Está en la página 1de 5

Problema: Mediana empresa Vs Gran empresa

Redactado con fines académicos por el tutor:


Guillermo Giraldo Vargas
-Objetivo: Encontrar a través de la estrategia de aprendizaje basado en
proyectos, la mejor solución posible a las dificultades que se le
presentan a la mediana empresa productora de papas fritas, utilizando
los contenidos del curso, de tal manera que sea la mejor opción para los
dueños de la empresa y sus empleados.
Problema:
La empresa productora de papas fritas “La sabrosura LTDA”, creada
como empresa familiar en los años 90 por los hermanos Tobón,
completa 28 años produciendo y vendiendo el tradicional paquete de
papas fritas, en las versiones de: Natural, limón, risadas, sal pimienta,
sabor a pollo y tocineta, lo cual le ha permitido ganar mercado y
posicionarse entre las primeras de su género en la ciudad origen. Pero
este posicionamiento ha sido gracias a la calidad de sus productos y a la
capacidad de sus dueños, que ante las adversidades de todo tipo que se
han presentado en estos 28 años, han sabido salir adelante. Más sin
embargo en el actual año y parte del anterior, la empresa enfrenta un
verdadero reto, debido a que al mercado de las papas fritas y los Snacks
ha llegado un competidor internacional (multinacional) que utiliza entre
sus estrategias para crecer en el mercado, la compra de las empresas
de su competencia, la distorsión del mercado con guerra de precios,
compra de empresas de proveedores de materias primas para el sector
de los snacks, y ofertas atractivas para la fuerza de ventas de las
empresas de la competencia.
Ante la anterior situación los hermanos Tobón, convocan a una reunión
a los directivos de la empresa, entre ellos al actual gerente, y los
directores: financiero, de mercadeo, personal y producción, con la
finalidad de analizar la situación y estar preparados para asistir a la
reunión de negocios que días anteriores hizo llegar a la empresa, el
competidor internacional. Por lo tanto, conociendo el actuar de la
multinacional, los hermanos Tobón tenían claro que es mejor ir bien
preparados por lo que pueda ocurrir, es así como en la reunión con sus
ejecutivos, revisaron los

resultados financieros de la empresa en los últimos 5 años, las


obligaciones financieras con bancos y proveedores, la participación en el
mercado local de las papas fritas, y muchos otros aspectos importantes
que permiten hacerse un panorama de la situación real de la compañía y
su posible futuro.
Llegado el día de la reunión de negocios convocada por la compañía
multinacional, los hermanos Tobón asisten puntualmente a la cita, en la
cual la compañía internacional sin más preámbulo les informa que su
deseo es obtener el 100% del mercado de los Snacks, y que por lo tanto
la empresa La sabrosura LTDA, es una de las que quieren adquirir, y sin
esperar la respuesta de los hermanos Tobón, le pasan a cada uno de
ellos una carpeta que contiene una oferta por la compra de la empresa.
Luego de revisar la oferta por parte de los hermanos Tobón, ellos les
plantean a los ejecutivos de la compañía multinacional, que les den
tiempo para analizar la propuesta y tomar la mejor decisión, más sin
antes dejarles claro que nunca han pensado en vender la empresa, y
que las estrategias utilizadas para competir por parte de la
multinacional, no son las más éticas, y que además no piensan en los
empleos que genera la empresa de papas fritas y los hogares que se
benefician de ellos.
Al día siguiente de la reunión de negocios con la compañía
multinacional, y luego de superar en algo la sorpresa y el enojo por la
propuesta y la manera como fue realizada, los hermanos Tobón, citan a
una reunión a la totalidad de ejecutivos, con la finalidad de socializar
con ellos lo ocurrido y analizar la propuesta y determinar el mejor plan
de acción a seguir.
En dicha reunión se analizaron con gran detenimiento las
posibles opciones, entre las cuales se destacan las siguientes:
-Proponer a la empresa multinacional una negociación, que beneficie a
la empresa y a sus empleados, debido a que muchos son madres cabeza
de familia.
-No vender la empresa y dar la pelea en el mercado, con el producto
actual y con un producto nuevo (Snacks) a base de plátano fresco,
además de incursionar en otras regiones y mercados del departamento
y del país que la compañía no atiende en la actualidad.

Al final de la reunión se plantearon otras opciones más y también se


dejaron muchas preguntas sin responder, que rondaban a los dueños,
entre las cuales se encuentran: ¿Qué pasará con el mercado?, ¿Qué
comportamiento tendrá la economía en los siguientes 4 años?, ¿Qué
grado de importancia tiene la ética en los negocios?, ¿Qué se puede
hacer desde las ventas para competir con éxito en el mercado?, ¿Qué
tipo de problema estamos enfrentando?
Información complementaria:
-Cantidad de empleados de la empresa 112
-Ventas de la empresa en los últimos 5 años

Año Unidad Cantidad


2015 Paquete 1050000
unidades
2016 Paquete 1150000
unidades
2017 Paquete 1022000
unidades
2018 Paquete 1010000
unidades
2019 hasta Paquete 399000
mayo unidades
Fuente: Elaboración propia

-Comportamiento de las tasas de interés


Fuente: Banco de la República- Boletín de indicadores económicos junio
de 2019
Referencias bibliográficas

Bibliografía
Banco de la República . (25 de Junio de 2019). Boletín de indicadores económicos . Boletín de
indicadores económicos. Bogotá, Colombia .

También podría gustarte