación

Para este momento se llevan a cabo todos los actos protocolarios y saludos correspondientes
según la programación de cada Centro de Formación.

a. Videos correspondientes a los saludos:


Saludo Director General.
b. Video Motivacional Worldskills Abu Dhabi 2017.

Anexo: Himnos y Videos Institucionales

Momento 2: Cronograma
Tiempo estimado: máximo 30 minutos

Responsable: Coordinación de Formación

Este momento es importante ya que muestra las actividades que se tienen planeadas día a día,
debemos ser puntuales con nuestros horarios para evitar demoras y contratiempos.
Recordemos que nuestra institución se caracteriza por iniciar jornadas desde muy temprano y
así mismo nuestros aprendices adquirirán el buen hábito.

Actividad: Imprimir los cronogramas y pegarlos en alguna cartelera principal con el fin de que
los aprendices ubiquen su ficha en caso de llegar tarde.

Momento 3: Actividad Pedagógica Cultura de Paz y Acción de Gracias


Tiempo estimado: 2 horas

Responsable: Bienestar

Entendemos como cultura de paz

“El conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, de la


persona humana y de su dignidad, de todos los derechos humanos; el rechazo de la violencia
en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, tolerancia y solidaridad,
así como la comprensión tanto entre los pueblos como entre los grupos y personas” Martínez,
López. Mario. Enciclopedia de paz y conflictos. Universidad de Granada. Instituto

GC-F -005 V. 01
El SENA en mi Proyecto de vida
Actividad: Realizar taller el Árbol de la Vida, teniendo en cuenta el aporte que realiza el SENA
al proyecto de vida del aprendiz.

Momento 4: Oportunidades SENA


Tiempo estimado: 3 horas
Responsable: Equipo Pedagógico

Este es un espacio que tenemos para presentarle a los aprendices las oportunidades a las
cuales pueden acceder, la idea es motivarlos a participar en Emprendimiento (Casos Exitosos),
Tecnoparque (Investigación y Experimentación), SENNOVA (Innovación) y Empleo (Agencia
Pública de Empleo), Contrato de aprendizaje.

Sugerencia: Invitar a un caso de éxito SENA y realizar una charla motivacional de no más de 20
minutos, dándoles a conocer su historia de vida, de cómo el SENA fue una oportunidad y de lo
que ahora está realizando; Por otro lado realizar la Feria nos ayuda a optimizar tiempo y que
todos los componentes de Oportunidades SENA sean conocidos por los aprendices.

GC-F -005 V. 01
Momento 5: Normatividad
Tiempo estimado: 3 horas
Responsable: Coordinación de Formación

Es importante que los aprendices conozcan qué es el SENA, historia, misión, visión, principios
y valores SENA, así mismo recordarles el Compromiso como aprendiz SENA.
El tema de la Etapa Practica es importante que lo conozcan desde el inicio, si van a tomar un
contrato de aprendizaje, si van hacer pasantías, practicas, o por lo contrario van hacer un
proyecto de emprendimiento o va apoyar una unidad productiva o si tiene la posibilidad de
realizar un vínculo laboral.

Sugerencia: Utilizar videos, montaje teatral, Rompecabezas etc. Según las características de
cada región y centro de formación.

JORNADA 2
Momento 1: Modelo Pedagógico Institucional
Tiempo estimado: 1 hora

Responsable: Coordinación Académica

Presentar el Modelo Pedagógico Institucional es importante ya que no ejecutamos nuestros


programas de formación de la misma manera que cualquier otra institución educativa.

Momento 2: Plataformas Tecnológicas y Bibliotecas


Tiempo estimado: 4 horas
Responsable: Biblioteca y encargado de sistemas

Este momento es clave ya que aquí generamos el correo misena y se hace el recorrido por
SOFIA PLUS y el LMS que son nuestras herramientas tecnológicas para comunicarnos con los
aprendices y realizar el seguimiento a sus actividades.

Actividad: Los aprendices deberán realizar la presentación personal a través del Black Board,
debe mencionar un hobbie, su canción preferida, si le gusta algún deporte y cuál es su sueño.

Por otro lado es importante que los aprendices conozcan los Servicios de la Biblioteca y la Red
Virtual a la que tienen acceso. La biblioteca es una herramienta muy valiosa que tenemos y
casi nunca la utilizamos.

GC-F -005 V. 01
Momento 3: Sensibilización al Bilingüismo
Tiempo estimado: 2 horas

Responsable: Líder de Bilingüismo o instructor de Bilingüismo

“El líder de bilingüismo y/o la persona que la Coordinación de Formación del Centro designe
debe realizar la sensibilización durante el espacio de inducción que le sea asignado de la
siguiente manera:

• Exponer de forma clara y sencilla los objetivos del Programa Nacional de Bilingüismo
SENA, sus alcances y sus oportunidades (revisar en detalle las diapositivas de la presentación)

• Exponer de manera clara la necesidad de aprender un idioma extranjero (inglés) en


la Formación Profesional Integral y sus implicaciones como futuro egresado.

• Explicar las diferentes estrategias que desde la Dirección de Formación Profesional


del SENA y las Direcciones Regionales se han venido implementando con el fin de fortalecer
el aprendizaje de las lenguas extranjeras (principalmente inglés): implementación gradual de
laboratorios, publicaciones en Bibliotecas SENA, Inglés Virtual a través de los cursos English
Dot Works, Inmersiones Virtuales con diferentes países, Semana de los Idiomas SENA, etc.

• Animar a todos los aprendices a participar de las actividades que el Centro de


Formación realiza directamente en torno al aprendizaje de las lenguas (inglés para la mayoría
de los Centros)”

JORNADA 3
Momento 1: Programa de Formación
Tiempo estimado: 2 horas

Responsable: Coordinación Académica, asigna instructor.

Aquí se realiza una sensibilización de como son los programas de formación del SENA,
trabajamos por competencias, por proyectos formativos, por actividades y realizamos
evidencias de aprendizaje.

Sugerencia: Desarrollar en el ambiente de formación el Programa de formación pero durante


la semana de inducción, es importante que los aprendices conozcan como es el modelo, ya
que la mayoría vienen de colegios donde su formación y evaluación es distinta a la nuestra y
ellos lo deben comprender y tener muy claro.

Nota: Informar a los aprendices que para certificarse deben presentar las Pruebas Saber Pro

GC-F -005 V. 01
Momento 2: Aprendizajes Previos
Tiempo estimado: 1 hora
Responsable: Coordinación Académica, asigna instructor.

Son actividades puntuales que se realizan con el fin de conocer si el aprendiz cuenta con
conocimientos previos en alguna competencia, dichas actividades son propias del desarrollo
curricular y deben ser trabajadas por el equipo ejecutor de procesos.

Nota: Cada centro realiza el reconocimiento de aprendizajes previos de acuerdo a sus


programas de formación.

Momento 3: Estilo de Aprendizaje


Tiempo estimado: 1 hora
Responsable: Coordinación Académica, asigna instructor

No todas las personas aprendemos de la misma manera, por eso es importante que los
aprendices identifiquen sus estilos y ritmos de aprendizaje.

Sugerencia: En un aula de sistemas se recomienda visualizar el video de estilos de aprendizaje


y/o el video de los 4 tipos de alumnos y su forma de aprender según el modelo Kolb y luego
realizar un test que le permita al aprendiz identificar su estilo.

Hay que sensibilizar a los aprendices en que un estilo no es mejor que otro, solo es la forma
en como aprendemos, dejarles saber que todos tenemos debilidades pero que las podemos
volver fortalezas y las podemos reforzar con ciertas actividades.

JORNADA 4
Momento 1: Reglamento del Aprendiz
Tiempo estimado: 2 horas 30 minutos

Responsable: Bienestar

Este es uno de los momentos de gran relevancia dentro de nuestra jornada de inducción, es
de gran importancia que los aprendices conozcan desde el inicio sus derechos y deberes, así
mismo como las que cosas que no deben hacer.

GC-F -005 V. 01
Momento 2: Información Voceros y Representantes
Tiempo estimado: 1 hora 30 minutos
Responsable: Bienestar

Los Voceros y Representantes son la manera directa con la cual podemos comunicarnos con
los aprendices, a través de ellos identificamos fortalezas o debilidades de las fichas; adicional
tienen la oportunidad de formarse en Liderazgo y participar en varios eventos de la institución.

Sugerencia: Invitar al Representante elegido del centro a que realice una sensibilización acerca
de su experiencia en las elecciones de representantes 2017, del mismo modo invitar a los
Voceros que cuenten su experiencia y que inviten a los aprendices a participar y postularse
como Voceros o Representantes. Adicional que los motiven a fortalecer los temas de liderazgo
y comunicación, como herramientas de la formación integral. Pueden presentar el Sistema
Nacional de Liderazgo

Momento 3: Presentación de la Coordinación de Fomento del Bienestar


y Liderazgo al Aprendiz.
Tiempo estimado: 5 horas
Responsable: Bienestar

Este momento es nuestro! Somos los anfitriones de la Bienvenida a los Aprendices, ellos son
nuestra razón de ser… Por eso debemos poner toda la motivación y alegría para recibirlos e
informarles todas las actividades a las que tienen acceso, recuerden que en este momento
estamos fortaleciendo nuestros concursos y estrategias y es importante que empoderemos el
Fomento de Bienestar al Aprendiz en los centros, nosotros somos el principal punto de
contacto, así que ánimo en la presentación de cada uno de los componentes.

Recordemos que si lo hacemos dinámico para ellos, también lo será para nosotros.

Actividad: Carrera de Observación


ITEM DESCRIPCIÓN
2 Liderazgo y Responsabilidad Social: La persona responsable de Liderazgo,
deberá realizar una charla de sensibilización del Sistema Nacional de Liderazgo y
el proceso de elección de Representantes y Voceros; adicional deberá realizar
unas pequeñas pausas activas en liderazgo o de activación motivacional.
Anexo(5): Presentación SNL

4 Cultura: Las personas responsables del componente de cultura deberán invitar a


los aprendices a participar en los zonales y en PAZADIA a través de las
diferentes actividades de cultura para ello, deberán realizar una pequeña
demostración o involucrarlos a participar.

GC-F -005 V. 01
5 Deporte: La persona responsable del componente de deporte de Bienestar
deberá realizar una charla acerca de las actividades que se realizan en este
componente y deberá crear una estrategia para motivar a los aprendices a
participar.

6 Salud: La persona responsable de este componente deberá realizar la charla


informativa acerca de las actividades de promoción y prevención y hábitos de vida
saludables. Informarles acerca de la Póliza y mencionar casos cuando es válida o
no la Póliza.

7 Equidad e Igualdad de Oportunidades: La persona encargada de este


componente realizara una actividad de sensibilización que abarque el tema la
lucha contra la discriminación: se propone utilizar un video.

8 Habilidades Socio- Emocionales y/o para la vida: La persona responsable


para este componente se articulara con la APE para realizar la sensibilización
acerca de la importancia del perfil laboral.

9 Estrategias de Concursos: La persona responsable de la comunicación de


estos concursos motivara a los aprendices a concursar en: World Skills, ,
SENASOFT, explicando cada uno, según las que apliquen al centro de formación.

Jornada 5
Momento 1: Actividad de Escuela de Padres
Tiempo estimado: máximo 3 horas
Responsable: Bienestar y equipo pedagógico

El desarrollo de esta actividad es muy importante, los padres conocerán lo que sus hijos van
hacer al SENA, que no es solo formarse Técnicamente, sino que también tenemos una
Formación Integral, adicional les mostramos las oportunidades a las que pueden acceder sus
hijos al momento de ingresar a nuestra institución.

Con la escuela de padres podemos lograr contrarrestar la deserción y aumentar el apoyo


familiar a los aprendices, además muchos de los padres se motivan a estudiar y se pueden
convertir en nuestros futuros aprendices.

GC-F -005 V. 01
Sugerencia: Realizar taller del Árbol de la Vida y adicional en el cierre como acto simbólico se
escoge al azar y en representación de todos los padres: 1 Padre, 1 Madre, 1 Hermano (a), 1
Niño, 1 Abuelo (5 personas no de la misma familia) y se les entrega una llave gigante (de modo
simbólico) con la cual les expresamos que les estamos entregando la llave de nuestra casa y
que ahora no solo sus hijos sino que también ellos serán parte de nuestra FAMILIA SENA.

La llave se puede realizar en cartón paja o material reciclado de 1 metro por 40 cm (tamaño
aprox) con el logo SENA en la cabecera de la llave.

Momento 2: Jornada de Integración


Tiempo estimado: máximo 4 horas

Responsable: Bienestar y Equipo pedagógico

Este momento se realiza de acuerdo a lo programado a cada centro.

Sugerencia: Maratón de juegos tradicionales: La gallina Ciega, Yermis, el puente está


quebrado, teléfono roto, etc.

IMPORTANTE

Ficha encuesta de Caracterización: Cada Centro de formación deberá realizar la


caracterización de los aprendices teniendo en cuenta su región y población.

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte