Está en la página 1de 17

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”


PNF en Procesos Químicos
Trayecto IV
Cátedra: Gerencia Estratégica

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO

(Gerencia estratégica)

Prof.: Ing. Alcalá Agnel.

Integrantes:

Arguelles, Manuel

Parra, Daniela

Rojas, Francys

Romay, Elizabeth

Región Capital, Octubre de 2018


INTRODUCCION

A menudo los diseños de planes estratégicos son utilizados y realizados para lograr los
objetivos y metas planteados, bien sean a largo, mediano o corto plazo implicando consigo
una cantidad de actividades a ejecutar, es decir, que la aplicación de estos se consideran
fundamental para lograr dichas metas. También es importante señalar que la empresa debe
precisar con exactitud y cuidado la visión que va regir, la misión que lo fundamentara y los
valores que se utilizaran como decreto, ya que esta representara las funciones operativas
que va a ejecutar en el mercado y va a suministrar a los consumidores. La planificación
estratégica constituye a su vez un sistema de gerencia que hace énfasis a “lograr” y “hacer”
buscando enfocarse en todo tipo de empresa o industria que involucra el adquirir y vender
productos.
Es por ello que tomando la esencia de la misma de alcanzar los objetivos de impulsar,
promover y desarrollar la gastronomía (dulces y postres), se especifican todos los detalles
que involucran lo antes mencionados, en función y dimensionamientos de diferentes
variables con índole alimenticia, para la especificación de este mercado y el progreso de
este, contando de que los dulces son la unión de diferentes tipos de elementos que logran un
sabor que a la mayoría interesa; intentando fomentar objetivos claros para el desarrollo de
este mercado.
1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS.

La Tiendita de Francisquita C.A, es una micro empresa 100% “ Con una proyección
original”.

Misión.

Somos una micro empresa dedicada a la elaboración, distribución y ventas de postres y


ponqués conformada por personas con gran espíritu y responsabilidad; sabiendo que
debemos mantener la originalidad de nuestro producto para así poder garantizar los más
altos niveles de calidad, eficiencia y competitividad, con el único fin de satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, dándole así precios accesibles y una gran variedad de
formas y sabores, que harán de su momento un dulce recuerdo.

Visión.

Ser líderes en el mercado de la elaboración, distribución y ventas de postres y ponqués,


buscando siempre resaltar la calidad de nuestros productos, manteniendo las diferentes
variedades de formas y sabores dándoles un toque de originalidad, para así poder complacer
sus exigencias del público en general.

Valores.

 Creatividad: Sabemos priorizar nuestro trabajo y aportamos soluciones innovadoras


para mejorar todas las actividades de la empresa. Siempre buscando nuevas y
mejores formas de hacer las cosas.
 Honestidad: nuestros empleados trabajan de forma transparente para brindarle a
nuestros clientes la mejor experiencia, además todos nuestros procesos se pueden
verificar debido a que son claros y objetivos a nuestra clientela.
 Responsabilidad: Nuestro actuar busca una sostenibilidad de los recursos
naturales, generando un impacto positivo en el entorno en el cual nos encontremos.
 Innovación: Buscamos de forma continua mejorar y crear nuevos productos con el
fin de generar nuevas experiencias gastronómicas en nuestros clientes.
 Respeto: Actuamos reconociendo los intereses colectivos de nuestro entorno,
respetando la individualidad de nuestros empleados, de nuestros clientes internos y
externos.
 Liderazgo: Somos motivadores de las personas con las que trabajamos, tenemos la
capacidad de dar a conocer los objetivos y las metas fijadas involucrando los
esfuerzos del grupo hacia su compromiso.
 Trabajo en equipo: Trabajamos uniendo talento y esfuerzo orientados al logro de los
objetivos comunes. Nos preocupamos por escuchar a los demás y aceptamos con
tolerancia sus percepciones. Tratamos a las demás personas con las que trabajamos
con cordialidad, amabilidad y respeto.
Objetivos de la investigación.

General.

Elaborar postres y ponqués con el mayor grado de excelencia e innovando en su


fabricación, para ofrecerle a los clientes la mejor calidad, aplicando las buenas prácticas de
manufactura en la obtención de cada producto.

Específicos.

 Producir tortas con materias primas de la mejor calidad, que garanticen un producto
con un alto valor nutricional.
 Hacer cada proceso de produccion de una forma eficiente para lograr una
produccion permanente.
 Innovar con diseños unicos a pedido del cliente para la ocasión que se requiera.
 Implementar buenas prácticas de manufactura en todos los procesos de producción
desde su inicio hasta el final, para ofrecer al consumidor un producto inocuo sin
ninguna alteración en sus caracteristicas físicas y químicas.
 Identificar los postres y ponqués con mayor demanda a nivel de distribución.
 Identificar el número de clientes interesados en los productos ofrecidos.
 Establecer una buena localidad para nuestro negocio, logrando así una mejor
rentabilidad.

Análisis estratégicos.

El análisis estratégico presentado viene dado de la matriz FODA, nos presenta el


diagnóstico para una situación que se pueda presentar en la micro empresa y a su vez como
puede ser solventada. La Tiendita de Francisquita C.A busca un posicionamiento estable en
el mercado junto con la distribucion a nivel nacional de nuestros productos, gracias a la
audacia de nuestros diseños y sabores, actualmente brindamos servicio en un corto alcance
y no contamos con los implementos necesarios para aumentar nuestra producción pero
buscamos la excelencia y pontenciamos al liderazgo, garantizando la frescura, dulzura y en
especial calidad que nos caracteriza y satisface a nuestros clientes. Como todo negocio se
establece una matriz FODA que ayuda a comprender de mejor manera a que nos
enfrentamos dia a dia.

Análisis FODA.

El análisis FODA es una herramienta fundamental que permite analizar la situación de


una idea con su entorno interno y externo; sirve de guía para valorar la idea o plan de
negocios. Se elabora el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,
Amenazas) con el fin de orientar (Pérez, 1997) a la Tiendita de Francisquita C.A en la
formulación estratégica más idónea.
Tabla N° 1. Matriz FODA.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
-.Nuestros productos están fabricados con -.Nuestros productos son accesibles para el público
materia prima de la más alta calidad. en general.
-.Contamos con capital suficiente tanto - Contar con diferentes tipos de proveedores para
humano como económico. la adquisición de la materia prima, con el fin de
-.Los dulces que producimos son de sabores no agotarse la existencia de la misma.
y diseños originales. - Bersh Marking, comparando productos de la
-.El personal con el que contamos tienen competencia con el nuestro.
amplia experiencia en el ámbito de -.Formular estrategias de promoción para dar a
repostería. conocer su valor diferencial. Ejemplos. Recursos
-.Excelencia en la calidad del producto y la tecnológicos e intercambio de información en línea
atención a los clientes. (Redes sociales).
-.Comprar solo productos de origen venezolano,
para que ambos nos beneficiemos, gracias a la
empresa.
-.Realizar alianzas con restaurantes de comida
rápida para la distribución de postres y ponqués en
los mismos.
DEBILIDADES AMENAZAS
-.Hacer un mal uso del capital económico -.Tenemos mucha competencia, ya que no somos la
con el que contamos, y que esto ocasione única repostería en la localidad.
pérdida a la empresa. -.Que al mercado hacia el cual nos dirigimos, no le
-.Que ocurra algún tipo de falla en la agrade los sabores y diseños de los productos que
elaboración de cualquiera de nuestros fabricamos.
productos. -.Desabastecimiento de nuestra materia prima.
-.Que los productos que compremos no sean -.Que el personal no trabaje con entusiasmo,
de buena calidad o la maquinaria empleada higiene, cuidado y responsabilidad.
en la elaboración de los productos, sea -.Realizar acuerdos con otras empresas, y que está
defectuosa o este dañada. no sean favorables para la misma.

Fuente: Elaboración propia.

Análisis del marketing mix.

La Tiendita de Francisquita ofrece a sus clientes postres y ponqués en diferentes sabores


y cada uno se identifica con sus nombres provocativos que incitan al consumo, “Pecado de
Chocolate”, “Delicias de Oreo y Vainilla”, “Tres leches”, “Dulzura de Fresas”, “Mini
Cake”, “Tentación de Arequipe”, “Cupcakes”,”Pie de Limón”, “Choco Choco”, son los
sabores de los postres ofrecidos. El producto se ofrece en diferentes tamaños: mini
(125grs), mediana (550grs), estándar (1100 grs), intermedia (1550 grs), grandes (2150 grs)
y gigante (3150 grs). Cada torta es entregada en su respectivo envase de plástico (diferentes
presentaciones).
Precio.

El margen de ganancia que obtiene “La Tiendita de Francisquita C.A.” por la venta de
sus postres y ponqués es el siguiente: Tortas minis 48%, Mediana 46%, estándar 48%,
Intermedia 52%, grande 53% y gigante 48%. Por otro lado el precio que sugiere la mini
empresa para la venta de las tortas a sus clientes posee un margen de ganancias del 30%;
por lo tanto el precio de la torta AL detal más el IVA es el siguiente: Tortas minis 550 BsS,
Mediana 850 BsS, estándar 1200 BsS, Intermedia 2100 BsS, grande 2800 BsS y gigante
3950 BsS.

Plaza.

Los establecimientos comerciales a donde son distribuidos los postres, deben de cumplir
ciertos requisitos que contribuyan a la conservación del producto. Por lo tanto los locales
comerciales deben de poseer equipos que garanticen una temperatura adecuada (23°C),
para así prolongar los procesos de descomposición de producto, el cual puede ser de tres
tipos, la fermentación, hongos y bacterias. También debe de poseer un mostrador o en su
defecto nevera en donde el producto pueda ser mostrado a los usuarios.

Promoción.

Las actividades de promoción y publicidad realizadas por “La Tiendita de Francisquita


C.A.” son muy escasas, esto debido a que es una nueva micro empresa que está saliendo al
mercado repostero del país. Las promociones que hasta la fecha se han realizado son en San
Valentín y Navidad. Por lo que se propone y establece una iniciativa en la elaboración de
nuevas promociones al mercado, viendo esto como una oportunidad de crecimiento y
desarrollo para la empresa y para sus consumidores.

2. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.

Mercado potencial a satisfacer.

El producto va dirigido al público en general, ya sean niños, adolescentes y adultos con


edades comprendidas de 10 a 85 años de edad, que deseen degustar este delicioso producto,
o bien sorprender a una persona especial con este exquisito detalle. Este producto va
dirigido a cualquier tipo de clase social (baja, media o alta) debido a su cómodo costo y
adquisición.

Descripción del negocio.

Esta empresa de postres y ponqués llamada la “Tiendita de Francisquita C.A.” lo que


busca es dar gusto al cliente con algo diferente, curioso e innovador siempre con la idea de
satisfacer al cliente dándonos a conocer nacionalmente y proyectándonos siempre a mejorar
y dar mejores servicios. Nuestra tienda de postres y ponqués será muy apetecible por su
buena calidad y por su buen servicio con los mejores estilos y sabores siempre con
creatividad.

Ubicado en un buen punto y brindándole a los clientes un servicio a domicilio en


cualquier sitio, también se prestará el servicio para eventos y reuniones comprando al por
mayor, será mucho más económico, “La Tiendita de Francisquita C.A.” se dedica a
preparar, empacar, distribuir y vender los postres y ponqués a todos los restaurantes,
panaderías, locales y a todas esas personas que quieran probar de nuestros postres, ya sea
en algún evento especial o simplemente en su día a día.

Es un producto totalmente casero, nutritivo, económico y sobre sale por sus deliciosos
sabores. Contamos siempre con personal seleccionado, altamente calificado y expertos en
su trabajo, siempre con el fin de satisfacer el buen gusto de nuestros clientes.

Identificación del producto o servicio (características o atributos).

“La tienda de Francisquita C.A.” ofrece postres con variedades de tamaños y sabores,
para satisfacer, gustos, preferencias, deseos en ocasiones especiales; además existen otros
aspectos relevantes las cuales son elaboradas a base de recetas reconocidas e ingredientes
nacionales e importados con garantía de calidad. Se presentan una especie de slogan que
llame la atención del producto y facilite su compra. La torta es un pastel dulce que se
cocina en el horno y que suele ser rellenado con capas de algún tipo de dulce cremoso. Por
lo que se propone:

 Producto a diseñar: postres (tortas)


 Ingredientes: harina de trigo, azúcar, vainilla, leche, polvo de hornear, mantequilla,
huevos, sal, cacao en polvo.
 Ingredientes del decorado: crema, azúcar, colorantes comestibles, chispas de
chocolate y colores.
 Disponibilidad: la disponibilidad de los ingredientes se encuentra en cada uno de los
mercados de la región, siendo estos accesibles para su utilización y consumo.
 Uso: consumo y deleite del paladar de la población en general.
 Beneficios: los beneficios del producto se basan en el deleite del paladar del
público, ya que podrán adquirir estos deliciosos postres en cualquier supermercado,
panadería, y comercios de la región.

Estrategias de servicio.

El servicio será prestado de forma directa e indirecta a través del propio negocio y
contando también con un servicio a domicilio y la respectiva distribución a panaderías,
restaurantes, locales, entre otros.
Se tiene como cliente de nuestro producto a toda persona que quiera probar de nuestro
postres y ponqués, teniendo en cuanta que es algo dulce, apetitoso, y provocativo.

Estrategias de comunicación.

Nuestro personal tendrá que brindar un buen servicio al cliente, teniendo buenas
relaciones interpersonales, buena comunicación, buena fluidez verbal y sobretodo tratando
a nuestros clientes de las mejores maneras posibles.
Clientela potencial.

Los postres y ponqués son dulces, sabrosos, nutritivos, agradables para el público y
relativamente económico. Aunque estos no se consideran como una necesidad básica, es
importante destacar que cada día, más y más consumidores disfrutan de ellos como un
bocadillo diario, por lo que este producto cuenta con una clientela potencial conformada
por niños, adolescentes y adultos, con edades entre 2 a 30 años, de todos los estratos
sociales, dando prioridad a los niños, debido a que son fáciles de consentir con uno de
nuestros productos, satisfaciendo siempre las necesidades y utilizando una buena
manipulación de alimentos.

Análisis de la competencia.

En la ciudad podemos encontrar diferentes locales donde podemos adquirir gran


variedad de postres, los encontramos en panaderías, restaurantes, tiendas, cafés y
heladerías.

Capacidad de producción.

Nuestro negocio tiene una capacidad no mayor de 300 postres y ponqués por mes por lo
que se establecen propuestas de trabajo y traslado que satisfacen a nuestra clientela
exclusiva en la adquisición de nuestros productos, además garantiza la calidad de ellos
trayendo beneficios de forma estratégica al negocio.

Diferenciación del producto.

Nuestro negocio es diferente a los demás de la ciudad, ya que poseemos productos


creativos e innovadores y sobre todo de sabores deliciosos, además contamos con diferentes
tipos de presentaciones las cuales se pueden ajustar al bolsillo de cada usuario.

3. ELABORACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN.

Diseño del plan de mercadeo a la microempresa “La tiendita de Francisquita” C.A en


Caracas Distrito Capital.

Presentación de la propuesta.

Las estrategias que se presentan a continuación son las que se obtuvieron luego de
realizar los cruces de variables de la matriz FODA, la cual se constituyó de las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas obtenidas. Por lo tanto estas estrategias son en las que
se direccionan el plan de mercadeo.
Implementar las estrategias es de gran importancia, ya que la empresa tendrá un enfoque
a seguir, una dirección que tomar, la cual le traerá beneficios si son implementadas
organizadamente y eficazmente.
Las estrategias elaboradas en la matriz FODA son las que se consideran más importantes
a desarrollar, estas son las siguientes:
 Creación de línea de productos más económicos.
 Creación de recetas personalizadas con la marca, de manera de no ocurran fallas en
el momento de la elaboración de las mismas.
 Ingresar a nuestra lista de trabajadores un Lic. Contaduría, con el fin de que la
micro empresa crezca a mediano y largo plazo con unas ganancias considerables.
 Pedidos por encargos de postres y ponqués decorados con la preferencia del cliente.
 Implementación de estrategias para el traslado de los postres y ponqués a los locales
comerciales, entre ellos tenemos: Panadería, restaurantes, entre otros.
 Creación de páginas web, promociones y presencia de redes sociales.

Objetivos de la Propuesta.

Proponer un plan de mercadeo para la micro empresa “La Tiendita de Francisquita C.A.”

Alcance.

El plan de mercadeo estará dirigido a los directivos de “La Tiendita de Francisquita


C.A.” y su cartera de clientes ya que las estrategias a aplicar necesitaran del apoyo de estos.

Beneficios de la propuesta.

Los beneficios esperados con la propuesta es capacitar a los directivos de “La Tiendita
de Francisquita C.A.” en lo referido a planes de mercado. Anteriormente la micro empresa
no ha realizado este estilo de planificación, por lo tanto el plan de mercadeo ayudará como
guía a la empresa ya que le permitirá tener una visión a futuro acerca de cómo desea
desarrollar sus actividades de mercado. Si las estrategias a desarrollar son empleadas, se
podrá obtener un aumento en su cartera de clientes, volúmenes de ventas, posicionamiento
y diversificación de sus productos.

Análisis de Factibilidad.

Es importante determinar los recursos necesarios que la micro empresa “La Tiendita de
Francisquita C.A.” deberá de disponer para implementar y ejecutar las estrategias
propuestas; por lo tanto a continuación se describen los recursos técnicos, humanos y
económicos.

Recursos técnicos.

Los directivos deberán de disponer de software y hardware necesario para desarrollar la


propuesta, para que sea posible realizar las actividades de publicidad y promoción de sus
productos vía internet.

Recursos Humanos.

Deberá de contratar un diseñador gráfico para la realización de los diseños necesarios


para desarrollar las estrategias. Por otro lado la empresa deberá de contratar empleados si se
les dificulta cubrir los volúmenes de productos demandados ya que las personas encargadas
de la producción y comercialización de los productos pueden verse agobiadas, la micro
empresa contara con actividades realizadas únicamente por sus dueños (preparación y
decoración de los productos, gerencia general, entre otros).

Recursos Económicos.

La empresa deberá solicitar una inversión de las diferentes compañías que estén
interesadas en ser socios de la empresa, para el desarrollo de las estrategias, del análisis de
los costos y el total del dinero a invertir.
A continuación se indican dos de las estrategias a desarrollar en el plan de mercadeo, las
acciones de realizar, las tácticas a seguir para el cumplimiento de las acciones, el tiempo
que empleara cada acción, los responsables y los costos aproximados.

Estrategia 1:

Creación de linea de productos más económica.

Esta nueva linea de producto consiste en la creación de ponqués marmoleados de 80 gr.


La linea estará dirigida para aquellos consumidores quienes les complacen degustar de este
nuevo producto, ya que son más económicos, fácil de transportar y de buen sabor. Esta
linea de produccion seria más económicas ya que se reducen gastos de ingredientes y
empaque. El precio de venta sería de 250 BsS, obteniendose un margen de ganancia del 60
% por cada ponqué.
El precio está por debajo de otras marcas o productos similares, ya que los precios
oscialan entre 300 a 350 BsS. Una de las clausulas de esta estrategia sera que el pedido
minimo que realizarán los clientes debe ser de 20 ponqués. Para garantizar que la creacion
de esta linea de produccion tenga éxito se realizaría una muestra de 60 ponqués los cuales
serían repartidos entre los clientes. La razón de realizar esta estrategia es para sastifacer las
necesidades de los clientes de ofrecer un producto más económico, y aumentar el portafolio
de nuestros productos.

Tabla Nº 2. Creación de linea de producto más economíca

Producción y comercialización de
ACCIÓN ponqué marmoleados para los clientes de
" La Tiendita de Francisquita".

Elaborar los ponqués marmoleados.


Otorgar muestras de ponqué a los
TÁCTICAS clientes para realizar pruebas del
producto en los consumidores finales
Corto plazo: Segundo trimestre del año
TIEMPO
2019
RESPONSABLES Dueños y gerentes de la empresa.
Realizar 60 muestras de ponqués: 10.800
COSTOS
BsS
Fuente: Elaboración propia (2018).
Estrategia Nº 2:

Pedidos por encargos de tortas decoradas en el punto de venta de los clientes.

Los pedidos por encargos están dirigidos al consumidor final. Estos tendrán la garantía
de que los postres se harán bajo sus lineamientos, ya que serán personalizados según el
consumidor. Garantizando un producto fresco y de alta calidad.
Dentro de los objetivos de la micro empresa, se encuentra que está situado en la
localidad de Caricuao, Caracas. Distrito Capital, específicamente no se encuentra la
apertura de un local comercial para la venta directa al público; por lo tanto se piensa esta
estrategia donde el cliente tendrá la función de distribuidor. El cliente tomará el pedido y se
comunicará con el dueño de “La Tiendita de Francisquita C.A.” para realizar el encargo, al
cliente se le otorgará un margen de contribución del 30% por cada pedido que se realice.
Esta estrategia necesita de la colaboración de un vendedor, el cual será el intermediario
entre los clientes y la empresa. También será necesario crear una carpeta donde se coloque
un portafolio de fotos de cada producto decorado, que se haya realizado anteriormente,
conjuntamente con la lista de precios y sabor de los rellenos.
Los pedidos por encargos comenzaran como prueba en los locales de los clientes de
Chipi´s Burger Caricuao y Hamburguesas Laroye MAT C.A, debido a los altos volúmenes
de facturación mensuales de ponqués. Los pedidos deben de ser realizados con una semana
de anticipación. Esta estrategia representaría un aumento en el volumen de ventas y
fidelidad por parte de los clientes.

Tabla Nº 3. Pedidos por encargos de tortas decoradas.

Colaboración de vendedores y carpetas


donde se visualice la información de los
ACCIÓN pedidos de postres decorados por
encargos.

Contratación de diseñador gráfico para la


elaboración de carpetas, portafolios, etc.
TÁCTICAS Repartición de los productos para los
clientes Chipi´s Burger Caricuao y
Hamburguesas Laroye MAT C.A
Corto plazo: Segundo trimestre del año
TIEMPO
2019
RESPONSABLES Dueños y gerentes de la empresa.
Diseño de portafolios y carpetas: 1000
COSTOS Bs. S Impresión de portafolios y
carpetas: 500BsS Stands: 2000 Bs. S
Fuente: Elaboración propia (2018).

A continuación se presenta los respectivos diseños de folletos, tarjeta de presentación y


la carpeta a utilizar para los pedidos por encargos de los postres y ponqués decorados en el
punto de venta del cliente. Dentro de la carpeta se visualizará una galería de postres y
ponqués decorada realizada anteriormente por “La Tiendita de Francisquita” y el costo del
encargo.
CONCLUSIONES

 Creación completa de una visión, misión y valores, apuntando a la


instauración de nuevos escenarios futuros.
 Se comprobó que la planificación realizada a la micro-empresa es una
herramienta que permite optimizar la organización en todos los aspectos
(creación de nuevos planes y servicios, productos, beneficios, entre otros).
 Examinación detallada de fortalezas, oportunidades, desventajas y fortalezas
a las que se puede enfrentar la empresa, realizando una formulación
detallada de la misma.
 Los análisis de marketing son favorables a la investigación ya que con ellos
se demuestran las características específicas de los productos en venta,
precios accesibles a todo tipo de clientela, y como y donde distribuimos la
mercancía.
 Se integró de forma satisfactoria el mercado potencial a satisfacer (todas la
edades y sexo) con la descripción sencilla del negocio, identificación y la
diferencia de los productos, como la capacidad productora y las estrategias
de servicios que se brinda.
 Se está al tanto de la competencia y se aportan las oportunidades para que el
producto ofrecido los supere.
 La implementación de este plan compromete a toda la organización a la
participación conjunta de clientela y trabajadores para la ejecución de
resultados positivos.
 Planificación de estrategias que permiten el desenvolvimiento entre la
empresa y la clientela, con la creación de diversas líneas que permitan traer
mayores beneficios a la empresa, contando con la satisfacción del público.
ANEXOS

Figura N° 1 Tarjeta de presentacion.

Fuente: Elaboración propia (2018).

Figura N° 2 Diseño de folletos de pedidos de Donas por encargo.

Fuente: Elaboración propia (2018).


Figura N°3 Diseño de folleto de pedidos por encargo

Fuente: Elaboración propia (2018).

Figura N° 4 Portada de carpeta.

Fuente: Elaboración propia (2018).


Figura N° 5 Interior de galeria.

Fuente: Elaboración propia (2018).

Figura N° 6 Interior de galeria. Lista de precios

Fuente: Elaboración propia (2018).


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Alvarado Ch., Plan de Negocios para la comercialización de Postres a Través de un


nuevo canal No Convencional” Trabajo de Investigación presentado para optar al
Grado Académico de Magister en Administración de Empresas. Universidad del
Pacifico 2017. [Disponible en línea:
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1898/Luis_Tesis_Maestria_201
7.pdf?sequence=1&isAllowed=y.]. Recuperado: 12/10/2018.

 La casa de los postres. Pastelería y Dulcería. Año 2017. [Disponible en línea:


https://www.google.com/search?tbm=isch&q=analisis+foda+para+una+empresa+de
+postres,+tortas&chips=q:analisis+foda+para+una+empresa+de+postres+tortas,onli
ne_chips:reposter%C3%ADa&sa=X&ved=0ahUKEwilzr6lkZreAhVC0FkKHYTZ
Cz8Q4lYIKigF&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=vvcGJHuFDN3OiM].
Recuperado: 28/09/2018.
 López C. Laura. Plan de Negocios EMPRESA PAVLOVA. Universidad
Internacional de la Rioja. Master Universitario en Dirección de Empresas (MBA).
(2017). Bogotá. [Disponible:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5246/LOPEZ%20CUBIDES%2
C%20LAURA%20ESTEFANY.pdf?sequence=1&isAllowed=y.]. Recuperado:
08/10/2018.
 Maxi postre. Galería de postres. Año 2013. [Disponible en línea:
https://es.slideshare.net/edescrictiva/empresa-de-postres-5217361]. Recuperado:
28/09/2018.
 Tamayo L. Empresa de postre y sabores. [Disponible en línea:
http://elbuensabordelpostre.blogspot.com/2013/05/descripcion-de-postres-y-
sabores.html.]. Recuperado: 11/10/2013.

También podría gustarte