Está en la página 1de 3

Nutria Gigante

Presentado por:
Marlon Contreras Nieto
Elián Hernández López

Grupo:
D131

Área:
Ecología

Docente:
Wilson Fernando Gómez Anaya

Unidades Tecnológicas de Santander


Colombia / Santander
22/03/2020
1. Identificar qué tipo de estrategia es la especie
Las nutrias son mamíferos carnívoros de la familia de los mustélidos que se compone de
13 especies dentro de 7 géneros, encontrándose nutrias por prácticamente todo el
mundo. Sin embargo, algunas de ellas están amenazadas como es el caso de la nutria
gigante.
Según la IUCN se ha calculado que la aceleración de la destrucción del hábitat y su
degradación son actualmente la mayor amenaza de la especie, y que puede llevar a
una reducción futura del tamaño de la población en un 50 % en los próximos 20
años (contando a partir de 2004).

La especie representa una estrategia tipo K, ya que esta no es una especie que se
adapte fácilmente a otros ecosistemas, tiene un periodo de vida largo y aunque no
toda la población llega a reproducirse las condiciones favorables de su hábitat les
favorece mantener una población constante durante un determinado periodo de
tiempo.

2. Hábitat principal y tipo de alimento

Es un animal carnívoro, alimentándose principalmente de peces, seguido por aves,


ranas y cangrejos entre otros. Es una especie anfibia pero sus hábitos son
principalmente terrestres, se encuentra en humedales, marino costero y acuático
(en Latinoamérica)

3. Tamaño de la población actual y tamaño de la población potencial

Según la UICN No existe una estimación actual de la población total y se


desconocen las tendencias actuales de la población: sin embargo, existe evidencia
de que las poblaciones pueden estar recuperándose en el norte de Perú.

Las estimaciones de población basadas en encuestas existen solo para unas pocas
áreas: Pantanal brasileño: 2,000-5,000 individuos; Madre de Dios, sureste de Perú:
180-400 individuos; Parque Estatal Cantao, Brasil: 31 individuos, y así en otras
áreas pero datos no oficiales.

No se especifica si los datos son de antes o después de catalogarse como una


especie en peligro de extinción.

4. Especies emparentadas

Otras especies pueden estar emparentadas ya sea por sus características físicas o
porque pertenecen a la misma familia, en este caso las dos, tenemos a la nutria sin
garras o nutria mejillas blancas, es la segunda más grande de todas las especies y
es conocida por su pelaje, y la nutria europea, esta posee un aspecto distinto
mostrando una banda blanca a lo largo de su cuerpo.

5. Tasa de crecimiento y cantidad de crías que pueden nacer

Actualmente su población es decreciente según la UICN. La nutria gigante es


vulnerable a la extinción con una baja resistencia del hábitat, y solo entre un cuarto
y un tercio de la población total se reproduce la especie, muestra una edad de
reproducción tardía y madurez tardía, por otro lado la tasa de supervivencia de los
cacorros es baja, se estima que la duración de la generación es de
aproximadamente 8.2 años.

También podría gustarte