Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE MERCADOTECNIA

Trabajo grupal

MATERIA:

Fundamentos en Psicología.

INTEGRANTES:

Diana Johmara Guambaña Reibán.


María Emilia Ochoa Parra.
Nathaly Gabriela Ramón Ureña.
Pamela Alexandra Valdez Campoverde.
Wilfrido Damián Narváez Calle.

DOCENTE:

Lic. Verónica Iñiguez.

TEMA:

El olfato y su relación con el marketing.


ÍNDICE:

Introducción: 2
Imagen 1: Órganos sensoriales.(CHySC II, 2012) 2
Desarrollo: 3
El olfato y su relación con el marketing 3
El olfato 3
Partes del sentido del olfato. 3
Cavidad nasal. 3
Fosas nasales 4
Hueso etmoides 4
Membrana olfatoria 4
Ramificaciones nerviosas:  4
Bulbo olfatorio:  4
Nervio olfatorio: 4
Pituitaria amarilla:  5
Imagen 2: Partes del sentido del olfato. (Cayasuhana Liliana, 2020) 5
¿Cómo funciona el sentido del olfato? 5
El Sentido del Olfato y el Sistema Límbico. 6
Imagen 3: Ubicación de las Estructuras Principales del Sistema Límbico.
(DRIESEN.COM, 2004) 7
Marketing olfativo 7
Los procesos que intervienen en el marketing olfativo 7
¿Qué es Marketing Olfativo? 8
¿Cómo funciona el Marketing Olfativo? 9
Beneficios del Marketing Olfativo para tu negocio 9
Branding olfativo 10
¿Que es el branding? 10
Branding olfativo 10
¿En qué parte del cerebro se activa el branding olfativo? 11
Imagen 4: Branding olfativo. (Fresno, (s.f.) 12
¿Por qué se utiliza el branding olfativo? 12
Imagen 5: Ilustración del branding olfativo. digital av magazine. (2012).
13
Imagen 6: Ilustración del branding olfativo, Aromas Fenpal. (2020). 14
Imagen 7: Ilustración del branding olfativo. Aromas Fenpal. (2020). 15
Imagen 8: Ilustración del branding olfativo, Aromas Fenpal. (2020). 16
Conclusión: 16
Bibliografía: 16

1
INTRODUCCIÓN:

En la actualidad, algunas empresas se ven afectadas por la falta de conocimiento

sobre lo que su cliente requiere obteniendo una información corta, ineficiente e

incompleta. Así que, es muy importante profundizar lo que realmente necesita el

consumidor, aunque no pueda comunicarlo conscientemente.

El presente trabajo investigativo hace énfasis al sentido del olfato y su relación con

el marketing olfativo y el branding olfativo.

El olfato tiene la cualidad de evocar pensamientos o emociones que surgen en la

memoria. Los aromas producen diferentes sensaciones en el consumidor que influyen

notablemente en el comportamiento del ser humano.

Es importante señalar que el marketing olfativo es una herramienta indispensable, a

medida que las grandes empresas o marcas descubren el papel que los aromas

representan en la conexión con los clientes a nivel emocional. Así mismo, el branding

olfativo es una disciplina del marketing basada en la asociación de un olor determinado

a una marca, con la finalidad de ser recordada inmediatamente al sentir su aroma.

2
El olfato y su relación con el marketing.

Ilustración 1: Órganos sensoriales. (CHySC II, 2012).

El olfato.

El olfato es el sistema de defensa para decirnos como está nuestro entorno: si está

limpio, sucio, si hay alguna amenaza o si es seguro permanecer allí.

La nariz: 

está compuesta por dos cavidades denominadas fosas nasales y separadas entre sí por

un tabique nasal. (Montero, 2015)

En su interior se encuentra una mucosa denominada membrana pituitaria, donde

están las células olfatorias. (Montero, 2015)

3
Partes del sentido del olfato.

1. Cavidad nasal:

Esta zona se encuentra recubierta por una membrana mucosa que ayuda a que la

nariz esté húmeda, de esta manera se evitan hemorragias nasales, que ocurren cuando la

nariz está seca. (Cayasuhana Liliana, 2020)

2. Fosas nasales:

Se trata de las dos cavidades de la nariz que permite que ingrese el olor. (Cayasuhana

Liliana, 2020)

3. Hueso etmoides:

Es el hueso de forma simétrica ubicado como base del cráneo que ayuda con la

formación de las cavidades nasales. (Cayasuhana Liliana, 2020)

4. Membrana olfatoria:

Es donde se encuentran dispersas células especializadas en la detección de las

sustancias volátiles que existen en el aire. (Cayasuhana Liliana, 2020)

5. Ramificaciones nerviosas: 

Son los nervios que transmiten los impulsos de las células olfatorias al bulbo

olfatorio. (Montero, 2015)

6. Bulbo olfatorio:  

Se localiza en el extremo anterior del Sistema Nervioso Central, y está formado por

una membrana que recoge los impulsos de las células olfatorias. (Montero, 2015)

4
7. Nervio olfatorio: 

 Es el que transmite los impulsos olfatorios hasta la corteza cerebral. Está localizado

en la pared opuesta al tabique nasal. (Montero, 2015)

8. Pituitaria amarilla:  

Es la mucosa que recubre la superficie superior de las fosas nasales y contiene las

células olfatorias. (Montero, 2015)

Ilustración 2: Partes del sentido del olfato. (Cayasuhana Liliana, 2020).

¿Cómo funciona el sentido del olfato?

El sentido del olfato es un sentido químico, ya que detecta químicos del ambiente,

este sentido tiene la capacidad de percibir los químicos a grandes distancias a diferencia

del sentido del gusto, también considerado un sentido químico. (Rodriguez-Gil, 2004)

5
El sentido del olfato sigue más o menos estos pasos:

1. Las moléculas del olor en forma de vapor (químicos) que flotan en el aire

llegan a las fosas nasales y se disuelven en la mucosa (que está en la parte

superior de cada fosa nasal).

2. Debajo de la mucosa, en el epitelio olfatorio, las células receptoras

especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los

olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes.

3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información al bulbo olfativo,

el cual se encuentran en la parte de atrás de la nariz.

4. El bulbo olfativo tiene receptores sensoriales que realmente son parte del

cerebro, los cuales envían mensajes directamente a:

a. los centros más primitivos del cerebro, donde se estimulan las

emociones y memorias (estructuras del sistema límbico), y

b. centros “avanzados”, donde se modifican los pensamientos conscientes

(corteza dorsal).

5. Estos centros cerebrales perciben olores y nos dan acceso a memorias que nos

recuerdan personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones

olfativas. (Rodriguez-Gil, 2004).

El Sentido del Olfato y el Sistema Límbico.

El bulbo olfativo es una de las estructuras del sistema límbico y es una parte muy

antigua del cerebro. Como ya se sabe la información registrada por el sistema olfativo

va del bulbo olfativo a otras estructuras del sistema límbico.

El sistema límbico es una red de estructuras conectadas entre sí que se encuentra

cerca de la parte media del cerebro, y está ligada con el sistema nervioso central. Estas

6
estructuras funcionan juntas para tener efecto en un amplio rango de comportamientos

que incluye las emociones, motivación y memoria.

El sistema límbico está relacionado también con la interpretación de la información

de los sentidos de la corteza dorsal (la parte del cerebro donde se elabora el

pensamiento) para convertirla en motivaciones del comportamiento. (Rodriguez-Gil,

2004).

Ilustración 3: Ubicación de las Estructuras Principales del Sistema Límbico.

(DRIESEN.COM, 2004).

Marketing olfativo.

Los procesos que intervienen en el marketing olfativo.

¨La nariz cuenta con dos agujeros largos llamados orificios nasales, separados por el

tabique nasal. El sentido del olfato lo encontramos en la parte superior de las fosas

7
nasales, justamente en una membrana amarillenta que se conoce con el nombre de

pituitaria amarilla o región olfatoria. ¨ (Montero, 2015).

¨Allí se encuentran los receptores olfativos, que se localizan en unas células

epiteliales especiales, éstas se extienden con fibras nerviosas que se extienden hasta la

corteza cerebral. ¨ (Montero, 2015).

¨Percibimos los olores, cuando las partículas de olor penetran las fosas nasales, las

células receptoras dirigen los impulsos al bulbo olfatorio, el cual está en el interior del

cerebro y envía las señales, pare que el cerebro las interprete. ¨ (Montero, 2015).

¨Estos órganos están estrechamente relacionados con el sistema límbico, encargado

de gestionar emociones y recuerdos. ¨ (Aromas Fenpal, 2017).

¨Las fosas nasales tienen gran cantidad de pelos que actúan como filtros para

rechazar las partículas que pudieran ser perjudiciales al Sistema Respiratorio (las cuales

son eliminadas en su mayoría mediante Mucosa Nasal y otras por medio del estornudo.

¨ (Montero, 2015).

¨Esto explica el por qué el olor puede cambiar estados de ánimo o traer recuerdos a

la mente ya sean positivos o negativos. Este sentimiento aumenta la predisposición a

adquirir el producto. Además, cuando se percibe ese olor, se recuerda dónde se ha olido,

esto sirve como una eficiente publicidad para las empresas. ¨ (Aromas Fenpal, 2017).

¿Qué es el Marketing Olfativo?

¨El Marketing Olfativo es una técnica para crear vínculos emocionales entre una

marca o negocio con el cliente a través de la memoria olfativa. Tiene como objetivo

8
principal conseguir la fidelización de los consumidores y con ello aumentar las ventas. ¨

(Marketing Olfativo, 2019).

¨El uso de los olores es una herramienta poderosa para incrementar los recuerdos

positivos y crear una experiencia auténtica durante el proceso de compra del cliente. ¨

(Marketing Olfativo, 2019).

¿Cómo funciona el Marketing Olfativo?

¨El objetivo de este marketing es llegar a la gente a través de los aromas, pero para

lograrlo es necesario, como en cualquier acción de marketing, definir cuál es el público

meta al que se quiera llegar y sobre todo identificar qué aromas van acordes con dicho

público. ¨ (Marketing Olfativo, 2019).

¨Es cierto que no todos los aromas son agradables para todos, por ello es muy

importante identificar cuáles son los olores más atractivos para tus clientes, y a ellos

agregarle elementos de personalización que además de hacerlos sentir cómodos les

genere una sensación de exclusividad. ¨ (Marketing Olfativo, 2019).

¨El siguiente paso es crear un odotipo, que ayudará a los clientes a relacionarse con

el negocio. La clave para conseguir un buen odotipo es que además de que tiene que ser

agradable, debe tener un sentido para reforzar la identidad de la marca. Al tener el

odotipo el siguiente paso es asegurarse que fluya por el establecimiento. ¨ (Marketing

Olfativo, 2019).

Beneficios del Marketing Olfativo para tu negocio.

¨Incluir el Marketing Olfativo en tu negocio tiene beneficios como:

 Amenizar el ambiente.

9
 Despertar o aumentar las sensaciones ligadas a la marca.

 Lograr que los clientes tengan una visita más prolongada en la tienda.

 Incitar a un consumo mayor.

 Dar preferencia al consumo de los productos o servicio por encima de los de la

competencia y;

 Crear experiencias positivas a los consumidores. ¨ (Marketing Olfativo, 2019).

¨El marketing olfativo se encarga de hacer la experiencia del cliente más agradable,

con la idea de que la gente asocie el perfume con la marca para crear un efecto de

diferenciación con la competencia y hacer que las estancias sean lo más duraderas

posibles. ¨ (Aromas Fenpal, 2017).

¨Las empresas que se dedican a este marketing promocionan diferentes aromas para

que las empresas, las oficinas y diferentes tipos de centros, puedan aprovecharse de este

recurso para mejorar. ¨ (Aromas Fenpal, 2017).

¿Qué es el branding?

El branding es la disciplina metodológica que se ocupa del proceso de construcción,

creación y gestión de marcas. Es decir, sirve como base teórica para la construcción de

una marca, la cual busca resaltar el poder, los valores que la representan que no se

simbolizan de manera material, tales como la singularidad y la credibilidad; todas estas

características permiten diferenciar una marca de la otra, además de causar un impacto

único en el mercado. (Willian Aguilar Gálvez, 2015).

10
Branding olfativo.

Aristóteles: “no hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos”. La

nariz humana reconoce más de 10.000 aromas diferentes, haciendo de este un sentido

bastante potente, sin embargo, es uno de los sentidos más primitivos. (Expertos en

Marca, 2020).

El branding olfativo es una disciplina del marketing basada en la asociación de un

olor determinado a una marca, con la finalidad de ser recordada inmediatamente al

sentir su aroma. Persigue posicionar una marca en la mente del consumidor con un olor.

Es una pieza más del puzzle, una pieza clave. (Expertos en Marca, 2020).

Además, los especialistas en neuromarketing añaden otras ventajas que no pueden

pasarse por alto. El olor es:

 Subliminal.

 Directa.

 Generador de recuerdos.

 Generador de emociones.

 Constructor de realidades.

Por lo tanto, un olor tiene una capacidad muy alta de evocar los recuerdos,

emociones y sensaciones. (IPMARK, 2015).

¿En qué parte del cerebro se activa el branding olfativo?

La información proveniente de la nariz desemboca en el Sistema Límbico y el

Hipotálamo, partes del cerebro que a su vez son las encargadas de los impulsos,

instintos, emociones y sentimientos humanos. El olor llega directamente a las

emociones sin necesidad de activar otros mecanismos que procesen la información del

11
estímulo. La razón de este hecho es que los aromas estimulan al Sistema Límbico, es

decir, a la parte del cerebro responsable de las respuestas emocionales. (Martin, 2008).

Ilustración 4: Branding olfativo. (Fresno, (s.f.).

¿Por qué se
utiliza el branding
olfativo?
Activar el olfato es un

motor para lo emocional.

Es por esta razón que

utilizar branding

olfativo es de vital

importancia para una marca que desee desarrollar vínculos emocionales con su

consumidor. Según estudios recientes, el poder del aroma es tan fuerte que puede

incluso modificar conductas humanas. Un olor placentero puede producir felicidad, así

mismo este estado de placer y felicidad puede modificar nuestras decisiones respecto a

una situación determinada. (MARCA, 2012).

12
Las grandes marcas tienen aromas, no es un secreto para nadie que organizaciones de

talla mundial como McDonald’s, Starbucks, Hollister, Adidas y Nike entre otras,

poseen su aroma de marca. Cacaolat, una marca española bien particular se recupera a

través del marketing olfativo. Marcas colombianas como Cine Colombia o Tennis han

seguido esta tendencia mundial y hoy por hoy generan recordación y diferenciación a

través de sus fragancias. (Expertos en Marca, 2020).

EJEMPLOS:

 Mc Cain

Un gran ejemplo de aroma de marca exitoso es el de la canadiense productora de

papas procesadas Mc Cain. La marca adecua un paradero de buses en Inglaterra para

lanzar las papas cocinadas para microondas. Para ello, desarrollaron un eucol con una

papa cocida, esta al ser presionada, se calentaba y desprendía un olor del producto;

también dispensan cupones de descuento para promover la compra del producto. La

idea arrasó, pues no sólo impacta de manera visual, sino que también trascendía a lo

táctil y remataba con lo olfativo, a mi modo de ver una perfecta ejecución. (digital av.

magazine, 2012).

13
Ilustración 5: Del Branding olfativo. digital av. magazine. (2012).

 STARBUCKS

Starbucks ha sabido aplicar el marketing sensorial en todas sus facetas, pero una de

sus mayores fortalezas siempre ha sido el aroma. Sus locales, aromatizados

intencionadamente con un delicioso aroma a café recién hecho. Todos los locales de la

firma están aromatizados con este olor, y por supuesto, su decoración complementa

perfectamente el mensaje. Por ello, han logrado que su estrategia de marketing olfativo

sea verdaderamente efectiva. (Aromas Fenpal, 2020)

14
Ilustración 6: Del branding olfativo, Aromas Fenpal. (2020).

 BUBBLEGUMMERS.

Una marca de calzado infantil que, tal y como se nombre indica, huele a chicle. De

hecho, es la suela de estos zapatos para niños lo que emite este aroma inconfundible.

Hay muchas personas que, aunque no recuerdan el nombre de la marca, cuando van a la

zapatería preguntan por “esos zapatos que huelen a chicle”. Lo cual demuestra el poder

del aroma para asociarse a una marca. Se trata de branding olfativo. De hecho, la idea

surgió justamente cuando la empresa se planteaba la necesidad de dotar de identidad a

sus zapatos, para así diferenciarse de la competencia. (Aromas Fenpal, 2020).

Ilustración 7: Del branding olfativo. Aromas Fenpal. (2020).

 DISNEY.

15
Disney es otra de las compañías que llevan usando marketing olfativo desde hace

décadas. En sus parques temáticos es más que habitual sentir el aroma a palomitas por

todas las calles que lo recorren. Ese aroma despertaba el apetito de los visitantes, y

además potenciaba el vínculo emocional con los personajes favoritos de los niños, que

seguro habían conocido en una sala de cine mientras comían palomitas. En este caso, el

aroma no sólo consigue incrementar las ventas de aperitivos durante la estancia en el

parque temático, sino que se convierte en un recuerdo imborrable para toda la familia.

Ilustración 8: Del branding olfativo, Aromas Fenpal. (2020).

CONCLUSIÓN:

En conclusión, el marketing olfativo utiliza la memoria olfativa de nuestro cerebro.

Nuestro comportamiento depende en parte de nuestra respuesta a los olores que nos

16
rodean. A través del marketing olfativo se consigue mejorar la experiencia del

consumidor al aumentar la lealtad a la marca y con ello conseguir un posicionamiento

en la mente del consumidor. Se consigue también una influencia beneficiosa sobre el

estado de ánimo del cliente creando un ambiente agradable y con ello, calificaciones

positivas de servicio en ambientes perfumados.

BIBLIOGRAFÍA:

Aromas Fenpal. (23 de 04 de 2020). aromasfenpal.com. Obtenido de

aromasfenpal.com: https://ahttps://aromasfenpal.com/blog/5-ejemplos-de-empresas-

que-usan-marketing-olfativo//blog/5-ejemplos-de-empresas-que-usan-marketing-

olfativo/

digitalavmagazine. (14 de 02 de 2012). digitalavmagazine.com. Obtenido de

digitalavmagazine.com:

17
https://www.digitalavmagazine.com/2012/02/14/innovadora-campana-

publicitaria-para-las-nuevas-patatas-asadas-de-mccain/

Expertos en Marca. (23 de 04 de 2020). expertosenmarca.com. Obtenido de

expertosenmarca.com: https://expertosenmarca.com/branding-olfativo-la-clave-

para-generar-vinculo-emocional/?amp

Willian Aguilar Gálvez, J. B. (2015). Conceptos Introductorios Sobre Branding.

Machala: UTMACH.

Aromas Fenpal. (2017). Obtenido de

https://aromasfenpal.com/blog/que-es-el-marketing-olfativo-y-como-funciona/

Cardiff University. (2004). Obtenido de Cardiff University:

www.cf.ac.uk/biosi/staff/jacob/teaching/sensory/olfact1.html

DRIESEN.COM. (2004). Obtenido de DRIESEN.COM:

www.driesen.com/the_limbic_system_-_2.htm

Marketing Olfativo. (2019). Obtenido de https://www.aromarketing.es/es/#

Montero, J. (2015).

Tucuerpohumano.com. Obtenido de https://tucuerpohumano.com/c-sistema-

nervioso/el-olfato/

Rodriguez-Gil, G. (2004). El poderoso Sentido del Olfato. reSources

18
19

También podría gustarte